CONFERENCIA ESTE
Cuando se habla de Indiana se debe tener en cuenta que están pasando una crisis. Están en su peor momento de la temporada…, pues no. El peor momento lo han pasado contra los Hawks, ahora está recuperando el control y su juego. Son irregulares como nunca pero son un peligro para cualquiera. Sus fortalezas son conocidas; gran defensa y un juego interior que puede destrozar cualquier aspiración de Miami. Entre sus debilidades, aparte de la tendencia a perderse en los principios de su juego y precipitarse, han añadido la de no ser un equipo cuando las cosas se ponen mal. Para los Heat la temporada tampoco ha sido buena pero saben que el descanso es necesario. Nadie ha protestado porque Wade haya jugado menos, nadie ha notado la falta de Battier desde Febrero y nadie ha hablado mal del desacierto de Allen. Todo por un objetivo claro, este momento. Junto a un concepto claro del rol de cada uno en este equipo se dan otras capacidades favorables para superar este reto; cuentan con un gran Lebron como principal baluarte, una pareja de bases completos y un Bosh cada vez más sólido. En su contra una sensación de cansancio que rodea especialmente a los veteranos y un juego interior corto para estos partidos.

Emparejamientos claves:
Bosh, Andersen, Haslem/Hibbert, West, Scola. Ganadores los Pacers por peso y calidad. Sólo el mal uso de sus capacidades y un ritmo alto puede batirlos.
Ray Allen/Evan Turner. Juventud frente a experiencia. Irregularidad y físico son factores asociados a ambos por motivos distintos. Uno incapaz de rendir todo un partido, el otro toda una eliminatoria. Uno capaz de abusar en el poste bajo, otro al que le cuesta frenar la fuerza de alguien que va hacia el aro. Lo más seguro es que este duelo sea definitivo y, lo más seguro, es que Allen pierda el enfrentamiento directo pero haga dos maravillas que ganen partidos.
CJWatson/Norris Cole. Importante este duelo porque las decisiones del base de Indiana pueden permitir parciales en contra. Se trata de anotar, pero sin acelerar el ritmo que es donde disfruta Cole y Miami.
Frank Vogel/Eric Spoelstra. El académico Vogel frente al exigente técnico del equipo de Florida. En una eliminatoria a siete partidos es fundamental tener soluciones a todo y recursos inesperados para situaciones complicadas. En este aspecto gana Spoelstra.
Conclusión:
MIAMI GANA CUATRO A DOS
CONFERENCIA OESTE
San Antonio lleva años ganando en la sombra, trabajando y mirando por un sólo momento de la temporada. Si se buscan factores a favor para apostar por ellos se encuentran a puñados; de su juego de equipo a a la calidad de sus estrellas pasando por la calidad de su banquillo o la experiencia y exigencia de Popovich. Si se buscan puntos débiles se encuentran dos fácilmente reconocibles por cualquiera; la edad de sus estrellas y el enorme desgaste de tener que estar siempre a tope. En los Thunder ese desgaste se nota menos; entre sus virtudes está ese inmenso físico de buena parte de la plantilla y, sobre todo, una estrella a punto de dar el salto final al firmamento de los grandes jugadores NBA. En su contra no hay que bucear mucho para descubrir que salvo un par de jugadores esa plantilla tiene escasa experiencia en llegar tan lejos.

Emparejamientos claves:
Tony Parker/Serge Ibaka. Una locura de marcaje pero es que ambos están lesionados y, mientras el primero tiene alguna opción de volver durante la eliminatoria, el segundo se sabe que no. En caso de que no puedan jugar ninguno de los dos la ventaja sería de Oklahoma ya que Parker es director de todo el juego ofensivo de los tejanos. Cierto que sería una ventaja muy leve porque la zona rival sería más transitable, pero el que mejor transitaría por ahí estaría en el banquillo.
Russell Westbrook/Patty Mills. Ante la baja de Parker este duelo debía ser fundamental para que el ataque de los Thunder generase desequilibrios, ya fuese en el poste bajo o rompiendo hacia el aro (como hizo contra Paul en la anterior ronda) con toda la potencia. Las ayudas que mande Ppovich y la direccíón y el cierto en ataque del australiano marcarán la eliminatoria, aunque la ventaja inicial la tiene Scott Brooks.
Banquillos. Cierto que tener que contar con Cory Joseph para dirigir la segunda unidad cambia las cosas. Sin embargo lo más probable es que Ginobili y Belinelli se repartan la tarea y Jooseph no sea necesario. Los tejanos intentarán abusar en la zona de los escasos recambios pero no deben olvidar que Durant jugará de cuatro muchos minutos. La ventaja de San Antonio será menor.
Kevin Durant/Thiago Splitter. La unica labor del brasileño será intentar frenar al jugador franquicia. Limitar su juego como hizo con Nowitzki o Aldridge, no se trata de ganar el emparejamiento. Se trata de no perderlo ampliamente.
Greg Popovich/Scott Brooks. Pese a los intentos de Rivers en la serie anterior no pudo con Brooks. Mejora día a día en su visión del partido pero las canas de Popovich deben dar más juego.
Conclusión
SAN ANTONIO GANA CUATRO A DOS
Indiana evitó que hiciera un pleno en el pronóstico de ganadores en Semifinales de Conferencia. Se comportan demasiadas veces como una banda pero son tan rocosos que acaban salvando la papeleta ante equipos medianos o con falta de experiencia. No podrá hacer lo mismo con el campeón. Miami tampoco anda falto de despliegue físico y el factor Lebron desequilibra muchísimo. Además tiene un banquillo que siempre le aporta alguna solución, muchísimos especialistas con experiencia y pedigrí. Además Miami ha ido casi en carroza hasta el momento, no se han desgastado demasiado. MIA 4-1
La ausencia de Ibaka le va a doler mucho a Okhlahoma, no anda sobrado de recursos en el banquillo para los hombres interiores. Colocar a Durant de 4 puede ser un problema físicamente. Durant puede hacer lo que quiera y hacer mucho daño por velocidad a sus defensores pero los Thunder van a perder peso en el poste bajo y ahí los Spurs tienen material de sobra. Westbrook tiene una gran ventaja a priori con la baja de Parker pero muchas veces su enémigo es él mismo y sus malas decisiones. Además Mills puede hacer un apaño aunque no es Parker ni de lejos. El mejor bloque conjunto de San Antonio y su experiencia acabarán siendo determinantes. SAS 4-2.
>Bueno, pues ya calentando motores, estamos a hora y media de que epiece la penúltima ronda...
Esta vez me da tiempo a pronosticar los dos. Ya sabéis que voy con cualquiera que parezca capaz de ganar a MIA, el tema es que tengo una desagradable sensación por dentro de que los que podían ya están en su casa...
IND-MIA. Me alegro de leerte que das por acabada la crisis de los Pacers, que no les ha mandado para casa de milagro. En teoría, y a pesar del factor no-Bynum, equipo fabricado para ganar a MIA: buenos defensores en todas las posiciones, incluido un anti-Lebron como Paul George; poder interior con West y un jugador verdaderamente dominante y sin antídoto en los Heat como Hibbert; y un banquillo con potencial aunque irregular (Watson, Turner, quizás el valor más seguro Scola).
MIA tiene además el factor cancha en contra (de momento, no descarto golpe encima de la mesa esta misma noche) y a favor que el Big 3 parece llegar a tope y no muy desgastado, y la mentalidad de campeones. A entrenadores lo veo igualado. Difícil pronóstico pero IND por sus últimas semanas no despeja mis dudas, así que GANA MIA 4-2.
OKC-SAS. Mucho depende del verdadero estado físico de Parker, sobre el que he visto cierto hermetismo en los medios. Si está bien veo a SAS claramente superior. Si no SAS es menos favorito aunque Mills lo está haciendo muy bien, son tan equipo que pueden ganar sin 2 titulares eliminatorias contra el 90% de la Liga... pero este Oklahoma me demostró en Semis que es un señor equipo. Lo de Ibaka no lo veo decisivo, tienen la opción de Collison que estuvo excelente en el último partido, de Durant como 4 abierto y, muy interesante, ¿se atreverá Scott Brooks a dar minutos, incluso como titular, a Perry Jones en el puesto de 4? De momento de los jóvenes Thunder sólo Jackson y Adams están jugando.
Muy difícil también está pero por factor cancha GANA SAS 4-3... para palmar con MIA otra vez POR FAVORRR NO!!!! 😛
Pues en el primer partido de la serie, gana Indiana. Pero esto es muy largo, y de los Pacers y sus idas de olla no me fío ni un pelo. Tampoco de Miami, claro, que de esto saben un rato.
En nba.com se señala a Bosh como responsable:
http://hangtime.blogs.nba.com/2014/05/18/bosh-comes-up-empty-on-both-ends/?ls=iref:nbahpt3b
Aunque no estuvo bien, creo que al menos en defensa no se le puede echar la culpa. Tiene todas las de perder contra un tío que le saca 10 cm y puede que 20 kilos de músculo como Hibbert. El problema de fondo creo que es que la estrategia de Bosh de 5 y ningún verdadero pivot ha caducado... o al menos no sirve contra IND y lo van a pagar, no sé si con la eliminación porque aún es muy pronto, pero vamos a ver.
El resultado me sorprende la verdad, vi sólo la segunda parte cuando IND había cogido ya la ventaja que en ningún momento MIA amenazó seriamente, a pesar de la lucha de Wade y Lebron. Pero si no aparece un "invitado inesperado" en el Heat, mal rollo... Incluso DW y
y LBJ son controlables por una defensa tan buena como la de los Pacers.
Divertido volver a ver a Mark Jackson de comentarista en ESPn y los chascarrillos con Jeff Van Gundy.
Para mi la mejor noticia para los Pacers es cómo están los Heat (que no están bien precisamente), y la mejor noticia para los Heat es cómo están los Pacers. Para mi va a ser una eliminatoria a la baja, quiero decir, que la va a ganar el que esté menos mal, y no el que esté mejor. Yo no me creo la recuperación de Indiana, son demasiadas semanas, meses, mal como para por algún partido suelto bueno decir que han vuelto. Siguen pudiendo ganar a cualquiera porque tienen calidad, pero si antes del hundimiento eran una máquina engrasada y rodada, en la que era raro que hubiera jugadores por debajo de su nivel, ahora lo raro es que se junten varios de los titulares haciendo un buen partido a la vez, y en el 1º eso si que pasó. Preveo una serie larga, mínimo 6 partidos, y probablemente a 7, pero como ya se ha jugado un partido, me abstengo de pronosticar.
En el Oeste la baja de Ibaka me parece muy importante pare OKC, porque, si bien yo creo que Durant va a jugar muchos minutos de 4, esta vez lo van a tener que hacer por obligación y no por opción táctica en un momento determinado, o ante una situación de partido concreta. Yo creo que OKC empezará los partidos con Collison de titular, y en función de la marcha del partido, Durant pasará a jugar de 4 con Butler entrando en pista, antes o después. Yo creo que lo que pase en la eliminatoria está más en lo que haga OKC que en lo que hagan SA. Me explico, los Spurs ya los conocemos, son una máquina fiable, regular, diría que rutinaria, pero no como algo malo, y OKC es impredecible, ¿que RW0 aparecerá?, ¿que día de acierto tendrá Durant?, ¿Les acompañará alguien más?.
No se, me da a mi que Durant va a demostrar lo merecido de su MVP y OKC se va a acabar imponiendo por 4 a 2.