RESUMEN SEMANAL NBA: cambio de ritmo en los Pistons

Detroit Pistons

CONFERENCIA ESTE

Una gran defensa no sirve de nada a los Knicks si no asegura el rebote bajo su cesta. Detroit precipita sus ataques y pierde balones que permiten correr al rival. Cuando domina la zona y puede correr es otro equipo, cosas del cambio de técnico. A los Cavaliers les cuesta mantener la intensidad y eso supone anotación sencilla para el rival. Sólo al máximo de concentración consiguen ganar y calmar las discusiones internas. Indiana pierde quince puntos de ventaja por su desacierto en el tiro y un exceso de confianza que les lleva a perder balones. Saca su mejor juego de equipo para ganar. Los Hawks se ven superados cuando la defensa contraria les impide dividir la zona. Si además son incapaces de cerrar el rebote se permite anotación sencilla que les lleva a la derrota en el Oeste. Washington pierde ventajas importantes al no saber conservar el balón. Gana gracias a una defensa agresiva y aun buen movimiento de balón. Miami aprovecha su dinámica de equipo para ganar en el Oeste. Cuando Inflatable Water Slide los tiros no entran y se pierden balones es normal perder. Para los Nets cada partido es una historia. Con Garnett partidos sencillos se complican por relajación y necesitan de sus reservas para jugar en equipo y defender. Sin Garnett se encajan parciales escandalosos; no hay defensa interior, no hay rebote y el ataque se muestra espeso llevando un 31% en tiros al descanso.

Waiters

En Orlando ganan a los mejores corriendo tras robo y con anotación de sus interiores. A los Celtics les salva la aportación de los reservas y su buena defensa. Charlotte gana dando dinamismo a su ataque y con sus interiores imponiéndose. La vuelta de Kemba Walker da más armas para ello. Los Bulls sacan el máximo rendimiento de sus interiores para ganar en el Oeste. Cuando pierden es al verse incapaces de superar un defensa agresiva que impide botar y roba balones antes de que los puedan meter a sus pivots. Toronto no aprovecha su viaje al Oeste al verse inferior bajo tableros. A los Bucks no les llega con cargar el rebote ofensivo para ganar. Philadelphia deja al descubierto sus carencias en su viaje al Oeste.

Jugador de la semana: Rodney Stuckey (Pistons), Maurice Harkless, Victor Oladipo, Kyle O´Quinn (Magic), Rasual Butler (Pacers), Alan Anderson, Mirza Teletovic (Nets), Dion Waiters, CJ Miles (Cavaliers), Kelly Olynik, Jerryd Bayless (Celtics)

Coach: Jacque Vaughn (Magic), Tom Thibodeau (Bulls), Steve Clifford (Bobcats), Jason Kidd (Nets), Mike Brown (Cavaliers), Brad Stevens (Celtics)

Conferencia Este
EQUIPO V D CASA FUERA CONF DIV
Indiana1 40 11 25-2 15-9 25-6 6-2
Miami2 35 14 20-4 15-10 22-10 9-2
Toronto3 27 24 13-10 14-14 17-12 8-2
Atlanta4 25 24 16-9 9-15 17-12 6-5
Washington5 25 25 13-13 12-12 17-13 4-2
Chicago6 25 25 13-10 12-15 18-12 7-4
Brooklyn7 23 26 15-11 8-15 14-17 6-4
Charlotte8 22 29 11-14 11-15 15-16 1-7
Detroit 22 29 12-15 10-14 18-14 5-3
Nueva York 20 31 12-17 8-14 15-18 3-6
Boston 19 34 11-16 8-18 15-17 4-5
Cleveland 18 33 12-13 6-20 11-20 3-8
Orlando 16 37 13-14 3-23 12-21 3-7
Philadelphia 15 38 8-18 7-20 10-22 3-7
Milwaukee 9 42 5-20 4-22 8-24 3-7

CONFERENCIA OESTE

Cuando los Rockets añaden al dominio de la zona un buen movimiento de balón resuelven los partidos. Volver a contar con Asik es un añadido en el Este. Utah se muestra incapaz de encontrar a su pivot y cae al no parar los contraataques tras rebote. Cuando los tiradores aciertan la vida es más sencilla. A los Warriors le entran los nervios al verse por debajo inesperadamente y van hacia el aro sin control. Eso les provoca estar por debajo del 33% en tiros tras tres cuartos. Sin sus interiores titulares juega con cuatro exteriores para activar la defensa y el ataque pero con decisiones individuales no funciona. En Dallas tienen claro que cerrando al rival y pudiendo atacar rápido el aro contrario son más efectivos. Si los Suns no consiguen anotar en transición pueden hacer seis puntos en ocho minutos. Sólo cerrando la zona y con Dragic resolviendo consiguen ganar. Memphis saca su mejor versión defensiva para superar la baja de Conley en el Este. Claro que no es suficiente si se juegan individualmente las últimas posesiones. Los Clippers precisan no perder balones ymejorar su balance defensivo para evitar que el rival haga un 70% en tiros tras un cuarto. La vuelta de Chris Paul le da alegría al ataque.

Mavericks

Perdiendo balones, no cerrando el rebote y sin anotación interior San Antonio se ve diecisiete puntos abajo en el Este. La energía de los suplentes les reactiva pero no es suficiente ante la baja de Parker y Duncan. Los Kings sacan partido de su rebote ofensivo y una defensa agresiva para ganar. La baja de Thornton y Gay provoca que Cousins se vea encerrado en el Este. Portland gana aplicando su  mejor versión defensiva en el Este. Pierde cuando es incapaz de cerrar el rebote bajo su aro. La vuelta de Ty Lawson no sirve de nada a los Nuggets en el Este. Ni su defensa se cierra ni su ataque corta la zona para abrir espacios sin perder el balón. Una gran defensa y aprovechar a sus pivots es lo que necesita Nueva Orleans para ganar. Claro que en el Este es complicado llegar al aro y se puden pasar cinco minutos sin puntos. Sin Gasol, sin Meeks, sin Jordan Hill, sin Farmar y sin defensa es imposible que los Lakers ganen. Cuando juegan en el Este sólo un gran acierto exterior les da la victoria. Oklahoma no consiguen ganar en el Este al perder balones intentando encontrar a sus pivots. Los Timberwolves triunfan pese a estar muy débiles sin Pekovic. Cuando se unen Love y Martin al parte de bajas es imposible.

Jugador de la semana: Ryan Kelly, Kendall Marshall (Lakers), Brandan Wright, Vince Carter (Maverics), Derek Fisher (Thunder), Greg Stiemsma, Anthony Morrow (Pelicans), Matt Barnes (Clippers), Draymond Green, Harrison Barnes (Warriors), Patty Mills, Cory Joseph (Spurs), Donatas Montejiunas, Patrick Beverley (Rockets)

Coach: Mike DÁntony (Lakers), Monty Williams (Pelicans), Kevin McHale (Rockets), Rick Carlisle (Mavericks), Glen “Doc” Rivers (Clippers)

Conferencia Oeste
EQUIPO V D CASA FUERA CONF DIV
Oklahoma1 41 12 23-3 18-9 24-8 8-5
San Antonio2 37 15 18-8 19-7 22-9 8-3
Portland3 36 15 19-5 17-10 19-11 8-2
L.A. Clippers4 36 18 22-4 14-14 19-9 5-4
Houston5 35 17 21-7 14-10 20-14 9-4
Phoenix6 30 20 17-8 13-12 19-13 7-3
Golden State7 31 21 16-9 15-12 19-16 7-4
Dallas8 31 21 18-8 13-13 17-15 8-4
Memphis 27 23 13-14 14-9 17-18 2-11
Denver 24 26 14-11 10-15 13-16 4-6
Minnesotta 24 28 14-11 10-17 12-21 4-7
Nueva Orleans 22 29 13-12 9-17 9-22 3-8
L.A Lakers 18 33 8-14 10-19 9-19 4-6
Utah 17 33 11-14 6-19 9-24 3-7
Sacramento 17 34 11-16 6-18 10-23 2-8
Etiquetado con

9 comentarios sobre “RESUMEN SEMANAL NBA: cambio de ritmo en los Pistons

  1. La diferencia entre conferencias conforme pasan las jornadas es cada vez más escandalosa. Toronto, tercero en el este, no entraría en playoffs en el oeste.

    No sé si alguien de la NBA querrá hacer algo al respecto, pero cada vez es peor compararlas. Aunque es difícil saber si eliminando las conferencias se solventarían estos problemas y realmente se clasificarían los mejores.

  2. El problema de eliminar las conferencias provocaría que en el Este la gente dejase de ir al campo al ver que los suyos no se clasifican para playoffs. Se perdería afición. El sistema de la NBA podría ser mejorable en muchas cosas pero está bien pensado en este aspecto. La NBA no tiene culpa de que Cleveland elija con el número 1 a Bennett o de los entrenadores que se contratan y su perfil (de Lawrence Frank a Maurice Cheeks pasando por Mike Brown).

  3. Ya, lastrado, pero es que el sistema de Conferencias tenía sentido cuando cruzar el país era más dificultoso que ahora, hoy en día todos los equipos viajan en aviones privados que con todas las comodidades, y sin tener que esperar lo mismo que en vuelos regulares, excepto por motivos climatológicos. Además ya hay equipos que geográficamente están en el Este y para cuadrar las conferencias están en el Oeste, como son Memphis, New Orleans o Minnesota, incluso Oklahoma podría jugar en el Este, y juegan más partidos al otro lado del país que con sus rivales más cercanos. Yo creo que a día de hoy no tiene sentido que no compitan los mejores en las eliminatorias por el título, es algo que habría que cambiar. Además deberían jugar todos contra todos el mismo número de veces. Por ejemplo, con 30 equipos serían 3 enfrentamientos contra todos los equipos, y sobrarían 5 para cuadrar los 82 partidos actuales, por lo que se podría hacer que cada año los equipos dejaran de enfrentarse con los de una división, que irían rotando cada temporada, y que sería lo único para lo que servirían las divisiones, ya que deberían clasificarse los mejores, independientemente de en que división o conferencia jueguen.
    De todas maneras, la desigualdad entre conferencias acabará por pasar, o incluso cambiará hacia dominio del Este, pero sin ninguna razón aparte de la suerte/pericia de los gestores de los equipos.

  4. Me parece acertada la sugerencia que plantea @russkyi, de pasar a un sistema de todos contra todos 3 veces. Supongo que propuestas de este tipo ya estarán sobre la mesa del nuevo Comisionado, aunque veo difícil que cambie la cosa a corto plazo. Lo de las razones geográficas, hombre, es cierto que con los aviones privados las distancias ya no son lo que eran, pero EEUU sigue siendo un país realmente grande y moverse por ejemplo de Nueva York a Los Angeles es una tirada

    . Realmente, la impresión que tengo es que los desfavorecidos aquí son los equipos del Oeste, entre ellos los que nombras sobre todo, porque son de ciudades que están "en medio de ninguna parte": Oklahoma City, Minneapolis, Memphis, Phoenix incluso. Estos tienen que hacer unos desplazamientos enormes. En cambio LAL por ejemplo, o los equipos texanos, tienen todos los años un buen número de partidos sin salir de su Estado.

    Los equipos del Este, en cambio, creo que resultan más favorecidos por este sistema de competición, pero por lo demás la Conferencia es el patito feo, y al contrario que tú no veo claro que la cosa cambie en los próximos años. Yo más que de entrenadores, como dice @lastrado, creo que es problema de propietarios y GMs sobre todo (acaba de rodar la cabeza del de CLE, como era lógico). Si hay hasta GMs "estrella" que ficha el Este al Oeste (Ujiri se va de DEN a TOR) y el equipo se pone 3º de Conferencia con algunas decisiones acertadas, como el traspaso de Gay.

    El caso es que las franqucias "modelo de buena gestión" están en el Oeste: la glamurosa (LAL, que ahora mismo poco más tiene aparte del glamour, pero lleva 30 años en la élite); la de talentos de draft (Oklahoma), la de talentos de todas partes, confianza en un equipo y el mejor 4 de la historia (SAS); la Ceniciente tradicional que se convierte en Princesa (LAC). Sólo SAC se me ocurre como modelo de lo que no se debe hacer.

    Sobre todo, lo más sangrante para el Este es ver cómo en los últimos 5 o 6 drafts, por diferentes razones, casi todos los grandes jugadores jóvenes han acabado en el Oeste.: OKC con Durant, Westbrook y Harden es el caso más claro. Pero limitándome a los dos últimos drafts, los dos mejores de la promoción de 2012 acabaron en el Oeste: Lillard y Davis. En la de 2013 por fin un equipo del Este arriesgó y acertó con MCW, pero es un caso aislado. Lo de Bennett, en cambio... en fin.

    La sensación que tengo es que el Oeste está mejor gestionado y capta los mejores talentos lo que a su vez atrae a agentes libres, a los mejores entrenadores (Doc Rivers se va de BOS a LAC) y al final algunos de los mejores agentes libres van al Este o se quedan allí por una pura cuestión de pasta: Jefferson de UTA a CHA, Smith yéndose a DET, etc.

  5. Ya puede ser por mala gestión, mejores jugadores o racha temporal pero la desigualdad entre conferencias no puede ser nada buena para la NBA a la larga. Desde luego el nuevo comisionado tiene curro para solucionar este problema porque lo de esta temporada en el Este es de broma. Seguramente haya que pensar en alguna revisión del formato pero dudo que se supriman las conferencias. Como dijo Nacho, las distancias son enormes pese a los avances en transportes y no parece asumible. Que les pregunten a los equipos españoles cuando les toca viajar a Rusia o Israel en competiciones europeas, no les hace mucha gracia. De todas formas algo se les tendrá que ocurrir para que no se repita durante mucho año aunque dudo que se acerque a algo que propongamos y menos un formato todos contra todos. En USA ven el deporte de manera muy diferente.

    ¿Bennett posible peor número 1 de la historia? Está superando de largo a Kwame Brown.

  6. Ayer Bennett "se salió" haciendo un 19+10, career-highs por supuesto. está pasado de peso, superado por la presión, jugando pocos minutos y sin confianza, pero puede que al final CLE saque algo productivo de él. De todas formas, hasta ahora es claro que de nuevo hubo muchas cagadas en este draft, con Carter-Williams cayendo hasta el nº 12 y Otto Porter nº3 que ni juega en WAS. Sólo Oladippo y Burke están respondiendo a las expectativas, que tampoco eran muy altas en todo caso en este draft.

  7. En el Draft cada caso es distinto. Un problema en la gestión de los equipos es ver que escogen en función de las necesidades del equipo sin que sea necesariamente la mejor opción. Así llegan Bennett a Cleveland y Porter a Washington, el puesto de base estrella lo tienen cubierto no necesitan a Oladipo, Burke o Carter-Williams. En el caso de Porter casi no juega porque está en readaptación al puesto de alero y está muy verde tras jugar de cuatro en la Universidad. Bennett está encontrando su peso ideal pero no dejará de ser un jugador de rol tipo Al Harrington, vivirá bien de su tiro y tendrá minutos como secundario de lujo. Del resto de los 10 primeros tenemos a Noel lesionado y McCollum está mejorando en su primer mes de competición. A McLemore o Caldwell-Pope se les ven buenas posibilidades pero están un poco verdes. El Draft 2013 no va a dar muchas estrellas pero si muy buenos jugadores que disputarán muchos minutos. Algo que no suele pasar.

  8. En otro orden de cosas, a pesar de los pequeños problemas que apuntas en el post, me han impresionado dos equipos estas últimas semanas: OKC y los Clippers. Sin sus bases estrella, han aguantado perfectamente y más allá de mis previsiones, y están perfectamente colocados cara al último tercio de RS.

    Destaco especialmente a Blake Griffin, porque de Durant ya está dicho todo. Un jugador que crei en sus 3 primeros años que era más de highlights que otra cosa, pero que este año está mostrando una madurez increíble, capacidad de liderazgo y sobre todo una variedad ofensiva tremenda, te la puede clavar de mil maneras no es sólo los lobs. Menudo duelo con Aldridge estoy viéndole ahora mismo.

    A los Clippers sólo les falta un jugador interior de rotación que pueda dar respiro a Griffin y Jordan. Están muy justos por ahí y cualquier contratiempo les convierte en muy vulnerables. Si hasta están utilizando a Turkoglu de 4 reserva...

    OKC va a arrollando firme en su apuesta por los jóvenes con Lamb y Jackson sobre todo haciendo un gran papel. Ibaka me deja claro que debe ser él el elegido si hay que descartar a Mirotic para el Mundial. Esta noche visitan L.A. y habrá paliza seguro. Con Westbrook en condiciones se me antojan ahora mismo claros favoritos a la Final e incluso al anillo, por muy duro que sea el Oeste.

  9. He visto 2 partidazos hoy que os recomiendo a los nba fans de aquí si no los habéis visto ya: Portland-Clippers y Miami-GSW. El primero decidido en los últimos minutos tras como 40!!! empates y cambios de lead, y el segundo con un triple ganador de LeBron. Lo dicho, partidazos. En marca.com se han puesto a discutir si LBJ es el mejor de la historia o poco menos o si ni siquiera es el nº 1 actual (parece que Durant se va a llevar el MVP).

    En todo caso, mis conclusiones sobre los equipos que he visto hoy: LAC es un grandísimo equipo pero va a necesitar a Griffin a nivel estratosférico (para él eso es hacer 35 puntos por partido) y a ver si Crawford aguanta la tralla de los PO. Portland sigue teniendo el talón de aquiles del banquillo, como se le lesione alguno de los 5 lo pasará mal, hasta ahora milagrosamente se han salvado de la plaga. El tiro de media distancia de Aldridge, una pasada.

    Y del MIA-GSW, que Lebron es mucho Lebron pero probablemente la última jugada le debieron hacer doble marca como han estado haciéndole a Curry (y hasta triple) todo el partido, y que Golden State no va, no acaba, y las lesiones de Bogut no ayudan, aunque es cierto que como decía @lastrado por aquí, quizás con equipos que ven inferiores no dan el 100%, hoy contra MIA lo han intentado pero se les ha escapado... y se van al parón del All Star en una precaria 8ª posición. Puede que como decía no sé si Jeff Van Gundy, les falte una pieza más para ser contenders.

Deja un comentario