Lā ‘ilāha ‘illā-llāhu Muhammad rasūlu-llāh. (No hay más Dios que Allah y Mahoma es su Mensajero).
Esta frase corresponde a la shahada y es la que más de 1.600 millones de personas en el mundo, según fuentes de la ONU, han pronunciado ante dos testigos para dar testimonio de su fe e integrarse, de esta forma, en la Umma que es como se denomina la comunidad de creyentes del Islam y que comprende a todos aquellos que profesan la religión islámica, más allá de su nacionalidad, raza, origen, sexo o condición social.
Se susurra al oído de los recién nacidos, se ayuda a pronunciarla a los moribundos, si estos no pueden por sí mismos y acompaña al musulmán a lo largo de toda la vida.
Entre las características que debe cumplir un buen musulmán se encuentran los buenos modales ,entendidos como una forma más de acercarse a Allah y de obtener una personalidad conforme a lo que Éste ha revelado, la paciencia, querer para su hermano( como hombre) lo que quiere para sí mismo, tener compromiso con los demás,pula pula inflavel respetar los asuntos ajenos (Quien cubre el error de un hermano Allah le cubrirá sus errores en el día del juicio), promover el conocimiento, decir la verdad, el arrepentimiento, las buenas obras, la limpieza ,el orden y el Ihsan (saber que Dios siempre vigila, a pesar que uno no lo ve ni oye.
¿Cómo es posible que los fieles de una religión que promulga todas estas actitudes, consideradas globalmente como positivas, se hayan convertido para un número muy elevado de personas en sujetos sospechosos, aliados con el mal, causantes de un miedo cerval que causa desazón a la gente cuando se cruzan con ellos? ¿Es posible acercarse a ellos más allá de los tópicos instalados en la consciencia colectiva del mundo occidental?
Bajo el punto de vista de un no creyente, el islam es una religión de paz y tolerancia. Entiendo que todas las religiones han servido de base para comportamientos exaltados; el cristianismo, el judaísmo, el hinduismo o el islam han sufrido de una u otra forma los excesos del fundamentalismo que han causado una deformación de su mensaje principal, si bien es cierto que, actualmente, el islam es la religión que mantiene un escenario más violento debido a una visión manipulada de fanáticos que secuestran sus principios y pretenden dominar y oprimir en beneficio de una fanática minoría sin escrúpulos.
Aunque, al principio, el Islam supuso una posibilidad de liberación para muchos desheredados del mundo, que eran rechazados por marginados y pobres; lo que explica, entre otras cosas, la gran cantidad de conversiones entre la casta de los intocables de la India, el número de hispanorromanos que se convirtieron para ascender en la escala social y económica y las conversiones en el África Subsahariana por las complejas relaciones de subordinación entre tribus y naciones.
Así que, si os parece, la próxima vez haremos un pequeño recorrido por los comienzos de esta religión para entender cómo fue posible una expansión tan vertiginosa hablando en parámetros acordes a los de los tiempos cercanos al 622 D.C. ,año de la Hégira, que es como se denomina la huida de Mahoma desde La Meca a Medina, y que se instauró como el primer año del calendario islámico.
Nota del editor: Como lectura añadida para la reflexión os dejo este texto de Juan Goytisolo publicado en Revista de Occidente, nº 263, Abril 2003. Convivencia con el Islam.
Las fotos son del mítico fotógrafo irani de la agencia Magnum: Abbas
Yoya: hasta ahora no había leído tu post, y creo que, los que vengan a partir de ahora, se pueden convertir en un punto "caliente" de debate. Yo creo en Dios, pero no en la Iglesia (para explicarlo cito el post dejado por Mines). Creo que los hombres han manipulado la Historia a su antojo, en todos los aspectos.
Y respecto a la religión musulmana, uffff, no voy a juzgarla por lo que veo en TV (no la conozco) pero por mi trabajo, coincido con mucha gente de origen musulman, y creeme, que "los buenos modales ,entendidos como una forma más de acercarse a Allah y de obtener una personalidad conforme a lo que Éste ha revelado, la paciencia, querer para su hermano( como hombre) lo que quiere para sí mismo, tener compromiso con los demás, respetar los asuntos ajenos (Quien cubre el error de un hermano Allah le cubrirá sus errores en el día del juicio), promover el conocimiento, decir la verdad, el arrepentimiento, las buenas obras, la limpieza ,el orden y el Ihsan (saber que Dios siempre vigila, a pesar que uno no lo ve ni oye" NO representa a la mayoría de aquéllos a los que conozco. Me da pena ver como consideran a la mujer inferior, como las mujeres agachan la cabeza cuando se cruzan contigo, como los jóvenes de 16-20 años argumentan que "tienen que educar a sus hermanas": a golpes!!!.
En fin, sé que puede resultar políticamente incorrecto lo que estoy diciendo pero, cada uno se hace sus opiniones sobre sus propias experiencias, y las mías, con la mayoria de gente que "abraza" esta religión no han sido lo que podríamos llamar "satisfactorias".
Aún así, espero tu desarrollo del tema para conocer algo más y empujarme a huir de los tópicos y mis propias experiencias personales.
¿Y que tiene que ver la religión con eso Sinchan? O más que la religión, esa religión en concreto. Parece que se nos haya olvidado la situación de la mujer en España hasta hace cuatro días. La pañoleta, el luto riguroso, el estar encerrada en casa, el ser tratadas de menores de edad...
En el caso de los países islámicos la culpa siempre es de la religión. Si las mujeres llevan el vestuario propio de una etnia como la pashtun (el burka), la culpa del Islam. Si se practica la mutilación genital, aunque sea una costumbre transversal a la religión, lo mismo cristiana, animista, musulmana... la culpa, del Islam. Si existen grupos que se oponen al colonialismo occidental como Hamas o Hezbola, lo mismo que han existido en el resto del mundo, la culpa del Islam. Que hay violencia contra la mujer en Pakistán, aunque sea simétrica a la existente n la India entre la población hindú, la culpa del Islam. Y da igual que la población sea bereber, malaya, persa, árabe, beduina, turca, que viva en el neolítico o tenga internet 20 megas.... No hay distinciones.
Supongo que por ejemplo la Biblia será un manual de democracia. Pero sin llegar a la Biblia. Es imposible leer a cualquier gran filósofo europeo, de esos que supuestamente nos sacaron de las sombras, sin encontrar una defensa de la esclavitud, el absolutismo, la desigualdad, el clasismo, el colonialismo, el machismo... Siempre se suele comentar que en el Islam no ha habido Ilustración. Y a mi siempre me ha parecdo una tontería. Tampoco la hubo en China, Corea o Japón y ya nos dan mil vueltas. ¿Porque? Porque la rueda no es necesario inventarla dos veces. Lo mismo que Revolución Industrial solo hubo en Inglaterra, y en los demás países lo que hubo fue industrialización.
El problema de los países islámicos es... ninguno, porque de hecho sus situación es tan variada que no coparten un problema de forma más intensa que con cualquier pais no islámico. El problema de Oriente Medio en concreto son los cientos de miles de soldado ocupantes. En una zona de Asia más alejada aún el problema es bastante similar. Acaba de dimitir el Primer Ministro japonés. Ganó las elecciones con la vaga promesa de que los soldados estadounidenses se irian de Okinawa. Pero no se irán y su popularidad ha caido en picado. A pocas millas una corbeta surcoreana es hundida en extraña y mainicas o tonkinicas o pearlharboricas circunstancias. Allí tambien hay miles de soldados extranjeros estacionados. En esa zona seguramente el problema será el comunismo, también convenientemente incompatible con la sagrada democracia...
Pa que digais que soy breve.
Coño, no he puesto nombre al tocho
Más que breve lo que sucede es que nos gustaría leerte más. Por eso se nos hace corto el tocho.
No quitaría ni una coma, este tema promete. Gracias por lo interesante del enfoque, rodolfofierro
Yoya, interesantísimo post, muchas gracias!! Voy a esperar ansioso los siguientes...
Rodolfo, secundo todo lo que tu dices, y aún añadiría otros ejemplos de la hipocresía con que se ve el mundo desde occidente:
En la Edad Media lo que hizo el cristianismo fué innombrablemente abominable. Cuántos siglos y siglos de conocimientos se perdieron por su culpa amparados en catalogaciones como "brujas" "poseidos" "enemigos de la fe cristiana" ... TODA una medicina se perdió en el olvido durante cientos de años y sólo desde hace un siglo vuelve a prosperar en forma de nuevos nombres: homeopatía, medicina natural, fitoterapia...
Griegos y Romanos: Tantas cosas buenas que se les atribuyen, tantas cosas malas que se les "olvidan" sistemáticamente como pederastia, esclavitud, tiranía...
Todas las sociedades, sean las que sean, tienen puntos negros y puntos blancos. Todas, pero de algunas se toma lo que interesa, mientras que de otras se toma también lo que "interesa"
España: Lo que se hizo en América fué simple y llanamente aniquilación de razas. Grandes nombres de la historia española como Hernán Cortés, Pánfilo de Narváez, Andagoya, Pizarro... no fueron otra cosa que hombres sedientos de riqueza y poder, que asesinos bajo palio español. Y en el nombre de Dios!!!


Y lo que llegó con el colonialismo ya fué la rehostia. De lo que quedan recuerdos como Haiti, sin ir más lejos... Es edificante y vergonzoso leer a Galeano en "Las venas abiertas de américa latina"
Claro que son otros tiempos, pero es que dentro de 300 años "estos" serán otros tiempos y quizá entonces son los budistas lo que están liándola parda, o los anraquistas, o los sadomasoquistas