9-12-2011: EL CLÁSICO

Xavi celebra el segundo gol - Madrid 1 - Barça 3 -13-12-2011

Mañana es el partido del clásico. El Madrid llega con tres puntos de ventaja y un partido menos. El Barça adelantó una jornada su calendario para poder disputar del 15 al 18 de diciembre la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.

El Madrid se está reivindicando como un equipo demoledor durante esta campaña. En Liga sólo ha perdido un partido y ha empatado otro. En Champions el Madrid ha ganado todos sus encuentros. A pesar de ello, aún es visto como el aspirante. El partido de mañana es su reválida en ese sentido. Una derrota, en el aspecto moral, los volvería a situar como el equipo que quiere pero no puede tumbar a su rival. No obstante la liga es algo más que dos partidos.

El Barça por su parte necesita noquear a su rival para herirlo en su orgullo. Una derrota les puede suponer una distancia considerable en la clasificación liguera. Seis puntos a expensas de la jornada del día 18 que disputará el Madrid contra el Sevilla, que podrían convertirse en nueve. La liga es larga, pero más que los nueve puntos que suponen un colchón de tranquilidad considerable, el Madrid superaría el complejo de inferioridad del que adolece últimamente contra el Barça y por primera vez en los últimos años se sentirían confirmados como el mejor equipo del planeta. Es este aspecto que situa este clásico como duelo mundial una navaja de doble filo realmente peligrosa para ambos equipos. Per,o la temporada es larga. Mañana es sólo un partido más, con mucho ruido. Esperemos que también con muchas nueces.

Mañana veré el partido en la Taberna. Quien quiera compartirlo en directo, allí estaremos. Y cuando acabe emitiré por MRF el Saturday Night Jazz Flags.

54 comentarios sobre “9-12-2011: EL CLÁSICO

  1. shinchan2005 clase media me refiero a afición, repercusión, potencial económico, atractivo, historial... Ese tipo de cosas. Deportivamente está claro que al menos a corto plazo serían una ruina.

  2. Aunque no lo señalé en mi comentario de antes del clásico, mi discurso no cambia pese a la obviedad de los hechos: sigo pensando que el Madrid ganará la Liga. Lo único que esto ha hecho ha sido aclararme algo el destino de las otras 2 competiciones. No es tan difícil, pues coincide con mi diagnóstico de la temporada anterior: cuando chocan 2 trenes tan igualados (sí sí, a pesar de lo visto, ya lo aclararé) con 3 títulos importantes en juego (aquí excluyo estos otros que requieren de, a lo sumo 2 partidos, luego desgaste, para su resolución: supercopas y recontracopas), es material/azarosamente imposible que uno de ellos se pueda hacer con la totalidad; esto solo sucede una vez cada 10 años (como mucho) de media, y en muy determinadas circunstancias de superioridad / falta de capacidad de los rivales... Y ya sucedió hace un par de temporadas. Lo acontecido me aclara tan solo que el Barça dominará las competiciones eliminatorias, al dejar clara su superioridad con el Madrid en cruces directos, mientras los blancos deben hacer valer su mayor concentración al afrontar los partidos de la liga doméstica (aunque ningún culé estará seguramente de acuerdo, yo este año veo una clara pérdida de concentración/rendimiento en estos partidos con respecto a las anteriores temporadas, y creedme que un colchonero sabe ya bien lo que es esto cuando se juega fuera de casa). Lo realmente complicado sería acertar como se repartirían Copa y Champions (si ambas corresponderían al Barça, se las repartirían Barça y Madrid, o incluso podrían ser Barça y un tercer equipo, y en los tres casos cuál cada uno). Reconozco que el año pasado acerté en nº de títulos (Barça 2 - Madrid 1), pero equivoqué el propietario de 2 de ellos (pronostiqué Copa para Barça y Champions madridista).
    Mantengo y doblo mi apuesta.

  3. Cuando hablo de dos equipos igualados, quiero decir que para mí anoche la superioridad blaugrana fue patente, pero no tan pronunciada como la mayoría de aficionados (incluso merengues) observó. A mí me pareció una continuación de la Supercopa veraniega: un Madrid que fue agresivo de principio e hizo titubear al Barça, inmediatamente un Madrid que desperdicia esos momentos de zozobra perdonando su par de opciones claras de sentenciar (principalmente, porque Benzema no es un goleador al nivel de lo que la prensa le presupone, y Cristiano tampoco es un líder psicológicamente preparado para el nivel que le exige el Barça), mientras el Barcelona vuelve a aprovechar su 1ª opción para posteriormente hacer el partido suyo (luego el propio Barça también desperdiciaría múltiples opciones ya con el resultado franco a favor).
    Con esto quiero decir dos cosas:
    1ª) que la superioridad del juego que propone el Barna sobre cualquier otro sistema de otro equipo mundial, llevadas a cabo de una forma ideal, es incontestable, y
    2ª) que, aparte esto, puede darse la circunstancia, entre tantos duelos mutuos, de que sea el Madrid quien aproveche mejor sus opciones en otra ocasión (como ya sucediera el año pasado en Copa).

    Haciendo un aparte baloncestístico, acompaño a Fierro dentro de esa minoría a la que no nos seduce especialmente que nuestro Pau continúe en los Lakers. Yo pienso que su ciclo allí ya ha terminado: ha vivido una final perdida a su llegada, 2 gloriosos títulos y la posterior decadencia/descomposición natural de ese equipo. Por otra parte, si ponemos en una balanza loas recibidas por los servicios prestados y críticas recibidas por finales/playoffs/partidos perdidos, creo que Pau no les debe nada a esa gente como para partirse su espinazo treintón en intentar reflotar esa nave. Independientemente de lo erial que pueda ser Houston, o de que su retorno a la ACB a corto/medio plazo se produzca en los términos previstos. JJOO y EUROLIGA, lo demás serenas experiencias.

  4. Después del partido de ayer, y tras leer la prensa y ver comentarios varios, empiezo a pensar que el Mourinho del año pasado tenía razón. No, no estoy loco ni me estoy convirtiendo en un nuevo Autofocus. Me explico: la prensa más madridista (por ejemplo, un Julián Ruiz, un Hernáez) no hablan de cómo se jugó el partido ayer, qué disposiciones tácticas se tomaron, ni siquiera si los entrenadores estuvieron acertados en los cambios. Nada. Todo se reduce a fallos de jugadores (Casillas (?)), y mala suerte ("Si aquel balón...). Como mucho, hoy empiezan ya a tirar con bala a un Cristiano que efectivamente no sabe cómo controlar su ansiedad ante Messi (y no olvidemos que fue fichado, entre otras cosas, para ganar al Barça).
    ¿Esto porqué? pues yo creo porque el debate futbolístico se ha cerrado ya. Ayer, el Barça demostró, por enémisa vez y de forma cruel, que no lo hay. Hay un equipo que juega al futbol, que tiene un estilo, ganando o perdiendo, irrenunciable y que, a pesar de eso, se reinventa todos los años (Cesc, Alexis). La grandeza, entendida como lo que quedará en la memoria, ya es patrimonio culé. Un equipo a la altura de los más grandes de siempre (con títulos o sin ellos, como diría Sócrates, el futbolista). Mourinho en cambio, es humano, demasiado humano, sabe que su misión es conseguir un equipo como la Alemania del 74, que gana, sí, pero del que pocos se acuerdan. El es un empleado fichado para ganar.
    Por eso prefiero su discurso del año pasado, basado en los pequeños detalles extrafutbolísticos (arbitros, calendario, persecuciones...) y su afirmación de equipo "pequeño" ("que jueguen ellos"). El sí lo tenía claro, pero el resto (aficionados, prensa, incluso jugadores...) se había creido a pies juntillas el himno del Madrid, su grandeza, su caracter épico, estamos aquí para ser los mejores del mundo...eso no le importaba a él, el solo quería ganar, para eso le ficharon. Y como hay mucho dinero, traedme a los mejores, se adecúen o no, al igual que en el Inter se hizo con descartes sedientos de venganza (Sjneider, Milito, Eto,o..).
    ¿Qué va a pasar ahora? parece evidente que la afición madridista debe poner por fin los pies en el suelo, posiblemente Mourinho vuelva a su discurso, no al que este año le han querido imponer ("hay otra forma de jugar", "seremos el equipo maravilla") y todos comprenderán que la leyenda ya no les pertenece, ni siquiera el recuerdo de futuras generaciones, sólo que "este equipo ganó tantas Ligas y tantas champions", que no es poco. Salieri se volvió loco porque no podía ser Mozart, si se hubiera conformado con ser Salieri quizás le hubiera ido mejor, no hubiera enloquecido y habría muerto rico y feliz Y Mourinho quiere ser Salieri, estoy seguro.

  5. LA SUERTE... fué el REGALO DE VALDÉS... porque esto podría haber sido.. OTRA MANITA... LA SUERTE... es que EMILIO... sigue dando la cara... cosa que NUNCA HIZO COMO FUTBOLISTA.. para evitar que EL PRESIDENTE MUDO... tenga que REBAJAR SU PREPOTENCIA... LA SUERTE.. es que EL FUTBOL SE IMPONE A TODO LO QUE NO ES FUTBOL...

    todo ello desde el corazón...de un actual PSEUDOMADRIDISTA... que se dió de baja cuando FLOREN echó a DEL BOSQUE y se lió la manta a la cabeza con BECKHAM "Becky la PETARDA"... PARA JODERLO TODO... y ahora con el actual REGRESO.. con el CIRCO DE FLORO-MOU.. lo siento pero no estoy para CHORRADAS...

  6. Citando Nervik "Lo que debería preguntarse este Madrid es pq acaba desapareciendo en todos los partidos contra el Barcelona. ¿Por qué desaparecen CR, Ozil, Marcelo y tantos y tantos otros?"

    Creo que la clave.. esta en que OZIL NO ES UN 10, y aunque todavía tengo el tick de "no tenemos" tengo que decir que EL MADRID.. NO TIENE UN 10.

    Me llamareis de todo.. pero si ayer con el EQUIPAZO Y LA CONFIANZA que actualmente tiene LOS BENZEMA, HIGUAÍN, CR7... tuvieran UN AUTÉNTICO 10.. por detrás.. OTRO GALLO CANTARÍA...

    Si.. estoy convencido.. ese 10.. ES SILVA.. no hay otro...

    Lo reamente TRISTE.. es que MOHURINO.. DESPRECIÓ A ESE 10

    Tal vez sea porque al parecer NO TIENE SANGRE.. O PORQUE NO PRONUNCIA LA "s".. en canarias nos defendemos de esos desprecios diciendo "que no pronunciamos la -S- para no escupir a la cara cuando hablamos".

    En fin... sea lo que sea EL RESPONSABLE ES MOHU.. al que lo de "Mohino Escozio".. cada vez le queda más cerca...

    Lo dicho.. cuando todo se basa en la GARRA pasa lo que pasa..

  7. El Barça ayer no tenía un 9 por ejemplo. Estos debates de números siempre me han gustado. Las matemáticas son muy exactas, pero los números nunca me cuadran. En mi opinión creo que el mayor problema no es ni de actitud ni de dorsales. Obviamente Silva es un jugador estupendo y mejora cualquier equipo. Otra cosa es se sepan utilizar sus recursos. Creo que el mayor problema del Madrid, y de cualquie otro equipo que lo ha intentando, es sencillamente que no puede disputarle el dominio del campo con la pelota. Lo suelen hacer planteado estrategias defensivas, con jugadores de ese corte incluso en el mediocampo. De modo que el juego circula por los pies del Barça. En cuanto las fuerzas se van agotando el dominio es más aplastante. En el caso del Madrid la apusta de Mou, como apunta Rosschack, es el pragmatismo defensivo para contragolpear con la contundencia de esos jugadores que acumula arriba. Eso se produjo ayer. No acertaron. No siempre se meten las opciones que se crean. El Barcelona tampoco. Pero en definitiva, el Barcelona posee el juego porque posee una estrategia y unos jugadores para desarrollar ese concepto. El Madrid no. Bueno, tenerlos los tiene, pero apuesta por jugadores con un concepto mucho mas horizontal y defensivo. Yo creo que la verdadera oportunidad perdida del Madrid fue no fichar a Iniesta, que estuvo a un "pel de figa" de realizarse como se diria por aquí. A parte de restarle creatividad al barça con ese fichaje, ese jugador hubiera sido el eje, el director de orquesta y junto con Xabi si que podría desarrollar un juego que le podría plantar cara a la aplastante posesión blaugrana. El Madrid tiene a Xabi más sólo que la una. Con guerreros en el corazón del campo no le basta si quiere domar a su bestia blaugrana.

  8. Yo lo digo porque de toda mi vida madridista he visto un 10 en el madrid.. REPARTIENDO JUEGO.. y ahora no lo veo.. veo un XABI ALONSO que reparte desde su posición COMO NADIE.... pero no es suficiente.

    Y a pesar de que MOU me cae como un MOHINO.. le reconozco el trabajo realizado para seguir al barsa DESDE CERCA.. pero creo que ese 10 es la guinda que le falta al pastel.

    Ozil, es un bluff, me da igual si me cierra la boca con ALEMANIA quitandonos el próximo europeo o lo que sea, pero el chaval no da la talla, no por falta de sangre ni GARRA ni pitos en vinagre.. OZIL NO ES UN 10.

    Silva, SE OFRECIÓ y MOU LO RECHAZÓ.. una decisión para mi IMPERDONABLE que desde mi punto de vista FUTBOLERO me hubiera puesto a sus pies ante semejante apuesta POR EL FUTBOL porque al fin y al cabo a mi me gusta el futbol Y NO LOS FUTBOLISTAS NI LOS "IMBECIL ONE's"...me quedo con lo que veo en el cesped y lo demás me la suda.

    Pero no, pues vale, estoy tan convencido que hasta GUTI me hubiera valido para surtir de balones A ESAS BALAS DE ARRIBA.. PARA QUE LE DEVOLVIERAN LA MANITA A VALDÉS.. que nos lo puso a huevo.

    Buenas noches y buena suerte, me voy a cenar que mañana currro, ENCANTADO DE ENCONTRAROS Y DE LEEROS.. me podeis echar cuando querais.. esoy acostumbrado jajaj.. ciao....

  9. Living: no te falta razón y no eres el único que ve que el Madrid, debido seguramente a su fracaso del año pasado (si, Mou venía a más y se encontró con el mejor equipo de la Hª en frente), su hambre, su plantilla...,por encima del Barca en estos momentos a la hora de enfrentarse a las comparsas que son para ellos el resto de equipos de 1ª. Y sobre todo se nota en los partidos de fuera de casa. El Madrid salvo dos tropiezos en Levante y Santander que, según cuentan las intrahistorias fueron provocadas mas por movidas internas (coleaba el tema Casillas y su llamada a Xavi, su encontronazo con Mou y su suplencia en Trofeo bernabeú) que se cerraron cuando Ronaldo, y el vestuario, se pusieron del lado del portero tras el intento de Mou de quitarle la capitanía a Iker, ha sido un ciclón. No dando opción a nadie salvo al Valencia y ya con un 0-3 a favor. En cambio el Barca en casa es insuperable (lo de Sevilla fue un mero accidente) pero fuera si se le han visto ramalazos de perdida de chispa, de intensidad....

    Por eso creo que el partido de Sevilla puede marcar la temporada. Si el Madrid cae, van a empezar los tiros, especialmente hacia la facción portuguesa (¿Mendeziana?) del equipo.
    Un apunte más: lo que hizo el Barca hace tres años (ganar los 6 títulos) no es que pase cada 10 años. Es que ningún equipo lo había logrado en la Historia del fútbol. Sirva un dato: el Madrid de "la galaxia Florentiniana" no consiguió nunca ni hacer doblete liga-Champions.....y mucho menos triplete.

    DavidLuckini: si te echan a ti por mostrar tu descontento con Floren-Mou aún en contra de la opinión del 90% del madridismo, yo me voy contigo. Aunque aquí no es el estilo. :)

    Bueno y acabo con que creo que Marc se quedará en MEM (parecía claro) pero además con un contrato entre 12-14 millones anuales. Y es que si Jordan (LAC) le van a dar 10, Marc no podía recibir lo mismo. Eso si, porque el mercado se ha disparado, pero siempre he pensado que Marc rondaría los 7-8 millones anuales, con lo cual lo consideraría otro contrato inflado.

  10. Ayer se escucharon los primeros pitos contra CRx en el Bernabeu y el magro intento de los Ultrasur de apoyar a Mou al final del partido también fue silenciado por los pocos que quedaban en el campo (hubo desbandada a partir del tercero del Barcelona). Se puede engañar durante mucho tiempo a mucha gente, pero al final te descubren, y el Bernabeu esta empezando a vislumbrar la cruda realidad: Mou no es el mejor entrenador del mundo y CRx nunca será el mejor jugador.

    En el caso del técnico, se trata de un hombre que sabe motivar a sus hombres al máximo, pero ayer Pep le dio un baño táctico. No tuvo capacidad de reacción, como el año pasado en el 5-0. Lo único que le ha funcionado (parcialmente) a Mou contra el Barcelona (un Barcelona que la temporada pasada llegaba tocado, no lo olvidemos) ha sido poner a Pepe de carnicero en el medio y rezar para que no lo echen (lo que en Europa no sucedió). Y, digo parcialmente, porque, de los 3 títulos que se dirimían en aquellos cuatro partidos consecutivos, los dos más importantes se los quedó el Barcelona. Digamos que lo que evito el Madrid fue el desastre total (en un partido que el Barcelona no ganó en el tiempo reglamentario gracias a un colosal Casillas) Creo que, aunque sea difícil superar a un equipo que tiene a Messi, Xavi e Iniesta, algo más se puede hacer con los mimbres que tiene. Algo más que poner a Coentrao (responsable del tercer gol), un zurdo, de lateral derecho. Algo más que cambiar hombre por hombre sin modificar un esquema que partía al equipo por la mitad.

    En el caso de CRx, por condiciones físicas y técnicas podría ser el mejor jugador del mundo, pero no entiende el fútbol, y a su edad ya no lo va a entender nunca. Defiendo desde hace tiempo que el Madrid, pese a que perdería algo de pegada, jugaría mejor sin el. No colabora en tareas defensivas y es incapaz de generar juego. Si a ello le añadimos que ayer estuvo fallón, lo raro hubiera sido que nadie le cuestionase.

Deja un comentario