Todo empezó … la ilusión no pudo con el desánimo de … esto es Madrid, maneras de vivir…
ahora nos vamos a ir de tapas por aquí… cuantos mojitos eran?…
Estaba revisando Misery en otro día (impagable Cathy Bates), y no se muy bien por qué , me vino a la idea escribir sobre esto… supongo que es simplemente un problema de nuestro tiempo, la calidad de vida tal y como la entendemos en pleno siglo XXI no es tal, es un cúmulo de obligaciones, en su mayoría hinchables auto-impuestas por eso que llaman madurez, que no te permite seguir el ritmo de vida que solías llevar cuando eras más joven y las preocupaciones reales se acotaban a tres periodos de exámenes al año. Disfrutar de una charla intrascendente en una mesa con personas que comparten un mismo interés, una misma filosofía o incluso una manera parecida de ver la vida es algo que se pierde, que se está dejando escapar y que no debe ser considerado baladí, pues haría que se perdiesen muchos valores que hacen del ser humano lo que es (o debería ser)
Siempre te da miedo meterte en una de esas “sectas” o grupitos de amigos que abundan por Internet, quizá buscando esa complicidad que la vorágine del día a día no te permite mantener muchas veces con tus amigos de toda la vida. Incluso cuando llevas muchos años metido en ese mundo por cuestiones laborales y sabes que la estadística de flipaos por metro cuadrado es mucho menor de lo que la gente cree. Existe la extraña idea de que internet está llena de locos, de eternos solitarios, de idealistas egocéntricos, de gente con problemas de comunicación … mi primer contacto (nunca mejor dicho ) con este tipo de historias fue a través de un portal de contactos, siempre pensé que era una locura, que no conseguiría una tía normal y que estaba un poco fuera de mi por intentar esto, cuando, en realidad, nunca había tenido problemas para ligar cuando me había puesto a ello. Nada más lejos de la realidad, chicas de lo más normal, personas con una vida del montón, como todos, sin traumas raros, sin complejos extraños, con sus historias como todo el mundo, ni más, ni menos. He de reconocer, que me chocó, y me hizo replantearme muchas cosas al respecto de este tema de los foros, blogs, redes sociales, etc.
Más tarde, por temas profesionales empecé a entrar en foros y blogs de las más floridas materias, y si bien alguno siempre sacaba los pies del tiesto ( quien no ha visto eso mismo en un bar, en una biblioteca, en un autobús o metro) la mayoría de la gente era comedida. Empecé a aficionarme a postear de vez en cuando sobre temas del día a día, cuestiones técnicas en su mayoría y siempre del trabajo. El último reducto eran los foros-blogs deportivos, ahí donde se saca lo peor de cada uno, donde las rivalidades y la protección del avatar ofrecen un excelente campo de cultivo para los más bajos instintos y las más abyectas palabras. Entré castelo inflavel en varios y, la verdad, se me hacía imposible mantener un mínimo nivel de conversación, con lo cual dejé por imposible este sector y me dediqué únicamente al blogueo dentro del entorno laboral.
Un día, un señor, que comió muchas alcachofas cuando era pequeño, tuvo a bien ganar un anillo en la mejor competición baloncestística por equipos del mundo. Yo quería compartir ese momento de alegría y satisfacción con cuanta más gente mejor. Llevaba tiempo leyendo un blog en el que parecía que existía un clima bastante más tranquilo que en el resto de sus congéneres, así como un nivel de conocimientos musicales, cinematográficos, históricos y literarios entre varios de sus habituales que lo hacían interesante y que valiese la pena entrar (siempre que se tuviese algo interesante que decir). Fue mi primer día en el 13t.
Tras un periodo de aclimatación al ambiente, se iban creando grupúsculos, afinidades, filias y fobias hacia ciertos participantes; incluso un llamado núcleo duro… En un momento dado, se empezó a gestar la idea de organizar quedadas entre los que participaban, más o menos activamente, en definitiva poner cara y ojos al avatar. Personificar un nick . Después de dos amagos de organización que acabaron en cañas por Madrid para cuatro de esos miembros, se comenzó a pensar en por qué no organizar un pachanga de baloncesto (al fin y al cabo un gran mayoría de los que allí hemos entrado lo hemos hecho por que amamos ese deporte). De todos es ya conocida la historia del 1×1 de Valencia, del primer BB vs PROS de Enero de este año en Madrid, de la exquisita organización de la 2ª Edición Granadina y de la FF de Barcelona.
Yo me planteé acudir al que se organizó en Madrid, dadas las experiencias previas suponía que la gente sería normal, que congeniaría mejor con unos que con otros, que pasaríamos un rato divertido dándole la vuelta a blog, y reorganizando mi mente (como supongo todo el mundo hizo) al poner cara a los bocetos de personajes que yo tenía en la cabeza. ¿Qué he sacado, y espero sacar más, de esta experiencia? Como decía al principio, la gente es mucho más normal de lo que parece. Percibo en los últimos tiempos un exceso de adicción a los telefilms y series de TV donde parece que la densidad de psicópatas, asesinos y paranóicos por m2 es infinita. La realidad nos dice que no es así, pero tercamente nos ofuscamos y queremos, o al menos eso parece, creerlo. Las noticias en TV sólo reflejan lo malo y anómalo, lo bueno no vende. Y mucho más con todo lo que se relaciona a Internet. ¿Por qué?
Se suele pensar que lo que se escribe/dice en un blog no refleja realmente lo que esa persona es. Que se tiende a crear un personaje falso y que las opiniones en foros, blogs, etc. no son sino el reflejo de lo que realmente nos hubiese gustado ser en la vida, y no lo en lo que realmente nos hemos convertido. Básicamente, un mar de relativas frustraciones reflejadas en un espejo formado por unos y ceros. Ante esto se me ocurre decir que… ¿que refleja mejor a una persona, lo que dice bajo el anonimato de un avatar o lo que la gran mentira del día a día te obliga a llevar a cabo?. Para mi sin duda lo primero. Normalmente, te muestras tal y como eres, ya que no tienes que dar explicaciones a nadie, y compartes tus verdaderos sentimientos, gustos, dudas, pajas mentales, afinidades políticas y/o deportivas, sin miedo a ser juzgado (y si alguien lo hace, pasas directamente y punto).
El título del post va por ahí; para mi, hay que ser extraordinario para después de mostrarse cada uno-a tal y como es, atreverse a poner un cuerpo, una cara, una voz y unos gestos a ese avatar “100% TU” que has creado. Sin miedo a que te juzguen, siendo transparente, manteniendo tu discurso, aceptando al rival (deportivo se entiende) como una pieza más de este puzzle que es nuestra vida, y que únicamente te va a llevar a completarla de la mejor manera posible.
Me he encontrado un grupo de personas que disfrutan con el deporte, en un ambiente distendido entre distintas personalidades (a veces incluso muy disjuntas), con la risa, con la sonrisa, con el debate, con la polémica, con la normalidad. La gente ya no confía en las personas, la desconfianza está a la orden del día y todos vamos por el mundo pensando en que alguien siempre nos la querrá liar, en que la posibilidad de encontrar a gente normal con la que se pueda compartir una cerveza es cada vez más complicada y difícil, en que las barreras que nos separan son mayores que las cosas que nos unen. Por todo esto, para mi estos partidos que se celebran de vez en cuando ya pueden ser considerados una liga, formada por una serie de pula pula inflavel personas que considero valientes, muy valientes, extraordinariamente valientes, por dar el paso adelante de la des-virtualización de su personaje y mostrarse tal y como son, sin la protección del anonimato.
Hay que ser optimista, la vida es maravillosa y merece la pena ser vivida; yo creo que como dicen los Cake:
video
“as soon as you’re born you start dying… so you might as well have a good time”
“desde que naces empiezas a morir… así que ¿porque no pasarlo bien mientras?”
Nos vemos en Orio
PS.- Investigando sobre la letra de la canción, resulta que hay una línea sacada de Esperando a Godot, “and the gravedigger puts on the forceps“… malditos círculos…
Lo primero, hola otra vez a todos. Lo segundo (no por importancia) agradacerte este post tan "personal". Además, esa manera en que está escrito y la falta de pudor al expresar tus pensamientos es muy gratificante.
Pero, desafortunadamente, Internet no es esto que nosotros hemos "construido", cada uno con su grado de importancia, y hay mucho hijo de puta suelto, que, aprovechando el anonimato que la red da, hace auténticas "fechorias".
Lo que a nivel particular he logrado aquí, primero en el 13t (joder llevo ya 4-5 meses sin ni siquiera entrar a leer lo que posteaís allí, desde lo de Lama y el mendigo, que para mí sacó como son realmente algunos de los que allí postean, y, sobre todo, el blogger-boss) un grupo de gente con la que poder charlar de temas que con mis amigos no puedo, bien por falta de tiempo (ya me contarás cuando tengas niños) porque no se coincide en los gustos (de mi piensan que hay que estar muy "zumbao" para quedarse de madrugada viendo NBA) o por otras razones que tu tan bién expresas. Disfruté mucho "viendo" esa serie Lakers-Celtics en este garito tan especial que es el Flagrants, en el que también he disfrutado de algún Ghana-Alemania, o Eslovenia-Australia echando unas risas.
También he encontrado un grupo de gente con el que disputar esas liguillas de SuperManager ACB o esa Liga Yahoo NBA que tan mal salió gracias al incumplimiento de normas de algunos o a la dejadez de otros (espero que este año se haga pero dejando todo claro desde el principio).
Por eso me jode tanto el no haber podido asistir ni a Granada (puto curro) ni a Barcelona (familia); lo que me llevó a pedir el cambio de fecha para Orio sin saber (mejor dicho sin leer el post, sólo ver la fecha que habiaís elegido) que ya lo téniais muy avanzado (todavía mantengo la ilusión de que ese 5% de posibilidad de asistir se cumpliera (aunque fuera subir el sabado y bajar el domingo después de lo de las "canoas"). Pero està tan complicado..........
Y creo que se te ha olvidado resaltar un evento que ilustra perfectamente de lo que hablas en tu post, y es lo de Orlando (si mi enana hubiera tenido 4 o 5 años más, no nos lo habríamos perdido). Y es que me parece brutal que queden tres familias (Gwendi, Playing y Ruski, perdón si olvido a alguien) que se conocen los maridos de postear en un blog y de haber echado una pachanga en Madrid, y que pasen unas vacaciones de una semana juntos (Playing y yo tenemos pendiente un viaje cultural por el Este de Europa al que tenemos que ir solos). Es serio, hay amigos "reales" que en su vida harán eso (volvemos a fechas, cuestiones personales, curros, familias...).
Pues nada Cap, socio, un abrazo muy fuerte y un beso a tu "centolla" (Slumdar, antes de que digas nada, su "centolla" es su mujer no su................................).
Ostias que posts más largo me ha salido. ¿Como puedo ser tan brasas?. Si cuando mi mujer lo dice......
vargame dio payo¡¡¡....si yo no he dichao naaaaaa¡¡¡
aaaay¡¡¡ que mala fama mus dais a los gitano....
Cap, eres el auténtico capitán de los hombres extraordinarios, porque has explicado muy bien algo que yo -y seguro que otros- sentía pero no era capaz de expresar.
Cuando esperaba el incu-bus que venía a Pamplona a recogerme, un gusanillo recorría mi estómago ¿cómo será?.
Y luego en el hall del hotel de Barcelona, al ver entrar a un tí oque se parecía al Flags de la foto....
Y al entrar al pabellón y ver a esa panda de gente jugando..¿quién será cada uno? salvo mottet, por cuestión de tamaño, los demás eran caras a las que unir con un avatar mediante una linea imaginaria...
La experiencia fue genial, ahora cada vez que entro a comentar ya no es lo mismo (empiezo a entender al bueno de docass, aunque sigo sin pensar como él), y he podido descubrir a un montón de personas fantásticas, que me confirman que la realidad es mejor aun que el avatar.
Y los que me gustaría conocer: shinchan, custodi, karmante, slumdar, gratmike, keinstrasse, draco... (y eso nombrando sólo a los que habéis comentado aquí, para poder hacer una lista sin dejarme a nadie).
¿cuánto queda para Orio?
Que cabron eres CAP.
Que bien has expresado lo que sentimos muchos,gracias
Nos vemos en ORIO.
Bueno chatos... aparezco hoy con gafas de sol porque me piro a la playita, que ya va siendo hora
Hasta el día 6 de Septiembre no creo que aparezca por estos lares. Así que como quien dice, nos vemos en Orio
En cuanto al post, gracias a todos por vuestros comentarios.
La verdad es que llevaba dando vueltas a publicar algo parecido desde hace tiempo y quería poner algo antes de irme. Si os digo la verdad no sabía si eran paranoias mías o era algo que se pasaba por la mente de la gente también. Me legro de coincidir con casi todos (menos con Draco, jeje)
Keinstrasse:
No lo dudes, te lo pasarás muy bien
Karmante:
Me enteré el otro día de lo tuyo, un abrazote muy fuerte, que espero poder dar físicamente entre pintxo y pintxo
Custodi:
Hola Crack!!! Fue una pena que no pudieses venir a Barcelona. Un abrazote
Slum:
Es cierto además, que poner gestos y acentos a la hora de leer lo que alguien escribe, hace más sencillo detectar los posibles matices de los mensajes (socarronería, ironía, chulería (bien entendida, claro está), etc.
Greatmike:
)
Es justo lo que quería plasmar, lógicamente cada uno tiene sus "cadaunadas", pero está claro que el "tamiz" (Slumdar dixit) ha hecho que se forme (en el 13t y aquí) un grupo de gente bastante afín en muchas cosas ( y nada en otras
Draco:
Ayyyy... que negativito está mi niño... pues fíjate que yo no creo que el número de freaks en internet sea mayor que el de la vida real, lo que pasa es que como todo en la vida, a los primeros, a los que más saben o a los que están más metidos en un tema, el que sea, ahora se le denomina "friki" (aparte de los habituales televisivos)
Shinchan:
Que alegría leerte again
Como decía antes, es cierto que hay mucho HdP suelto, pero no más que en "matrix". Y tienes razón, me doy de latigazos por no nombrar el esfuerzo que hizo Gwendi organizando lo de Orlando; tremendo, simplemente tremendo. Por cierto, ya hablaremos de como podemos organizarnos para lo de Enero en Madrid (cuadrar días libres sobretodo)
Aupa, incubus:
Gracias chatos, me alegra ver que no soy el único que piensa así.
Veo que el incu-BUS une y crea línea de pensamientos en los pasajeros
Abrazotes para todos, en Septiembre más
wats up man hows it going
hi there hows it going