ESTOY EN HUELGA. TERTULIA SOBRE LA HUELGA GENERAL

Huelga por Emebé

¿Porqué? Porque si la crisis es financiera la casa debe empezarse por los cimientos de la banca y no por los salarios, prestaciones y pensiones de los trabajadores. Pero no sólo de éstos. Rehenes de la banca son incluso los autónomos y empresarios asfixiados por sus créditos que son los que realmente descapitalizan al pequeño y mediano empresario.

http://cuestionatelotodo.blogspot.com/2010/09/hay-razones-para-apoyar-la-huelga.html

http://cuestionatelotodo.blogspot.com/2010/09/razones-cretinas-para-no-hacer-huelga.html

Durante el dia estoy en huelga.

Hasta la noche.

A partir de las 22:oo en el programa de radio La tanGente, la tertulia del flagrant’s, hablaremos de la huelga y la crisis financiera.

ENLACE DE MOJO RADIO FLAGS. Por aquí podéis oir el programa.

http://taberna.mojopicon.net/radio/

ENLACE DE LA TABERNA (chat con TV-streaming). Aquí podéis interactuar con los que participen en la tertulia.

http://taberna.mojopicon.net/chat.php

Y aquellos que no hacéis huelga, aunque no comparta vuestra opción, la respeto. Tanto es así que tu participación es bienvenida a la tertulia para mantener un debate sereno y reflexivo.

48 comentarios sobre “ESTOY EN HUELGA. TERTULIA SOBRE LA HUELGA GENERAL

  1. Estuve hasta los últimos días pensando el secundar o no la huelga, porque no estaba de acuerdo con los convocantes (por no haber movido ficha en los últimos años), por la fecha (debería haber sido convocada hace 2 meses), etc...; Finalmente no fui a trabajar, e informé a la asesoría de mi decisión, aunque podía haber gastado un día de vacaciones aún pendiente, porque creo que lo importante es que hay razones sobradas para protestar, y sobre todo, porque me quiero quitar de encima la sensación de "pasotismo" o "indiferencia" que percibo en la mayoría de la gente. Creo que necesitamos cambios más profundos (empezando por la ley electoral, destapar la economía sumergida, el sistema autonómico...), pero por algún lado tenemos que empezar. A lo mejor también influyó que en Asturias, la protesta sindical está en el ADN.

  2. Lagartija: para cerrar este tema: perdona si te he ofendido. Empecé reconociendo que generalizar, como yo hago es malo. Mis dispculpas reiteradas si de verdad he ofendido, a tí en particular y a los demás en general.

    Pero socio, igual que no me duelen prendas en pedir disculpas, tampoco me duelen en pensar lo que pienso. Tu dices "tu comentario no puede ser más desacertado". Pues bien. Es lo que pienso. Es lo que veo alrededor, y de momento, no han hecho nada para cambiar esto. Suscribo a Aupa, porque los que me conocen hace más tiempo saben que lo he dicho mil veces: la única política que entiendo es la de mi casa. Y creeme que desde que está este (venga va no diré lo que me pide el cuerpo) Presidente, con sus amigos UGTy CCOO en mi casa entra menos pasta (gracias al 5%) tenemos más gastos (todo sube por las nubes, miramos la luz??), mi hija parece ser que no tiene derecho a beca de comedor, ni de libros ni nada, porque tiene la "desgracia" de tener a su padre y su madre trabajando, y declarando hasta el el último puto euro que ganan. Y encima quieren que les hagamos el juego???. Lo siento amigo pero con vendidos no trago.

  3. En primer lugar, decir que acabo de disfrutar de la última semana de mis vacaciones estipuladas por convenio, por lo que no he tenido que enfrentarme a la disyuntiva de secundar o no la huelga. Probablemente, por comodidad, o por mal entendida lealtad a una empresa (nacida PYME y que el año pasado dio el salto a gran empresa, aunque sea algo que de momento sólo se note a la hora de presentar los impuestos) en la que me encuentro a gusto, no la hubiera secundado. Ahora bien, podemos discutir sobre los piquetes o sobre la verdadera razón de esta convocatoria, pero creo que el problema de fondo es el que apunta Nojavino. Esta España no se sostiene. Nos estamos midiendo con unos estándares "europeizados" a los que, pese a lo que pudo parecer durante finales de los 90 y principios de esta década, todavía no llegamos, ni de lejos. No ha habido una verdadera convergencia. Si la hubo a nivel macroeconómico para entrar en el Euro, pero a ras de suelo, en el día a día, las diferencias entre los Estados son muy grandes. Y una reducción salarial que puede funcionar en Alemania, por ejemplo, en España coloca a muchas familias al borde del abismo. Ojo, recortar ciertos "derechos" adquiridos en épocas boyantes puede ser viable para salvar una situación coyuntural, siempre que exista el compromiso ineludible de recuperarlos (incluso con compensaciones por el tiempo durante el que quedaron suspendidos) en el futuro, pero aquí hay algo más.

    El problema es el modelo y, como decía cuando hablaba del fútbol, cambiarlo a estas alturas es prácticamente imposible, salvo colapso. La integración europea está siendo un despropósito. Como siempre, la idea es buena y los objetivos loables, pero la realidad de los juegos de poder, alejados siempre de la masa social (ya desde los egipcios) nos lleva por un camino sin salida.

    Por otro lado, hablabais de Asturias, y Cholesfer decía que por qué no huelgas de 3,4 o 18 días. Es duro decirlo, pero parece que es la única salida para que se oiga de verdad al pueblo. Ahí están los mineros, trabajadores de un sector derrotado en España por las leyes del mercado, pero que reivindican lo que es suyo (sus nóminas atrasadas, su futuro en un trabajo sin futuro) y se paran. Y la gente lo entiende y aplaude su valor y su orgullo, y en Ponferrada salen 40.000 personas a apoyarlos. Y aunque el carbón parece que no tiene futuro, la presión logra aplazar otra vez ese cierre de las minas que parecía tan inevitable. ¿Es la solución perfecta? La razón nos dice que no, que dentro de 5 años estaremos igual, porque lo que se necesita es abrir horizontes y buscar nuevas fuentes de trabajo y riqueza, pero qué cojones, para esa gente el carbón es su vida y todos nos solidarizamos con ellos. Y fíjate que al final se hace lo que la mayoría de la gente quiere. ¿No es eso también democracia?

  4. Saludos desde la Extremadura profunda.
    Ya, ya sé que la huelga terminó hace varios días... Solo era para informaros que por aquí, en mi humilde pueblo (unos 5.000 habitantes), digamos que... No nos hemos enterado NI DE QUE HABÍA HUELGA. Debe ser eso de que aquí las cosas llegan más tarde (incluyendo los piquetes, que tampoco se enterarían). Luego en Madrid y Barcelona sería todo un éxito, no me cabe duda... Lo digo por según se vaya a optar, si por tirarse el pegote o contar la feria según le vaya a cada cual.
    Lamentablemente, para el día 29 ya habíamos cerrado el chiringuito, pero vamos, que nunca en mi vida habría ido tan gustosamente a trabajar, en primer lugar porque hacer un día de huelga en un trabajo de campaña donde se trabaja a turnos y por día fichado hasta los domingos, sería un poco del género imbécil... Y en 2º lugar, porque no he visto una huelga más absurda en mis 32 años de vida; hace un par de años habría tenido su lógica, pero a estas alturas, y para que se justifiquen los sindicatos... Como decían en Torrente 2, "no hace falta que lo digan (hagan)..., QUE YA LO SABE TODO EL MUNDO".
    Pero hay una cosa que se ha comentado, y no me ha quedado demasiado clara... ¿¿Cuál es la supuesta utilidad de un piquete?? ¿¿Es la huelga un derecho, UN DEBER, o es que no me he enterado yo de qué va la película??

  5. living de que pueblo por cierto, porque en Mérida me entere de la huelga por la carta que me declaraba servicio minimo, y porque ese dia tuve compañero para trabajar que si no, ni por esas

  6. De Navalvillar de Pela, Erkil. En línea recta dirección Ciudad Real, muy cerca de Orellana. ¿Has oído hablar de San Antón?

Deja un comentario