UNA CONFESIÓN, UNA REFLEXIÓN Y TRES CANCIONES DE UNA LAGARTIGA

Lagarto del Park Güell de Gaudí

Musica: Balada para un loco, Amelita Baltar

Me confieso, las primeras veces que entré en el blog de 13ct me sentí un tonto. Irradiáis tanto conocimiento sobre deportes, música, política, sobre tantos temas, hasta historia. Incluso en mi campo, la ciencia. Estaba abrumado y fue duro atreverse a escribir un comentario, ¿qué pensaran de mi?, conozco tan poco sobre deporte y música que … . Coño! si es que no hablo ni catalán en la intimidad. Da igual, lo confieso: yo quiero llegar a ser tan guay como vosotros y que me aceptéis y me queráis.

Música: Jesucristo García, Extremoduro

Completada la confesión, reflexionemos, ¿cómo hacerme acreedor de tamaño honor? Será difícil, acaso imposible. No es fácil enfrentarse a una conversación con gente tan docta tratando de convenceros de que soy interesante. Alcanzar el suficiente conocimiento de los temas para poder impresionaros implica tantas horas de lectura que, o me transformo en Mottet o me pago un negro. Queda descartado. ¿Cuanto más necesito para ser YO? !!!!

Música: Tao Te King, Lagartija nick

Seguro que todos vosotros tenéis clara la respuesta (por eso sois tan listos). Después de compartir un fin de semana con vosotros en Barcelona yo también lo he descubierto: Nada. No hace falta nada. Es inflables lo que me habéis demostrado. Todos somos válidos, incluso en nuestra torpeza y nuestras carencias. Gracias por un fin de semana mágico.

Pd para el señor Jballard: escribí otro post menos metafísico dedicado a ti. Sin embargo, dudas morales me han llevado a dejarlo en el tintero hasta que decida si es apropiado o no. En cualquier caso, te doy las gracias por animarme/picarme a escribir en la taberna.

7 comentarios sobre “UNA CONFESIÓN, UNA REFLEXIÓN Y TRES CANCIONES DE UNA LAGARTIGA

  1. Pues sí Lagartijaomega, es una buena reflexión el decir que no se necesita nada para formar parte de este "¿grupo?". Basta un simple mensaje posteado (requisito "impuesto" por Docass) para poder disfrutar de fines de semana como el que habeis disfrutado en Barna.

    A mí lo que más me seduce de ser una pequeña parte de esta historia es el hecho de poder decir que con todo lo que pasa en este jodido mundo que el ser humano nos hemos encargado de joder (catastrofes varias, muertos todas las comidas en accidentes, reyertas, ¿como pueden morir en dos fines de semana dos chavales en Torrejón por tiros o puñaladas, con 26 y 19 años?, intereses políticos, falta de respeto...) aquí podemos hablar de todo con gente tan diferente a nosotros en pensamientos, actitudes, ideologías...podemos arrancarnos "carcajadas virtuales" cuando "tomamos" una cerveza juntos viendo un partido de fútbol o uno de balioncesto, cada uno desde el sillón de su casa, o contar vivencias personales que nos haya podido marcar. De verdad: da gusto.

    Un saludo tio.

  2. CUANDO ESCUCHÉ AL DOCTO ASTRÓNOMO

    Cuando escuché al docto astrónomo,
    cuando me presentaron en columnas
    las pruebas y guarismos,
    cuando me mostraron las tablas y diagramas
    para medir, sumar y dividir,
    cuando escuché al astrónomo discurrir
    con gran aplauso de la sala,
    qué pronto me sentí inexplicablemente
    hastiado,
    hasta que me escabullí de mi asiento y
    me fui a caminar solo,
    en el húmedo y místico aire nocturno,
    mirando de rato en rato,
    en silencio perfecto a las estrellas.

    Walt Whitman.

    ...y dos huevos duros...

  3. "Deberíamos de mirar con más frecuencia por encima de la barandilla de nuestra embarcación, como pasajeros curiosos, y no hacer el viaje como estúpidos marineros hilando estopa. La otra cara del globo no es otra cosa que la casa de nuestro corresponsal. Nuestro viaje es circular, y los médicos no hacen más que recetas para las enfermedades de la piel."

    (Henry David Thoreau, Walden o la vida en los bosques)

    Casi todos conocemos las palabras de Thoreau por la película "El Club de los Poetas Muertos" de Paul Weir. El profesor Keating lo tenía, junto al tio Whalt, como un referente.

    Thoreau que se apartó de la cultura, entendida como vida en sociedad, de forma paradójica no pudo renunciar a la cultura porque la palabra es la esencia del ser humano y de ésta. Por eso, y por todos los símbolos que contiene la cita que os transcribo más arriba, creo que es la apropiada para nuestro nuevo tripulante.

  4. Gracias por el addendum lag, sólo te animé a contar tu punto de vista de las cosas, como dicen por aquí, cuantos más seremos más reiremos (sobre el otro post que dices , con tu comentario ya es para alegrarse. No te preocupes, mejor para la taberna pirata, que no es cuestión que estos corsarios saquen las espadas alegremente)

    Creo que uno se lanza a escribir cuando descubre que en el fondo la mayoría de cosas son una broma, a veces buena a veces mala. Porque de lo contrario uno se refugia en el punto 7 de Wittgenstein: de lo que no se puede reir mejor no hablar.

  5. círculos, círculos, que curiosos son esas figuras geometricas que llevan al actor que se suicida en el club de los poetas muertos por no querer ser medico como su padre le imponia, a ser un expecialista en cancer, y gran amigo del doctor house un una serie de exito, curioso, se suicido por no aguantar a house?, sabia lo que se le venia encima? misterios de los círculos

  6. Greatmike, Snedecor

    Cuando guardéis vuestro post ya finalizados hacedlo como pendiente. Mientras está como borrador pienso que no está acabado.

    Por cierto, son geniales ambos.

Deja un comentario