Jugadores revelación en la NBA. Temporada 2024-2025

v

Fuente: sportsnet.ca

Brandon Boston. (Nueva Orleans Pelicans)

El escolta ha asentado su juego con su salida de Los Angeles y por eso ha doblado sus minutos sobre la pista y ha visto despejado su camino hacia la titularidad con el traspaso de Brandon Ingram. Ahora ya no se centra en su persona y sus números, ha dejado que el juego le llegue y ya no se precipita. Con esto no se asegura su titularidad en la liga, pero sí su importancia en la rotación de cualquier franquicia.

Christian Braun. (Denver Nuggets)

En su tercer año el escolta de los Nuggets se ha olvidado de su labor de revulsivo desde el banquillo. Su comprensión del juego es cada vez mayor y Mike Malone le ha dado nuevas responsabilidades ofensivas, además de más minutos. La solidez en sus números han sido su mayor virtud en una temporada irregular del equipo, siendo factor clave para mantener la tensión defensiva del equipo en sus peores momentos. Esa madurez en su juego es aval suficiente para pensar que será importante en cualquier franquicia.

Noah Clowney. (Brooklyn Nets)

Las constantes lesiones de su primer año han quedado atrás y, a las órdenes de Jordi Fernández, se ha podido ver el talento de este cuatro abierto sobre la pista. Es sólido en sus decisiones ofensivas, cuenta con buen tiro exterior y defensivamente muy intenso y polivalente. Sin embargo, lo más importante, es su capacidad de liderazgo sobre la pista, mandando y no dejándose llevar ante el empeño de la franquicia en caer lo más bajo posible. Pese a que su físico le pone en duda, debe ser importante en cualquier rotación de un equipo de la NBA en los próximos años.

Gradey Dick. (Toronto Raptors)

Dos años ha necesitado el escolta para confirmar las expectativas de la franquicia canadiense. Se ha soltado en su juego ofensivo, se ha mostrado más cómodo para tomar decisiones pero, la verdadera razón por la que se ha ganado sus minutos, ha sido su paso adelante en defensa; sobre todo a la hora de dejarlo todo sobre la pista. Con su buen tiro exterior, y esa nueva versión defensiva, luchará por ser titular en cualquier franquicia.

Fuente: givemesport.com

Zach  Edey. (Memphis Grizzlies)

En su primer año el pivot canadiense ha despejado las dudas sobre su adaptación a la NBA. Su juego ofensivo nunca había sido el problema y su tamaño sigue siendo difícil de controlar bajo los aros. El verdadero paso adelante viene en defensa donde, además de ser un gran obstáculo bajo canasta, ha mostrado una gran movilidad para salir a defender en la línea de tres puntos. Si su cuerpo aguanta sin lesiones, lo normal será verle salir de titular con cualquier franquicia en los próximos años.

Jay Huff. (Memphis Grizzlies)

Cuatro años se ha pasado el pivot buscando asentarse en la liga y ha sido en Memphis donde ha dado el paso definitivo para conseguirlo. Si su compañero de equipo es reconocible por su presencia en la zona, Jay Huff lo es por su enfoque más exterior. Con su mejor versión física, y una gran movilidad, da muchas soluciones al ataque de los Grizzlies. Su amenaza exterior, y su movimiento sin balón, son las claves de su efectividad ofensiva. Aunque sigue sufriendo en defensa, ya no es el jugador ingenuo de sus primeros años, Siendo capaz de salir a la línea de tres puntos y recuperar su posición sin problemas. Cierto que no debe ser titular en la NBA en ningún equipo, pero siempre será un sólido recambio desde el banquillo.

Ty Jerome. (Cleveland Cavaliers)

Al base le ha llevado seis años ser consistente en la liga y comienza a cumplir las expectativas de la afición tras su salida de la universidad de Virginia. Han sido  años de formación en la liga que ahora dan sus frutos; amparado por la confianza de Kenny Atkinson, con su mejor tono defensivo y recuperando la confianza en su tiro. Así, pese a no sumar veinte minutos por partido, ha dejado la sensación de ser un base de calidad para ser titular para cualquier franquicia que lo requiera.

Fuente: basketballinsiders.com

Amen Thompson. (Houston Rockets)

Las esperanzas en este polivalente y atlético alero se han confirmado esta temporada. Haciendo de la intensidad la base de su juego, ha sido capaz de juntar ese derroche físico con una buena toma de decisiones. Su defensa ha subido un peldaño más y su juego ofensivo, pese a seguir sufriendo en el exterior, gana sabiendo donde situarse en el campo. Con estos mimbres se comprende su titularidad y que se haya ganado tantos minutos con Ime Udoka. Ya sea en los Rockets, o en otra franquicia, debe brillar en poco tiempo.

Jaylen Wells. (Memphis Grizzlies)

Escolta bajo que desde la segunda ronda del draft ha sido capaz de asentarse como titular en Memphis. Para Taylor Jenkins se ha convertido en pieza fundamental por la solidez en su juego, un tono defensivo de gran intensidad y un juego ofensivo donde, con más o menos acierto, ha mostrado siempre buscar lo mejor para el equipo. Pese a que sus porcentajes pueden, y deben mejorar, su destino en la liga como jugador importante, al menos desde el banquillo, debe estar asegurado.

Jalen Wilson (Brooklyn Nets)

El alero, siempre limitado por su físico, ha dotado a sus estadísticas ofensivas de solidez. Su lanzamiento exterior ha crecido tanto que ya no se le deja abandonado en una esquina del campo, ahora toma responsabilidades de un titular y su efectividad le ha convertido en pieza clave para Jordi Fernández. Además su defensa ha dado un paso adelante y se ha convertido en una referencia para el equipo por su intensidad. Sin duda no será una estrella, pero dispondrá de muchos minutos en cualquier franquicia si mantiene el nivel mostrado.

Han estado cerca: Isaiah Collier (Utah Jazz), Tristan da Silva (Orlando Magic), Tre Mann (Charlotte Hornets), Brice Sensabaugh (Utah Jazz)

Deja un comentario