EL ESTE DE LA NBA: BUSCANDO EL TRIUNFO SIN CAMBIAR EL ESTILO

Tristan Thompson

ATLANTA HAWKS

Cuando la franquicia de Georgia se encuentra con que la única baja importante que deben cubrir este año es la de De Marre Carroll es que algo se está haciendo bien. Para sustituirle los Hawks se han cubierto las espaldas con dos jugadores exteriores distintos: uno más anotador, Tim Hardaway Jr, y uno más defensivo, Justin Holiday. Las bajas en la línea exterior se completan con el tirador John Jenkins y un jugador de complemento, Austin Daye; jugadores poco usados por Buldenhozer que no precisan un recambio. En la zona se deja escapar a un par de veteranos en esas posiciones como Pero Antic y Elton Brand, a cambio se integra en la plantilla al imberbe Walter Tavares y se consigue a un jugador formado en los sistemas de Buldenhozer como Tiago Splitter. Equipo con más rotación que el año pasado que debe ocupar el cuarto lugar de la conferencia.

BOSTON CELTICS

Su clasificación sorpresa para los playoffs del año pasado provoca poca necesidad de cambios en la legendaria franquicia. De modo que las únicas bajas con un poco de interés son las de Brandon Bass y Gerald Wallace vía traspaso a los Warriors. El resto son jugadores sin apenas relevancia la temporada pasada; Gigi Datome, Chris Babb y Phil Pressey. Para suplir la importante baja de Bass en el juego interior se acoge a David Lee procedente de Golden State, además de añadir el constante trabajo de Amir Johnson desde la agencia libre y a un joven intimidador desde LSU, Jordan Mickey. Por fuera se suman todavía más armas: RJ Hunter llega desde Georgia State para suplir la polivalencia de Datome, Perry Jones es el cuatro abierto que Stevens desea para fluir el juego ofensivo y Terry Rozier (destacado anotador universitario y creador de juego por pulir) debe gozar de más oportunidades que Pressey. Un montón de juguetes para que los Celtics vuelvan a armarla y colocarse séptimos en el Este.

BROOKLYN NETS

La descomposición constante de esta franquicia continua un año más, normal en una franquicia de grandes contratos y pocos resultados. Lo primero es realizar una limpieza de contratos altos o potencialmente altos. Así se explican las salidas de Mirza Teletovic, Deron Williams o Mason Plumlee; junto a ellos jugadores de rotación como Alan Anderson, Cory Jefferson, Earl Clark o Darius Morris. Para cubrir esos huecos se confían en jóvenes universitarios como el especialista defensivo Hollis-Jefferson o el alero alto Chris McCullough. Junto a ellos la franquicia pobre de Nueva York busca jugadores de nivel medio que han perdido el tren de la liga y quieren demostrar cosas. Son jugadores que aceptan salarios bajos y contratos cortos. En la nómina tenemos a: Andrea Bargnani, Shane Larkin, Donald Sloan, Wayne Ellington, Quincy Miller y Thomas Robinson. Como se ve es un equipo sin grandes aspiraciones pero del que Hollins confía poder armar algo interesante para rodear a Brook López y Joe Johnson. La temporada debe hacerse larga y deben quedar atrás en cuanto se pise el acelerador. Lo normal sería verlos undécimos en la clasificación final de su conferencia.

CHARLOTTE HORNETS

Cambios curiosos los que se han dado en esta franquicia. En el interior ha dejado ir a su mejor intimidador, Bismack Biyombo, y dos interiores de menor nivel; el trabajador Jason Maxiell y el joven por formar Noah Vonleh. Para suplirlos otro currante como Tyler Hansbrough y dos falsos interiores de calidad como Spencer Hawes y la joven promesa de la universidad de Wisconsin, Frank Kaminski. En el exterior se ha quitado jugadores problemáticos como Maurice Williams, Lance Stephenson y Jeffery Taylor para traer jugadores de más tiro exterior y con mucho que demostrar como Aaron Harrinson, Jeremy Lamb o Jeremy Lin. Aparte han incorporado un jugador veterano que aportará el carácter que pueda faltar en esa línea, Nicolas BatumHornets. Un equipo más ofensivo que busca abrir espacios a Al Jefferson y que debería ser premiado pero, perder el trabajo de Kidd-Gilchrist durante seis meses, puede ser demasiado duro. Deberán conformarse con el noveno puesto en el Este.

CHICAGO BULLS

Los despachos de Chicago tienen en muy buena consideración su plantilla por eso la principal novedad se ha producido en el banquillo. La llegada de Fred Hoiberg no se puede comprender sin pensar en el hartazgo de ver como Thibodeau estrellaba a jugadores de calidad en sistemas ofensivos muy limitados. De modo que han cambiado el prisma de la franquicia, el ataque pasa a ser primordial porque la defensa estaba muy bien asentada. Los fichajes son mínimos, se ha dejado ir a un veterano Nazr Mohammed para incorporar al joven universitario Bobby Portis. Con ello consiguen un perfecto sustituto para Taj Gibson mientras se recupera de su rotura de ligamentos. El éxito llegará si consiguen no perder el espíritu defensivo al tiempo que acoplan el ataque. Como de momento parece que van a empezar la temporada con más  lesionados, vease la fractura orbital de Derrick Rose, no sería extraño que cayesen al tercer puesto de esta conferencia.

CLEVELAND CAVALIERS

La continuidad de las piezas básicas es fundamental para el éxito de los Cavaliers. De modo que la salida de veteranos de este verano no resulte demasiado trascendente. Se han ido Mike Miller, Kendrick Perkins o Brendan Haywood; mientras que Shawn Marion se ha retirado. Para sustituirlos jugadores interiores de mucho trabajo como Sasha Kaun o Jack Cooley y exteriores con un paso por la NBA irregular. Nombres como Maurice Williams, Austin Daye o Richard Jefferson llaman la atención pero no impresionan. Pese a ello, y a que Tristan Thompson dé largas para firmar la renovación, la franquicia de Ohio se presenta como máxima aspirante a tomar el mando en el Este.

DETROIT PISTONS

Caso curioso el de la franquicia de la ciudad de la Motown. Estaban en disposición de crecer y poder meterse en playoffs y hacen una remodelación de plantilla innecesaria y que empeora el equipo por bastante. Ciertamente los problemas de Greg Monroe con el alcohol son un motivo para dejarle ir pero con los números en la mano lo mejor sería buscarle una solución para mantenerle en el equipo. Junto a él también se va otra pieza principal del año pasado como Caron Butler que no ha cumplido las expectativas (tal vez porque esperaban demasiado). No esperada ha sido la marcha de un clásico de los Pistons como Tayshaun Prince, pegamente barato para cualquier equipo al que parecen despreciar todos. Luego quedan salidas menores de esos jugadores de posición intermedia en el campo como Shawne Williams, John Lucas III o Quincy Miller, rellenos que se pusieron a prueba y no funcionaron. Ahora veamos las incorporaciones. Un base ordenado y tirador como Steve Blake porque Jennings, Dinwiddie y Reggie Jackson son demasiado acelerados. Eso irá en contra de los minutos del base de segundo año e impedirá su crecimiento cuando pintaba muy bien. En el puesto de escolta han cogido un rookie muy completo, Stanley Johnson, para competir con un Caldwell-Pope cada vez más maduro, puede haber lío. Para el puesto de tres se incorpora a Danny Granger y Reggie Bullock, buenos tiradores y poco más. Por dentro no hay nadie que anote con facilidad salvo Drummond porque Aaron Baynes hará trabajo de rebote y defensa mientras que Ersan Ilyasova y Marcus Morris serán los cuatros abiertos que dejen espacio en la zona a un Drummond muy solitario bajo el aro. Equipo en manos de las decisiones de sus bases y del acierto exterior porque por dentro van a sufrir. Lo normal es que acabasen duodécimos en esta conferencia.

INDIANA PACERS

En Indiana han dado por finalizado un ciclo bajo la intimidante presencia bajo el aro de Roy Hibbert, junto a él se va la vieja guardia interior compuesta por Luis Scola y David West. Es tal el cambio que hasta se cambia la estructura de juego, ahora Paul George será un cuatro abierto y tendrá por acompañante en el juego interior un pivot novato llamado Myles Turner de grandes condiciones, una mezcla entre Hibbert y West que no acaba siendo tan bueno ni intmidando ni anotando. Desde el banquillo se suple el trabajo de Scola con el de Jordan Hill. Un cambio que no empeora al equipo, pero tampoco lo mejora. en la línea exterior cambios menores, se van dos jugadores baratos de buen rendimiento como Chris Copeland y Damjan Rudez mientras se incorporan un jugador más caro, y marcado por las lesiones, como Chase Budinger, y Rakeem Christmas. un melón universitario por abrir que puede dar gran rendimiento si se le encuentra su lugar. También se prescinde en la dirección de juego de dos elementos de rendimiento sólido como Donald Sloan y CJ Watson para suplirlos con dos escoltas amasadores de balón comon Toney Douglas y Monta Ellis. Equipo muy cogido con alfileres que se debe desmontar si Vogel no consigue imponerse, décimos a final de temporada.

MIAMI HEAT

Si en la franquicia de Florida sólo permiten tres salidas es que el equipo gusta. Si esas tres salidas son jugadores tan irrelevantes como Michael Beasley, Zoran Dragic y Shabazz Napier no necesitan grandes fichajes para mejorar sus prestaciones. Si los fichajes son Gerald Green, Amare Stoudamire y una estrella universitaria como Justise Winslow lo normal es que el equipo se dispare en la clasificación. Visto que los Heat casi se meten entre los ocho mejores pese a la baja de Chris Bosh, no sorprendería verlos de sextos en la clasificación final del Este.

BucksMILWAUKEE BUCKS

Cuando se van tres jugadores importantes en la rotación es un dolor de cabeza encontrar sustitutos que mantengan el nivel. La salida de Jared Dudley es quizá la menos importante de ellas y ha sido donde menos se han esmerado los Bucks con su recambio. Rashad Vaughn es un tirador universitario de calidad pero está por ver si se adapta. Por ello se ha fichado a Chris Copeland, que no deja de ser un correcto jugador cuya principal virtud es que puede jugar como falso cuatro o como tres. Esa es otra clave de su fichaje, su polivalencia, ya que no sólo cubrirá el hueco de Dudkey; si no que también ocupará el de Ersan Ilyasova como cuatro abierto en caso de ser necesario(es decir, si Antetokoumpo no se adapta). Y es que para reforzar el juego interior han optado por un jugador de calidad bajo canasta como Greg Monroe, de esta manera pueden tener opciones interiores potentes que puedan ocupar el lugar dejado por Zaza Pachulia. De modo que esas tres fichas libres han sido cubiertas por dos jugadores dejando un espacio en la plantilla para un base que complemente a los otros disponibles en la plantilla. Esto permite a Jason Kidd poder tener un director de juego más reposado con Greivis Vasquez y manejar más alternativas de tiro exterior en caso de problemas. Lo normal sería que costase la incorporación de esos jugadores y, como Jabari Parker tendrá que encontrar el ritmo, acabarán segundos en la conferencia.

NEW YORK KNICKS

Cuando Phil Jackson tomó el mando de la franquicia se sabía que iba a tener que realizar muchos cambios de modo que no resulta extraño que sólo conserven seis jugadores de la temporada pasada. Entre los que se han marchado hay un montón de jugadores que han rendido por debajo de su nivel, de Andrea Bargnani a Tim Hardaway Jr pasando por Alexey Shevd, o cuyo nivel no compensa el precio; como Jason Smith o Cole Aldrich. Por último jugadores de relleno como Shane Larkin o Quincy Acy que no contaban para Derek Fisher también han salido. A cambio han entrado jugadores más asentados en la liga como Arron Afflalo, Robin López o Kevin Seraphin. Otros secundarios  de más o menos nivel como Kyle O´Quinn o Derrick Williams han sido fichados para revolucionar el banquillo. Luego queda el regreso inesperado desde Europa de Sasha Vujacic para ayudar en la integración de la perla letona adquirida en el Draft(ambos jugaron en España), Kripstas Porzingis. En sus manos queda el futuro de la franquicia, bueno, en las suyas y en las del joven base Jerian Grant, también conseguido en la noche del Draft, que apunta a ser un base de grandes posibilidades. El problema es que debe ser demasiado pronto para que ambos consigan cambiar el rumbo de la franquicia Knickerbocker. Aunque nadie duda de que los cinco meses de Carmelo Anthony sin tirar a canasta le habrán venido bien para abrir el hambre de baloncesto, no parece suficiente motivo para aspirar a más que el decimocuarto lugar del Este.

Knicks

ORLANDO MAGIC

Si la franquicia de Florida supiese lo que quiere tendría alguna posibilidad de mejora, pero  los cambios de una temporada a otra demuestran que se mueven por impulsos. Veamos los movimienttos de este año con calma para intentar confirmar que nada ha cambiado. Se van tres veteranos exteriores que el año pasado apenas dieron rendimiento. Ni Ben Gordon, ni Willie Green, ni Luke Ridnour fueron importantes, y creo que nadie esperaba mejor rendimiento salvo los Magic. En su lugar entran dos bases y un escolta. En los bases se reparten roles; uno con ganas de comerse el mundo, Shabazz Napier, para agitar el avispero y otro comenzando a ver que sus mejores años pueden haber pasado, CJ Watson, para manejar  el vestuario. Pese a la inquietud por ver si podrán llevar a cabo ese papel deben mejorar la dirección del equipo y complementar a Elfrid Payton. El problema viene en la posición de escolta. Nadie duda de que la incorporación de Mario Hezonja desde Europa trae grandes dosis de calidad al juego exterior, ahora bien, Victor Oladipo no se lo debe tomar muy bien; salvo que le pongan de base y sea Payton el que se queje. La competencia puede ser feroz y puede terminar reventando el vestuario a mitad de temporada. Una posible solución sería situar a los tres juntos y dejar a Tobias Harris en el banco o jugando de cuatro abierto muchos minutos pero, ¿no era el puesto de Aaron Gordon, la nueva estrella? Muchas dudas sobre el equipo de las que no nos saca la ausencia, no cubierta, de Maurice Harkless en el puesto de tres; ni la incorporación de Jason Smith por Kyle O´Quinn. Si tendrán problemas para estructurar el equipo que se rumorea la salida de Channing Frye en plena pretemporada. El exceso de calidad podría meterles en playoffs pero la falta de definición del equipo les situará decimoterceros en el Este.

PHILADELPHIA 76ERS

Un equipo sin metas que alcanzar salvo mejorar su récord. Las salidas de jugadores como Ish Smith, Thomas Robinson, Luc Mbah a Moute o Henry Sims no pesan en la plantilla del equipo de Pennsylvania.  El problema es que; ni la llegada de la estrella universitaria Jahill Okafor, ni recuperar a Tony Wroten tras la lesión, ni el fichaje del tirador Nick Stauskas consigue quitar de encima la sensación de que los Sixers deben ser el peor equipo de la conferencia. La retirada de Jason Richardson muestra la dureza de la situación en esta franquicia. Tal vez si Joel Embbid pasase todo el año parado por otra lesión todo sería distinto pero, actualmente, la previsión debe situarlos en el decimoquinto puesto de esta conferencia.

TORONTO RAPTORS

Como el año anterior no fue tan excelente como habían proyectado la franquicia canadiense ha decidido agitar el equipo. Se ha quedado con el núcleo de estrellas y ha cambiado a los secundarios. Lo más curioso ha sido ver la salida de jugadores de buen rendimiento, como Amir Johnson, Lou Williams o Greivis Vasquez, junto con medianías como Tyler Hansbrough, Greg Stiemsma o Chuck Hayes. Ahora bien, parece que no han cuidado igual todos los refuerzos. Por dentro se ha fichado un suplente de intmidación como Bismack Biyombo, un titular anotador de minutos limitados como Luis Scola y un multiusos canadiense como Anthony Bennett. Sorprendentemente por fuera también hay refuerzo nacional con la llegada de Cory Joseph para dirigir el juego. Junto a él DeMarre Carroll debe dar todavía más consistencia a la defensa de los Raptors, mientras los jóvenes universitarios Norman Powell y Delon Wright deberán esperar sus minutos en el banquillo. La profundidad de su rotación y la puesta en forma de Kyle Lowry deben ser  factores fundamentales para acabar octavos en el Este.

WASHINGTON WIZARDS

En los Wizards la ausencia de tres jugadores veteranos no debería notarse demasiado ya que eso ha sido lo que se ha incorporado. El problema es que el carácter competitivo de Paul Pierce ningún fichaje lo tiene; ni Jared Dudley, ni Gary Neal, ni Alan Anderson. Las otras bajas son bastante menos preocupantes; la salida de Will Bynum es normal porque no se contaba con él con todos los bases sanos y Rasual Butler tuvo un bajón en el rendimiento a mitad de temporada que hace normal el recambio. Después hay una ausencia menor en la rotación interior como Kevin Seraphin. Su lugar en la plantilla lo ocupa el joven escolta universitario Kelly Oubre, un chico de buenas condiciones todavía por pulir. La sensación es que el equipo capitalino busca remodelar su plantilla de cara al año que viene y no quieren cargar contratos largos y pesados. Puede ser que intenten cambiar su juego y dar minutos a Otto Porter Jr como cuatro abierto tras sus buenos playoffs del año pasado. Con todo eso, y los rumores sobre la incorporación de Kevin Durant disparados, sería normal despistarse y acabar quintos en esta conferencia.

8 comentarios sobre “EL ESTE DE LA NBA: BUSCANDO EL TRIUNFO SIN CAMBIAR EL ESTILO

  1. Pues ya estamos aquí un año más, dispuestos a disfrutar de lo más de lo más del basket... además con el aliciente de los españoles y sobre todo de Pau, que encara una de sus últimas oportunidades para sumar un anillo más, y otro All Star esperemos. Aquí van mis comentarios siguiendo tu estructura, equipo a equipo del Este:

    Atlanta: la baja de Carroll se me antoja muy importante, Bazemore será el posible 3 titular pero pierden capacidad defensiva. Además, el hecho de no ser ya una sorpresa y que probablemente los otros coaches ya se sabrán las vueltas a los sistemas de Budenholzer. Junto con el hecho de que me parece difícil que Teague y Korver repitan una temporada como la pasada, pienso que se quedarán por debajo del 4º.
    Boston: les veo mejor que sólo 7ºs. Con el bajo nivel de esta Conferencia, lo fuertes físicamente que son, un buen entrenador, la llegada de Lee y Johnson... diría que pueden estar por encima de los Hawks. ¿Qué expectativas tienes con Smart?
    Brooklyn: todo indica que estarán en el furgón de cola de la Conferencia. Se han quitado lastre, pero la limpieza no estará completa hasta que traspasen a JJ, lo que ocurrirá a lo largo de la RS previsiblemente. Equipo de lotería, a Brook le esperan años difíciles y espero que al menos tengan paciencia con Hollins.
    Charlotte: puede ser una de las sorpresas agradables. Equipo que está haciendo una buena pretemporada, con un entrenador creo que competente, y que se ha reforzado bien con jugadores que, como bien comentas, tienen mucho que demostrar así que tendrán hambre. Pienso que pueden meterse en PO y tengo el pálpito de que Walker es de esos jugadores que va madurando año a año, poco a poco pero sin pausa. Por supuesto no es Curry ni Iverson pero lo puede hacer bien. Ganas de ver a Kaminsky.
    Chicago: el año pasado debí de verles 70 de los 82 partidos de RS y lo mismo me desesperaban que me hacían ilusionarme. Todo depende del nuevo entrenador, puesto que es prácticamente el único cambio. De momento el otro día una estadística, Butler jugó 37 minutos en un encuentro de pretemporada, ¿volvemos a las andadas? Su puesto final, ni idea, pueden ser lo mismo primeros que cuartos o peor si no les respetan las lesiones, lo que se antoja como siempre crucial. Ya sé que soy pesado con esto pero... ¿Pau y Noah son compatibles? Portis puede acelerar el traspaso de Gibson y, como no hay más novedades, mucha curiosidad por ver el rendimiento de McDermott con un entrenador que supuestamente confía en él. Pau jugará espero unos 25-30 mins. pp, no más y a ver si le respeta el físico.

  2. Excelente análisis. Un solo pero a todo lo leído: ¿no te has flipado un poco con los Bucks, segundos? Que estaban en clara mejoría es evidente, pero tanto como escoltar a los lebrones...
    De cuartos para abajo. A ver quién acierta...

  3. Sigo con mi análisis de estos equipos, sólo apuntar que coincido con @living en que poner a los Bucks segundos es demasiado optimista a estas alturas... pero vamos a ver.

    Cleveland: el capo de la Conferencia. Hicieron unos extraordinarios PO y sólo las lesiones de Irving y Love evitaron el anillo. Conociéndose mejor, con buena profundidad de banquillo e incluso la posibilidad de mejorarlo via trades, sólo el extraño caso Thompson les puede descentrar. Salvo lesión de Lebron, o de Irving, el primer puesto es suyo.
    Detroit: no sé si serán últimos pero buena pinta está claro que no tienen. Sin embargo, la salida de Monroe creo que es entendible, quería un máximo y ya veremos si los Bucks no se arrepienten de dárselo. Por lo demás, es dudoso que Jackson, jugador que me gusta mucho, y Jennings vayan a ser compatibles, y por dentro como apuntas Drummond va a estar muy solo. Otro equipo claro de lotería y ejemplo de lo que es el Este actualmente.
    Indiana: lo de Paul George de cuatro abierto no tiene ni pies ni cabeza, un jugador, sí, de 2.05 que empezó de escolta. No sé a qué genio se le ha ocurrido. El caso es que dependen enormemente de su rendimiento, porque Ellis hará lo que pueda y deberá seguir esperando a ser All-Star. Como comentas, ha habido un cambio de rumbo que ya veremos si no se lleva por delante al entrenador, y si no al tiempo.
    Miami: pues parece que el síndrome post-Lebron sólo ha durado 1 año porque parten con grandes expectativas. Dragic-Wade-Deng-Bosh-Whiteside es un quinteto de mucho nivel que si aguanta sano la RS puede ser cabeza de serie en la primera ronda. Muy interesante se presenta su División, con tres equipos que aspiran a ser 4ºs o mejor.
    Milwaukee: lo dicho, segundos me parece excesivo. Tendría que salirse Jabari Parker, que puede vivir casi un segundo año rookie y en lo que le vi hasta su lesión el año pasado tampoco me pareció para tanto. Monroe no me gusta y Carter-Williams no se puede esconder. Tanto pueden ser los Warriors del Este como decepcionar al personal. Eso sí, el fichaje de Vásquez es un gran acierto.

  4. El tema es que a la hora de hacer la clasificación de los ocho mejores me encontraba con un dilema para ordenar. Veamos, a los Hawks los he puesto cuartos porque el estilo de juego favorece mucho la victoria pero en la zona les veo débiles. Cierto que les conocen pero el año pasado fueron el mejor equipo de la conferencia y estamos hablando de la temporada regular. A Charlotte la baja de Kidd-Gilchrist les deja tocados en rebote y hace que se queden novenos cuando los situaba séptimos..
    Los Celtics han acabado en el séptimo puesto porque Lee y Johnson son propensos a la lesión. No espero mucho de Marcus Smart pero tengo ganas de ver a Rozier con minutos. De Toronto me asusta su capacidad defensiva pero se quedan cortos si han de atacar en estático. A Miami no lo pongo más arriba porque Whiteside y Deng también visitan la enfermería con facilidad. Los Wizards han perdido en la zona y Nene es muy inconstante para aguantar la temporada completa al nivel necesario para ser segundos. Los Bulls serían máximos candidatos a ese puesto pero; con la limitación de Gasol en minutos, el cada vez peor aspecto de Noah, la lesión de Gibson, que Rose no para de encontrar dificultades para coger confianza y que hay que adaptarse a Hoiberg no me parecía que pudiesen alcanzar ese lugar. Entonces me queda Milwaukee. Con el griego más maduro, la incorporación de Monroe en la zona y Vasquez en la dirección deben dar un salto adelante. Si por encima le sumas que llegan con hambre de demostrar cosas (a Chicago se la tendrán jurada) me da ese segundo puesto para ellos.
    P.D: Tristan Thompson renovó ayer noche, era visto.

  5. Acabo con los 5 equipos que me dejé ayer (gracias Javi).

    Knicks: Suscribo el análisis de @lastrado. Equipo aún en construcción donde Carmelo puede pensar que para cuando opten a algo puede habérsele pasado el arroz. Porzingis lo hará bien y dejará highlights, pero este año para él es de adaptación. Al furgón de cola y a buscar un base decente en el próximo draft, que me parece (espero equivocarme) que Calde no está ya para muchos trotes.
    Orlando: dificilísimo pronosticar. El año pasado apenas les vi así que ando despistado, he visto comentarios muy positivos de Aaron Gordon y Elfrid Payton, pero ni idea de hasta dónde pueden llegar. Un quinteto Payton-Oladipo-Harris-Gordon-Vucevic puede hacerlo bien, pero me fío de que no les das para PO.
    Philadelphia: este es fácil. Tankeo eterno sin perspectivas de futuro tras el nuevo crack de Embiid y que en el mejor de los casos se les van a juntar tres buenos proyectos... pero en la misma posición. Okafor podría ser rookie del año, con todos los minutos que va a tener.
    Toronto: las dos caras que les vimos el año pasado hacen difícil prever lo que enseñarán en este. Carroll les resuelve el problema del 3 y les da equilibrio. Por dentro en cambio la baja de Amir no creo que vaya a ser tan bien cubierta por un Scola ya de 35 años. La apuesta por jugadores "de la tierra", sin embargo, simpática y a ver si les funciona aunque sea mediáticamente. Al pobre Bennett le atizan en USA que no os podési imaginar...
    Washington: los rumores sobre Durant no creo que se hagan realidad, aunque de momento ya le han hecho hueco dejando ir a Pierce y moviendo a Porter al 4. Mucha responsabilidad para Wall y Beal de seguir tirando del equipo y jugando quizás demasiados minutos, como para llegar frescos a Playoff. Coincido, estarán por el quinto puesto.

    PD: lo de Tristan Thompson se ha alargado exageradamente, tanta espera para al final firmar por lo que más o menos le ofrecían desde el principio... Una curiosidad: ¿se pueden tener 4 máximos? Esperando ya las previsiones para el Oeste.

  6. Los Knicks creo que ya tienen el base decente escogido este año, Jerian Grant. Ahora tienen que formarlo con calma. Bennet dicen que está mejorando, si es así pueden estar más alto de lo que pensaba. Decir que Payton es de mis preferidos (pese a sus problemas desde el tiro libre y su falta de confianza en el triple) pero Gordon no tanto. Siguen teniendo problemas para situarle en pista y veremos si su tiro exterior ha mejorado lo suficiente.

  7. He esperado casi al último momento antes de empezar la temporada pero no podía perderme la previa. Genial, lastrado, como siempre. Un magnífico aperitivo para empezar a hincar el diente. Y también muy interesantes los apuntes de Nacho, siempre al tanto.

    No creo que descubra nada apostando por Cleveland como máximo favorito. No estuvieron lejos del anillo con una plaga de lesiones importantes y un Lebron estelar hasta el agotamiento así que si las lesiones le respetan parten con ventaja. Sólo veo un equipo con nivel para hacerle frente en el Este si está a la altura esperada, Chicago. Tiene una plantilla de garantías y compensada pero el año pasado también fue así y dio demasiados bandazos. La moral con la que llega Pau Gasol tras su actuación mítica en el Eurobasket puede ser un buen empuje. Veremos cómo afronta Mirotic su segundo año, debe ser más importante tras un muy buen año como novato. No veo ningún otro que inquiete. Washington y Atlanta están un escalón por debajo. Los Wizards apuntaban a uno de los equipos del futuro pero al final siempre le falta algo para dar el paso definitivo. Atlanta es un equipo que no hace ruido pero muy eficaz, sin embargo le falta algo de brillo individual cuando se juega las castañas con los grandes aspirantes en los playoffs. Coincido con los demás, no veo a los Bucks ni entre los cuatro primeros.

    En cuanto a mis Celtics me da buena espina esta temporada. Me sorprendió gratamente la clasificación para playoffs de la temporada pasada, no estaba en el guion. Creo que no faltarán entre los ocho primeros y deben dar un paso adelante más. No hay una gran estrella pero sí un puñado de talento joven, buenos jugadores de equipo y veteranos que conocen bien el oficio. Brad Stevens está haciendo un gran trabajo, demostrando que es un magnífico entrenador. Ha construido un equipo bien armado cuando nadie daba un centavo por los verdes, cuando todos hablaban de larga reconstrucción se empeñó en hacer un equipo competitivo y vaya si lo logró. Bradley debe consolidarse como líder del equipo, la temporada pasada ya cargó con la responsabilidad con éxito en varias ocasiones. Sullinger, Olynyk o Smart (a este si no se le va la cabeza que le ocurre demasiado) deben tomar mayor protagonismo, talento tienen para ello. Los fichajes de Amir Johnson y David Lee van a dotar de mayor fortaleza el juego interior, algo que hacía falta. Mickey también puede ayudar, es un buen fajador. Los rookies me han dado buenas sensaciones así que empezaré con optimismo la temporada. De momento a repetir los playoffs y después ya se verá que el equipo tiene recorrido.

Deja un comentario