LIGA ACB 2017-18: Jornada 6. Directo al diván

Sito Alonso desesperado

El remozado Barça de la temporada 2017-18 había generado ilusión en el barcelonismo tras los primeros partidos de la temporada. El equipo de Sito Alonso desarrollaba un juego veloz, ofensivo y atrevido que devolvía la esperanza a una afición desencantada y necesitada de esperanzas tras temporadas de imagen gris y depresiva. Pero han bastado diez días para acabar con el hechizo. La derrota en la Pionir ante Estrella Roja conjuró una especie de maldición que ha atrapado a la plantilla azulgrana. Llegaban derrotas inesperadas ante rivales batibles como Estudiantes, Zalgiris o Armani Milán, alejados de los equipos grandes. La velocidad y atrevimiento daban paso a la precipitación y mala resolución de los partidos. El equipo tiene orgullo pero le falta paciencia y una mayor claridad en los roles. Defectos propios de un equipo en construcción pero que no se esperaban tras el prometedor inicio de temporada. La derrota en casa ante UCAM Murcia agrava la irregularidad de los últimos partidos y enciende las primeras alarmas. Cinco derrotas consecutivas siempre suponen un trauma para un equipo de altas aspiraciones. Y el próximo encuentro es en el Pireo, el fortín casi inexpugnable de Olympiacos. Un escenario que puede convertir los síntomas en enfermedad y enviar al Barça directo al diván. Son demasiados males, aún latentes, por tratar.

Burgos 95 – Real Madrid 100: Día grande para el club burgalés con la primera visita del Real Madrid al Coliseum en Liga ACB. Fecha señalada aunque la situación deportiva de Burgos, sin conocer la victoria aún y dando una imagen de falta de competitividad alarmante, presagiaba una tarde muy dura contra el conjunto de Pablo Laso, invicto e impulsado por un Doncic en estado de gracia. Incluso se especulaba con el debut en el Madrid de Usman Garuba, de sólo 15 años y medio, si las cosas iban según lo previsto. Pero los locales aguantaron bien el tirón en los primeros minutos. Pertrechado en una zona 2-3, Burgos atacó con cabeza y mucho mejor sentido que en las jornadas anteriores. Buenos tiros y buen cuidado del balón que evitó la sangría de pérdidas de balón de partidos anteriores. El mal azotó al Madrid en el primer cuarto. Poca tensión que provocó que los locales consiguieran la primera ventaja del partido tras un parcial de 7-0 (15-12, min 6). El Madrid recuperó la delantera con dos acciones de Yusta pero Burgos estaba férreamente plantado en la cancha. Encontró un filón en la conexión entre Schreiner y Sáiz. No se cortó en mantener alternativas en el marcador con el Madrid que se empecinaba en no subir de marcha. Burgos se lo empezaba a creer, dirigido por un Schreiner (13 puntos, 7 asistencias, 18 de valoración) muy entonado que manejaba el partido con comodidad. Al fin un base del equipo burgalés realizaba una labor competente. Sáiz evidenció los problemas rivales en el juego interior producto de las bajas. Estuvo muy efectivo dentro de la zona para apuntalar la ventaja local. Doncic (16 puntos) se multiplicó para sostener al Madrid pero los fallos en el tiro de tres supusieron un problema para el equipo blanco. Burgos terminó mejor la primera mitad. Gaillius (16 puntos, 6 rebotes, 18 de valoración) se encargó que su equipo se marchara a vestuarios por delante para asombro de todos (45-39, min 20). La afición de Burgos podía empezar a soñar con un día histórico. Trató de impedirlo un Madrid más agresivo en la reanudación. Entre Campazzo y Carroll se ocuparon que el equipo blanco lograra un 2-8 de salida que igualó el marcador en apenas dos minutos. Sin embargo Burgos no se desarmó ni mucho menos. Encontró en Deon Thompson (20 puntos, 4 rebotes, 19 de valoración) una pesadilla para la defensa del Madrid. Superó por completo a Radoncic, tierno en defensa. Tampoco Maciulis pudo atarle en corto. La falta de un ala-pivot puro al descubierto.

Bandeja de Schreiner delante de Doncic

Fuente: burgosnoticias.com

Campazzo (17 puntos, 4 asistencias, 4 robos, 24 de valoración) tomó las riendas del ataque madridista. Ha crecido tanto el base argentino en su juego en las últimas semanas que ya se permite el lujo de tomar galones sin pedir permiso. Pero las entradas a canasta de Campazzo sólo le servían al Madrid para hacer la goma. Deon Thompson hacía estragos, no fallaba una. El Madrid tenía un agujero enorme en la zona que aprovechó Burgos. Sáiz aumentaba el daño creado por Huskic (14 puntos, 4 asistencias, 3 rebotes, 16 de valoración) cerca del aro. Un paso más en la evolución del recital de los ex del Real Madrid. Sebas Sáiz (15 puntos, 5 rebotes, 18 de valoración)  lo realizó antes siquiera de debutar con la camiseta blanca. El Madrid se encontraba contra las cuerdas (70-61, min 28). Incluso desperdiciaba los tiros libres. La posibilidad de gesta histórica de Burgos era muy real. Pero el Madrid igualó el entusiasmo y ganas de los locales en el último cuarto para salir de una situación muy comprometida. Fue igualando la lucha bajo tableros y apretó las tuercas atrás. Los suplentes fueron determinantes en la reacción. En especial Yusta (15 puntos, 2 asistencias, 16 de valoración), fundamental en la remontada. Tenía una oportunidad con la baja de Taylor y la aprovechó por completo. Aportó garra, defensa, descaro para entrar hacia canasta. Incluso acierto en la línea de tres, un punto que está lejos de ser su especialidad. Se ganó el crédito para disponer de más minutos. El joven alero adelantó de nuevo al Madrid que empezó a sacar brillo al tiro exterior. Los triples visitantes bombardearon el aro de Burgos. 6/7 en el último cuarto, mortal de necesidad. Aunque Diego Epifanio sacó a dos bases y Burgos se aferraba al partido sus opciones se escapan ante la fiabilidad del perímetro del Madrid. Los triples de Maciulis (11 puntos, 6 rebotes, 15 de valoración) llevaban al Madrid hacia el camino del triunfo (87-95, min 38). Una técnica a Gaillius por simular cuando intentaba forzar la falta en ataque de Campazzo acabó decidiendo el encuentro. Aunque Doncic falló su tiro libre, Rudy no perdonó en la línea de tres. El Real Madrid despertó a tiempo para ahorrarse un bochorno. Nadie sabe dónde se había metido hasta ahora esta versión del Burgos. A este nivel sí puede competir en la élite del baloncesto español.

Sebas Sáiz trata de lanzar delante de Maciulis y Ayón

Fuente: tribunasalamanca.com

Fuenlabrada 65 – Obradoiro 73: El colíder de la Liga ACB salió falto de concentración a la pista del Fernando Martín. Obradoiro le frenó en seco con una defensa muy aguerrida. Dos triples complementaron la presencia de Pustovyi en la zona, un incordio para Fuenlabrada que encajó un 2-10 de inicio. No tardaría en pedir tiempo muerto Néstor Che García para pedir mayor intensidad y concentración. Su equipo reaccionó con la entrada de los hombres del banquillo. Smits logró enjugar la diferencia al final del primer cuarto. Continuó con su buen hacer al inicio del segundo periodo, en los mejores momentos de los locales que anularon por completo al ataque rival. 9-0 de inicio en el segundo cuarto que devolvió a Fuenlabrada a la senda habitual en este inicio de temporada (27-19, min 13). Todo le sale bien al técnico del Fuenla. Incluso apostar por Chema González, que realizó un buen trabajo en esos minutos aunque el pivot canterano no volvió a aparecer en pista en la segunda mitad. Tras el tiempo muerto de Moncho Fernández el equipo gallego apostó por el tiro exterior. El acierto en el triple solventó el mal comienzo de cuarto y le permitió igualar el marcador aunque Popovic apareció para mantener una pequeña ventaja favorable a Fuenlabrada al descanso (36-33, min 20). Los locales mantuvieron una ventaja mínima en los primeros minutos del tercer cuarto pero Obradoiro tomó las riendas tras un 0-6 de parcial que supuso el despertar de Matt Thomas (15 puntos, 5 rebotes, 18 de valoración). Un anotador de postín que supone el nuevo descubrimiento de Obradoiro y que afianzaba por delante a su equipo. A Fuenlabrada le tocó remar desesperadamente. Sekulic mantenía a rebufo a los suyos pero adquirió menos protagonismo del necesario. El conjunto madrileño comenzaba a emitir señales de impotencia, un quiero y no puedo. Obradoiro mantenía un pequeño colchón que se convertía en un muro para los locales. Al Fuenla le tocó buscar la épica tras un triple de Bendzius que amenazó con romper el partido (55-64, min 34). Recurrió a la garra, a luchar con el cuchillo entre los dientes bajo el aro, a buscar el rebote ofensivo con ansia. Aprovechó que Obradoiro entró en bonus a seis minutos del final. En ese escenario a la heroica se movieron mejor los locales. Un triple de Popovic ponía el pabellón patas arriba (65-66, min 37) pero se le acabaron las luces a Fuenlabrada en la recta final. Tres malos ataques, tres pérdidas de balón que le costaron el encuentro. Obradoiro tuvo mucho más temple. Un triple de Pozas a 19 segundos del final completó un parcial de 0-7 que decidió el partido. Obradoiro bajaba de las nubes a Fuenlabrada que se despide de su imbatibilidad.

Radovic defendido por Smits

Fuente: capitaldeporte.com

Barça 94 – UCAM Murcia 97: Cuatro derrotas en una semana fatídica volvieron a llenar de nubes oscuras el horizonte del Barça. El optimismo y euforia de los primeros encuentros se ha enfriado pero UCAM Murcia parecía un rival idóneo para recuperar buenas sensaciones en casa. Oleson recibió un reconocimiento antes del partido pero su nuevo equipo no estaba para participar en homenajes. UCAM Murcia salió a pista con atrevimiento y sin miedo. Tampoco rehuyó el juego en la zona. Lukovic generó problemas en el juego interior durante los primeros minutos. No se cortó el equipo murciano en romper la defensa local con penetraciones a canasta. Cobró personales y su fiabilidad en el tiro libre le permitió dar la vuelta al inicio azulgrana en los primeros minutos. Un parcial de 0-8 de la daba la primera ventaja a UCAM Murcia que no se arredró ante el intercambio de canastas que le propuso el Barça en el segundo cuarto. Aceptó encantado. Benite (19 puntos) disfruta en este tipo de partidos alegres, su capacidad anotadora es más abundante en encuentros abiertos. Encontró la inspiración para anotar hasta lo casi inverosímil. UCAM Murcia mantenía la delantera e incluso se permitió dar una vuelta de tuerca. Dos robos de balón, tres triples seguidos y la preocupación se instalaba en la grada (33-43, min 16). El Barça se echó en manos de Heurtel para salir del embrollo en que se había metido. El base francés nunca le hace ascos a acaparar protagonismo. Menos aún cuando las cosas le salen bien. Heurtel (28 puntos, 6 asistencias, 4 robos, 30 de valoración), que anotó 14 puntos en la primera parte, frenó una situación preocupante. Vezenkov (11 puntos, 8 rebotes, 19 de valoración) ayudó lo suyo en un buen segundo cuarto. El rebote ofensivo dio vida al Barça que pudo dejar los daños en simples rasguños al descanso (48-50, min 20). Los azulgranas tomaron el mando al inicio del tercer cuarto pero pronto se dieron cuenta que su rival no se iba a desmoronar bajo ningún concepto. UCAM Murcia aguantó el tipo desde la línea de tres, contestando al acierto de Heurtel y Seraphin (14 puntos, 7 rebotes, 20 de valoración). Pero la conexión francesa no era suficiente para mantener a raya a un rival mucho más sólido de lo esperado en el Palau Blaugrana.

Hertel lanza ante la oposición de Tumba

Fuente: laopiniondemurcia.es

UCAM Murcia contestaba con triples a cada intento de remontada. Los problemas de personales del Barça llevaron en numerosas ocasiones a la línea de tiros libres al equipo de Ibon Navarro, muy fiable en este aspecto. 13-35 fue la diferencia final en tiros libres lanzados. Suceso paranormal en el Palau, ¡llamen a Iker Jiménez! Los tiros libres mantenían por delante a UCAM Murcia, cada vez más cómodo y que cerraba el rebote con mucha eficacia. La falta de segundas oportunidades desesperaba al Barça que empezaba a meterse en un buen lío. El inicio del último cuarto aventuraba un desastre sin paliativos. UCAM Murcia se encontró con un rival ofuscado y desquiciado y no quiso dejar pasar la oportunidad. 0-8 de inicio y el encuentro se estaba rompiendo del lado que nadie esperaba (67-83, min 32). Se avecinaba fuerte tormenta en el Palau Blaugrana. El Barça necesitaba un milagro. Sito Alonso puso dos bases en pista. Pressey dio señales de vida con dos triples consecutivos pero Álex Urtasun (18 puntos, 2 asistencias, 22 de valoración) cortó la reacción con más acierto en la línea de tres. Vino como fichaje temporal pero menuda mañana tuvo Urtasun en Barcelona. Al Barça sólo le quedó presionar a la desesperada. Pressey (16 puntos, 4 asistencias, 3 rebotes, 21 de valoración) cobró protagonismo como revulsivo. Se olvidó del miedo a lanzar y aportó una intensidad muy alta en defensa. Los robos de balón permitieron bajar la diferencia de diez puntos pero apenas quedaba minuto y medio. El acierto en el tiro libre daba aire a UCAM Murcia pero por primera vez le temblaron las piernas a los visitantes que se enredaron en la presión alta y asfixiante del Barça. Un robo y contraataque finalizó en mate de Hanga para poner el 91-94 a 35 segundos del final. UCAM Murcia volvió a hacerse un lío al sacar de fondo y entregó el balón. Ribas puso en pie el Palau Blaugrana al anotar una bandeja que suponía el 93-94 con 31 segundos por jugar. El milagro podía ser realidad pero UCAM Murcia se salvó del desastre. El tiro libre fue la salvación. Soko anotó dos lanzamientos que puso cuatro arriba al equipo murciano. Pressey falló el triple en la siguiente jugada pero Hanga sacó personal en su intento de palmeo. Estaba obligado a fallar el segundo tiro libre tras anotar el primero. Rojas no daría opción alguna a un triple postrero tras captura el rebote definitivo. Quinta derrota consecutiva en diez días para el Barça que acaba con el optimismo pese a la carga heroica de los últimos minutos. Y la siguiente parada es en El Pireo contra Olympiacos. Pintan bastos.

Mate de Kloof

Fuente: piratasdelbasket.net

Gipuzkoa Basket 87 – Bilbao Basket 91: Un ritmo alto y ataques muy cortos fueron la nota predominante durante muchos minutos del primer cuarto. No significaba que el juego fuera atractivo. Malos porcentajes de tiro que mantuvieron un marcador bajo. Bilbao Basket salió primero de la espiral de fallos para cobrar ventaja. Mumbrú apareció para afianzar las primeras diferencias de los Hombres de Negro en el marcador. El cambio de ritmo que marcó Fischer desde la dirección aportó mayor claridad y rapidez al ataque visitante. Redivo lo agradeció. Buenas posiciones de tiro para el argentino que estuvo muy acertado en el segundo cuarto. El parcial de 3-15 conseguido por Bilbao Basket (14-26, min 13) añadió ansiedad a un ataque donostiarra que no funcionaba en absoluto. Bloqueado en ataque, mal en el tiro, horrible en la línea de tres. Norel se encontraba muy mermado y apenas podía ayudar. Gipuzkoa Basket se ahogaba sin remisión, no se parecía en nada al equipo que sorprendió en las primeras jornadas con un juego alegre y muy eficaz (21-40, min 17). Por contra, Bilbao Basket jugaba con tranquilidad, seleccionando bien los tiros. Buen porcentaje en el tiro de tres que le permitía manejar el encuentro con calma. Mantuvo una diferencia amplia durante todo el tercer cuarto aunque Gipuzkoa Basket mejoró ostensiblemente tras el descanso. Mumbrú contestaba a los intentos de reacción locales. Dejan Todorovic (22 puntos, 6 rebotes, 28 de valoración, MVP de la jornada) dejó más detalles de su evolución en una temporada en la que está dando el salto de calidad. La inspiración de Chery (20 puntos), muy entonado y espectacular en el tercer cuarto, permitió a Gipuzkoa Basket bajar la diferencia de los diez puntos (55-63, min 28) pero sus errores provocaron que Bilbao Basket cortara la reacción con un 0-7 de parcial hasta el final de periodo. Porfi Fisac acabó expulsado por dos técnicas y tuvo que ver el último cuarto desde la barrera. Una figura pintoresca en un partido de baloncesto. Una situación que podría hundir a Gipuzkoa Basket terminó por espolearle. Reaccionó jugando con mayor agresividad. Swing (19 puntos, 6 rebotes) despertó y recuperó el acierto. Bilbao Basket vio cómo su rival se le subía a la chepa (71-76, min 36) pero sus puntales volvieron a aparecer de forma oportuna. Todorovic cortó la remontada con otro triple. Los veteranos tiraron de oficio en los minutos calientes. Entre Mumbrú (15 puntos, 6 rebotes, 6 asistencias, 22 de valoración) y Hervelle se apañaron para mantener las distancias. Swing cometió la quinta personal pero su ausencia tampoco frenó a Gipuzkoa Basket que se puso a tiro en los últimos segundos con los triples de Van Lacke y Clarke. Sin embargo a Todorovic no le tembló el pulso y sentenció anotando dos tiros libres. El derbi acababa en manos de Bilbao Basket que supo aguantar el empuje final de Gipuzkoa Basket.

Ricardo Fischer desborda a Norel

Fuente: eurosport.com

Andorra 58 – CB Canarias 48: Difícil encontrar una puesta en escena tan nefasta como la de Andorra en este partido. Nulidad absoluta en ataque en unos primeros diez minutos de pesadilla. Tardó cuatro minutos en anotar, con un triple de Albicy. No sirvieron los primeros puntos para activar a un equipo romo, fallón y que era incapaz de sumar de ninguna manera. Una canasta de Karnowski fue lo único que logró encontrar el equipo de Joan Peñarroya en el primer cuarto. Cinco puntos en diez minutos, un dato aterrador y sonrojante. CB Canarias no era la alegría de la huerta y tampoco anotaba con fluidez pero le bastaba un mínimo para abrir diferencias. Siete los primeros once puntos de su equipo corriendo por cuenta de San Miguel, el único jugador inspirado en la cancha en el primer periodo. Por simple inercia y deméritos ajenos el conjunto de La Laguna dominaba con mucha comodidad (5-17, min 12). El panorama era desolador para los locales, una constante frustración ante la inexistente producción ofensiva de Andorra que sólo pudo anotar 7 puntos en quince minutos. El desastre era de proporciones inimaginables. Probablemente significaba un record negativo en la historia de la Liga ACB. Pero por increíble que pareciera Andorra no estaba fuera del partido. CB Canarias tampoco estaba para tirar cohetes y no fue capaz de romper el partido. Se pasó los últimos cuatro minutos del segundo cuarto sin anotar, fruto de una defensa local que permitió sacar de su infierno particular a Andorra. 11-2 hasta el descanso que redujo los daños de forma considerable por sorpresa. El marcador reflejaba la ausencia de un nivel mínimo en el encuentro. 18-23, resultado indigno de un partido de minibasket. Y no repuntó en la reanudación. Andorra continuó peleado con el aro, errando tiros muy sencillos. La sequía volvía a asolar el ataque andorrano que se perdió en otro ejercicio de impotencia e ineficacia. Un triple de Walker fue la única cosecha en los primeros cinco minutos. Pero Andorra encontró su tabla de salvación en que su rival estaba igual de mal. CB Canarias entró en una espiral de errores, mal juego y descontrol que acabó despertando a Andorra. Si jugando tres cuartos tan horrendos aún se mantenía con vida le debía valer a los hombres de Joan Peñarroya con jugar normal en el último periodo para salir airosos. Hasta los últimos diez minutos hubo que esperar para encontrar una versión reconocible de Andorra. Una férrea defensa convirtió a CB Canarias en un surtidor de balones perdidos. Tampoco encontraban los visitantes la solución desde el perímetro. En cambio el tiro exterior de Andorra comenzó a funcionar en el momento oportuno. Jaime Fernández (19 puntos, 5 asistencias, 3 robos, 23 de valoración), excepcional en el último cuarto, apareció en los últimos minutos para dejar las únicas gotas de calidad del encuentro. El base de Andorra resultó tan fundamental como la buena defensa de su equipo. CB Canarias se ahogó en ella, en sus inacabables pérdidas de balón. 48 puntos anotados suponen un serio agravio para su reputación. Andorra salió triunfante de un partido para olvidar en el más profundo olvido.

Diagne salta por el rebote con jugadores de CB Canarias

Fuente: deporpress.com

Joventut 81 – Betis 76: El partido comenzó animado en Badalona, con el acierto en la línea de tres como nota predominante. El Betis sacó partido en la zona para lograr un parcial de 0-10 (10-18, min 7) pero la constancia no es una cualidad de la que pueda presumir el equipo verdiblanco. Tres pérdidas seguidas cortaron su progresión y Joventut no tardó en dar la vuelta al marcador. El Betis perdió el hilo al encuentro y quedó a merced de la Penya durante buena parte del segundo cuarto. Jerome Jordan (17 puntos, 7 rebotes, 23 de valoración) llevaba por la calle de la amargura al juego interior visitante y Joventut se permitía disfrutar de una pequeña renta pero aunque el Betis no estaba nada fluido en ataque se mantenía a la distancia suficiente para no perder de vista al conjunto verdinegro. Una buena racha de Luke Nelson (14 puntos, 5 puntos, 3 asistencias, 3 robos, 19 de valoración) permitió al Betis ponerse por delante al filo del descanso pero una canasta final de Gielo le permitió al Joventut marcharse uno arriba a vestuarios (38-37, min 20). El Betis volvería a la cancha más centrado e inspirado. Un acertado Ryan Kelly lideró un parcial de 2-10 que trató de atajar Diego Ocampo dando entrada a Patrick Richard. Ocho puntos seguidos de Richard (16 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias, 3 robos, 23 de valoración), con dos triples incluidos, voltearon de nuevo el marcador. La defensa verdinegra mejoró para estirar el parcial a 12-2. Lentamente los locales iban abriendo brecha. Birgander estiraba la renta con una buena aportación en la zona durante el tercer cuarto. Sacó del partido a Golubovic que cometió la quinta personal antes de terminar el periodo. Un Richard sensacional encarrilaba el encuentro (64-53, min 32). El Betis se encontraba atascado, sólo logró anotar seis puntos en nueve minutos. Ryan Kelly (18 puntos, 10 rebotes, 18 de valoración) era el único motivo para la esperanza de los béticos. Mantuvo con vida a su equipo en los momentos más complicados, sacando provecho de los errores locales que evitaron que llegara la sentencia. Un triple de Sergi Vidal cortó la reacción a dos minutos del final pero el Betis no bajó los brazos. Las acciones individuales de Boungou-Colo (19 puntos), tan desequilibrante y precipitado al mismo tiempo, dejaron la emoción hasta el final en el encuentro. El Betis incluso dispuso de una posesión para empatar pero Nelson no logró anotar el triple que forzara la prórroga. Primer triunfo de la temporada que alivia por momentos la angustiosa situación del Joventut. El Betis aún tendrá que esperar para conseguir la primera victoria de esta campaña.

Vidal maneja el balón delante de Boungou-Colo

Fuente: acb.com

Baskonia 73 – Basket Zaragoza 78: El aciago inicio de temporada en Vitoria ya ha cobrado su primera víctima. La dimisión irrevocable de Prigioni tras el naufragio europeo en casa contra Valencia Basket abre una seria crisis que Querejeta busca solucionar con la contratación del mejor técnico español de la pasada temporada, Pedro Martínez. El nuevo inquilino en el banquillo comenzó su segunda etapa en el club vitoriano con un más que aceptable primer cuarto. Un 8-2 inicial ponía por delante a Baskonia aunque dos triples visitantes no tardaron en abortar la ventaja. Una buena defensa permitió a los locales retomar el mando en el marcador de inmediato. El juego ofensivo tenía un componente más colectivo y asociativo que en la triste y breve etapa de Prigioni en el banquillo. Los bases tuvieron mayor paciencia y la diferencia se abría de forma natural (26-17, min 13). Se esperaba una tarde tranquila vistos los acontecimientos pero Basket Zaragoza no estuvo dispuesto a dejarse llevar. Encontró un filón metiendo balones dentro de la zona. De Jong (16 puntos, 7 rebotes, 19 de valoración) desnudó las miserias del juego interior de Baskonia, que sigue sin funcionar esta temporada. El pivot holandés le hizo un traje a medida a sus defensores. 14 puntos en la primera parte que cambiaron la cara al equipo maño. Shengelia evitó que Baskez Zaragoza se fuera al descanso por delante (39-38, min 20) pero el optimismo ya no era tan claro en las gradas. Y con motivo. El tercer cuarto despertó lo peor del Baskonia, perdido en ataque y arrollado por la efectividad del tiro exterior rival. Un parcial de 3-16 devolvió a Baskonia al oscuro agujero en el que vive instalado esta temporada (42-54, min 25). El conjunto vitoriano recurrió a una defensa muy agresiva para salir de él, como hizo en el derbi vasco ante Gipuzkoa Basket. Consiguió frenar el ataque maño y reducir lentamente la diferencia pero Basket Zaragoza no se dejó sorprender. A cada acercamiento respondió con un triple muy dañino moralmente. Además Gary Neal (25 puntos, 4 asistencias, 24 de valoración) estuvo muy inspirado en el último cuarto, manteniendo a raya a un Baskonia muy ansioso que sólo conseguía anotar desde el tiro libre en los primeros minutos del periodo definitivo. Pedro Martínez buscó soluciones poco ortodoxas. Decidió jugar sin un pivot puro, colocando en las posiciones interiores a Timma y Shengelia. El experimento logró despistar a Basket Zaragoza. Shengelia (21 puntos, 10 rebotes, 25 de valoración) apareció otro partido más como salvador. La dependencia hacia el jugador georgiano es innegable. Logró meter de lleno al público del Buesa Arena pero cuando la remontada parecía al alcance (63-64, min 36) llegaron dos triples de Basket Zaragoza que apagaron la caldera. El efecto fue demoledor para el partido. Basket Zaragoza jugó con la ansiedad de Baskonia que buscó la reacción a la desesperada. Esta vez no hubo remontada ni canasta milagrosa. Basket Zaragoza asalta el Buesa Arena y le chafa el estreno a Pedro Martínez. Aunque sólo hayan transcurrido seis jornadas Baskonia empieza a meterse en líos.

Sergi García bota el balón frente a Granger

Fuente: cadenaser.com

Valencia Basket 89 – Gran Canaria 83: Valencia Basket mantuvo en los primeros instantes el acierto demoledor que redujo a la nada a Unicaja en el último partido europeo en la Fonteta. El 8-2 de inicio ponía los dientes largos a la afición valenciana pero Gran Canaria no tardó en reaccionar. Las buenas acciones de Eulis Báez en defensa llevaron a robos de balón y contraataques. Gran Canaria respondía con un parcial de 0-9 que introdujo el partido en un escenario de gran igualdad. Gran Canaria metía buenos pases dentro de la zona para los hombres altos. Valencia Basket recurría al acierto de Erik Green (20 puntos, 2 rebotes, 19 de valoración) para mantener el marcador apretado. Mucho acierto de ambos equipos en el tiro exterior para que continuaran las alternativas en el mando del encuentro. La tónica no cambió en el segundo cuarto. Van Rossom y Mekel libraron un duelo anotador muy interesante que dejó las cosas como estaban. Gran Canaria seguía instalado cómodamente en el choque con su habitual y valioso juego colectivo. Vidorreta optó por la calidad individual para sacudir el partido. Las entradas a canasta dibujaron una brecha en la defensa visitante. Vives logró igualar de nuevo el marcador. Green se sacó de la manga un espectacular 2+1 que puso por delante a los locales. Dosis de talento que desarmó a un Gran Canaria que acabó mal la primera parte. Un parcial de 11-0 hasta el descanso cambió un encuentro muy equilibrado (47-41, min 20). Valencia Basket había destapado el tarro de las esencias para hacer sufrir a su rival. Green continuaba castigando el aro de Gran Canaria, incapaz de frenar a un rival que anotaba en cada ataque. Báez (14 puntos, 6 rebotes, 20 de valoración) tiró de su equipo en los malos momentos pero éste concedía demasiados regalos a un rival muy sólido en la pista. Oliver no estuvo afortunado y los visitantes se bloquearon seriamente en ataque. Ante una situación tan complicada (63-50, min 27), Gran Canaria optó por la agresividad defensiva. Los robos de balón le permitieron acercarse pero el parcial de 0-8 que le permitió reaccionar se fue al traste con una técnica pitada a Luis Casimiro. Dubljevic (8 puntos, 13 rebotes, 19 de valoración) apareció para sacar el máximo provecho. Cinco puntos que minaron la moral visitante. Mekel cobró mayor protagonismo para mantener con vida a Gran Canaria pero Valencia Basket manejaba con solvencia una renta muy cómoda, siempre entre los 9 y 11 puntos. El tiempo se agotaba y la sentencia podía llegar en cualquier momento. Una técnica a Balvin pudo rematar el encuentro pero Valencia Basket no sacó un solo punto de ella. Hubo que esperar a un palmeo de Doornekamp a un minuto del final para cerrar el triunfo. Los intentos de Eriksson sólo sirvieron para maquillar un partido que se alargó demasiado por dos tiempos muertos inoportunos. Valencia Basket saca adelante en casa otro duelo complicado con solvencia. No pudo tomarse la revancha Gran Canaria de la final de la Supercopa. El campeón presenta pocas fisuras.

Green lanza delante de Rabaseda

Fuente: valencianews.es

Unicaja 89 – Estudiantes 70: Unicaja se presentaba ante su público dolido tras el desastre sufrido en la Fonteta dos días antes en la Euroliga. La afición malagueña necesitaba resarcirse y su equipo estuvo a la altura. Joan Plaza tenía claro que la forma de frenar a Estudiantes pasaba por anular a Landesberg, el gran referente ofensivo en el Ramiro. Lo consiguió con creces. La defensa de Waczynski (13 puntos, 5 rebotes, 17 de valoración) fue impecable, secó por completo al alero estadounidense nacionalizado israelí. Una satisfacción para el alero polaco, bajo sospecha por su bajo rendimiento. Estudiantes se ahogó por completo sin la anotación de Landesberg. Tampoco funcionó nada en defensa. Muchas facilidades que aprovechó Nedovic (18 puntos, 6 asistencias, 18 de valoración) para hacer cuanto quiso durante todo el primer cuarto. Amo y señor del encuentro. Unicaja dominaba en todos los aspectos. Su defensa amargó la existencia a un rival que no se encuentra cómodo sin espacios ni una cierta anarquía. El rebote ofensivo le permitía al equipo malagueño gozar de segundas oportunidades. El tiro exterior también funcionaba. Estudiantes se encontraba totalmente desbordado por un rival muy superior. Caner-Medley era el único que se salvaba de la quema pero poco podía hacer para frenar un naufragio inevitable. Un parcial de 13-1 hasta el descanso dejó el partido visto para sentencia con dos cuartos por jugarse (53-24, min 20). Estudiantes estaba pagando los platos rotos en la desastrosa noche de Valencia. Ni rastro del equipo que sorprendió al Barça una semana antes. Con una diferencia tan amplia Unicaja pudo tomarse con calma la segunda mitad. Le bastó con tirar de oficio para mantener la diferencia por encima de los 20 puntos. Estudiantes mejoró ofensivamente en cuanto bajó la intensidad rival atrás pero Landesberg no dio señales de vida en todo el partido. Una tarde aciaga para la estrella colegial. Plaza pudo repartir minutos y probar. Sobre todo consiguió levantar el ánimo a jugadores muy necesitados de él. Shermadini (16 puntos, 8 rebotes, 18 de valoración) pudo cobrar mayor protagonismo en un inicio de temporada muy complicado. Waczynski y Salin recuperaron el acierto que no terminan de encontrar. Todos contentos en una tarde feliz que sirvió a Unicaja para restañar las heridas de duras derrotas.

Dani Díez celebra canasta contra Estudiantes

Fuente: diariosur.es

El Real Madrid (6-0) queda como líder en solitario, seguido de Valencia Basket y Fuenlabrada con 5-1. Hasta cinco equipos forman el pelotón de 4-2 que ya empieza a divisar más lejos al líder. Betis y Burgos son los únicos equipos que siguen sin conocer la victoria. Ambos ocupan la zona de descenso con 0-6.

Resultados y clasificación

Deja un comentario