La noria sigue rodando. El ruido es moda, trending topic. Esta tormenta con limite de palabras, improvisadamente mecánica, natural como un saludo que te arrastra a seguir la corriente. No es tiempo de paz. Todos hablan y nadie escucha.
60 comentarios sobre “5 DE JUNIO. UNA PAUSA.”
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.
Ya se intentó la fórmula del reparto con Di Stéfano y no funcionó. Parafraseando a una ministra "antes partía que doblá "
Lo de Cesc es innegociable, para todo lo demás MasterCard.
Posible once del Madrid en dos meses:
Casillas, Ozil, Higuaín, Kaka, Di María, Ronaldo, Kun Aguero, Alexis, Benzema, Neymar, Adebayor.
Podríamos considerar una cesión de Pepe para los clásicos como primera opción de banquillo 😉
No parece mala idea...pero ya puestos, lo que podrían hacer es el cambio de camisetas en el descanso. En vez de quitárselas al final en el campo, con grave riesgo de pillarse un resfriado, cuando van al vestuario podrían cambiarse: "toma, Puyol, la de Arbeloa"; "Messi, te pones tú la de CR?"
Esto sí que favorecería la unión de las aficiones, y el viejo mito del amor a los colores (que ya casi nadie se cree) quedaría finalmente desterrado. O, si un espectador es muy fan de determinado jugador, podría buscar rápidamente a otro del equipo contrario-complementario para cambiar camiseta.
Y se acabarían las goleadas escandalosas: si un once es mucho mejor que otro, aunque terminaran la primera parte 5-0, lo lógico sería que la segunda se llegue al 5-5 o algo parecido: emoción garantizada hasta el último minuto.
Premio para ti, aupa, no había caído yo en lo de los descansos. ¡Emoción a raudales!
Y si lo probamos antes con los aficionados?
Vas con cada equipo una parte.
Así en la primera vas de blaugrana, y jaleas los slaloms de Messi o el tiki taka dels petits, y en la segunda, ya blanco, bostezas ante lo mismo mientras te solidarizas con Pepe por la poca comprensión del árbitro hacia su juego viril, adjetivo usado aquí para continuar con lo del griego...
Interesante serían las críticas al árbitro:
- En la primera, "saca roja arbi, saca roja, que ya está bien de tanta patada".
- En la segunda "arbiiiii... ya está bien hombre, ya está bien, que no ves los desmayos?"
Apuntad doble gasto en camiseta oficial cada verano, doble bufanda, cuberterías, anoraks, chandals, tazas de café, etc, vamos.. el kit básico de official forofete.
Eso sí, serías imbatible en las tertulias digitales o presenciales en los bares, pues. La ¿razón? siempre estaría de tu parte.
Conclusión:
- A corto plazo y con una preparación mental adecuada, tipo Jorf "Titan Desert", aguantas 2-3 jornadas de liga, no más.
- A medio plazo y largo plazo, garantizada la aparición de todo tipo de psicopatías.
PD. Los plazos finalmente descritos están calculados sin el uso de twitter. Caso de usarlo, se acortan significativamente.
No tengo yo muy claro lo de que Messi y Ronaldo se intercambien la ropa.
Básicamente, a Messi le quedaría enorme la de Cristiano y en el inicio de sus clásicos slaloms se le caerían los pantalones. Y ya la tenemos liada, porque a Leo le habría puesto la zancadilla la equipación del Madrid, pero no sería falta, así que volveríamos al villarato.
Y Ronaldo no podría dar un paso, porque el cuello de la camiseta le cortaría la respiración mientras el interior de las calzonas le aprieta sin compasión los huevos. Villarato otra vez.
No, no lo veo.
Pero no estás viendo las ventajas: imaginate a Guardiola constantemente cabreado, gritando "Escolta nen, por qué??"
Mientras el bueno de Mou levita, filosofando sobre la levedad del toque.
Florentino Pérez confesando que habla catalán en la intimidad.
Rosell reconociendo su pasado filofranquista...
Ya puestos, se podía cantar la letra del himno del Madrid con la música del Barça, y viceversa.
¿viceversa?
Yo creo que en realidad es Latre...
Hummm... ventajas, ventajas... no sé yo.
Aquí os dejo una delicatessen de las buenas.
Para bajar un poco la luz quien pueda y ponga la pantalla completa en el ordenador.
Michael Jordan en alta definición, en una comparativa con King James, donde se demuestra que lo del "Heat" es la fuerza y no la plasticidad.
LeBron vuela, pero Jordan es "Air"... y sólo hay un genuino 23 en la NBA.
Desde luego, no hay color entre LB y MJ.
A los que dicen que James puede llegar a donde llego Jordan porque le quedan años...la plasticidad en el juego, y la forma de buscar la pelota y definir, era algo que ya tenía Jordan desde que pisó una pista de NBA por primera vez. Y Lebron de plasticidad sabe poco, y lo de buscar la pelota caliente no va demasiado con él; para eso se ha puesto a la sombra de Wade.
De hecho, ése movimiento, juntarse con Wade, ha sido inesperadamente el más revelador: el dilema de jugadores actuales no es entre Kobe y Lebron, es entre Wade y cualquier otro (Kobe, Nowitzki, Durant, Rose,...).
Igual lo que pasa con Lebron es que nos vendieron esa moto de sucesor de Jordan y lo que realmente es no pasa de un secundario de lujo...
Hombre, Jordan nunca fallaba. Eso lo diferencia de todos los demás. Wade anda más cerca que Lebron. SImplemente por potencial no se puede establecer a priori quien puede igualarle.
Paradigma de plasticidad:
1+6=7.