CONFERENCIA ESTE.
Con buenas ayudas en defensa, y acierto en el tiro exterior, los Hawks se llevan la victoria del Oeste. El regreso a su conferencia es duro porque los bases se amargan al no poder circular el balón con claridad. Incapaz de controlar al base rival y con Kemba Walker desconectado Charlotte no tiene opciones de ganar. Si por encima falta Batum y son intimidados bajo canasta la victoria se pone imposible. A los Heat la visita al Oeste se les hace larga si no dominan las zonas. Por suerte en el regreso a casa no tienen problemas para ganar porque Whiteside muestra su poder bajo canasta. Cuando Detroit no encuentra a su juego interior termina perdiendo. En cuanto puede llegar bajo canasta y repartir juego consigue ganar, y para eso el regreso de Brandon Jennings es ideal. En el regreso de Valanciunas los Raptors consiguen la victoria si no se lian jugando individualmente en las posesiones finales y no pierden balones. En el Oeste Milwaukee se estrella al no controlar lo que pasa bajo su aro. En el regreso a su conferencia triunfan corriendo tras robo de balón y con el ataque en estático bien distribuido, aunque deben tener cuidado con los dos contra uno porque no siempre van a tener ventaja suficiente para sobrevivir a un parcial de trece a cero en contra en poco más de un minuto. De viaje de nuevo por el Oeste ganan pese a la expulsión de Mayo en mitad de un tiempo muerto, y a los nueve minutos sin anotar en jugada, gracias de nuevo a un enorme trabjo en defensa para cerrar los caminos al aro. Cortando la conexión del rival con sus pivots y compartiendo el balón en ataque los Knicks consiguen ganar. Si el ataque da pocos pases y el balance defensivo es débil es normal encajar un parcial en contra de casi treinta puntos en diecisiete minutos. La confianza sigue creciendo en Philadelphia y eso se nota en su victoria en el Oeste, todo el equipo se implica en ambos lados de la pista y comienzan a disfrutar. Los problemas llegan con la doble visita en Los Angeles, Ish Smith no se siente cómodo y vuelve la vieja costumbre de dejar escapar el partido en cinco minutos espesos.
Jugando con sabiduría en ataque y forzando al rival a no llegar bajo su canasta Orlando se lleva la victoria. Sin una posición cómoda para tomar el tiro termina perdiendo. Con paciencia en el ataque los Cavaliers triunfan en el Oeste. Para ganar en el regreso a casa nada como echar el candado a su zona. Si Boston se queda sin romper hacia canasta termina perdiendo. A los Nets les cuesta la derrota no encontrar otra opción en el ataque que el tiro exterior o perder el balón. Cuando consiguen castigar en la zona rival son otro equipo y la grave lesión de Jarret Jack no les frena pese a que supone perder tres balones en el minuto final del partido. A Washington no le llega con una buena defensa para ganar, necesita puntos bajo canasta. Por ello es fundamental encontrar al compañero desmarcado. Expulsar al rival de la zona y mover el balón con fluidez es fundamental para que los Bulls ganen sin Derrick Rose. Contar con segundas opciones en el ataque no es suficiente para que Indiana obtenga la victoria si pierde balones. Con más pciencia en el ataque y Paul George desatado vencer no es una sorpresa.
Jugador de la semana: John Henson, Jerryd Bayless (Bucks), Terrence Ross, Bismack Biyombo (Raptors), Derrick Williams (Knicks), Aaron Brooks, Bobby Portis, Tony Snell (Bulls), Gerald Green, Tyler Johnson (Heat), Hollis Thompson (Sixers), Anthony Tolliver, Brandon Jennings (Pistons)
Coach: Dwane Casey (Raptors), Fred Hoiberg (Bulls), Derek Fisher (Knicks), Stan Van Gundy (Pistons), Eric Spoelstra (Heat), Brett Brown (Sixers), Jason Kidd (Bucks)
Conferencia Este | ||||||||||
EQUIPO | V | D | CASA | FUERA | CONF | DIV | ||||
Cleveland1 | 23 | 9 | 15-1 | 8-8 | 17-6 | 2-3 | ||||
Chicago2 | 20 | 12 | 14-5 | 6-7 | 11-8 | 3-3 | ||||
Miami3 | 21 | 13 | 15-7 | 6-6 | 11-11 | 4-3 | ||||
Atlanta4 | 21 | 14 | 12-6 | 9-8 | 12-8 | 5-1 | ||||
Toronto5 | 21 | 15 | 11-6 | 10-9 | 13-8 | 3-1 | ||||
Indiana6 | 19 | 15 | 12-5 | 7-10 | 14-7 | 4-5 | ||||
Boston7 | 19 | 15 | 9-9 | 10-6 | 14-10 | 5-3 | ||||
Detroit8 | 19 | 16 | 12-5 | 7-11 | 11-9 | 5-3 | ||||
Orlando | 19 | 16 | 12-6 | 7-10 | 9-11 | 1-5 | ||||
Charlotte | 17 | 17 | 13-7 | 4-10 | 10-11 | 2-5 | ||||
Washington | 15 | 17 | 8-9 | 7-8 | 10-9 | 5-3 | ||||
Nueva York | 16 | 19 | 9-8 | 7-11 | 10-14 | 4-1 | ||||
Milwaukee | 14 | 22 | 9-7 | 5-15 | 9-12 | 3-3 | ||||
Brooklyn | 10 | 24 | 6-11 | 4-13 | 7-14 | 3-3 | ||||
Philadelphia | 4 | 33 | 2-12 | 2-21 | 0-2o | 0-7 |
CONFERENCIA OESTE.
Perdiendo balones y llegando tarde a las ayudas Sacramento termina perdiendo. La victoria aparece sin son muy agresivos en la defensa sobre el balón y comparten el balón. Sin puntos de sus exteriores y perdiendo balones los Nuggets terminan por claudicar. Phoenix no se puede mostrar como un equipo descompuesto pese a las bajas y la expulsión de Tyson Chandler. Cuando los Lakers cierran la zona con buenas ayudas defensivas, dominan bajo canasta y comparten el balón en ataque la victoria no se les escapa. Tanto da que sea en el Este, en su casa o que falte Kobe Bryant. Sin Curry a Golden State le cuesta encontrar anotación bajo canasta y controlar un juego de ataque muy repartido. Para solucionar los problemas ofensivos y llevarse la victoria nada como los cortes a la espalda de la defensa. Con muchos puntos sencillos bajo el aro rival y superioridad física sobre el rival los Thunder son imparables, especialmente en el Este. Encontrando al compañero libre y con la defensa apretando Minnesotta no tiene problemas para ganar. Si se presentan en el Este y pretenden atacar con dos pases se estrella. Para que los Blazers se lleven la victoria precisan añadir una buena circulación de balón a su buena defensa. En cuanto no tienen cuidado con el balón y se ven sin energía llega la derrota.
La falta de anotación en la zona y no cerrar el rebote bajo su canasta lleva a Nueva Orleans a la derrota. Ante la ausencia de Tyreke Evans sus bases equilibran el ataque rompiendo hacia el aro y las ayudas llegan a tiempo para que consiga triunfar. En los Spurs comienzan a ganar desde la defensa para que la ausencia de Duncan no se note. Para Utah es imposible la victoria si pierde balones y no aciertan sus tiradores. Una vez solucionados ambos problemas la victoria es suya. La baja de Griffin en los Clippers se nota menos con acierto exterior, el control de sus bases e intimidando bajo canasta. La suspensión de Matt Barnes supone que Memphis regrese a sus orígenes y se imponga gracias a su dominio de las zonas. Sin embargo debe tener cuidado de encontrar a sus interiores para que el ataque no se quede sin anotar durante seis minutos y es que sin dominio de las zonas la derrota es segura para el equipo de Tennesee. Con el partido casi solucionado los Rockets se relajan, la ventaja desaparece y las malas decisiones de Harden en los minutos finales les condenan a la derrota. Mientras JJBarea siga haciendo diabluras Dallas no echa en falta a Deron Williams. Con el regreso del base la visita al Este se pone amarga porque se ven expulsados de la zonay los exteriores no acompañan. Volver a casa tampoco es la solución porque no consiguen impedir que el base rival llegue bajo el aro.
Jugador de la semana: Marreese Speights, Ian Clark (Warriors), David West, Boris Diaw, Patty Mills (Spurs), Tony Allen, Mario Chalmers (Grizzlies), Trey Burke, Jeff Withey (Jazz), Enes Kanter, Cameron Payne, Anthony Morrow (Thunder), Meyers Leonard, Maurice Harkless (Blazers), Darren Collison, Marco Belinelli (Kings), Cole Aldrich, Austin Rivers (Clippers), D´Angelo Russell, Julius Randle (Lakers)
Coach: David Joerger (Grizzlies), Billy Donovan (Thunder), Luke Walton (Warriors), Greg Popovich (Spurs), Terry Stotts (Blazers), Glen “Doc” Rivers (Clippers), George Karl (Kings), Quin Snyder (Jazz), Byron Scott (Lakers)
Conferencia Oeste | ||||||||||
EQUIPO | V | D | CASA | FUERA | CONF | DIV | ||||
Golden State1 | 32 | 2 | 17-0 | 15-2 | 20-1 | 8-0 | ||||
San Antonio2 | 30 | 6 | 20-0 | 10-6 | 17-3 | 4-2 | ||||
Oklahoma City3 | 24 | 11 | 16-5 | 8-6 | 16-3 | 6-0 | ||||
L.A.Clippers4 | 22 | 13 | 11-6 | 11-7 | 13-10 | 4-3 | ||||
Dallas5 | 19 | 15 | 10-6 | 9-9 | 12-8 | 3-5 | ||||
Memphis6 | 19 | 17 | 11-6 | 8-11 | 11-10 | 4-3 | ||||
Houston7 | 17 | 19 | 10-9 | 7-10 | 12-11 | 3-5 | ||||
Utah8 | 15 | 18 | 10-8 | 5-10 | 8-13 | 3-5 | ||||
Sacramento | 13 | 20 | 7-6 | 6-14 | 11-11 | 3-2 | ||||
Portland | 15 | 22 | 5-9 | 7-10 | 13-13 | 5-3 | ||||
Denver | 12 | 23 | 5-11 | 7-12 | 9-19 | 3-7 | ||||
Minnesotta | 12 | 23 | 5-13 | 7-10 | 6-11 | 2-4 | ||||
Nueva Orleans | 11 | 22 | 7-7 | 4-15 | 9-13 | 4-3 | ||||
Phoenix | 12 | 25 | 8-10 | 4-15 | 9-17 | 3-5 | ||||
L.A.Lakers | 8 | 27 | 4-9 | 4-18 | 2-17 | 1-4 |
Pues casi sin darnos cuenta ya estamos cerca de la mitad de la RS. Las posiciones se van definiendo, sobre todo ya hay claramente equipos (más en el Oeste que en el Este) que piensan más en el futuro: Brooklyn, Philadelphia, UTA (aunque aún va 8º), DEN, POR, MIN, LAL, y PHX. En parte por esto (aunque pasa todos los años), en parte por la mala pinta de los equipos que más seguía (CHI, MIN, MEM, LAL), me he desconectado un poco de la NBA las últimas semanas. Tenía la sensación de que todo el pescado estaba vendido, con 3 equipos claramente por encima del resto, algo anormal en esta competición. Además ninguno de esos 3 me genera un especial feeling, salvo un poco los Spurs. Sigo pensando que la única duda está en quién será el representante del Oeste en la Final entre los dos transatlánticos, y el resto está ya casi decidido, salvo lesión grave de algún jugador. Por esto casi me apetecía desconectarme totalmente hasta Mayo/Junio. Al final no lo voy a hacer en parte porque ya he pagado el LP, y en parte porque creo que merece la pena seguir la competición, pero asumiendo que la mayoría de equipos son más de futuro que de presente, la mayoría están en construcción (o reconstrucción), y sólo los tres que decía y alguno más (CHI, MIA, ATL en el Este, OKC porque no le queda otra, LAC, MEM en el Oeste) tienen alguna opción de presente.
Los Bulls empiezan a dar algunas señales de vida, tampoco muchas pero dan alguna esperanza. Particularmente, la demostración de Butler en la segunda parte en Toronto parecía mandar un mensaje de: yo soy el líder porque mis 40 puntos lo valen, si no caigo bien a algunos es su problema. Pau ya ha cogido velocidad de crucero y el cambio de Mirotic al 3 puede abrir opciones interesantes, aunque al principio parecía una medida desesperada de Hoiberg. Rose, por supuesto, lesionado.
Pero sobre todo te quería pedir tu opinión sobre algunos jugadores y su futuro en la Liga. 1) Winslow de MIA; 2) Payne de OKC (ahora suplente de RW); 3) Jabari Parker de MIL; 4) Will Barton de DEN (¿MIP contra McCollum?); 5) Jokic de DEN; 6)Trey Burke de UTA; 7) Rajon Rondo, ¿base top de nuevo? 8) Hezonja ¿qué pasa con él y Skiles? Gracias de antemano.
Winslow debe crecer un poco, lectura y tiro principalmente, para ser titular. Parece el típico tres fuerte que puedes encontrar en muchos equipos, o despierta o le sacan de la pista. Payne es el típico base que puede ser titular en cualquier franquicia, o no serlo. Una especie de Jeff Teague que espero ver un poco más para definir su futuro. Parker es de mis debilidades pero tras la lesión hasta parecía pasado de peso. Creo que los Bucks lo querían de cuatro e igual se pasaron, porque además no parece tener la misma calidad en el tiro exterior. Su año definitorio es el próximo y donde debe dejar claro si va para estrella o se ha estrellado.
Will Barton lleva mostrando un nivel similar en su juego dos temporadas, no el mismo acierto, y creo que optará más al premio de mejor sexto hombre que a MIP. Un chico que casi está en su tope. Su futuro es ser el Tony Allen de cualquier franquicia, adorado haya donde vaya y utilizado para lo que haga falta. Jokic tiene grandes cualidades ofensivas, movimientos al poste bajo y tiro de tres incluídos, pero da la sensación de ser otro BBE (blando, blanco y europeo). El mismo aire que se gasta Vucevic y que le va a costar quitarse de encima. Trey Burke es otro que me gusta, le falta tiro exterior (también algo de mirar alrededor) y por eso no es titular indiscutible. Puede conseguirlo pero su carrera puede ser similar a la de Jarret Jack, ser uno de los mejores suplentes de la liga. Rondo con libertad siempre será TOP, amarralo es lo que no puedes hacer. Entre Hezonja y Skiles pasa poca cosa. Simplemente que Skiles tiene mucho donde elegir para ese puesto y Mario no está maduro. Lo normal es que Fournier saliese en verano si Hezonja estuviese listo pero, al no darse el caso, Fournier renovará (se lo está ganando) y por eso está probando a Hezonja como suplente de Payton para el año que viene. Oladipo y Fournier serán los escoltas.
Sobre los equipos tienes razón. Está todo muy dividido y bastante claro pero ojo con varias cosas. En el Oeste Oklahoma tiene lo mismo de siempre más Payne y no se nota nada a mejor. Es más, la gran aportación de Donovan es comerse a McGary que el año pasado estuvo tremendo. Phoenix cada vez huele más a bajada de brazos, Hornacek no creo que termine la temporada. Clippers se muestran sólidos sin Griffin, lo que hace abrir las ventanas de casa tras la tormenta. esperemos que les llegue. Memphis va sin rumbo esperando llegar a una isla a final de temporada y cambiar la tripulación completamente. Ojo con Portland si el resto se despistan, siempre son serios.
En el Este Cleveland parece sobrado por el nivel de sus rivales en el Este pero es engañoso, Lebron huele a cansancio físico (ya no me parecen necesarias muchas ayudas en su marcaje) y, sobre todo, mental. Chicago va creciendo y creo que en Marzo sabremos cual es el auténtico nivel, sobre todo si no hay traspasos. La sensación es que está plantilla y este entrenador se hubiesen pulido a los Cavaliers del año pasado. Toronto también huele mal; Casey parece demasiado cerrado, Lowry va y viene en su juego cuando es fundamental y lo positivo es ver las últimas semanas de Ross y Biyombo. Miami ha jugado mucho en casa y ha ganado mucho partido apretado, no me termina de convencer. indiana está a tumbos y Atlanta sigue trabajando en la sombra repartiendo mucho los minutos y no dejando ver su auténtico nivel. Si Buldenhozer los deja sueltos y todo encaja pueden llevarse por delante a cualquiera pero es un si condicional muy complicado.
Gracias.
1) Winslow está "mazao" para ser un jugador de primer año. Parece el típico que si desarrolla su juego ofensivo a lo Leonard, George, etc., puede llegar lejos. 2) Jokic o DEN que no para de sacar 5s de calidad... de acuerdo en lo de Vucevic, del que no se habla mucho quizás sí, por lo de BBE ¿Gasol? 3) Jabari Parker, estuve a punto de comentarlo por aquí... ¿no está GORDO? ¿O simplemente hipermusculado para forzarle a jugar de 4? El plan de los Bucks depende mucho de su evolución. 4) A ORL no los he visto jugar mucho pero están construyendo una base interesante, y sin volverse locos con los contratos (no sé cuánto se llevaron Vucevic y Harris, y Fournier cobrará algo más pero tampoco exagerado).
Del título en sí del post, de Lakers, pues era lógico que dieran mejor imagen, Kobe aun con 37 años y muy cascado, bien dosificado aún es mucho Kobe. ¿Qué te parece Russell, base o escolta y vale lo de nº 2? Scott está repartiendo minutos y mirando el roster que tiene para el futuro, como es lógico. Mandar al banco a Russell y Randle fue un buen mensaje.
Parker ha adelgazado en estas últimas semanas pero sigue sin rendir. Creo que tienen un lío en los Bucks de como jugar con Parker y el griego juntos. Russell acabará de base por el físico que tiene y no creo que sea un número 2(este año Porzingis era el 2 legítimo). Para coger un base de calidad no hace falta gastarse la segunda elección del Draft. Si hay algo que no cuesta encontrar en USA son buenos bases, Lowry o Bledsoe salieron pasado el puesto 20 creo y fíjate que rendimiento. Si tienes un elección entre los tres mejores asegura un puesto comlicado de cubrir salvo que veas mucha calidad. Además veo más desequilibrantes a a otros bases este año (Mudiay o Payne).
P.D: Mira algún partido de Orlando cuando vuelva Payton, sobre todo si pasan de 100 puntos porque son de juego alegre.
¡Qué grande es el desierto de Arizona!... y qué larga se va a hacer la travesía.