Pues por fin ya tenemos aquí la final soñada por muchos. LAKERS-CELTICS. CELTICS-LAKERS.
Reedición de las finales que más expectación han creado a lo largo de la Historia de la NBA. Los dos equipos más grandes frente a frente. Como en los años 50. Como en los años 80, cuando los chavales de una generación, los nacidos entre 1970 y 1978 empezábamos a conocer lo que era realmente el baloncesto. Cuando por fin veíamos a un tío de más de dos metros (Magic) jugar el balón y manejar un equipo como lo hacían aquí hombres que rondaban el 1,80 de altura (Corbalan, Solozabal…). Cuando veíamos como un tío de más de 2,15 (Jabbar) era capaz de hacer movimientos en el poste bajo a una velocidad que en España no se entendía, pues nuestro referente interior era Fernando Romay el cual lo de moverse………… En resumen, que entendimos que había un baloncesto mucho más interesante que las finales que aquí jugaban Madrid y Barca, que eran como unas ediciones especiales de la rivalidad del fútbol, y que se seguían por amor a los colores más que por un verdadero interés a lo que se llamaba baloncesto.
Pero eso es Historia, y lo de ahora es presente. Un presente muy cercano y que añade más pimienta a la serie: el precedente de 2008, con esa victoria de los Celtics y el hambre de revancha de los angelinos.
video
Hay que disfrutar de un espectáculo que nos van a brindar dos equipos. En el rincón de la Conferencia Este, los Celtics. Equipo “retocado” (Wallace, Robinson) por Danie Ainge para tratar de ganar potencial ante la mejoría, año a año, de los equipos punteros de la Conferencia (Cavs, Magic). Han sufrido muchas críticas durante todo el año. Se ha hablado de su edad, de sus lesiones, de su falta de química, de que Sheed había sido un error…….pues ellos han respondido sacando ese “orgullo” inherente a la franquicia, siendo capaces de dejar en el camino, y de manera más o menos clara, a los máximos favoritos al anillo, Lebron y sus chicos, y al equipo con mejor plantilla de toda la NBA, los Magic.
En el rincón Oeste, los Lakers. Con la única cara diferente, pero que les da ese toque de agresividad defensiva que le ha venido muy bien en muchos partidos, de Ron Artest. Beneficiados del calendario en playoffs. En 1º ronda unos Thunder que no tuvieron la suficiente experiencia para sacar provecho de su mal juego los 4 primeros partidos. Comenté en una ocasión que si Lakers hubiera tenido un rival como Spurs o Mavs en 1ª ronda habría habido sorpresa. Después unos Jazz sin Okur ni Kirilenko, y donde daba la sensación que cuando lo necesitaban apretaban y se llevaban el partido. Por último los Suns, a los que jugaron sin problemas a más de 100 puntos y ganaron con relativa comodidad.
Con todo esto, me he decidido a establecer una serie de claves que deben ser tenidas en cuenta para poder comprender como podrán discurrir estas series finales, aunque, por supuesto, este camino lo marcaran en la cancha los verdaderos protagonistas: LOS JUGADORES.
1. DEFENSA.
En mi humilde opinión, será el punto clave de la eliminatoria. Supongo que para muchos teniendo en cancha a gente como Kobe, Odom, Gasol o Pierce y Allen es un sacrilegio lo que acaban de leer. Pero es que, sobre todo en el caso de Boston, han llegado hasta aquí gracias a este apartado. Los Celtics han sabido adaptar su juego defensivo al rival que tenían en frente. Contra Cavs ayudas constantes sobre la figura de Lebron, no preocupándoles en exceso dejar libres a Jamison (no le había visto tirar desde fuera tantas veces como en la serie ante los “green”), Parker o Williams, y ayudados por esa “mula” interior que es Perkins que, talento no tiene, pero es capaz de pegarse el sólito con Shaq o con el propio Howard. Contra Magic, permaneciendo en el perímetro, conocedores que los Magic te machacan desde la línea de tres, y siendo capaces gracias a su poblado “frontcourt” (Perkins, Wallace, Garnett, Davis) de ir desgastándose uno a uno con Howard.
Ahora en frente tienen un equipo que tiene muchas más armas ofensivas. La principal Kobe. Lleva unos playoffs tremendos, con 29 puntos de media, pero, sobre todo, un acierto descomunal con casi un 50% en tiros de campo y un 40% en tiros de tres. Pero no podemos olvidarnos del poderío ofensivo de nuestro Pau, los triples “necesarios” de Fisher o las dobles figuras que suele aportar Odom desde el banquillo. Por ello, Boston necesitará hacer ayudas a Allen sobre Bryant, pero sin olvidar que Rondo, deberá de recuperar mucho para “puntear” a Fisher, o los hombres interiores tendrán que mirar de reojo donde quedan sus pares (Gasol, Odom, Bynum). Si Boston es capaz de imponer su defensa, ganan el campeonato.
2. PUNTUACIÓN.
Si los partidos se van a más de 100 puntos por cada equipo, los Lakers aumentarán sus posibilidades de ganar. Recordemos que (aunque en temporada regular los dos rondaron esa cifra), creo que, llegado este momento, y tal y como se desarrolla la NBA, lo importante son los playoffs. Y es aquí donde los angelinos se han ido hasta los 108 puntos de media, mientras que los Celtics se han quedado en 96. Eso sí, y uniendo este apartado con el punto anterior, mientras que Lakers ha permitido a sus oponentes 101 puntos, los de Rivers, los han dejado en 91,4 (vuelvo a recordar la entidad de sus oponentes para resaltar aún más esa cifra).
Si el marcador se va a más de 100 puntos, significará que los ataques se han impuesto a las defensas, o lo que es lo mismo, que Pau-Odom-Kobe han superado a los “green”.
3. CAPACIDAD REBOTEADORA.
Otro factor clave en la eliminatoria será el dominio de los tableros. Y aquí es donde hay otra gran diferencia con respecto a lo ocurrido hace dos años. Entonces Gasol se vió obligado a “pegarse” él solo con las “torres verdes” (en aquella ocasión, además de Garnett y Perkins, estaban PJ Brown y Powe) ya que Bynum estaba lesionado y Odom desapareció de la serie. Gasol se ganó el sobrenombre de “Gasoft”, injusto a todas luces, porque había muchos kilos que mover ahí dentro para un tío solo.
Ahora es distinto. Lakers cuenta con Bynum, que, aunque limitado, aporta esos 20 minutos necesarios para “liberar” un poco a Gasol de tareas defensivas, y proteger la pintura. También Odom, que con Artest en el equipo, se ve más forzado a jugar dentro y no abusar del juego exterior.
Boston cuenta con un Garnett dos años más viejo y con las rodillas muy machacadas, los kilos de Perkins, la energía que aporta Davis y la experiencia de Wallace, quien en ataque gusta más de rondar el perímetro que de cargar el rebote ofensivo.
Además, los números dicen que Lakers rebotea más (42 rebotes por 39 Boston). Pero sobre todo, lo hace más en ataque (13 sobre 8).
4. ACTUACION DEL BIG THREE.
Aunque quizás este apartado debería de llamarse: “actuación del tercer componente del Big Three”. Asumiendo que Garnett y Gasol harán sus números, y que Bryant y Pierce serán los mayores estiletes ofensivos de sus equipos, otra clave de la eliminatoria podría ser la actuación de los “terceros en discordia”.
Por el lado “amarillo” Lamar Odom. Jugador que por sus condiciones puede ser el hombre que más problemas cree a la defensa de cualquier equipo, pero más aún a una defensa como la de Celtics, pues ¿quién puede defender con garantías a Odom?. Si Rivers opta por encargar su defensa a Garnett, le estaría sometiendo a un desgaste físico mayor que si tuviera que tapar a Gasol, pues de tener a KG en frente, Odom atacaría mucho “ de cara al aro” , provocando mucho desgaste a Big Ticket. Y lo mismo ocurre con Wallace y Davis. Lakers necesita que Odom se vaya al doble-doble para ganar la serie.
En el bando “green” el papel de Allen será fundamental. Si es el Allen de temporada regular y que “obligó” a Ainge a pensar, seriamente, en utilizar su contrato para hacer un “trade” y sustituir al bueno de Ray, Celtics no tendrá nada que hacer. Pero si es el Allen “metralleta” de los playoffs, ese que se mueve en los números en los que ha estado en postemporada (17 puntos, casi 50% en tiros de campo, y un 43% en triples) Boston contará con una aportación que puede resultar clave para el devenir de la eliminatoria.
5. ¿QUIEN PARA A RONDO?.
Fisher quedó muy retratado en la serie contra los Thunder por la manera en que Westbrook “le pintó la cara” en su serie. Quedaba claro que el “abuelo” no tenía piernas para parar a ese jovencito que no hacía nada más que “buscarle las cosquillas”. Hasta el punto de que tuvo que ser Kobe quién, a partir del 2º partido, defendiera muchos minutos al base rival.
Bien, pues con Rondo al nivel que está, la sensación de dominio del partido que ejerce, como representa ese papel de “joven” mariscal que dirige su tropa de veteranos con mando firme, sabiendo que tiene que hacer para que todos “estén contentos” y repartiendo con ellos el botín de las victorias, obligará a qué Bryant se vea obligado a denfenderlo muchos minutos, dejando al viejo Fisher que persiga por la pista a través de constantes bloqueos a Allen. Por ello creo que Brown tendrá muchos minutos para ayudar a Fisher en esa tarea.Y es que los 17 puntos, 10 asistencias y 5 rebotes de Rondo, sumado a ese liderazgo ya reseñado, hacen que sean motivo suficiente para considerarle un “punto clave” en la serie.
Y no, que nadie eche en falta el punto clave que podría llamarse “banquillo”, porque esto son unas finales, y aquí los titulares y los “sextos hombres” (como Odom) juegan hasta la extenuación. Además, este año, los Lakers vienen utilizando al mencionado Odom, con Farmar y Brown utilizados unos doce minutos de media para dar descanso a los titulares. En el otro banco, Rivers está exprimiendo a su perímetro donde sólo entra en la rotación “el otro Allen” (que siempre aporta buenos minutos, elevando mucho el nivel defensivo), y con la pareja Davis-Wallace para rotar en el juego interior.
Y ahora la previsión, esa que siempre fallo. Yo creo que esta vez si ganan los Lakers, y no por tener el factor cancha a favor (están invictos en playoffs en el Staples) pues creo que si hay un equipo capaz de ganar en L.A. esos son los Celtics, sino porque los “green” no han hecho este año de su cancha ese fortín de otras ocasiones y tanto Cavs como Magic han conseguido victorias allí. Apuesto por un 4-3 para Lakers.
video
En la web de la NBA también se lo preguntan... ¿donde se han ido Odom y Artest en The Finals?
http://www.nba.com/video/channels/nba_tv/2010/06/14/gm5_odom_artest_analysis.nba/
Pues para los que no vieron el partido, el 6º, nada que decir. Lakers fue mejor en todas las facetas del juego: atacando, defendiendo (más por incapacidad "green" que por meritos propios), reboteando, asistiendo, por banquillo (si no me he equivocado, ayer el banquillo angelino fue mejor que el de Boston)...en todas las áreas del juego que querais sacar, quedándonos sin partido en el 2º cuarto.
Además todo buenas noticias para L.A. y malas, muy malas, para Boston. Bynum apenas se vió obligado a jugar, descansando esa rodilla que está muy maltrecha, incluso jugó Powell. Y en cambio, Boston, perdió en el 1º cuarto, a Perkins en una jugada totalmente fortuita y en la que el "center" cayó mal y la rodilla,se ve en las imágenes, se le va para un lado. Y si Perkins no es Garnett, ni allen ni Pierce ni Rondo, pero sus kilos ahí abajo son una buena medícina anti Pau y anti Bynum (aunque el MVP moral está muy limitado).
Pues nada, Stern ya tiene su final soñada (las teles también), y sólo queda disfrutar el jueves (03:00 horas) del 7º y último partido de la serie. Ojala gane L.A. (por Magic, por Pau) pero he de decir que estos Celtics a mí, al menos, me han ganado, y si se hacen con el anillo me dolerá bastante menos que el de 2008. Lo que no merece este equipo, ni su Historia, como comentabamos en directo en un Flagrants abarrotado, es ser humillados, y que se repita un marcador como el de anoche en que la diferencia no bajaba de los 25 puntos.
Nos vemos el jueves!!!!! Go L.A.!!! Go Pau!!!.
Esto de vernos a la mañana siguiente aquí empieza a convertirse en una alegre costumbre, Shinchan.
Como siempre (pienso contigo, jeje) coincido con tu análisis, aparte de que ayer fue todo bastante evidente.
Me permito completar con algún apunte más:
- Ayer dio la sensación de que Boston salió con muy poca fe, como si los dos hubieran decidido jugársela al séptimo. No, no creo que vaya a haber diferencias abultadas, auguro final igualado.
- Fisher fue sacado del partido por faltas muy pronto. Es otro que ayer no fue necesario; pero en el último partido puede ser determinante, ya sabemos que es de los pocos a los que no les tiemblan las manos con el último tiro.
- Odom y Artest, sin hacer un gran partido, se dignaron aparecer. Con un poco de suerte Phil va a conseguir llegar a la final con sus 6 titulares (sí, yo cuento 6) motivados y sin miedo, y ha rodado un poco al banquillo (Farmar, Vujacic, y Brown, con confianza ayer, para lo que son éstos).
- El arbitraje (que no veo tan desequilibrante como Flagrant hasta ahora) mejoró hacia los Lakers, como era de esperar. La incógnita es si en el séptimo recuperarán la linea Boston (permitir más contactos, agarrones...) o mantendrán la linea LA, menos permisiva. En un final apretado, puede ser determinante.
- Yo también les he ido cogiendo aprecio a estos Celtics, aunque me tiene desorientado Rondo, el hombre de las dos caras: excelso penetrador, gran visión de juego, velocidad...y penoso tirador, con el defensor a 3 metros, incluso de libres.
- Esto último, si alguno de los ayudantes de Phil lo tiene claro, puede ayudar en el final apretado que veo venir: la falta rápida a Rondo, si no mejora mucho su paupérrimo porcentaje, significa 0-1 puntos. Y Rivers no creo que se la juegue con el alocado Robinson en el final de partido. Así que otra baza para mis Lakers..
A POR EL ANILLO!!!
Interesántismo apunte el que haces AUPA sobre Rondo. Es un jugador cuya principal virtud, en mi opinión, ha sido el saber adaptarse a la situación que la "vida" le presentó. Me explicó, fue elegido en rondas elevadas de draft (21 por Phoenix, gracias hoopshype) y ya en su primer año se vió como titular de, nada más y nada menos que los Boston Celtics, con todo lo que ello representa. A año siguiente le trajeron lo que se ha llamado, junto a Pierce, Big Three (Allen y Garnett), con lo que las aspiraciones, y la presión eran máximas. Y él respondió. ¿Como? Adaptando su juego, y sobre todo sus intereses personales a los de equipo. Como bien dices es un excelso penetrador, un gran defensor, y pone mucha energía en su juego. Y eso lo ha puesto al servicio del equipo. Las cámaras y los flashes, hasta el año pasado en la eliminatoria con Bulls, eran para otros. Él y Perkins eran "dos adornos". Ha elevado su némero de asistencias año a año, hasta llegar a convertirse en uno de los mayores asistentes de la liga con casi 10por partido. Pero tiene un gran handicap, el que tu señalas: su tiro exterior y su tiro libre. Ese es un factor que KJackson, no sólo explotará en un final apretado, sino que lleva explotando toda la serie. Le defiende Kobe, el cual le complica mucho las penetraciones (Jackson sabe que, como Westbrook, a Fisher le hubiera pintado la cara), y no sólo eso, sino que le da siempre dos metros "tira si quieres". Pero es que ayer yo me fije en que cuando había pick&roll con el par de Gasol (Garnett normalmente( Pau cambiaba sin problemas y daba dos pasos hacia su canasta, precisamente para permitirle el tiro.Tiro que Rondo, sabedor de sus limitaciones no usa. Y tampoco dudes que, en caso de final apretado, Jackson mandará hacer faltas a rondo antes de que Pierce o Allen reciban la bola. Claro que Rivers, imagino que, dispondrá que en esas situaciones,Rondo no suba la bola y lo haga directamente Allen, seguramente Pierce.
Lo de los arbitros, estoy contigo, Flagrant exagera, igual que Lale, que se unió hace unos partidos a su "causa". Sigo pensando que, asumiendo que el Big Three haga sus números, igual que Gasol y Kobe, creo que el partido lo puede decidir Odom (ya sabeis, mi factor X). Si él está bien, lakers ganan. Si sólo aparecen kobe y Gasol, creo que ganan Celtics.
Por Boston necesitarán, y más sin Perkins, más que nunca la defensa de Wallace y sus 8-10 puntitos, y sobre todo, los rebotes y la energía de Davis.
Partidazo el jueves. Nos vemos en los bares!!!!
Aupa y Shinchan,
Muy interesantes vuestros análisis. Aún me pregunto como podeís ver/recordar un partido al que asistimos en una taberna atestada de gente, humo y con la cerveza corriendo de lado a lado. ¡Más aún: a las 3:00 de la mañana!. Jeje.
Poco que añadir a lo comentado, quizás remarcar la defensa de Lakers, permitiendo muy pocas canastas cerca del aro, de hecho KG colocó la mayoría a 5 -6 metros, con Gasol en la ayuda del pick-roll de Rondo.
Está claro que al base green lo tienen calado y la ayuda sólo salta en las penetraciones. A más de 5 metros, le flotan descaradamente. Es un poco raro, porque recuerdo en regular season que había mejorado bastante el tiro, pero se le nota un poco presionado, nada suelto... miedo escénico, que diría el encantador de serpientes.
El nivel del arbitraje, pues NBA. Ayer tocaba Staples, entonces protegemos un poco más a Kobe y a Gasol y no dejamos tanta dureza/agresividad de Celtics. Quizás en el último se iguale un poco, muy probablemente. Y sí: Flags es un romántico del juego limpio, no le puedes pedir a Baby Davis que no empuje ahi abajo.
En resumen, el partido más sencillo de la serie fue el 6º. Los verdes se dejaron ir, reservando lo que queda para el 7º. Perfecto para ESPN, ABC y, por supuesto, para Stern.
El jueves vuelvo a poner el despertador y me tomo una cerveza con vosotros.
Saludos.