26 DE JUNIO. MANIPULADOS(,)

No voy a hablar del 15M, por una vez… Ayer vi después de bastante tiempo 12 hombres sin piedad. Que película tan magistral y retorcida. Realmente me llegó a dar asco como el manipulador Henry Fonda (Sergio Leone lo caló bien) va administrando pequeñas recompensas a los que se ponen de su parte o desacreditando y haciendo que se derrumben los que mantienen la culpabilidad del acusado. Realmente hubieran llegado a dudar de que el asesinato se hubiera cometido si ese peligroso individuo se lo hubiera propuesto. Un ejemplo genial de como una minoría bien entrenada (y con posibilidad de que se le escuche, claro) puede llegar a influir de manera lamentable en una mayoría débil y sugestionable. Después de verla me puse a buscar críticas que estuvieran en línea con esa interpretación de la película. Por supuesto los españoles no se habían enterado de nada. En inglés si. Twelve angry men: A revisionist view:

http://es.scribd.com/doc/2178388/12-Angry-Men-A-Revisionist-View-by-Michael-Asimow

PD Después de todo a lo mejor si tiene algo que ver con el 15 M, por ejemplo con que sencillo es manipular asambleas de cierto tipo con gente bien entrenada…(la puyita de cada día)

54 comentarios sobre “26 DE JUNIO. MANIPULADOS(,)

  1. Me imagino a Nojavino en una reunión de vecinos, clamando por la crueldad y cegera de las mayorías por que no quiere pagar una derrama o algo asi. No se como se las apaña para acabar sacando siempre a Bildu y al individualismo. En fin.

    El bigotes no se quien es. Un tal Mario Israel ¿Primo de Roncero el locutor? Joer, hoy no hay manera de ponerse de acuerdo. Roncero no se atreve a hablar asi en la vida, vamos. Es un fanático de saldo.

  2. A lo mejor es porque me llego al alma que pusieras el discurso del democrata Idigoras como paradigma de programa politico. No es un reproche, es solo un recordatorio de que yo no fui quien menciono a la bicha primero. Tampoco quiero que cojas complejo de Pandora, me parece que es la segunda vez que menciono a Bildu por aqui y en la anterior, aunque no lo recuerdo bien (mi memoria ya no es la que era), me parece que no fui tampoco el primero en sacar el tema. En lo del individualismo sí que te doy la razon, ahi la culpa es toda mia.

    Respect a la comunidad de vecinos, me viene como anillo al dedo, ya que lo vengo proponiendo es aplicar dicho modelo de gestion al gobierno central. Democracia directa ya. En cambio, como habras podido deducir, tengo mis reservas acerca de trasladar dicho modelo de mayorias al sistema judicial, porque una cosa es gestionar impuestos y otra decidir acerca de si el projimo debe vivir en libertad o no. No sé donde lei que la grandeza de la democracia es el respeto de las minorias (¿O acaso creeis que Bildu habria podido presentarse a las elecciones si le hubiera tocado decidir a un jurado integrado por personas proveniente de toda España?)

  3. Ayer volví a ver Mentiras Arriesgadas (True Lies) de James Cameron. Quizá está sea la más clásica en cuanto a narrativa de las pelis de Cameron, en especial por esa maravilloso guión lleno de humor. La película que enlazas,, Noja, tiene una escena que plagia burdamente El Acorazado Potemkim. Se trata de la famosa escena del carrito del bebé en las escaleras.

    Cameron si que le rinde un homenaje exquisito, lleno de humor y ritmo.

  4. Cierto, De Palma no solo se "inspira" en Hitchcock, sino que tambien recurre a Einstein Eisenstein. Por cierto, se me olvido ir a esa estación mientras estuve en Chicago para ver si realemte se rodó en la estación central de esta ciudad. Donde sí estuve, inadvertidamente, es en los parajes donde se rodó Excalibur. Al volver a verla, identifique una catarata (la escena del duelo entre Lancelot y Arturo) sita en las cercanias de Glendalouch, a 30 kms al sur de Dublin. La escena donde Perceval sale del agua con el Santo Grial fue filmada en la orilla de un lago al que se llega despues de una caminata de unos 20 minutos desde la Military Road, llamada asi porque la construyeron los ingleses para dar caza a los revolucionarios irlandeses que se habian refugiado en Wicklow Mountairs. Glendalouch es un monasterio que data del siglo VI

    Creo que ha llegado el momento de cargarse a Fonda, no

  5. ¡Hola!

    Aupa,
    Aún estoy buscando la dejada que me hiciste, cuando la encuentre te lo haré saber. Y muy bueno el enlace a los proyectos/instalaciones (¿se llaman así?). Me refiero al enlace con la disco-bola gigante. Me gustaron especialmente las dos escaleras-nudo o loop interminables y la idea de convertir botellas de agua mineral desechadas en cohetes, jeje. No pude ver el video de las botellas por falta de un plug-in maldito, pero sólo pensarlo me hace sonreír.

    Estos últimos días, después de leeros tanta opinión negativa sobre el 15-M y los problemas de Europa, me entran ganas de comprarme un iglú (¿estará muy caro el metro cuadrado?), y aprender a pescar nutrias... esto último si no hay más remedio. Aún así sigue siendo un placer leeros.

    Flags
    Iba a comentar un par de cosas sobre tu post “DEL 15M AL 15J”, pero mejor lo intento mañana. Así que aprovecho para decirte, por si acaso no te llegó el sms, que te envié un email a gmail.

    ¡Cuidaros!... un abrazo.

  6. Liang, me alegro de que te haya gustado.

    Flaguño (jeje), he intentado dejar un nuevo post en el cuaderno de bitácora, pero no aparece en la portada. No sé si lo he puesto en el sitio equivocado, o lo tienes que elevar tú a los altares.
    Si es así, lo someto a tu veredicto.

    Aunque sé que lo tengo chungo, porque no sale ni una consigna política, ni críticas al sistema, ni una peli superculta, ni siquiera una canción de grupo gafapastoso. Pero por intentarlo...

Deja un comentario