Como cada año por estas fechas, aunque hace no tanto se llegaba a esperar hasta Marzo, vuelve la Copa del Rey de baloncesto. Uno de los campeonatos más intensos y emocionantes del panorama deportivo nacional y que, a diferencia de su homóloga futbolera, no está para nada minusvalorada ni maltratada. Su prestigio se mantiene muy alto, se le da casi tanto valor como a la Liga y su triunfo llega a justificar una temporada en muchos casos. Sin duda su formato, la intensidad, el espectáculo y el gran ambiente en las gradas ayuda al tremendo interés que genera. En 2013 se disputará en Vitoria del 7 al 10 de Febrero en un marco incomparable como es el remozado Buesa Arena, un pabellón digno de albergar, más pronto que tarde, una Final Four.
Tras más de media Liga Regular disputada no hay muchas de qué equipo parte como máximo favorito en esta edición. El honor recae en el Real Madrid, una novedad después de varios daños de gran favoritismo del Barça pero el equipo blanco se lo ha ganado a pulso. Sus números son espectaculares tanto en la ACB como en la Euroliga, su juego es deslumbrante y la plantilla extensísima y llena de calidad. No le van a faltar rivales. Tiene por delante un camino lleno de espinas, con un Clásico inflatable slide ante el Barça para abrir boca y un posible cruce con el Baskonia, anfitrión del torneo, en semifinales. Sin contar que aparezca el típico tapado de Copa aunque lleve varios años sin verse. Pero los madridistas parten con ventaja y si siguen al nivel que están mostrando será muy difícil detener esta marea blanca y arrancarles el trofeo que defienden como actuales campeones.
Sin más preámbulos, empezaré a analizar cada uno de los partidos de cuartos de final:
REAL MADRID – BARÇA:
Poco se puede añadir a lo que dicen los números de este Real Madrid. Líder indiscutible en la ACB con una sola derrota en 20 partidos y el mejor ataque, líder invicto de su grupo en el Top 16 tras 6 jornadas con la mejor defensa, pasa de los 90 puntos con una facilidad pasmosa gracias a un juego veloz y eléctrico que engancha al aficionado. Si le añadimos la mejor línea exterior de Europa y una plantilla larga con muchas variantes está claro que hablamos de un equipo aspirante a todo sin la menor duda. Basa gran parte de su poder en un juego exterior que es un arma de destrucción masiva. No sólo por los triples, que los tiradores tienen una manita de seda, sino por una velocidad e intensidad que destrozan a cualquiera en apenas 5 minutos como se deje correr a placer a los madridistas. Los Rudy, Llull, Carroll, Mirotic o Sergio Rodríguez son oro puro, desprenden talento por todos lados. Y no sólo saben atacar. Si la temporada pasada la defensa era un problema, esta campaña se ha superado la asignatura pendiente con nota. Si hace falta apretar atrás entran los Draper, Slaughter, Felipe Reyes o Suárez y los rivales se encuentran con un campo de minas en la defensa blanca, lista para robar y correr. Ya les vale cualquier tipo de partido. Hasta han superado la prueba de los partidos lentos y trabados, como comprobaron recientemente Panathinaikos, Zalgiris y CSKA Moscú. Quizá el único talón de aquiles está en el juego interior, los pivots habitualmente no son trascendentes en ataque pero de momento no ha sido un obstáculo. Sin duda, el gran favorito a alzarse con la Copa y repetir el brillante título del año pasado en el Palau Sant Jordi. Ni un primer enfrentamiento con el eterno rival intimida en el madridismo.
El Barça llega a Vitoria en el mejor momento de confianza y resultados. Tampoco es que diga mucho tras la horrenda primera mitad de temporada que ha firmado pero al menos ahora da una imagen de mayor solidez. Falta les va a hacer con el morlaco que tienen enfrente. Este cruce con el Madrid es el mayor castigo posible a un comienzo horrible. O la mayor redención, quién sabe, pero lo que es seguro es que el camino estuvo lleno de dudas y decepciones. La pérdida de intensidad defensiva con respecto a temporadas anteriores, una plantilla menos profunda y sin ajustarse a los gustos de Xavi Pascual y la absoluta dependencia en ataque de Navarro le han causado muchísimos problemas en la primera vuelta, tantos que estuvieron a un pelo de quedar fuera de la Copa. Talento no falta porque nadie va a discutir en calidad a los Lorbek, Mickael, Tomic o Marcelinho Huertas pero si no es por baja forma o inicio del declive, es por falta de intensidad defensiva o pasotismo. Y sin hablar ya de bultos sospechosos como Ingles o Wallace o infrautilizados como Rabaseda o Abrines. Para rematar, Navarro es duda por lesión. Jugará aunque sea cojo pero ya es un inconveniente serio tratándose del jugador sobre el que gira todo el ataque azulgrana y que ganó solito al Madrid en el Palau en la única derrota madridista en la ACB. O vuelve a hacer el partido de su vida Navarro, que nunca es descartable, o los demás tendrán que dar un paso adelante en ataque y defensa para derrotar a los blancos. Al menos contarán con Oleson que puede aportar un buen trabajo. Como curiosidad, en 8 ocasiones uno de los dos equipos no ha sido cabeza de serie y en 7 se han enfrentado en cuartos. Los sorteos en la ACB escapan a cualquier ley de la probabilidad.
BASKONIA – CAI ZARAGOZA:
El Baskonia encarna el papel de anfitrión esta temporada. Lo que no es poca cosa porque ya sabemos como empuja la afición del equipo vitoriano y el potencial que tiene por tradición los baskonistas en su cancha. No garantiza nada pero es un plus nada desdeñable. El otro factor positivo es el buen estado de ánimo que produce la gran racha de resultados desde que llegó Tabak al banquillo. El cese de Ivanovic, con el equipo con dudas en ACB y casi fuera a las primeras de cambio en la Euroliga, fue un shock tratándose de un mito en el Baskonia pero el croata ha logrado que se despejen los nubarrones. Clasificó al equipo para el Top 16 y no conoce la derrota en la competición doméstica desde que llegó, asegurando la 2ª plaza en la tabla. Por juego no es un equipo arrollador y los partidos le cuestan pero gana. Pero seguramente ahora le haga falta algo más. Es un equipo fuerte físicamente y puede colocar perfectamente a la vez a tallos como Nocioni, Lampe, Nemanja y Milko Bjeliça si Tabak quisiera por la versatilidad de los hombres altos. Pero curiosamente falta algo de mordiente dentro porque a Lampe le gusta salir demasiado fuera y Pleiss aún tiene que madurar. El otro punto débil está en la dirección. Cabezas está en el declive de su carrera y Cook, que sustituyó a Rochestie, no termina de cuajar. El traspaso de Oleson, sustituido por Jelinek, tampoco ayuda. Más aún con la posible baja de última hora de San Emeterio, lesionado ante el Valencia Basket y que tiene muy difícil jugar contra el Cai. El Baskonia tiene potencial y confianza de sobra para ganar al Cai. No veo nada claro que lo que tiene le llegue en unas semifinales ante Madrid o Barça pese al apoyo del Buesa Arena abarrotado.
El regreso del Cai Zaragoza a una Copa del Rey se llevaba esperando muchos años. 1995 fue el último año que el equipo maño participó en el torneo y por medio ha sufrido la desaparición y su posterior refundación. Este nuevo Cai sigue dando pasos adelante en busca del regreso a los puestos nobles que ha ocupado históricamente. Este año me han sorprendido porque mirando su plantilla en pretemporada no esperaba mucho de ellos. Muchas dudas por dentro, defensa floja y preveía que se lo iban a jugar todo al día que tuvieran en el tiro exterior. Pero han dado mucho más. Norel se ha convertido en una referencia en la zona y ha superado la fase de estancamiento que estaba sufriendo en el Joventut. Aguilar se ha confirmado como líder del equipo y su versatilidad, entrega y buena mano crean muchos problemas en los rivales. Y los Stefansson, Van Rossom, Llompart, Rudez o Roll componen un juego exterior más que apañado que ha funcionado muy bien en la 1ª vuelta. Con todo ello consiguió el Cai su plaza copera con relativa comodidad. Pero en los últimos partidos el equipo maño no está tan fino y los resultados no están acompañando tanto. No les llega la Copa en el mejor momento y esas dudas pueden ser definitivas ante el Baskonia. No les doy demasiadas opciones, seguramente tengan que conformarse con disfrutar del regreso a la Copa porque no les veo dando la sorpresa ante los anfitriones. Necesitarían un partido rápido y loco y tampoco eso les asegura nada.
VALENCIA BASKET – ESTUDIANTES:
Al Valencia Basket seguro que le habría venido mejor disputar la Copa del Rey nada más terminar la primera vuelta. Hizo una labor extraordinaria en las primeras 17 jornadas. Pese al recorte presupuestario el equipo valenciano se reforzó muy bien tirando más de imaginación que de chequera. Desde luego han confeccionado una plantilla más seria y comprometida que en épocas de vacas gordas económicas. Se han sacado de la manga a una perla como el joven Dubljevic, una de las revelaciones del año, contrataron a jugadores solventes y contrastados como Doellman o Kelati y con lo que había y la labor de Perasovic en el banquillo el equipo funcionó de perlas. Muy serio en defensa y atacando bien y con mucho sentido. Buenas armas que sirvieron para alcanzar el 2º puesto durante varias jornadas e incluso ponérselo muy difícil al mismísimo Real Madrid en el Palacio de los deportes. Incluso ni notaba las numerosas bajas que afectaron a su juego interior durante varias semanas. Sin embargo ha entrado en una mala racha inflatable water slide de resultados que le ha llevado a perder 4 partidos seguidos, alguno tan doloroso como la derrota en casa sobre la bocina ante el Murcia. Ha recuperado efectivos pero no le llega la Copa en un buen momento. Hace un mes sería claro favorito en esta eliminatoria y para llegar a la final. Ahora tengo muchas más dudas. Necesitarán las mejores versiones de Lishchuk y Faverani por dentro, una buena defensa y que las muñecas de los Rafa Martínez, Doellman, Dubljevic y Kelati estén afinadas para no llevarse un disgusto de primeras.
El Estudiantes ha vivido una auténtica resurrección. En mayo se había certificado su descenso a la LEB Oro, un desastre que ponía en peligro su propia existencia. Los polémicos avales que exige la ACB a los ascendidos y la imposibilidad de pagarlos le dio a los colegiales una segunda oportunidad. Desde luego la han aprovechado. En ningún momento dieron la impresión de equipo que fuera a pasar apuros y empezó la temporada como un tiro. Posteriormente fue entrando en una fase más irregular pero comparado con lo que ha vivido los últimos años parecía el paraíso. El famoso palizón al Barça en la jornada 17, junto a la derrota del Obradoiro en Badalona, le concedió el último billete a Vitoria que sabe a redención tras lo ocurrido la anterior campaña. Txus Vidorreta ha hecho un trabajo muy bueno y le ha dado seriedad y solidez al Estu, que ya se acerca a las señas de identidad que le han acompañado tantos años. Eso sí, tiene sus limitaciones. El ataque se reduce en muchas ocasiones a Carl English y Germán Gabriel. El canadiense ya acumula 4 MVPs de la jornada esta temporada y se encuentra a sus anchas en un equipo en el que tiene carta blanca a la hora de tirar. Germán Gabriel también está cuajando una muy buena temporada, con la vista puesta en una posible convocatoria para el Eurobasket. Suele empezar muy bien los partidos pero en ocasiones sufre un importante efecto gaseosa conforme avanza el partido. De ellos dos depende la suerte del Estu en esta Copa. Si están entonados y alguno más, como Granger, Kirksay o Kuric, ayuda se pueden plantar en semifinales y quien sabe si en la final. Si el rival sabe como defenderles, a hacer las maletas. Va a depender de si Valencia Basket sabe defender a los estiletes de los colegiales.
GRAN CANARIA – BILBAO BASKET:
Un año más se produce el milagro en Gran Canaria. No por habitual es menos sorprendente. Con los medios justos la secretaría técnica del equipo grancanario hace maravillas. A Berdi Pérez le tendrían que dedicar un busto en las instalaciones porque gran parte del mérito es suya por construir un equipo competitivo año a año con lo justo y tapando las numerosas bajas que se producen cada temporada. Lo ha vuelto a hacer otra vez más. De nuevo Gran Canaria es ese equipo intenso en defensa, equilibrado en ataque y que convierte el CID en un fortín casi inexpugnable. Un quebradero de cabeza para cualquier rival si impone su defensa y su ritmo pausado en ataque, aunque esta temporada no se ha encontrado incómodo en ritmo y marcadores más elevados. Tiene un equipo completo, sin mucha profundidad de banquillo pero lo necesario para competir. Buen juego interior con Spencer Nelson, que ha dado un paso al frente como veterano y líder del equipo; Newley o el reaparecido Xavi Rey complementado por fuera con otro descubrimiento como Ryan Toolson. Mimbres para alcanzar el reto de su primera victoria en un partido de Copa tras muchos años intentándolo. Esta es una ocasión ideal, tras lograr plaza de cabeza de serie, pero ni el sorteo ni el momento de forma al que llega le favorecen. Aunque le metieron un palizón al Fuenlabrada en la última jornada están en el mismo caso que el Valencia Basket, les hubiera venido mejor la Copa hace un mes.
El Bilbao Basket seguro que va a contar con un gran apoyo en las gradas y será como una especie de segundo anfitrión. Un momento, si los cupos de entradas son los mismos para cada equipo. Sí, claro, y lo importante es participar, los Reyes Magos y el ratoncito Pérez existen y to er mundo é güeno. Ya hace años que quedó demostrado que la igualdad de cupos en las entradas es un camelo de los gordos así que la cercanía de Bilbao con Vitoria favorecerá una presencia masiva de aficionados del Bilbao Basket en el Buesa Arena. No será Miribilla pero se le parecerá un poco. Aparte, Los hombres de negro tienen un equipo lo suficientemente sólido y con armas para amargarle un partido a cualquiera. Si sale su cara buena, entre la manita de Vasileiadis, la dirección de Raúl López, el poder interior de Lamont Hamilton y Hervelle y el trabajo en todas partes de Mumbrú se pueden llevar por delante a quien haga falta. Si sale la gris, como le ocurrió en el último partido ante el Madrid, aparece la irregularidad de sus hombres clave, comienzan a jugarse ataques alocados y mal seleccionados y el barco se va a pique por mucho que intente Katsikaris. Es así de imprevisible este Bilbao Basket pero no suele resultar cómodo enfrentarse con él. El apoyo de sus aficionados y que su bloque tiene mas callo en partidos importantes resulta fundamental para que les considere favoritos ante Gran Canaria y llegar a la final aprovechando su caminar por el lado fácil del cuadro. Creo que tiene una oportunidad magnífica de llegar lejos si juega con cabeza y aprovecha sus recursos, que no son pocos.
Gran análisis, Perdi. Podría editar lo que ya tenía escrito para no repetir cosas -coincidimos en casi todo-, pero como me da palo, lo pego completo.
COPA 2013.
REAL MADRID – FC BARCELONA
El Real Madrid llega a la Copa en plan apisonadora, pasando por encima del Bilbao Basket en Vizcaya, líder indiscutible de la ACB e imbatido en el TOP 16. ¿Cuántos años hacía que el Madrid no llegaba a la Copa como máximo favorito? ¿Cómo asimilará ese papel?
Los de Laso practican el baloncesto más atractivo de Europa ahora mismo y el Barça sigue desconcertándonos.
Ocho derrotas en liga son demasiadas a estas alturas de la temporada, pero parece que el Barça está enderezando el rumbo. Con el pase a los cruces de la Euroliga prácticamente encarrilado, Pascual se presenta al primer examen de la temporada. ¿Está el Barcelona preparado para este primer parcial? Si uno analiza fríamente las plantillas parece mentira que el Barça ande tan lejos en la liga. Está claro que varios jugadores no están dando el rendimiento esperado.
Bases/escoltas: Huertas, un base de grandes números, incluso ahora, pero que no consigue hacer mejores a sus compañeros. Jugador a veces un poco “anarca” que necesita un pívot que sepa jugar el bloqueo directo. Ni Tomic tiene la mano de Scola en el poste alto, ni Jawai sabe jugar las continuaciones como Splitter, ni CJ es tan efectivo como Teletovic, etc... Lorbek, acomodado en la lejanía del aro, abusa del lanzamiento triple cuando debería forzar más a sus defensores dentro.
Si los bases del Madrid corren, el Barça sufrirá. Me gustaría que Pascual utilizara minutos a Jasikevicius, que se las sabe todas. Pero minutos importantes, ¿eh? Está siendo la mejor temporada de Sergio Rodríguez en España, jugador al que si las cosas le van bien puede decidir un partido, pero que a veces descarrila, como Llull. Pascual tendrá más posibilidades si juega en plan “PAO de Obradovic”, controlando incluso a los comisarios de la mesa. A intercambio de canastas el Barça solamente tendrá posibilidades si Navarro juega como en el partido del Palau. Difícil porque está como está.
Pascual ha venido regulando a Navarro, que no ha estado físicamente a tope en toda la temporada. Juancar siempre anota contra el Madrid y no estará castigado, aunque evidentemente Laso habrá tomado nota de lo que pasó en el Palau. Oleson será titular o sexto hombre por delante de Rabaseda y Todorovic, claro. Jugador que no ha necesitado meses de aclimatación porque ya está rodado y además juega en “su casa”. Increíble que buena parte del rendimiento del equipo del Barça vaya a depender de un recién llegado. Creo que en cuanto a pistoleros, ambos equipos “se contrarrestan”, aunque está claro que si en el Madrid Llull, Carroll y Rudy afinan, Laso tendrá mucho ganado.
En posiciones más cercanas al aro, Mickeal no tiene sustituto. Ni rodillas. Suárez, Mirotic o incluso Pocius pueden jugar en la posición de 3 de espaldas y hacer daño.
Por dentro, Mirotic marca la diferencia. Mata su versatilidad. ¿Qué versión de CJ Wallace veremos en Vitoria? Por el Barça tenemos la mano de Lorbek, los números de Tomic pero la sensación “neutra” de siempre, los kilos de Jawai pero su falta de entendimiento del juego, y por el Madrid la pelea impagable de Felipe, el culo de Hetsheimer -¿tiene más culo Hetsheimer o Jawai?-, el blando Begic y el currante Slaughter. El Barça debería cargar el juego dentro de la pintura, pero para ello tanto Lorbek como CJ y Tomic deberían jugar de pívots “pívots” y no pívots “lanzadores”. El Madrid - Laso tiene mucho que ver en ello – tiene pívots “reboteadores”, expertos en saber colocarse y bloquear, lo que facilita un primera pase rápido para el contraataque.
CAJA LABORAL – CAI ZARAGOZA
Junto con el Real Madrid, el Caja Laboral es el otro gran favorito, por jugar en casa y por encontrarse en el mejor momento de la temporada. Un par de tropiezos frente a rivales de entidad -Barça y Khimki- no tapan la gran recuperación del equipo desde la llegada de Tabak.
El bajo rendimiento de Cabezas y la inestabilidad de Heurtel hicieron que Querejeta buscase un base con experiencia que aportase serenidad. Cook, en mi opinión, está cumpliendo a pesar de no ser un anotador. El balón circula más rápido. A Cassseur se le ha ido “la competencia directa”, pero ha llegado Jelinek, que no sé si dispondrá de muchos minutos. Paso al frente, monsieur.
La fuerza de este Caja Laboral está en que es un equipo compacto y juega duro. San Emeterio, los Bjelica y Nocioni se me antojan superiores a Aguilar, Choppert, Roll o Jones. Físicamente más poderosos y acostumbrados a este formato de competición. Incluso sin San Emeterio, que no sabemos si llegará, son superiores los vascos.
El CAI se ha deshinchado ligeramente tras la consecución del pase a la Copa, aunque llega sin ningún tipo de presión. Se enfrenta al equipo local y a priori es claramente inferior. Sin embargo, creo que en la posición de base casi no hay diferencia, con un Llompart en plena forma al que hay que sumar el buen hacer de San Van Rossom y el escolta Stefansson. Henk Norel es la principal baza ofensiva interior maña aunque se me antoja insuficiente. Lampe, Nemanja y Pleiss deberán pelear duro frente a Rudez, Fontet o el propio Norel, pero está claro que la calidad vitoriana debe imponerse, factor cancha al margen.
Con Cook el equipo ataca con más “cabeza”, mientras que Heurtel es el hombre que desordena o revoluciona. Jugársela con Heurtel a veces es contraproducente para su propio equipo porque no se corta un pelo. Lee mal. Lo de Carlos Cabezas en Baskonia es uno de tantos expedientes X. Ni contó con la confianza de Ivanovic ni ahora con Tabak se ha hecho con el puesto. El CAI debe evitar la velocidad de crucero que intenta imponer el Caja Laboral, explotando el juego de 3 abierto de Aguilar, la calidad individual de Michael Roll y el buen juego de pies de Norel cerca del aro.
El CAI tendrá opciones siempre que no se desconecte y llegue igualado al final, donde los nervios de jugar en casa pueden jugar a favor de los maños. Por ello Abós debe cortar el partido rápidamente si el Caja se escapa.
VALENCIA BASKET – ASEFA ESTUDIANTES
Hombre por hombre el Valencia es superior al Asefa Estudiantes. La profundidad de banquillo del equipo che debe decidir el choque.
Aunque San Miguel no está totalmente recuperado del problema cervical que tuvo, Markovic y Ribas se sobran y se bastan para dirigir el equipo. Además, son bases que amenazan constantemente el aro. Por el Estu, Fisher juega un papel testimonial y Fernández carece de la experiencia necesaria. Granger contra la batería naranja de exteriores.
Interesante duelo MVP English–Rafa Martínez, con ventaja para el primero, que está en el mejor momento de su carrera. A Rafa le costó coger el tono, pero ya está siendo uno de los hombres claves del equipo. ¿Lo sacrificará Peras para labores defensivas o utilizará a Dubljevic/Kelati? La rotación de exteriores estudiantil la completan Kuric y Kirskay, que de momento están cumpliendo bastante bien en la liga, anotando desde fuera cuando no está English en pista. Imagino que Perasovic podría plantear algún sistema defensivo especial anti-English y por este motivo Kuric y Kirskay pueden acabar teniendo un papel protagonista.
En la pintura el Valencia Basket tiene más recursos aunque a un partido todo puede pasar. Gabriel, pieza colegial clave en las dos zonas, deberá evitar faltas inutiles porque no tiene sustituto de garantías. Nogueira ha demostrado que puede jugar, aunque es el último pívot en la rotación. Aunque Doellman no está teniendo la regularidad anotadora de Manresa, tanto Faverani como Lischuck pueden “relevarle” en ataque anotando con facilidad.
El Valencia tiene más recursos y puede ofrecer más variantes que el Estudiantes, demasiado dependiente del rendimiento de English y Gabriel. Si ambos están bien y tanto Kirskay como Kuric acompañan de secundarios de lujo, el Estu ha demostrado que puede ganar prácticamente a cualquiera. Veremos.
HERBALIFE CANARIAS – UXUE BILBAO BASKET
Pedro Martínez vuelve a llevar al Herbalife Gran Canaria a la Copa del Rey. Aunque el rendimiento lejos de la isla baja, es un equipo a tener en cuenta. Sin embargo, creo que el Bilbao Basket es superior y, por tanto, favorito.
En la posición de 1 el Canarias ha optado por jugadores de equipo/club, no americanos individualistas como en otras temporadas. Las consecuencias no se han hecho esperar, favoreciendo el juego fluído y la circulación que libera a Toolson o a Newley en las esquinas. Bellas, Alvarado y Scheyer frente a Zisis, López y Grimau. Desde luego, mucho más expertos los vascos y con más capacidad ofensiva.
Aunque el Bilbao cuenta con uno de los bombarderos de la liga, Vasileiadis, el Herbalife dispara con Toolson, Newley y Beirán. En la posición de 3 Mumbrú, por su altura y su entendimiento del juego, crea problemas a todo el mundo. Pedro Martínez lo conoce bien y supongo que buscará emparejarlo con Beirán, buen defensor y más versátil que Báez, que se siente más cómodo en posiciones cercanas al aro. A Spencer Nelson le tocará bailar con la más fea, Hervelle y sus largos brazos.
En la posición de pívot, ni Slokar ni Xavi Rey han sido los mismos después de sus lesiones, en cambio Hamilton está en un estado de forma espectacular. Junto a la dureza de Rakovic y el trabajo de Hervelle, dan ventaja al Bilbao, que incluso ha recuperado a Mamadou Samb y sus 2,08 para ésto.
Si el Bilbao juega como sabe, es mi favorito del cuadro. Oportunidad única de poder llegar a la final de la Copa. Veremos si las rodillas de López, Mumbrú y Grimau están para tres partidos en tres días.
S.Rodríguez - Marcelinho X
Draper - Sada 2
Llull - Jaskevicius 1
Carroll - Navarro 2
Pocius - Oleson 2
Rudy - Mickeal 1
Suárez - Ingles X
Mirotic - Lorbek X
Reyes - Wallace 1
Slaughter - Todorovic 1
Begic - Tomic 2
Hettsheimeir - Jawai 2
Pues yo quiero un Barça que ponga la intensidad que se le ha visto en los partidos de Euroliga (y el de ACB contra el Madrid), que no se corte nada para correr, que mueva rápido el balón (aprovechando además que sus pivots, Tomic o Lorbek son buenos pasadores) y sobre todo que tenga acierto en el tiro exterior (y en esto Navarro, por si mismo y por el efecto contagio sería fundamental, pero también el añadido de Oleson) Con eso y el Mickeal de las grandes citas el Barcelona se puede medir a cualquiera. Y por último recordar que en tanto en las victorias del Top 16 como contra el Madrid el Barça ganó con marcadores altos.
Espectaculares análisis Perdi & Zorba.
Varios apuntillos ... este año no se repetirá, tras 3 ediciones seguidas, la misma final.
Mirotic despuntará y será protagonista? Tengo mis dudas. Creo que es un gran jugador, pero no un crack como Rudy o Navarro.
Fierro, esa es la mejor versión del Barça .... que sumada a un Navarro épico, apenas nos dió para ganar a una buena versión del Madrid ... que no la mejor.
Y ahí está el problema del Barça, que necesitará su mejor versión durante toda la copa, mientras que el Madrid no.
Por último, mi favorito en la otra parte del cuadro es Valencia.