29-10-2011: INAGURADA LA WEB THEFLAGRANTS.COM

Portada Blog The Golden Caster

Anoche inaguramos la nueva web theflagrants.com

El ansiado portaaviones ha sido ensamblado por nuestro genial compañero mojo. Los dibujos son obra de nuestra magnífica Liang.

Como veréis ahora disponemos de una portada en la que se encuentra disponible:

  • el cuaderno de bitácora (foro de hilo abierto)
  • la taberna (chat y TV-reproductor de stream)
  • la Golden Caster (blog de artículos temáticos)
  • MRF (radio)

Aunque ya está operativa nos encontramos en fase pruebas porque todavía quedan ajustes por realizar. Os pido un poco de paciencia mientras.

De momento usaremos como puerta de entrada la portada. Allí podréis entrar directamente al cuaderno de bitácora para compartir impresiones de lo que deseéis. El cuaderno de bitácora actuará como foro abierto, un hilo continuo de mensajes sin temática fija. Podéis dejar vuestros comentarios sobre el tema que queráis. Este cuaderno hüpfburg de bitácora es provisonal. Estamos desarrollando otro mucho más completo que servirá como centro de operaciones donde se podrán rastrear todos los comentarios de la web, ya sea los del blog, como los del propio cuaderno, como los del chat de la Taberna. En breve lo incorporaremos.

Para acceder a los últimos artículos temáticos que publican nuestros colaboradores pulsad en el barco The Golden Caster. Allí podréis ver, leer y dejar vuestras opiniones sobre el tema propuesto.

También tenéis acceso al chat de la Taberna. Para seguir en directo de forma más instantánea conversaciones durante eventos como los partidos, programas de radio, etc.

Y si queréis escuchar la radio sólo tenéis que pulsar en las notas del dibujo del faro de Mojo Radio Flags. Si está emitiendo aparece un texto de alerta. Ya sabéis que cualquiera puede tener su programa de radio, sólo tenéis que avisarnos. Vamos a incorporar una discoteca de podcast que será accesible a traves del edificio del faro. De momento este te lleva a un link donde se hospedan los programas grabados (también puedes acceder a ellos por el menú de Mojo Radio Flags de la Golden Caster).

Espero os guste el nuevo espacio. Ahora hay que darle caña.

Quiero agradecer a todos los que han colaborado en el proyecto con su apoyo e ideas. Sin ellos esto no hubiera sido posible: cap centollo, rodolfofierro, nervik, vialegre, snedecor, rosschack, sinchan2005, eddie the great, jorf, aupa, incubus1000, russkyi, respect, kaunas13, chrismullin92, zorba el griego, muelakov, dondelaebriedad, luiscar73, jballard, antonusa, iaguilar, capo, custodi, seeker, scot, lagartijaomega, draco, keinstrasse, yoya964, lastrado, tiowilly y todos los que nos han visitado durante este tiempo.

Pero en especial quiero mostrar mis más sincero agradecimiento a slumdar, pana, karma, gwendi, docass, batua10, nojavino, freeassociated, livinginthepast, greatmike, y darkbeat23 por su participación activa y ayuda económica sin la que esto no podría haberse montado.

61 comentarios sobre “29-10-2011: INAGURADA LA WEB THEFLAGRANTS.COM

  1. 1. Negociar.
    2. Refrendar el acuerdo.

    En mi opinión como representante político, de manual. No obstante las declaraciones iniciales de su nobramiento creo que son simplemente muestra de un optimismo lógico en aras de generar confianza. Piensa que las alarmas se dan en la oposición, excepto en los estados de alarma que los proclama el gobierno para decretar la militarización de la sociedad civil.

  2. Papandreu no es un héroe de la democracia precisamente. En estos momentos se libra una guerra Euro/Dólar. La idea del referendum habrá hecho muy feliz a Goldman Sachs. No hay más que ver lo bien que han recibido WSJ o NYT, o propagandistas del dólar como Paul Krugman.

    Pero parece que finalmente no se llevará a cabo, pues ha perdido la mayoría.

  3. Entiendo perfectamente lo que expone Flags y entiendo también su acertada reflexión. Yo he opinado a toro pasado y así todo es más fácil. Sin embargo, considero que el pueblo ya se ha manifestado en multitud de ocasiones. ¿Dónde? En la calle. Dos años de manifestaciones, huelgas, renuncias de diputados, agresiones a políticos, etcétera.

    Ni siquiera el vice ministro Venizelos, a la sazón ministro de economía está a favor del referéndum.

  4. Es cierto que como dice Zorba, Papandreu lo ha hecho todo al revés, pero olvidamos que, aunque tarde, lo legítimo era preguntar a la ciudadania griega si está dispuesta a soportar un empobrecimiento real que va a durar bastantes años. Lo más triste de todo es que en la UE, especialmente Alemania y Francia, el referendum se ve mal ahora y antes. Son imposiciones no negociaciones lo que ha habido. Es lícito preguntarse si un país puede salir de la crisis SOLO con medidas de austeridad. No estoy de acuerdo con la dicotomía Dólar/euro. Más bien se trata de la dicotomía Alemania/países del sur. La situación en otros países es también muy mala (Letonia, por ejemplo o Rumanía) pero nadie habla de ellos y aunque no estén el Euro están en la UE. Las medidas de apoyo a las entidades financieras (¿con qué control? ¿en base a qué?) y de austeridad a los ciudadanos es pan para hoy (para algunos) y hambre para muchpos días.No olvidemos que el dinero invertido a fondo perdido desde 2009 a los bancos no se está traduciendo en ayudas crediticias para los ciudadnos, por ejemplo. Todo muy complejo y además con instituciones que no cuentan, dicen, asesoran o exigen nada, como por ejemplo el Parlamento Europeo que está demostrando su total inutilidad y la falsedad de la unión política europea.

  5. Es curioso. Cuando España ingresó en el Mercado común siempre me pregunté a que obedecía ese propósito y cuál era la finalidad de de dicho mercado. Evidentemente mi juventud e inexperiencia (amen de mi desinformación) me hacían ser escéptico ante aquello, pero la impopularidad de mi reflexión me hacia callar y no aflorar mis pensamientos. Cuando se proyectaba la zona Euro, nunca entendí como países tan dispares a nivel social, cultural, económico,...incluso étnico diría yo, podrían convivir en igualdad de condiciones si dicha igualdad históricamente no se había dado y tenía mis serias dudas de que se dieran.
    Tampoco hice extensiva mi opinión por miedo a que se me tachara de retrograda. Diréis que a toro pasado es fácil llegar a esas conclusiones. Pues os digo que desde incluso la moda del estado autonómico nunca vi claro como podrían acometerse cambios que sólo afectaran a unos intereses regionales. Al cabo de los años me encuentro las respuestas a todas esas inconcretas y abstractas preguntas...la globalización es un estúpida ridiculez. Los detalles los ha descrito por ejemplo Rosschak mucho más claro de lo que yo lo pueda hacer.

    El sistema capitalista que abordamos hace aguas y la diferencia social (incluso entre los propios países) es cada vez mayor, y no sabemos, ni damos con la solución...la cuestión es: ¿el sistema democrático capitalista está llegando a su fin? o ¿simplemente nos estamos equivocando en la forma de llevarlo a cabo...

  6. rosschak, muy interesante, pero hay varias cosas. No hay ni ha habido unión política en la UE. Al paso que vamos, no la habrá nunca. Las actitudes de la gente y políticos siguen siendo "nacionalistas" y nadie cree en el proyecto, ni siquiera cuando iba medianamente bien. Es el problema de la UE, que se han implementado cosas sin tener luego posibilidad de controlarlas con el BCE de clarísimo ejemplo.

    Papandreu ha hecho lo peor que podía hacer. Pactar una cosa como representante del Estado Griego y luego decirles a las otras partes (Sarko y Merkel) que les den, que lo que él ha negociado no vale (para así cargarse de legitimidad ante los griegos y que le den a la UE). Lo que ha hecho es para que ningún dirigente europeo le volviera a dirigir la palabra. Como persona, ha hipotecado su palabra, lo peor que puede hacer alguien. Yo no le dejaba ni para el billete de autobús.

    Rumanía, como alguna otra que apuntas, al no estar en el Euro fue rescatada por el FMI en su día (finales de 2008 creo). Tienen sus problemas, pero digamos que están estables dentro de la gravedad. El mayor descontento ha venido por el tema de las pensiones, hay mucha gente que ya vivía en la pobreza y ahora ni eso. Su otro problema es que descontaron el efecto de entrar en Europa sin ver los riesgos (mucha gente hipotecada en euros, por ejemplo) y la pobreza se extendió al tener que devaluar el lei. Lo que le pasaría a Grecia, vamos.

    En el tema de los créditos hay que mirar una cosa. Y es si le prestaríamos (nosotros, a título particular) a alguien que ya no está pudiendo devolver la deuda o el crédito. La solución pasa por asunción de pérdidas entre todos (Estados, bancos y personas) los prestatarios que ha habido pidiendo por encima de su capacidad de pago. En un referendum, lógicamente saldría el no.

  7. Free, uno de los problemas de la deuda griega, y otras, es el sistema de préstamos de la UE. Un país, por ejemplo, Grecia, pedia prestado al BCE un dinero. Este en vez de dárselo al país que hace la petición, prestaba a muy bajo interés a los bancos privados, los cuales le concedían crédito a esos paises a un interés más alto. Si se hubiera hecho directamente, con bajos intereses, la deuda griega sería menor, del orden de 4 veces menos aproximadamente

  8. Desde luego, el que diseñó el sistema merece que se reinstaure la pena de muerte en Europa (lo siento por la burrada que acabo de decir, pero me salió de dentro).

  9. "A Mi Bola", un programa... lo dejamos ahí.

    "...¡cambio euros por dracmas!..." ejem, sobre las 22:58:49, una buena hora, empezaremos a emitir con alegría y buen talante.

    Mojo Radio Flags, LA RADIO.

Deja un comentario