Este post surge como respuesta a un post de Flagrants, donde se somete a severa crítica algunas afirmaciones mías relativas a la figura de Samaranch. http://flagrants.wordpress.com/2010/04/23/la-duda-razonable-de-un-juicio-inexistente-a-samaranch/
Voy a seguir la misma estructura que el post de Flags, dando una respuesta alternativa a las cuestiones que formula y luego proseguiré con una reflexión sobre nuestro pasado reciente y algunas actitudes presentes acerca de dicho pasado.
1. El historiador debe tratar de ser objetivo y no anecdótico. ¿Que Samaranch llevase camisa azul es anecdótico?
Sí, lo es. Si Samaranch no hubiera sido Presidente del COI y su carrera pública hubiera acabado con la presidencia de la Diputacion de Barcelona en 1977, su muerte solo habría salido en los periódicos en forma de esquela financiada por sus familiares. Dicho de otra forma, hubiese muerto en el anonimato. Nos guste o no, las personas que mueren en el anonimato son irrelevantes desde un punto de vista histórico.
2 ¿Lo sustancial es que Samarach tuvo un rol destacado internacionalmente?
Efectivamente, de nuevo, desde una perspectiva histórica (que no moralista), Samaranch será recordado como el primer español que ocupó un puesto directivo en una organización supranacional (luego le seguirian sujetos de distinta ideología como Javier Solana o Rodrigo Rato). En cierta forma, a su pesar (por lo visto en el audio que cuelga Flags) fue una de las primeros en protagonizar una ruptura con la etapa anterior, una de cuyas características fue el aislamiento internacional del país.
3 ¿Contribuyó decisivamente a homologar al país con nuestros vecinos europeos?
En el plano simbólico, sí. Los JJ OO de 1992 representan un punto de inflexión en la visión que desde el exterior se tenia de España, equiparable al ingreso en la Unión Europea. El éxito organizativo demostró que España había dejado de ser el país de la siesta y la pandereta. Es muy posible que sin Samaranch en el COI, Barcelona nunca hubiese sido designada sede olímpica.
4 ¿Con Samaranch sucede lo mismo que con Carrillo?
No justifico la matanza de Paracuellos, sólo trato de contextualizarla. ¿Había otra opciones? Por supuesto. ¿Hubiera podido Carrillo detener las ejecuciones? La respuesta solo la tienen él y su conciencia.
5 ¿En el franquismo no pasó de ser una figura menor con un objetivo muy preciso, el COI? ¿En la lista, si se pudiera hacer, de responsables del franquismo y de sus numerosas barbaridades, no ocupa precisamente un lugar destacado?
Ministro, como Fraga, o Secretario General del Movimiento, como Suarez, no fue. No cabe hablar de primera espada del Régimen. Efectivamente, es cuestionable que su objetivo fuese el COI, más bien parece que fue una vía de escape para una vieja gloria nostálgica de tiempos mejores.
6 ¿Sólo la prensa anglosajona ha sido crítica con Samaranch?
La prensa anglosajona cuestiona a Samaranch por el mismo motivo que lo hace con Nadal, por puro y simple racismo, por miedo a que el mundo latino abra una brecha en su circulo de poder.
Hechas estas acotaciones, vayamos más allá de la figura de Samaranch y entremos en el fondo del asunto. Como historiador, la dictadura franquista es un periodo de nuestra historia que me interesa poco o nada, en el que considero que si el país evolucionó (como claman algunos nostálgicos) ,Bouncy Castle fue pese y no gracias a la superestructura política dominante. Como ciudadano, pensaba que habíamos superado el trauma y aprendido a convivir con nuestro problemático pasado, pero, lamentablemente, veo que no, que el cainismo y el revanchismo siguen instalados entre nosotros. Porque, igual que me parece deleznable tratar de minar la autoridad moral, como gobierno legitimo elegido por pueblo soberano, del gobierno del Frente Popular de 1936, por parte de determinados historietadores (genial neologismo acuñado por Alberto Reig Tapia para definir a Pio Moa, Cesar Vidal y acólitos), tampoco me consuela constatar como, desde el bando de los que consideran, equivocadamente, herederos de los derrotados, se intenta demonizar a cualquier persona que haya ocupado algún cargo de responsabilidad durante aquellos cuarenta años, olvidando que todas las ideologías son respetables, mientras se expresen de forma no violenta.
A estos últimos les digo, no somos los perdedores, sino los vencedores. Puede que las armas interrumpieran temporalmente la marcha hacia la libertad, pero, a la larga, no consiguieron evitar que España sea hoy una democracia donde la soberanía reside en el pueblo. No usemos esta gran victoria para rebajarnos al mismo nivel que aquellos a los que criticamos y comenzar una caza de brujas que no nos conduce a ninguna parte. La Ley de Memoria Historica, tan injustamente criticada, ya reconoce, de manera oficial, la obligada compensación moral a la victimas de la violencia franquicia, condenando explícitamente dicha etapa de nuestra historia y cerrando una de las asignatura pendientes de nuestra democracia. Ese es el camino correcto…
Cap_centollo
"Él, como otros muchos, se colocó en la mejor posición posible cuando tuvo que hacerlo, por él mismo y por su familia."
Y lo que intentariamos hacer la inmensa mayoria.
La mayoria (que palabra mas curiosa, mayoria, que cuando no tienes un dato objetivo y quieres afirmar tu postura es perfecta) nos movemos en ambientes heredados. Que quiero decir? que si tu familia es de clase media, tu te moveras en ambientes de ese tipo y seras de esa clase. tanto en lo economico como en lo social. Yo he trabajo en 8 o 10 sitios y en casi todos el trabajo me lo ha conseguido (o preparado el camino) un familiar o amigo. El nepotismo, o mejor dicho, la endogamia, esta presente siempre y nosotros la usamos aunque no creamos que estamos haciendo nada malo. Si yo entro en el coi intentare rodearme de personas afines a mi y la mayoria (me encanta esa palabra) haria lo mismo. Asi que no me parece mal que Samaranch metiese a su hijo.
Tambien me vale el parrafo anterior para "justificar" el falangismo de semaranch. Si te querias mantener en circulos de realtivo poder (y el suyo lo era) tenias que comulgar con el franquismo. Yo lo hubiera hecho. Y la mayoria (jejeje)
Hizo un panegirico de Franco loandole? Y el Rey? y Suarez? La inmensa mayoria (bien, he conseguido meterla otra vez!) de politicos lo hicieron. En ese momento y hasta ver que se pasaba, no se movia ni dios no se fuera a salir de la foto
Saludos
Respuesta 1:
Tu respuesta es pura ciencia ficción. Si no hubiera sido presidente de COI es como decir si no hubiera sido Samaranch. O, sea que pretender silenciar su pasado negando su presente. Lo curioso es tanto pasado como presente muestran un comportamiento similar que se movia como pez en el agua en organizaciones carentes de funcionamiento democrático, aunque enmarcado en situaciones socio-políticas diferentes. Esa para mi es la clave del asunto. No puede entenderse el Samaranch, exiliado en el COI, sin el previo Samaranch franquista de un régimen que muta en sus formas. Samaranch se refugió en una organización internacional como el COI. Adquiere aquí sentido el consejo del Rey, que cito en mi anterior post, cuando inicia su andadura política con Concordia Catalana: “olvida la política y dedícate al COI”.
Nadie puede alegar que nos olvidemos de su pasado. No se trata de un hijo de, como muchas de las experiencias vitales que citáis aquí. Samaranch no se exilió a una isla desierta o en una vida privada discreta. Samaranch decidió libremente cuando ya contaba con más de 50 años continuar su carrera política, aunque en este caso en el supuestamente neutral mundo del deporte.
Recordar toda su trayectoria no se trata de revanchismo. Simplemente forman parte y definen a alguien que decidió sobrevivir al olvido y seguir su viaje hacia la cúspide.
Respuesta 2.
Vuelves al mismo punto que antes de mi respuesta. Será recordado por su cargo internacional, pero esto es una boutade. Esa es simplemente la primera frase de su biografia histórica., pero podríamos alargarla ¿no?
Stalin. Jefe de estado de la Unión Soviética.
Tu planteamiento Nojavino es descorazonador en su superficialidad.
Respuesta 3
Que me hables de la imagen de España en el exterior es un tópico impropio de un historiador. La imagen de España es la imagen de los que somos. Por ejemplo dentro de la UE piensa que somos un país en serio peligro, no simbólico sino real, de sufrir algo parecido en el plano económico a Grecia. Pero hay más imágenes dependen de quien realiza la fotografía.
Creo más bien que somos un país con una imagen de impunidad generalizada. De ahí la corrupción sistemática. Incluso en el deporte tenemos esa imagen. Por cierto, una de las manchas en el mandato Samaranch es precisamente esa. Unos juegos olímpicos sistemáticamente manchados por la sombra del doping porque no se actuó con diligencia en su momento. Curiosos círculos.
Respuesta 4
Las comparaciones Carrillo-Samaranch te reconozco que sí son producto de frentismo todavía latente en nuestro país. Pero fuiste tú quien sacó a colación a Carrillo. Se tiene la costumbre de aceptarlo todo porque bajo otras etiquetas sucedieron otras atrocidades. Este circo lo vivimos constantemente en nuestro día a día político en nuestro país. Y eso demuestra que no habido reconciliación. Pero sacar a colación otros ejemplos como eximente es una cortina de humo en el debate sobre la figura que nos ocupa. Visto así en frentista fuiste tú por sacar a colación la figura de Carrillo, que por otra parte ya dije que ni uno ni el otro.
Respuesta 5
El debate no es si fue el mayor responsable de nada. El debate es si fue una figura menor. No fue una figura menor. De hecho el documento sonoro de mi post demuestra que no lo era. Era el portavoz en Cataluña del franquismo.
Aquí, confundes su falta de brillantez política con su falta de importancia del cargo. Presidente de Diputación es alto mando del Movimiento.
¿Tarradellas fue una figura menor? No fue ministro. Y fue el sucesor de Samaranch en la Diputación de Barcelona.
Respuesta 6
Desvías la atención con el término racista aplicado a la prensa británica. Samaranch no gusta simplemente porque la tradición democrática de aquel país no puede defender públicamente a un personaje manchado con ese pasado y con los casos de corrupción y doping en sus espaldas durante su gestión al frente del COI. Los británicos son más bien puritanos y esas indecencias no pueden defenderlas públicamente.
Pero incluso en el caso que fueran racistas esto no invalida en ninguna manera sus argumentos porque ellos no se sostienen con acusaciones racistas.
En tus últimos comentarios hablas de la Ley de la Memoria histórica. Otra cortina de humo. Ese es otro debate. Lo que aquí concierne es hablar de su figura.
Entre otras, ésta:
¿Era o no era nepotista?
Esto dice mucho del personaje.
Vaya sandez eso de que la prensa anglosajona (toda en su conjunto) actua por racismo.¿Volvemos a la conspiración internacional?Lo que se pretende ocultar no es lo que dijo la prensa anglosajona sino toda la prensa mundial.De Europa a la India pasando por Sudafrica ponen a caldo a Samaranch mientras los medios españoles escribian una hagiografia completa de un hombre que como Benjamin Button nacia ya anciano y como la inmaculada concepcion nacia (y moria sin pecado).He leido estos dias muchos periodicos extranjeros y lo ponen a caer de un burro.Fascista,autoritario,arrogante,cargo politico de la última dictadura fascista de Europa Occidental,corrupto que convirtio el COI en un pozo de excrementos donde campaba a sus anchas la corrupción,autor de nepotismo al enchufar alli a su hijo,utilizar su cargo para obtener prevendas economicas,amasar una fortuna,amparar y tolerar el dopaje por interes economico y finalmente destruir lo que quedaba de los valores del olimpismo moderno convirtiendolo en un sucio negocio mercantilista .Y me quedo corto...
Es en estas ocasiones donde se puede apreciar realmente como es la España moderna y cuales son sus origenes franquistas que todo lo envuelve,incluida la prensa.
Puff debate interesantísimo que no he podido seguir bien a lo largo del día como me hubiera gustado. Yo también soy historiador, Nojavino, al menos creo que es mi vocación, aunque voy a estudiar unos periodos un poco menos controvertidos de la Historia de España como los siglos XVII y XVIII (con su Leyenda Negra, eso sí, y nuestro imperio colonial esclavista, si se quiere sacar sólo un poco de punta).
A estas horas ya habéis puesto sobre la mesa casi todos los argumentos que se me ocurren, así que prefiero sólo decir que casi suscribo la intervención del compañero Lucius Vorenus, que es con la que más me he sentido identificado. Añado, o resalto, que creo que no hemos superado el franquismo ni nunca lo hemos intentado, hemos preferido seguir adelante y optimistas pero muy a menudo como ahora con la muerte de Samaranch, los viejos fantasmas vuelven a aparecer, en la política y en la propia sociedad. Es nuestra decisión como sociedad desgraciadamente desunida y egoísta, y en esto no hemos cambiado creo que en 500 años por lo menos.
PD que no he podido editar: no hemos superado el franquismo ni lo que le precedió, la Guerra Civil, lo cual es todavía más grave. Y la mejor prueba creo que es que la Ley de la Memoria Histórica y todo el tinglado montado alrededor de ella no se hace con un pleno consenso y participación social, como sería deseable.
carcan-ccm
Y Victor Manuel le hizo una canción.....
Extraordinarios posts, tremendos comentarios, que hacen que me planteé un problema:
¿Que hace alguien como yo en mis 17 años de votante democrático, y según fueran las elecciones (municipales, autonómicas, estatales) he votado a CDS, PSOE y PP?. Soy facha??. SOy "rojo"?. Aclaradmelo que me estoy volviendo loco. :).
No es broma, es para quitar algo de seriedad al asunto ya que no me veo capacitado para dar mi opinión en el mismo, y menos con los argumentos, y sobre todo, las formas, en que os expresais.
Me subo al carro de Gwendi, porque también he tenido familia de "ambos bandos" (que palabra más fea) y reitero lo que dije en el post de Flagrant:
1. Soy agnóstico político convencido: "Perros con distinto collar".
2. Creo que la única política que me importa (veis ya no soy tan agnostico) es la que interesa a mi casa (de ahí lo de votar en un signo o en otro según que "Poder" esté en juego).
3. Todos son iguales.
Y para apoyar la postura de Gwendi y Carcan, permitidme un ejemplo. Trabajo en el "último reducto comunista" de la COmunidad de MAdrid (municipio gobernado por IU). Eso sí, comunistas de chalet y mercedes en la puerta, y señora limpiando en casa. Comunista si, gilipollas no. Faltaría más. Pues bien, en la última legislatura, tras el fracaso y hundimiento de IU en MAdrid, en este municipio se crearon un total de 33 cargos de confianza (club de los 60000, por los euros que se levantan al año) y que proceden, todos ellos, de concejalías y Diputaciones que se "habían perdido". Eso lo hacen los "precursores" de la igualdad de oportunidades, la democracia...bla, bla, bla....................Por no hablar de ser uno de los municipios más lucrados con la explotación inmobiliaria. En fin, ni todos son tan malos, ni todos tan buenos.
Joder, casi me dan ganas de pedir disculpas por la simplicidad del comentario. Es que no tengo tanta "pluma" como vosotros.
Flags, a Carrillo no lo mencioné yo en primer lugar. Leete de nuevo el blog de 13t. Puedo ser superficial, demagogo, egocéntrico, manipulador, relativista y emisor de cortinas de humo, pero si no soy algo, es frentista (como he intentado dejar claro, al parecer sin conseguirlo).
No estoy en absoluto de acuerdo con tus contra respuestas al punto 2). En una biografia de Samaranch, lo PRIMERO que se mencionara será siempre que fue Presidente del COI, no que fue falangista. No veo la supuerficialidad en ningun lado, ya que nunca he dicho que no se mencionará nada más, Lo uinco que digo, y por lo que te conteste en el blog, es que estabas sobredimensionando la etapa falangista.
Y lo de la imagen de España, no lo digo como historiador, sino como ex-expatriado a USA. Alli, al ciudadano no especialmente culto, la primera palabra que les viene a la mente cuando mencionas España es "ah, Barcelona"
Si Samaranch fuera britanico, esa prensa anglosajona "amante de la libertad" no le pondría a caer de un burro. No he defendido en ningun momento el ocultismo de la prensa patria. Ademas, manda huevos, con perdon, que ahora los britanicos descubran lo malos que eran los falangistas, cuando sin su apoyo implícito a Franco (ademas de no hacer nada para ayudar a la Republica, parecer ser, según revelan los archivos recientemente desclasificados del Foreing Office, que hubo boicot económico a la Republica por parte de algunos bancos de la City), posiblemente no habria habido falangistas. Eso es hipocresía y los demás zarandajas.
Nos puede gustar más lo que hizo no hizo al frente del COI, pero el hecho es que, a dia de hoy, el COI tiene una relevancia mucho mayor que antes de la llegada de Samaranch. Si esto es merito de él o simplemente consecuencia de la evolución natural de los hábitos de ocio de los individuos del primer mundo, es una cuestión que podemos debatir.
Nacho78, exacto, la Ley de Memoria Histórica muchos la critican sin habérsela leído, cuando a mi me parece una buena ley, que intenta encontrar el equilibrio entre extremos. ¿Podría haber sido más contundente en su condena del Franquismo? Parece que sí, pero mientras perviva, nos guste o no, el recuerdo positivo de la etapa anterior por parte del llamado franquismo sociológico, es lo que hay. A mi tampoco me gusta, como no me gustan muchas otras cosas, pero las acepto como parte que soy de una sociedad plural ideologicamente hablando. ¿Que se puede hacer para cambiar esto? Pues combatir ciertos mitos mayoritariamente aceptados por dicho sector de la sociedad, como que el franquismo fue adalid de la modernización económica (cuando en realidad fue un lastre que creo todavia estamos pagando) o que la Republica frente populista era un caos informe y el golpe militar consecuencia inevitable de este (cuando la situación no debió distar demasiado de la reinante en enero de 1981).
Un Facha debe tener un patrimonio tal ,que indefectiblemente le convierta en lo que es.
Un comunista no debe tener dicho patrimonio, de lo contario se convertiría en ese mismo facha.
Os dais cuenta que casi simplificamos la cosa a esto?
No os dais cuenta que algo falla?
Las tradiciones políticas tienen gran trascendencia ancestralmente. De esa misma forma una familia es tradicionalmente de izquierdas y otra es de derechas. Luego las circunstancias se encargan de encajar el dichoso patrimonio en función de …vete tú a saber.
Que va amigos, yo no lo veo así. Unos porque sois historiadores y sesgáis vuestro argumento, otros porque empíricamente habéis vivido nepotismos varios desconfiáis de todo.
Es más simple: si yo no intento(y nadie más intenta) "convertir" a mi hijo, en el futuro, el no entenderá de esta POLITICA DE RENCOR y es entonces, quizá, cuando este maniqueísmo ridículo acabe, y mis hijos y los hijos de sus hijos vean la situación con una perspectiva limpia y sin contaminar.
Mientras nosotros nos miremos el ombligo viendo lo preparados que estamos para discutir de todo esto sin ponernos de acuerdo; el maniqueísmo, nunca acabará.