JORF, EL TITAN DEL FLAGRANT’S

Jorf en el Titan Desert

La primera etapa de la Titan Desert la ganó Roberto Heras con un tiempo de cuatro horas y cincuenta segundos. Óscar Pereiro, vencedor del Tour de 2006, finalizó octavo a veinte minutos. Roberto Heras, vencedor en tres Vueltas, ha ganado dos de las cinco ediciones celebradas de esta carrera y todo apunta a que puede ganar la sexta. Pero para cubrir una etapa de apenas 87 kilómetros un campeón de la talla de Roberto necesitó un tiempo de 4 horas. Esto es una prueba de la enorme dureza de esta prueba que se celebra en el desierto del Sáhara y que este año finalizará, tras cruzar el estrecho, en Granada. Aquí no se circula sobre asfalto ni siquiera sobre el temido pavés. En esta carrera los ciclistas deben recorrer con sus bicicletas rutas sobre piedras y dunas de arena. Este es el recorrido. Sólo 600 kilómetros en 6 días, pero de una brutalidad extrema.

Un compañero del blog se ha propuesto finalizar la carrera. Aquí podéis seguir su diario: Jorf en el Titan Desert 2011, etapas 1 y 2 y etapa maratón, días 2 y 3 y avance de la 4 . Cuenta que en la primera etapa necesitó casi el doble de tiempo que el vencedor de la etapa y mañana llegará a la mágica ciudad de Granada, el fin de este reto sobrehumano, y a nosotros no nos importa el cronómetro ni si llega a plena luz del día o a altas horas de la madrugada y sólo son testigos de su hazaña los grillos y los buhos chicos de la Alhambra, porque cuando cruce la meta se habrá convertido en el titán del Flagrant’s.

16 comentarios sobre “JORF, EL TITAN DEL FLAGRANT’S

  1. Solo expresar mi admiración por jorf como deportista. Increíble la gesta (y de los compañeros que lo están hacienco con él, claro).
    Saludos y ánimos para recuperarse de esa paliza.

  2. Jorf, enhorabuena tio, aparte de que me has despertado sana envidia y hoy me he metido una paliza de casi dos horas subiendo cuestas de casi el 20% (eso si, cerca de mi casa y con el sol poniéndose) en tu honor, tengo un huevo de preguntas:

    ¿Lo más chungo es la dureza del terreno o la climatología? Traducido al cristiano, ¿hizo mucho calor? Si es asi, ¿cada cuanto hay avituallamiento? ¿O ibais hasta las cejas de bidones?

    ¿Es ciclable todo el recorrido aparte de las dunas del principio? ¿Que daba más miedo, las bajadas o las subidas ;)? ¿Cual es el desnivel máximo que te sale en el GPS (asumo que lo llevas como buen pro, yo en cambio soy de la vieja escuela y me miro el mapa antes de tomar la ruta, los porcentajes luego los calculo a ojo de buen cubero, se me da bastante bien, porque cuando constrasto mi prediccion con la gente que si lleva el citado dispositivo la discrepancia media es de un 2%)?

    Esto del GPS me recuerda algo, ¿esta señalizado el trayecto o la navegación corre de tu cuenta? En el segundo caso, ¿había realmente alternativas para atajar entre los puntos de paso?

    Supongo que iríais por grupillos, ¿había aglomeraciones en los "puntos calientes" como en el festibike (yo no corro carreras por eso, me pongo nervioso con tanta bici alrededor y pienso que si se cae uno nos arrastra a todos)

    Una ultima cosa, ¿viste a Heras o al triki? ¿Que bicicletas llevaban? ¿Cual llevabas tu?

    Finalmente, ¿Como es el tema del alojamiento? ¿Dormís todos en el mismo sitio? ¿Hay buen rollo o los ex-profesionales marcan la distancia?

    Bueno, creo que ya no tengo más preguntas, enhorabuena otra vez.

  3. Noja, por partes...

    Lo más duro es el no poder descansar como dios manda entre etapas, y el terreno porque es muy duro y te destroza el culo (tengo 2 llagas en la ingle preciosas, y los médicos atendían cada día a 200-300 participantes por este tema), y mentalmente es muy jodido estar pedaleando 20, 30, 40km seguidos por una planicie inacabable donde todo se pierde en el horizonte. Y el kilometraje, 145km son muchos para btt.

    El calor no es tanto, hace pero no es excesivo.

    Hay avituallamientos cada 40km al menos. Lo normal era cada 30-35, 3 por etapa. Yo salía con 4l de agua, 3 en el camel y 1 en bidones, y luego según la etapa reponía más o menos. Pero siempre llevar 1-2l de sobra.

    El recorrido es casi casi todo ciclable, salvo alguna subida muy corta y rota(500m, 1km), o salvo alguna zona llana de piedras inmensas. Pero en general no hay grandes desniveles, lo normal son subidas largas y muuuy tendidas, como 30km al 2-3%, y las bajadas idem. Eso da para etapas sobre 1000m de desnivel aprox. La etapa final de Granada es la excepción, al ser terreno totalmente diferente.

    Cada noche hay un briefing de la etapa del día siguiente, te dan el roadbook con todas las indicaciones de cruces, peligros, etc, y las coordenadas gps de los puntos de control y avituallamientos. Pero realmente es mucho paripé. La etapa está muy bien marcada, pues cuenta que los Heras y compañía esto ni se lo miran, el librito a la mochila y sin gps, sólo siguieno las marcas del terreno. Se sigue perfecto así.
    Y no, atajar no sirve de casi nada porque nuestras etapas eran muy lineales. Las ediciones primeras creo que era diferente, más de navegación, ahora nada de nada.

    Aglomeraciones en la salida, pero esperábamos a salir los últimos (siempre fuimos los últimos en salir) así evitas caídas y demás. Los buenos salen escopeteados, y se forman en seguida hileras de gente, muy separadas entre sí. De los 500 que fuimos, 300 eran auténticos atletas, máquinas semi o totalmente profesionales, de esos que se meten mierda por un tubo.

    Los vi a todos, a Heras, Beltrán, Mauri, Pereiro... en general van a su bola, salvo pereiro y milton ramos que se juntaban mucho con todos y eran muy simpáticos, pero comen con todos y duermen como todos. A priori no se veía tratos de favor, pero tampoco me fijaba mucho en ellos la verdad, como que me dan bastante igual.
    Heras va con Giant, Pereiro con Specialized, Horak con BMC... calcula 5000€ de media por 500 bicis...
    Yo llevaba una Canyon Lux MR 9.0 SL http://www.canyon.com/_es/mountainbikes/bike.html?b=2067 que me dejó la casa Canyon (conozco al jefe de españa)y ahora les tengo que hacer unas entradas al blog de su web sobre la carrera y demás en "pago" jejeje.

    Para acabar, sobre el buen rollo, pues... no lo hay, la gente va a su bola, se pican a lo bestia, incluso por hacer el 245 en vez del 246, es hiper competitivo, no hay espíritu de compañerismo, ni de aventura, ni de ayuda ni nada, es que cada perro se lama su cipote. Sólo los 50 últimos teníamos algo de ese espíritu. Es una carrera que es mucho, mucho márketing y mucha mucha hipocresía.

    Como experiencia es cojonuda y me alegro de haber ido y haberla hecho, pero no volveré nunca, no es lo que te venden.

    Te planteas ir??

  4. He estado leyendo las entradas dedicadas a la carrera en el blog de Jorf y lo escrito aquí. Antes que nada, felicitarle por la experiencia y decir que todo me ha resultado muy instructivo de cara a futuros desafíos personales.

  5. Enhorabuena Jorf, te felicito por haber conseguido el reto, es admirable tu esfuerzo.
    Gracias por compartirlo con nosotros.

    Un abrazo.

Deja un comentario