26-01-2012: LOS SUEÑOS NO ESTÁN EN VENTA

mirandes

El Mirandés rechaza jugar las ‘semis’ en un campo con más aforo. Hablaré de que hace unas horas el Barça ha eliminado al Real Madrid en los cuartos de Copa. Hablaré de que Mou se ha redimido en el Camp Nou cuando, por primera vez desde que llegó para acabar con el ciclo blaugrana, se le había visto verdaderamente hundido, perdido, agonizante. Hablaré del error que comete la gente pensando que una derrota es una victoria amarga, de los que creen ciegamente que el perdedor tiene dignidad. Hablaré de los que encumbran a un necio, de los que se refugian en los hechos que le pertenecen a otro. Pero, en realidad, de lo que quiero hablar, porque es lo mismo que el engaño, la derrota o la victoria, es del sueño del humilde, del absurdo empeño en mantenerse firme sobre el pequeño rincón del planeta que hacemos nuestro. El Mirandés juega en su casa el partido de ida de las semifinales de la Copa. Sólo dos equipos en la historia del futbol español han conseguido esa proeza. Un equipo de segunda B en semifinales de la Copa del Rey con opciones de hacer historia y alcanzar la final es algo prodigioso. Más que este Barça ya mítico. Imagina que llega a la final. Imagina que le arrebata el título al mismo dios Messi. Imagina, sueña. El Mirandés quiere vivirlo en su campo. Lo sueña así para que la memoria no tenga otras paredes más que las de su estadio. Los sueños no están en venta.

video

56 comentarios sobre “26-01-2012: LOS SUEÑOS NO ESTÁN EN VENTA

  1. flagrant
    29 enero 2012 @ 14:31

    ""Me despierto y pensaba que el partido de Djokovic y Nadal ya habría finalizado.""

    Si señor, un tio con dos cojones, capaz de levantarse al despuntar el mediodia. . .

  2. "Airball"

    Dícese del tiro libre en el que el balón no llega siquiera a dar en el aro.

    Vimos el de Jiri Welsch:

    El de Jan Vesely, que al fin y al cabo era su primer tiro libre en la NBA, y tras salir de una lesión:

    O uno menos comprensible, el de Tiago Splitter con los Spurs:

    Pero el de DeSagana Diop no tiene nombre. A ojo, se queda un metro corto, al menos:

    Luego tenemos a los ilustres.

    Amare Stoudemire (con cachondeo del comentarista):

    Hakeem Olajuwon, que se lo toma a guasa el solito:

    Rajon Rondo:

    O Le Bron James, nada menos que tres veces. Dos con los Cavs:

    Y una con los Heat:

    Y finalizamos con mis favoritos, los que disponen de dos hermosos tiros libres tras una falta y observen ustedes lo que hacen con ellos:

    Larry Smith, de los Warriors, el precursor:

    Emeka Okafor, todo un número 2 del draft:

    Y para terminar, Pistons vs Warriors. 88-91. 23 segundos para el final. 2 tiros libres para Ben Wallace:

  3. Hombre, Ben Wallace como pone el vídeo es el peor tirador de libres de la historia de la NBA. No esperaba menos. Sorprende más de otra gente y como dice Karma, su agente es un fenómeno, yo lo quiero.

  4. Complicada pero vistosa suerte del baloncesto, esta del airball. Como doy por sentado que todos los que aquí escribimos y leemos lo hemos practicado hasta la saciedad, desde mi experiencia personal he de señalar que, tras haberla llevado a cabo en todos los lances imaginables del juego, la imposibilidad de poderla realizar en los tiros libres me ha hecho ser consciente de la dificultad de este noble arte. Porque en el fragor del juego, donde lanzas a la carrera, con oposición, sin preparar siquiera la mecánica del lanzamiento, extenuado y sin aliento... No guarda secretos para mí la ejecución de un perfecto airball. Pero en los tiros libres, donde tienes todo el tiempo del mundo, tomas aire, preparas la mecánica, no hay oposición... No recuerdo haber alcanzado todavía esta suerte, en 20 años de práctica casi ininterrumpida. Que tampoco es que yo, por mi estilo de juego y práctica de competición haya ejecutado tantos tiros libres como otros, pero si incluyo los famosos "21s", tiros de calentamiento/entrenamiento desde esa posición, etc... Lo dicho, estoy por estrenarme todavía. Y no es por hacerme el pedante, que puedo entender que esto ocurra, pero un airball tan perfecto y sobradamente holgado como el de Diop, ni en mis mejores (peores) sueños (pesadillas), oiga.
    Solo quiero añadir que, sopesando los factores mala mecánica + tensión asesina del entorno no resuelta + rozamiento de superficies fuera de control en el momento fatídico del impulso (ese típico "semascapao" que por pura Ley de Murphy se hace patente con cierta frecuencia nada baladí), que he sido capaz de conjugar en su totalidad entre 4 ó 5 ocasiones en mi vida, a lo más que he llegado ha sido a, mediante un movimiento desesperado y envolvente corrector de ultimísima hora, tocar claramente en el aro (aunque fuese en su parte inferior). O yo tengo un tipo de mecánica "antipulsacióndelbotóndelosmisiles", o desde hoy para mí este Desgana (perdón, DeSagana) Diop es un auténtico fenómeno.

    Hostia, vaya tesis doctoral sobre airballs acabo de escribir... Cuanta pasta en la realización de trabajos en la uni me habría ahorrado...

Deja un comentario