CONFERENCIA ESTE.
La constante presión defensiva sobre el balón conduce a los Hornets a la victoria en el regreso de Al Jefferson. Con juego individual y perdiendo balones Nueva York no puede vencer. Encontrando buenas posiciones de tiro y con la defensa alejando al rival de su aro se llevan la victoria en el Oeste. Sin Butler los Bulls no pueden ganar si son expulsados de la zona. En cuanto consiguen llegar bajo la canasta rival con buenos pases la victoria es suya. Precipitar los ataques en los minutos importantes lleva a Atlanta a la derrota. Intimidando bajo su aro y con el despertar de su acierto exterior los Pacers se llevan una importante victoria del Oeste. También triunfan en el regreso a su conferencia dejando al rival fuera de la zona. Las incorporaciones han caído de pie en Orlando y sólo hace falta sacar un poco de agresividad sobre el balón en defensa para llevarse la victoria. Cuando se olvidan de los interiores y fallan tiros libres el partido se les va. Si los Sixers se pasan medio partido perdiendo balones y sin ayudas en defensa es lógico que pierdan en el Oeste. A falta de algunas incorporaciones Detroit sufre una derrota por la falta de conexión con sus pivots.
Con una mano siempre pendiente de ayudar y encontrando buenos tiros los Nets no tienen problemas para ganar. Chocando con la defensa y sin acierto exterior la victoria es imposible. Cuanto más acelera sus ataques en estático peor le va a Toronto, sólo con un poco de paciencia saca un buen resultado. Cerrando los caminos a su canasta y con una buena distribución del balón los Wizards triunfan. Intimidados bajo canasta la derrota es inevitable. El cambio de conferencia no le sienta bien a Boston si se ven intimidados. Con la defensa tapando todos los tiros vencer es sencillo. Abusando físicamente del rival los Cavaliers no tienen problemas para llevarse la victoria. En el Oeste, sin Irving, precisan de un buen movimiento de balón para superar a un contrario de su nivel. Pese a la ausencia de sus tres jugadores principales Miami se lleva la victoria gracias a unos ataques muy inteligentes. Perdiendo balones a los Bucks les resulta imposible vencer salvo que cuenten con el rebote ofensivo para solucionar algunos ataques.
Jugador de la semana: Cory Joseph, Terrence Ross, Bismack Biyombo (Raptors), Timofey Mozgov, Richard Jefferson (Cavaliers), Miles Plumlee (Bucks), Bobby Portis, Doug McDermott (Bulls), Hassan Whiteside, Josh McRoberts (Heat), Bradley Beal, Ramon Sessions (Wizards)
Coach: Dwane Casey (Raptors), Steve Clifford (Hornets), Tony Brown (Nets), Fred Hoiberg (Bulls), Erik Spoelstra (Heat), Frank Vogel (Pacers), Scott Skiles (Magic), Tyronn Lue (Cavaliers), Jason Kidd (Bucks), Randy Wittman (Wizards)
Conferencia Este | ||||||||||
EQUIPO | V | D | CASA | FUERA | CONF | DIV | ||||
Cleveland1 | 40 | 15 | 23-5 | 17-10 | 23-10 | 5-5 | ||||
Toronto2 | 37 | 18 | 19-6 | 18-12 | 25-9 | 9-1 | ||||
Miami3 | 32 | 24 | 18-11 | 14-13 | 19-15 | 8-4 | ||||
Boston4 | 33 | 25 | 17-10 | 16-15 | 23-16 | 7-5 | ||||
Indiana5 | 30 | 26 | 17-9 | 13-17 | 19-13 | 5-6 | ||||
Atlanta6 | 31 | 27 | 17-12 | 14-15 | 19-17 | 6-6 | ||||
Charlotte7 | 29 | 26 | 19-9 | 10-17 | 19-13 | 5-6 | ||||
Chicago8 | 29 | 26 | 18-10 | 11-16 | 17-16 | 6-5 | ||||
Detroit | 28 | 29 | 16-11 | 12-18 | 17-16 | 6-6 | ||||
Washington | 25 | 29 | 13-16 | 12-13 | 18-17 | 7-5 | ||||
Orlando | 24 | 30 | 15-14 | 9-16 | 13-20 | 3-8 | ||||
Milwaukee | 24 | 33 | 16-9 | 8-24 | 17-17 | 4-4 | ||||
Nueva York | 24 | 34 | 14-16 | 10-18 | 15-22 | 6-6 | ||||
Brooklyn | 15 | 41 | 11-22 | 4-19 | 9-25 | 5-6 | ||||
Philadelphia | 8 | 47 | 5-21 | 3-26 | 2-29 | 1-10 |
CONFERENCIA OESTE.
Siendo superiores bajo canasta y con Paul dando un recital a los Clippers no se les escapa la victoria. Al no encontrar puntos de sus interiores y ser incapaces de seguir el alto ritmo del rival terminan cayendo. En su viaje al Este Dallas cae derrotado por un par de despistes al poner una zona y su incapacidad para proteger el balón cuando les aprietan el bote. En casa les llega con mover el balón y cerrar los caminos a su canasta para ganar. Si los Warriors se presentan perdiendo balones y faltos de energía el triunfo queda lejos. Cuando recuperan el ritmo competitivo da igual que tengan que jugar con un quinteto más bajo. Verse intimidados en ataque y precipitarse en tiros exteriores provoca que Oklahoma pierda una partido ganado. Acelerarse es algo que se repite cuando no consiguen anotación sencilla bajo el aro rival y así se acumulan las derrotas. Con la baja de Gasol y los cambios de plantilla Memphis gana al viejo estilo, dejando todo en la pista. Claro que no es suficiente si todo el ataque se centra en chocar contra la defensa. Sin anotación bajo el aro rival es imposible que los Lakers ganen. Si Denver no controla lo que ocurre bajo su canasta la victoria es imposible. Con buenas ayudas en defensa y encontrando puntos sencillos bajo el aro rival los Pelicans triunfan. En el Este controlan el partido gracias a la pareja Holiday-Davis.
Con los tiradores acertados la victoria no se les escapa a los Kings porque Cousins disfruta de los espacios necesarios para imponerse. Houston finaliza un buen trabajo defensivo con una buen reparto del balón que le permite anotación sencilla antes de que la defensa se forme. Al no encontrar fluidez con el balón y llegar tarde a defender los Suns pierden. En el Este el ataque de Utah se queda sin recursos para anotar bajo el aro rival, pierde balones y el partido. Al volver a casa gana gracias a la protección del aro de sus pivots y a un ataque fluído. Con las ayudas llegando a todos los tiros y Lillard dando un recital la victoria no se les escapa a los Blazers. Tener que tirar a diez metros del aro no es una solución habitual de San Antonio cuando no puede imponerse en las zonas. Y claro, si además tienen la baja de Kawhi Leonard es normal la derrota. En cuanto sus pivots se imponen la victoria no se escapa. Si las soluciones ofensivas de los Timberwolves son perder el balón o el tiro exterior no sorprende que pierdan partidos.
Jugador de la semana: Harrison Barnes (Warriors), Patty Mills , Rasual Butler, Boris Diaw (Spurs), Will Barton, Nikola Jokic (Nuggets), Ed Davis, Maurice Harkless (Blazers), Cole Aldrich (Clippers)
Coach: Steve Kerr (Warriors), David Joerger (Grizzlies), Terry Stotts (Blazers), Glen “Doc” Rivers (Clippers), Greg Popovich (Spurs), George Karl (Kings), Alvin Gentry (Pelicans)
Conferencia Oeste | ||||||||||
EQUIPO | V | D | CASA | FUERA | CONF | DIV | ||||
Golden State1 | 50 | 5 | 24-0 | 26-5 | 30-3 | 13-0 | ||||
San Antonio2 | 47 | 9 | 28-0 | 19-9 | 27-5 | 8-2 | ||||
Oklahoma City3 | 40 | 16 | 25-7 | 15-9 | 27-5 | 10-1 | ||||
L.A.Clippers4 | 37 | 19 | 19-9 | 18-10 | 19-13 | 6-5 | ||||
Memphis5 | 32 | 23 | 20-9 | 12-14 | 17-15 | 6-5 | ||||
Dallas6 | 30 | 27 | 16-11 | 14-16 | 19-15 | 5-8 | ||||
Portland7 | 29 | 27 | 18-11 | 11-16 | 23-15 | 9-3 | ||||
Houston8 | 28 | 28 | 16-13 | 12-15 | 20-17 | 6-6 | ||||
Utah | 27 | 28 | 18-10 | 9-18 | 14-19 | 5-7 | ||||
Sacramento | 23 | 31 | 14-13 | 9-18 | 11-20 | 5-7 | ||||
Nueva Orleans | 22 | 33 | 15-12 | 7-21 | 14-22 | 4-8 | ||||
Denver | 22 | 34 | 11-16 | 11-18 | 11-24 | 4-9 | ||||
Minnesotta | 18 | 39 | 10-20 | 8-19 | 9-24 | 2-10 | ||||
Phoenix | 14 | 43 | 10-20 | 4-23 | 9-27 | 3-7 | ||||
L.A.Lakers | 11 | 47 | 6-19 | 5-28 | 5-31 | 1-9 |
Bueno, pues pasó el parón del All-Star y entramos en la fase decisiva, primero de la RS y luego de la temporada. 30 partidos quedan y las posiciones están bastante definidas. La hora de los traspasos ya pasó y los cambios de entrenador ya no tendrían sentido a estas alturas, aunque gente como Lue, Bickerstaff, Mitchell y sobre todo Donovan y Hoiberg se juegan el puesto para el año que viene de aquí a Junio. Sobre esto quería comentar que parece que se ha puesto de moda, lo leía en el foro de As, traer entrenadores universitarios de prestigio a la NBA. Stevens, un claro acierto; pero Donovan y Hoiberg, parece que no han cubierto las expectativas, ¿no?
Luego de la NBA en general, ya tengo asumido que GSW salvo desgracia, repetirá título. En CLE Lebron ha entrado en su declive físico y ya no puede cargar solo con el peso, y Kevin Love ha confirmado las peores sospechas. Y los Spurs, no los veo, aunque su RS si no estuvieran los Warriors sería de 10. Respecto a estos, también lanzaban la idea en As de que están empezando a caer mal a lo Lebron: gestitos, sobre todo de Curry, cierto endiosamiento de éste, incluso decían que si el público del Oracle es irrespetuoso... Supongo que es lo que lleva consigo ser los mejores tan claramente, creo que los medios los están poniendo por las nubes, sobre todo con ese retintín del nuevo baloncesto que al parecer su Big Three y Kerr han inventado, etc. Si no se les sube a la cabeza, pueden marcar época en la NBA, lo que me temo es que a alguno ya se le ha subido.
A propósito de esto, siempre se me olvida preguntarte por un tema relacionado. los cambios de reglas. ¿Es cierto que hace unos años se cambiaron reglas en contra de la defensa exterior y favoreciendo a los tiradores? Si es así, ¿en qué consiste? ¿Tienen los Curry, Thompson, alguna ventaja especial para su juego? Gracias de antemano.
El resto es todo mirar al futuro, más o menos cercano: McDermott en CHI que se lleva Jugador de la Semana; BOS que comentamos en la Bitácora (por lo que comentas, pienso que la parte defensiva ya la tienen hecha... aunque los Wolves les metieron más de 120 esta noche); Davis y su 59+20 (y sin prórroga.. cualquier día pasa de los 60); MIA que tiene que resolver la renovación de Whiteside y donde Deng parece que despierta (pudo ser traspasado); DET que es el equipo que más se movió en el mercado, aunque Motiejunas no pasó las pruebas físicas (en As también escribían un post muy elogioso de SVG).
Y claro, Spoelstra, uno de los mejores entrenadores de la NBA, pero Wade no va a ser eterno y los problemas de salud de Bosh son preocupantes. Bueno, y mucho más que comentar como Lillard+Mc Collum, las posibilidades de LAC con o sin Griffin, la decisión de Durant que va a ser difícil... Pero no me quiero alargar más. Gran trabajo como siempre.
Hoiberg va dando bandazos en el estilo pero diría que lo está haciendo mejor que Donovan. Donovan prácticamente no ha tocado nada en el juego (salvo cargar por dentro un poco más) y su mayor aportación, en principio para mal, ha sido prescindir de McGary en la rotación (me recuerda a Lamb y Jones). Respecto a si se les ha subido a la cabeza a los Warriors no estoy capacitado para opinar, creo que igual también hay hartazgo de los aficionados con tanta victoria. La situación por el título está tal y como comentas, pendiente de posibles bajas e incorporaciones (¿Varejao?).
Miami lo tiene complicado porque no confían en Whiteside con tanta lesión. Su ventaja es la ciudad y la inteligencia de Riley. Van Gundy sigo diciendo que siempre me ha dejado un poso de desconfianza. Del resto me pregunto si los Blazers funcionarían igual con más gasto, son tan corales que hasta Lillard parece uno más.
P.D: Griffin a los Lakers este verano y Durant a los Celtics. Así ambos tendrán espectáculo aunque no cubran sus necesidades.
Perdona que te de la vara pero... ¿lo de las reglas?
Durant a los Celtics me parece perfectamente posible, y hasta deseable. Griffin a Lakers... no por favor!!!
De las reglas no tengo idea pero noto que se permite menos contacto por fuera. Lo de contener con el brazo las penetraciones prácticamente no se puede usar sin que piten falta. Igual va por ese lado pero no lo sé.
OK, vale, gracias de todas formas. Debe de ser un tema de favorecer el juego exterior, pero no sé si en los 80 y 90 era diferente. En todo caso, la tendencia del baloncesto actual es clara, basta con ver a los Warriors... y a Popovich desesperado sin encontrar soluciones.
Lo que yo recuerdo es que allá por el 2000, más o menos, la liga llegó a mínimos históricos de anotación, y sí que se produjo un cambio de reglas que buscaron el repunte en la anotación, como fueron la reducción de la posesión a 14 tras una interrupción del juego que no conllevara cambio de posesión, y un menor uso de las manos en defensa exterior. Pero al margen de esto, yo el recuerdo que tengo es que ahora mismo se permite mucho más el contacto que nunca, tanto en el desplazamiento lateral, como en el zarpazo en busca del balón. Veo imágenes de partidos de los 80, y esos contactos eran más castigados. Respecto a si esto favorece a los exteriores, yo creo que la respuesta está más bien en la evolución del juego, que ha dado un salto de velocidad enorme en los últimos años, y a esa velocidad no pueden llegar los hombres grandes, salvo excepciones, por eso, y por el enorme coste físico que supone luchar al poste bajo contra cuerpos enormes, hoy en día todos los equipos tienen jugadores de físicos imponentes, aunque no lleguen a los 7 pies, cada vez es menos habitual el uso del juego interior, y ese uso, sin un juego exterior que las meta, es muy difícil. Cada vez es más necesario que los interiores tengan un tiro que sea una amenaza desde fuera de la zona, si no, te tienes que limitar a aprovechar pick&rolls, que no todos los equipos los defienden igual de bien.En resumen, que las reglas no creo que tengan mucho que ver con la preponderancia del juego exterior en el baloncesto actual.