La final va a llegar hasta el último segundo posible tras forzar el Barça el quinto partido en un auténtico ejercicio de supervivencia. Obligado a vencer si no quería ver levantar el trofeo a su eterno rival en su propia cancha, tiró de su máxima competitividad y amor propio para superar todas las dificultades, incluida la lesión de Navarro que le apartó del resto del encuentro en el tercer cuarto. El encuentro fue feo, muy feo, pero probablemente es el terreno donde se deben mover los azulgranas para luchar el título hasta el final. Acuciado por la necesidad, solucionó sus problemas de los partidos anterior en el juego interior y bloqueó a su rival, que estuvo espeso y nunca cómodo pero que supo estar muy vivo hasta el momento final.
El protagonismo debió recaer sólo en los jugadores del Barça pero, desgraciadamente, le va a tocar compartirlo con tres personas que nunca deberían tenerlo. Los dos últimos minutos fueron un carrusel de errores arbitrales que ayudaron a desnivelar el choque por mucho que en este partido el equipo madridista se bastara solito para irse a pique. No hace justicia a una final que se termine hablando de ellos. Ya lo consiguieron en el primer encuentro y ahora vuelven a salir a la palestra. Es muy cansino acordarse del trío arbitral. No sé si serán malos pero si son inoportunos en los errores. Ojalá no pasen a la historia en el quinto partido y sólo nos acordemos que ganó quién más puso en la pista. Ya sea talento o una capacidad de supervivencia a prueba de bombas.
Barça 73 – Real Madrid 62 (2-2): El partido era un triple salto sin red para los azulgranas. Ganar o irse ya de vacaciones, no había otra. La necesidad produjo un cambio de actitud en los jugadores del Barça respecto a su labor en la zona. Aumentó en gran medida su agresividad, lo que le llevó a controlar desde el principio el rebote. Lo cargó con acierto, llevándose muchos rebotes ofensivos. Justo el arma con el que tanto daño le hizo el equipo blanco. La superioridad interior se fraguó surtiendo inflatable water slide de balones a Tomic, que esta vez sí justificó su papel como mejor 5 de la ACB. Acaparó el protagonismo ofensivo de su equipo aunque el Madrid aguantó bien el envite durante los primeros minutos, con un par de canastas de Begic y los tiros inverosímiles de Rudy. Pero el martilleo constante dentro de la zona de los locales no tardaría en dar sus frutos. Tomic (18 puntos, 11 rebotes, 26 de valoración) se mostró intratable, superando la defensa de los pivots del Madrid una y otra vez. El croata anotaba 14 puntos en el primer cuarto, era el gran y casi único referente del Barça en ataque. Lorbek también se aprovechó de esos momentos de impotencia del juego interior blanco y el Barça cogía la primera diferencia de importancia (23-15, min 9).
Fuente: que.es
El Madrid estaba demasiado atascado, con muchas dificultades ante la agresiva defensa azulgrana y terminaba con demasiada frecuencia con malos ataques. Los errores, otro día más, en el triple volvían a acuciar a los tiradores madridistas. Alguno ya hasta renunciaba a mirar el aro, muy mala noticia. La superioridad del Barça en el rebote seguía haciendo mucho daño. El único lunar estaba en el juego exterior. Los porcentajes en el triple volvían a ser espantosos y esto le dio vidilla al Madrid, que fue cerrando más la defensa. La entrada a pista de Felipe Reyes volvió a ser notoria. Salió al rescate del equipo madridista con unos puntos valiosos y una buena defensa sobre Tomic que detuvo el destrozo que estaba haciendo el croata. El Madrid había conseguido frenar momentáneamente la vía de agua en la zona y logró que los azulgranas se frenaran con sus errores desde la línea de 3. Un triple de Sergio Rodríguez cerraba la primera parte con una diferencia mínima (34-32, min 20). El Barça jugaba mejor y había llevado el partido a su terreno pero apenas había sacado diferencia a su rival al descanso.
Fuente: encestando.es
La segunda mitad comenzó con el mismo tono cuartelero y de choque enfangado, de cuchillo entre los dientes. Mucha agresividad defensiva y poca claridad de ideas en ataque que provocaron tiros mal seleccionados. Sin embargo volvía a parecer que el Barça era el único que podía acabar con la igualdad. Se jugaba al ritmo que le interesaba y Marcelinho Huertas (11 puntos, 6 asistencias, 3 rebotes, 17 de valoración), por fin, lograba hacerse con toboggan gonflable el control de un partido. Entre el brasileño y Navarro volvían a darle un pequeño colchón al Barça (45-39, min 25) pero en ese mismo momento ocurrió un hecho que podía cambiar el signo del partido. Navarro se quejó de un tirón y pidió el cambio. Tenía mala pinta. Navarro no volvería a pista. El Barça se quedaba sin su referente para los momentos importantes, un problema de enormes dimensiones. El Madrid tardó en aprovecharse. Seguía muy atascado. Sin poder correr, agotaba la posesión con mucha frecuencia y acababa obligado a tiros forzados. No siempre salían bien, claro. Pero la ausencia de Navarro era un problema. La entrada de Jasikevicius no solucionó nada porque el lituano estuvo espeso. Un par de recuperaciones del Madrid al principio del cuarto igualaban de nuevo el partido y dejaban la situación para los blancos a punto de caramelo (49-49, min 31) porque al Barça le tocaba apañarse en ese momento sin Navarro y con los reservas en pista.
Fuente: mundodeportivo.com
Pero el Barça tiró de casta y agresividad en esos momentos tan complicados. Volvió a meter balones dentro, buscando el juego interior pese a que Tomic estaba en el banquillo. Mavrokefalidis tomó el relevo con mucho acierto, haciendo el mismo daño que Tomic hizo en el primer cuarto a unos pivots del Madrid demasiado blandos. 8 puntos seguidos del griego y los problemas en ataque de un Madrid atascado en la defensa local, la incapacidad de cambiar el ritmo de Sergio Rodríguez y la falta de puntería de los tiradores ponían una autopista hacia la victoria para los culés tras un parcial de 9-0 (58-49, min 34). Sólo los numerosos errores desde el tiro libre de los jugadores del Barça impedían que el partido se rompiera definitivamente. Laso se la jugó con la misma zona presionante que le permitió remontar en el primer encuentro. Tuvo un efecto demoledor porque el Barça se estrelló contra ella, perdiendo balones que permitieron correr al equipo blanco. Xavi Pascual tuvo que pedir dos tiempos muertos casi seguidos para frenar la tendencia tan peligrosa. El 2-9 de parcial había metido de nuevo al Madrid en la pelea a dos minutos del final. Esperaba un final de infarto pero no que los protagonistas fueran otros diferentes a los jugadores o los entrenadores. A partir de ese 63-61 comenzó el recital de disparates arbitrales. Un balón que toca en la pierna de Tomic y sale fuera pero cuya posesión continúa en poder del Barça. Una falta más que rigurosa pitada sobre Oleson. Un balón que da en el soporte y los árbitros se hacen los suecos. La faena termina con una técnica pitada a Rudy que contrasta con el tratamiento de las protestas a otros jugadores. Dos minutos de vergüenza. El carrusel de tiros libres acabó dando un respiro y un final mucho más tranquilo, gracias castelo inflavel al parcial de 10-1 final, del esperado al Barça, que fuerza el quinto partido. Todo se decidirá el miércoles en el Palacio de los Deportes. No va más.
Fuente: planetacb.com
Y DIGO YO…:
- En Barcelona debieron estar más pendientes por momentos del estado de Navarro que del destino final del cuarto partido. Por su muñeca pasan muchas de las opciones de conseguir la machada. Esa contractura le duele a todo el barcelonismo. Es duda en estos momentos pero yo apuesto a que juega aunque sea cojo. Ya lo hizo Herreros en la final de 2000.
- En nuestra etapa en 13t durante un tiempo teníamos la coña de montar una porra sobre los porcentajes de tiro de 3 de Mumbrú en su etapa en el Real Madrid. Las apuestas solían arrojar porcentajes espantosos del alero. A este paso la vamos a organizar con Rudy. 0/16 en t3 que lleva ya en esta final. Para llorar.
- A principios de los 90, cuando siempre ganaba el título el campeón de la Liga Regular, y casi siempre a 5 partidos, aparecían todo tipo de comentarios que todo estaba preparado para que se decidiera todo en el quinto partido y con victoria del líder de la fase regular. Con el tiempo quedó demostrado que era una leyenda urbana. Arbitrajes como el del final del partido de hoy no ayudan nada. Si querían hacer pensar a los conspiranoicos que lo preparan todo para que el quinto partido marque el tope de audiencia, enhorabuena porque lo han logrado. El baloncesto no debe volver a los años 90, no se lo puede permitir.
- Con los partidos hemos acabado teniendo noticias de los desaparecidos. Mirotic en el 3º partido, Tomic y Marcelinho en el 4º. Ya sólo nos quedan Carroll y Lorbek, que a este paso llegan tarde. Menuda final están haciendo los dos, para olvidar. Ahora digo esto y alguno de los dos resultará decisivo, como siempre.
Ya que he sido yo de los primeros 'conspiranoicos' en tirar la piedra (y dándose la circunstancia de que no me suelo caracterizar por ello precisamente), no me atrevería a afirmarlo en las finales de hace años... Ahora, que en los tiempos que corren, confluyendo los 2 equipos mediáticos del país (con ningún otro se podría hacer negocio hoy día), la pasta que se ventila en cada partido extra y, sobre todo, el cantazo que dan ciertas maneras de jugar y de arbitrar en ciertas fases de ciertos partidos...
Tengo colegas que están perdiendo el interés de ver estas finales hasta que llega el partido decisivo. Y yo, no solo les entiendo, sino que además les apoyo a hacerlo. Y si hay que aguantar esta mierda, al menos que actúen mejor, coño... Porque el rato que yo vi ayer en el bar me hizo sentir vergüenza ajena.
No estoy nada de acuerdo con vosotros.
Los árbitros se equivocan en la acción de Reyes y Tomic.
La jugada del tablero y posterior rebote de Marce, no sé si es fuera o no, no conozco tan bien el reglamento, y no encuentro ningún sitio para aclararlo. De todas formas, el Barça defendió igual o mejor que lo hizo el Madrid el viernes. No hay excusa para el pobre ataque madridista, que ya contemporizaba sus acciones al inicio del tercer cuarto.
El año pasado, el Madrid ganó el tercer partido de paliza .... y el Barça el cuarto justamente. Donde estaban los intereses esos que comentáis? Es una serie durísima, similar a la que Barça y Pao sostuvieron, y donde ganar un partido ya vemos lo que cuesta, y los vuelcos que dan los rendimientos de los jugadores, y los marcadores.
En la 2009-2010, Baskonia le metió un 3-0 al Barça. En la 2010-2011, Barça 3 Bilbao 0.
Que a la ACB le interesa prolongar la serie no admite discusión, pero, permitidme mi inocencia a tan avanzada edad, no creo que den consignas para que eso suceda.
Hombre, consignas no creo... Pero seguro que se hace hincapié en que, de un modo u otro (el camino es a elegir por ambos clubes y árbitros), se llegue al 5º partido. Y aún diré algo más: nada de abrir brechas de 2 victorias por parte de algún equipo, que eso resta emoción y audiencia. Si lo miras por el lado bueno, Dark, puedes tener hasta 3 partidos disputados: 1º, 3º y 5º. 😉
No me parece comparable lo del Bilbao: la audiencia baja tanto con respecto al clásico que estoy seguro que les resulta despreciable "perder" algún partido (y así de paso no se levanta tanta sospecha y cuela mejor el apaño final).
Puedo estar perfectamente equivocado, pero a mí el juego de ayer no me pareció de recibo, por muchos nervios que hubiera. Y de hecho me juego que si sigue habiendo clásicos para decidir título ACB, van a seguir la misma tónica (de momento, ya van 2 años cumpliéndose... a ver lo que dura la "casualidad").
Lo digo de otro modo: el año pasado me resultaba factible lo sucedido, debido a la igualdad reinante. Pero este año, con el Barça cuasi desfondado y la plantilla diezmada y tocada, contra un Madrid que ha llegado cuasi pletórico, y con la obligación de traerse el título ya... Lo que vosotros veis como heroica blaugrana, a mí me da más tufo de madridismo con el freno echado. Vamos, que lo lógico en esta eliminatoria habría sido un 3-0 ó 3-1, y no lo que se está viendo, y CÓMO se está viendo.
Ya sabemos cómo funciona... El título le sirve al aficionado, pero lo otro es dinero para los dirigentes, el club pudiendo fichar lo mejor al año siguiente, aguantar el pulso a su rival, montar proyectos sostenibles a largo plazo con los que aspirar a todo... Talmente como en el fútbol (donde es tan escandaloso lo del reparto de dinero que se andan alzando voces para que se remedie algo).
¿Soy un atlético conspiranoico agudo, doctor?
Consignas no creo que haya, dark. Si nos ponemos a pensar así, apaga y vámonos porque no sé qué hacemos viendo baloncesto si sabemos que hay tufo. Seguramente se habrán pasado de caserillos pero tantos errores en tan poco tiempo da para teorías conspiranoicas a los que ven cosas raras en todas partes. No soy conspiranoico y no puedo creerme que estuviera todo pactado pero el final de partido fue para llevarse las manos a la cabeza. Menos mal que escribo ya tranquilo porque al final del partido parecía un hooligan griego.
Que el Madrid jugó de pena no lo pone en duda nadie. Para mí fue el peor partido que ha jugado esta temporada. Me cuesta pensar un solo jugador que estuviera bien. Malos ataques, muy largos, tiros muy forzados en demasiadas ocasiones. Sólo lo veía claro cuando robaba y corría, que sólo pasó con el desconcierto por la lesión de Navarro y la defensa presionante del último cuarto. Ahora bien, jugando de pena el Madrid sólo iba 2 abajo antes del recital de pito. Los árbitros se hicieron demasiado protagonistas y le robaron al Barça su trozo de atención por el esfuerzo y capacidad de supervivencia que demuestra en la pista.
Sólo espero que el miércoles no se acuerde de ellos nadie, eso será una buena noticia para el espectáculo.
Yo también espero que nadie se acuerde de los árbitros el miércoles, pero como el resultado vaya apretado aquí va a protestar hasta el preparador físico.
Fuera del aspecto meramente deportivo, lo que está quedando claro, es que hay que implantar con mayor criterio la tecnología. Si ya tenemos el instant replay se tarda muy pocos segundos en revisar jugadas polémicas (o dicho de otro modo) jugadas que a simple vista no ha quedado claro que ha ocurrido, (fueras de banda, tiros al límite de la posesión, etc) y esto redundaria en beneficio de la competición.
Lo siento por los madridistas de esta web, pero como dejeis escapar esta liga con los problemas físicos que está teniendo el barcelona es para echarse a llorar.
Durante toda la serie se ha estado jugando (a excepción de un par de cuartos como mucho) a lo que el barcelona quería (o podía) y eso es mérito de X Pascual.
Y en el tema de la "conspiración", ¿debemos pensar lo mismo de la Nba que todo apunta que se llegará al septimo partido?
Y entiendo que un 3-0 no beneficia a la Tve (más siendo un madrid-barça), pero los equipos si pueden endosarte un 3-0 te lo van a clavar sin ningún tipo de remordimiento.
Veamos, en primer lugar, no creo que los equipos juegen con el freno de mano echado. Estan jugando lo mejor que pueden, al limite de sus fuerzas tanto físicas como mentales. Si el Madrid o el Barça hubieran podido, se hubieran ido. Estoy convencido
El caso de los árbitros es distinto. Ahí yo si creo que pueden influir, y que pueden tener instrucciones para hacerlo, SIEMPRE que el partido este muy igualado al final.
De las jugadas polémicas, la unica que veo error claro es la de Tomic fuera. En la del tablero creo que aciertan, los cantos del tablero no son fuera, incluido el superior, y la de Oleson yo creo que en casa eso lo pitan sí o sí.
Yo es que no veo muy distinto esto del primer partido, árbitros caseros.
De todas formas, sin Navarro, creo que mañana gana el Madrid sin excesivos problemas, aunque la capacidad de lucha de este Barça es increible. La clave esta en Rabaseda.
He leido este resumen del partido en encestando y he querido compartirlo, ya que es glorioso:
"Qué susto, en el primer cuarto pensaba que el Barsa tenía la intención de ganar el partido por el dudoso método de meter más puntos que su rival, pero luego ya se ha vuelto al redil y me he quedado mucho más tranquilo.
Bueno, el Madrid ha intentado ganar el partido por el método de no anotar ni defender, es muy novedoso de momento no da buenos resultados, es muy experimental."
A ver si lo he entendido bien: a pesar de que yo me haya elucubrado una justificación coherente para que la serie se vaya a 5 partidos de forma más o menos premeditada no ha lugar, gracias a la buena fe y espíritu deportivo de los contendientes. Pero sin embargo, sí tenemos que sospechar de que los árbitros puedan equivocarse favoreciendo a uno de los bandos... ¿En base a qué razonamiento? Si son caserillos... ¿Por qué la mitad de los partidos han sido victorias foráneas?
¿Podemos inferir de esta conclusión que los jugadores y directivos son inocentes, y los árbitros culpables? ¿Por qué se equivocan? Estos rumores crecientes de amaños, más insistentes en el mundo del fútbol... ¿Son todos falsos? ¿Son aquí también los árbitros culpables?
Como soy así de cabrón, ahí dejo todas las preguntas, en el aire...
Lo de la NBA habría que considerarlo, es un sistema mucho más igualitario y repartido, tanto en equipos con posibilidades de ganar como en el tema audiencias, pero... También ha habido casos clamorosos, como en las últimas finales entre Lakers y Celtics (que evidentemente, son el equivalente Madrid-Barça), resueltos casi igual y que también levantaron tufo entre más de un usuario de por aquí, recuerdo...
Lo de este año no me está pareciendo tan cantoso. Ahora, esa alternancia de "palizas" a favor de cada equipo en cada partido correlativo, con renacimientos épicos y hundimientos apocalípticos asombrosos en solo 48 horas, son puro alimento para el espíritu... 😉