RAMÓN TRECET EN TWITTER
ATENCIÓN, LA NOTICIA DEPORTIVA DEL DIA, @jonathanalter PERIODISTA DE NEWSWEEK: QATAR SOBORNO A MIEMBROS COMITE EJECUTIVO FIFA, 10M$ CADA
hace cerca de 3 horas vía web
OS RT LAS ENTRADAS DE @Jonathanalter al respecto del asunto QATAR, COPA DEL MUNDO
hace cerca de 3 horas vía web
# jonathanalter Hey, soccer fans: a great source says that most members of the FIFA World Cup Selection Com got a (legal) bribe of $10 million from Qatar. 8:25 PM Dec 12th vía ÜberTwitter
Retwitteado por trecet y 100+ más
# jonathanalter Soccer scandal exclusive cont: That’s the inside word: Qatar paid $10m for each FIFA vote. Only reason it got World Cup. Who will probe? 11:01 PM Dec 12th vía ÜberTwitter
Retwitteado por trecet y 100+ más
# jonathanalter Soccer scandal cont: Press in FIFA nations shld probe how FIFA members spend their new $10 million apiece. Qatar bribed way to victory. 12:20 AM Dec 13th vía ÜberTwitter
Retwitteado por trecet y 89 más
Es el momento de recordar que uno de los paises candidatos al Mundial 2022 era EEUU. Jonathan Alter es periodista politico de Newsweek. Hace cerca de 3 horas vía web
COMENTA UN SEGUIDOR
Me parto viendo a @trecet twittear “ULTIMAS HORAS” haciendo RT de tweets de hace 2 días 😛 Hace cerca de 3 horas vía Echofon
RESPONDE RAMÓN POR ALUSIONES
@ifranch , a ver con calma. Porque es de hace 2 días no hay q comentar? Que te haga gracia, vale, pero en nombre de que te partes?Snobismo?
hace cerca de 3 horas vía web en respuesta a ifranch
@ifranch , pones me parto y luego @trecet para que yo me entere que te partes? Suficientement,ckari que hay detras de tu “me parto?”
hace cerca de 3 horas vía web en respuesta a ifranch
@ifranch , por qué no comentaste nada,rey de la actualidad?Yo me he enterado porque un periodista inglés me lo ha dicho HOY, sr. Fanch,Snob
hace cerca de 3 horas vía web en respuesta a ifranch
IFRANCH RESPONDE EL TWEET DE RAMÓN TRECET
@trecet snobismo? A lo que hemos llegado,inflatable water slide todo un gran periodista llamando snob a un aficionado al que hace gracia que usted intente (sigue)
hace cerca de 3 horas vía Echofon en respuesta a trecet
@trecet …ponerse una medalla anunciando como urgente/ultima hora algo que paso hace 2dias, un mundo en Twitter?
hace cerca de 3 horas vía Echofon en respuesta a trecet
@trecet 1/2 si una persona “publica” como Ud. esta en Twitter debe asumir que gente anónima le comente cosas. Si no le gusta eso
hace cerca de 3 horas vía Echofon en respuesta a trecet
@trecet 2/2 o lo que le dicen, mal vamos… Y yo no soy periodista ni intento ser Rey de actualidad. Y menos de cosas de hace 48h…
hace cerca de 3 horas vía Echofon en respuesta a trecet
@trecet pero no voy a ponerme a su nivel e insultar. No soy nadie, no tengo imagen que cuidar. Me ha decepcionado. Saludos.
hace cerca de 3 horas vía Echofon
Y RAMÓN RECTIFICA
@richarddeitsch ,Richard you probably know @jonathanalter Did yoy read his twits 2 days ago regarding Qatar and 10M$ bribe for each fifa EC?
hace cerca de 1 hora vía web en respuesta a richarddeitsch
Tras el apunte de ifranch ya no afirma que se trata de la “NOTICIA DEL DÍA” (sic), ahora explica que se dijo via tweet hace dos días.
Habéis asistido a la clase magistral de ética del twitterperiodista.
No importa la liebre. Ésta sólo existe para el trofeo de la velocidad sin frenos.
Nota: Las fotos pertenecen a esta extraordinaria pagina: http://www.enfoque10.com/SPANISH/reportajes/galgos_cr_lg/spanish/index.htm
Esto es Twitter:
"Pongamos un ejemplo típicamente twittero. El sujeto A expresa una idea al B y B contesta a A. Hasta aquí bien, pero los followers de A y de B han sido testigos de ese intercambio de pareceres. Nada distinto a cualquier otra forma de comunicación pública excepto por el hecho de que cualquiera de esos seguidores puede intervenir en cualquier momento en la conversación. Lo que a principio era un intercambio de ideas entre A y B, de pronto se ha convertido en un diálogo interferido por decenas de voces que surgen como setas. C, D, E… Aquí opina hasta Z y no siempre para aportar al diálogo ente A y B, sino en la mayoría –esta es la clave- pensando en su propia audiencia de seguidores.
He ahí la clave: en Twitter tu interlocutor no habla contigo, sino con su propia audiencia de seguidores. No se conversa con quien tienes frente a ti, sino con el público. No hay un diálogo, son meros gestos a la galería."
http://lacajarusa.blogspot.com/2010/12/contra-twitter.html
No se si cometí un error o no, subscribiendome a esta entrada y recibiendo mail por cada uno de los comentarios.
Snedecor, con el que coincido bastante en su primer comentario habla de quien esta acostumbrado a lanzar mensajes sin preocuparse del feedback de esos mensajes, y su sorpresa al descubrir que existe ese feedback, y que mcuhas veces no es lo que uno creia que era. Me parece que lo has explicado perfectamente. No obstante me ha parecido que en el segundo te has confundido, A y B hablan, twittean, y no lo ven los seguidores de A Y B, followers, excepto si A y B así lo desean, incluyendo la mención al otro al menos despues de un espacio o punto, ya que si se hace una respuesta comenzando con la mención al otro twittero sólo lo leeran quienes sean seguidores de ambos... a su vez ya esta claro que los mensajes, a no ser que esten protegidos, son públicos y por tanto pueden ser rastreados por cualquiera, ya sea utilizando una busqueda por palabras o simplemente siguiendo directamente el TL, timeline, de A y/o B por medio de la web o las númerosas aplicaciones existentes.
Uso twitter hace bastante tiempo, es cierto que al principio tienes la sensación de que tus mensajes son perdidos en el hiperespacio, y despues de mucho tiempo también, pero en parte es lógico, tus mensajes son efimeros, y si promedias su momento de actualidad sobre el número de tweets que hay, tal vez hasta no se les pueda considerar efimeros. Me explico, esta entrada tiene unos 3 días de vida y 33 mensajes, con el mio, creo... en esos 3días no tengo ni idea de los tweets q han podido correr dentro del "blog" llamado twitter... evidentemente muchisimos más. Muchas veces creemos que un comentario nuestro en un blog tiene más audiencia, y probablemente no sea así, sólo que muchas veces no tenemos ese feedback del que hablabamos... es más sencillo escribir un tweet y decir "fulano, vaya patinada en tu ultimo post" que ponerte a escribir un post explicando porque el fulano ha patinado... pero como no hemos tenido feedback, tendemos a pensar, uno no ha interesado a nadie y si acaso alguien lo ha leido y no protesta, es que tenia razón, me expresé bien.
Twitter, siempre se define como una red de Microblogging... por tanto no tiene mucha diferencia sobre lo que significa o es un blog... la diferencia es la facilidad con la que uno puede usarla, y la excusa del espacio... no argumenté más porque no hay espacio.
El uso de twitter es otra de las cosas que se debaten aquí, como siemrpe el uso de una cosa o servicio depende del "usador" pero twitter es un blog... un microblog... en el cual hay seguidores, como en un blog... sólo que esos seguidores se cuentan y son visibles, nuevamente feedback, muchos aqui tenemos blog, pero no sabemos en cuantos ordenadores esta nuestra dirección en favoritos, esos serían nuestros seguidores, quienes periodicamente consultan ese link y se pasan por nuestro blog... luego habrá quienes lean, y quienes escriban, y por tanto interactuen, y el blogger ser deja interactuar, claro.
No se como es en USA o el resto del mundo, aunque sigo a muchisimos periodistas y deportistas de habla inglesa, pero evidentemente no les leo frecuentemente, pero si tengo una idea formada de que es Twitter en nuestro entorno cercano. Hay un colectivo bastante grande que lo utiliza como promoción de sus productos o servicios, esta gente sabe, en teoria como se usa la herramienta, que no se usa radicamente de forma pasiva ya sea volcando informacion o unicamente obteniendo información... la manera idonea de usar información es un mix de todo ello, ver que hacen otros, comentar que haces tu e interactuar con otros. Otro colectivo es el que es mediatico, ya conocido y que rapidamente obtiene gran número de seguidores, estos hay unos que lo utilizan correctamente, como dije anteriormente, y hay otros que unicamente lo utilizan como promoción y "egolatrismo" lo que comenta snedecor de los peces, esta gente muchos de ellos periodistas o escritores/tertulianos etc, utilizan twitter para promocionar su trabajo, y para absorver experiencias que faciliten su trabajo, por ejemplo pulsar la opinión de sus seguidores sobre determinados temas, y de esta manera encontrar motivos y razones en las que apuntalar sus opiniones en articulos, tertulias etc.
Personalmente uso twitter como bloggero que opina de temas de una forma más sencilla, aunque a veces más compleja, tratar de explicarte en 140 caracteres es complicado, un reto. También lo uso como medio de información no de información inmediata, sino de información existente y ya circulada, me refiero a links sobre articulos que gente que me interesa recomienda o lee. La confusión de algunos es creer que twitter sirve para dar primicias... y por que no sirve, porque conlleva, o la no verificación de la noticia... por lo tanto el error o que la primicia no sea tuya... porque antes la twitteo antes, aunque como las noticias exclusivas siempre podrás apropiartela... primicia sólo puede dar quien esta en el ajo, en el momento, en el lugar... no puede dar primicia una persona en casa sentado delante de uno, dos o tres, o cuatro ordenadores, porque ese es un consumidor de noticias, por definición no puede ser quien de exclusivas, antes otro ya la twitteo, ese que pasó por la calle y vió el incendio, o ese que cenó en el restaurante en la mesa de al lado de un dirigente y un representante... antes llamaba a Garcia y le daba la primicia, ahora la twittea, y tu consumidor de twitter eres como minimo el segundo en saberla... y despues esta la fiabilidad de la fuente... si decides verificarla, habrá ya 20mil que habrán retwitteado el asunto y si prefieres ser el exclusivista segundon te arriesgas a que el exclusivista primario te hubiera engañado... pero quien decide eres tu.
Univerzee, mi segundo comentario en realidad es un extracto del post que enlazo, mucho más extenso y con muchos apuntes interesantes sobre Twitter. Realmente yo interpreto que dice lo mismo que tú, ya que dice "los seguidores de A y de B", de los dos: los que siguen a ambos son testigos directos de la conversación que mantienen, y pueden intervenir (otra cosa es cuándo lo vean A y B, porque si no siguen a C sólo se enterarán cuando miren las menciones recibidas, y eso tal vez sea cuando su conversación ya haya acabado). Lo puse porque más o menos coincidía con algunas opiniones que se habían dicho aquí.
Sobre Twitter y blogs, tienes razón en que Twitter es microblogging, pero cuesta interpretarlo así. Tus seguidores son los que leerían tus entradas en tublog, de acuerdo, pero en un blog tienes herramientas para saber cuánta gente ha visto tu entrada y hasta de dónde procedían (si te buscaban directamente, si buscaban otra cosa y te han encontrado por casualidad o si alguien se lo ha recomendado), aunque no comenten. En cambio en Twitter sabes de antemano tu audiencia potencial, pero no sabes realmente cuántos de tus seguidores han visto tu tweet (salvo que te pongas a mandar menciones a todo cristo). Sólo sabes que alguien te responde, o lo retwittea a sus propios seguidores, pero no sabes cuantificar a cuánta gente le ha llegado.
Cada vez hay más herramientas para medir eso snedecor, twitter no creo que, yo tb lei ese articulo, muera facilmente, aunque como todo puede que muera, ademas yo no soy un guru de esto. Parece ser que la comunicación escrita, sea via sms, via twitter o via mail esta ganando increiblemente a la comunicación voz, muchas veces la comunicación voz nos hace dispersarnos demasiado... somos menos productivos, ademas la comunicación voz interrumpe, tienes que atenderla en el momento, sin embargo la escrita te permite planificar, cuando lees mails, cuando estas en redes sociales y cuando haces otras cosas. Twitter puede llegar a ser un intercambio de sms entre interlocutores, sólo que su precio esta incluido en una tarifa plana normalmente y ademas tienes acceso al "móvil" de un monton de gente que nunca hubieras pensado... eso si, puede que te hagan justo el caso que nunca habias pensado, cero, nada... pero así tambien descubres como es cada cual, entendiendo claro que es imposible atender a todas las personas. Pero hay ejemplos claros de personas que atienden a casi todos, cierto que utilizan twitter como una herramienta de promoción, pero son atentos con sus seguidores. Recuerdo que hablando con la pareja de una amiga, metido el en una compañia de telefonia, comentaba que a todos estos mediaticos ya se les mide por su numero de seguidores en twitter, vamos que su cache en parte depende del número de seguidores que tienen, es uan medida más, pero se usa. No creo que twitter muera facilmente, sin embargo creo que Facebook si puede que muera antes... jeje, que guru soy, no lo se, pero me parece que facebook requiere mucha mas atención, más tiempo, talvez por ello es la red social de gente más joven, y con mas disponibilidad. Aún encima siempre queda que metas como amigo a alguien que despues pueda recopilar tu vida entera y publicarla para eso en twitter es más complicado, aunque puedes subir videos y fotos, es más rollete, a lo sumo subiras una foto o dos, pero no subiras la tarjeta de memoria entera con la familia en la playa y comiendo paella como normalmente se hace en facebook.
Así que no le tengais mania a twitter, es cierto que hay personas que no saben utilizarlo, o no sabemos, pero estamos aprendiendo, si alguien necesita algo alli tb soy @univerzee
Saludos snedecor, un placer
WIKIFLAGS EPISODIO III
LOST IN FLAGSLEITION
http://therealflagrant.blogspot.com/2010/12/wikiflags-episodio-iii-lost-in.html
Qué romántico...
hombre Darkbeat23, lo que pretendo ya lo he puesto un huevo de veces, solo hay que leerlo... lo que pasa es que entre tanta víscera es fácil distraerse. Kill Bill era en realidad una descarnada crítica social a la falta de integarción étnica, pero claro con tanta sangre era complicado de adivinar 😉
El tema en este capítulo se pone un poco bélico, con Flatton preparando el desembarco de 13tía... pero tranquilo que tiempo habrá de que el amor haga acto de presencia. Lo del sexo está más jodido, mira tú, y eso que al ser material nocturno yo pensaba que alguno se pondría cariñoso... pero nada, agua.
Qué le vamos a hacer, collateral dammage se llama eso. Yo me sacrifico, todo sea por fans como tú jajajaja
por cierto Darkbeat23, se te ha olvidado mencionar la parte zoologica de mi S-Erial.
Hoy hay cerdos y mariposas.
Los cerdos tienen papel fijo, pero lo de las mariposas es un cameo.
WIKIFLAGS CARES (que para eso estamos en Navidad)
Joder Darkbeat, pues vaya fan que tengo, que ni se lee mis entradas!!!!
"Flagrant.- lo mismo será matar cerdos que mariposas"
WIKIFLAGS - EPISODIO III - LOST IN FLAGSLAITION
He dicho que está ahí, como en muchas otras tramas la respuesta está en el aire, blowing in the wind. Es más o menos evidente. Y he dado bastantes pistas en mis respuestas a los comentarios (los fans son lo primero). Pero tranqui que hay más personajes, incluso algún flashback...
Sé bueno y no entres en trance ;-/)
Este tío se cree realmente lo que está haciendo????
Aupa, eso parece.
Hoy mismo aparece una noticia de un delirante enfermo de celos al indagar en la privacidad de las conversaciones de su pareja ha cometido su segundo delito. Lo que mal anda mal acaba.
http://www.elpais.com/articulo/espana/Escapada/Berlin/matar/amante/esposa/elpepunac/20101220elpepinac_9/Tes
Hace años la pareja de un amigo mí vino a mi casa para obtener información sobre él. Ella quería saber lo que él no le decía a la cara. Como vió que no obtenía respuesta por mi parte empezó con la estrategia de aquel. Me dijo: "De ti dice esto, lo otro y lo de más allá" Mi respuesta fue tajante: "Lo que piense y diga a mis espaldas a mi plin, pero lo que tú estñas haciendo, cizañera hipócrita, si es misareble".
A mi personalmente no me ofenden aquellos que por detrás piensan o dicen los que le viene en gana de mi. Eso es respetable e incluso normal del mejor de los amigos. No hay que escandalizarse de ello, salvo las almas fariseas, que haberlas haylas y habría que oirlas en privado. Lo realmente mezquino es aquel que empozoña porque no tiene otro objetivo que sembrar la discordia.
Yo seguiré con mi camino de generar espacios de encuentro con quien quiera prestar su colaboración (como tantos hacen). Sea organizando quedadas, partidos, programas de radio, webs pluripersonales.... etc. Hechos son amores. Y a esos me remito para juzgar a la gente.
No obstante tampoco vamos a escandalizarnos por lo que otros intentan deshacer. Como me dijo hace poco uno mientras unos intentan construir otros andan empeñados en destruir. Aunque más le valdría guardarse sus piedras porque lo único que va a conseguir es amoratarse los ojos. A mi sinceramente me hace gracia verlo -como decía Jorf- pegado a mi culo.