A partir de los comentarios 1171, 1172 y 1178 de nojavino y 1173 de rosschack en un post en el blog 13t.
video
Nojavino plantea una serie de afirmaciones respecto al debate sobre la figura de Samaranch que vamos a cuestionar. Las convertimos en preguntas y las respondemos con “equidistancia”. El resultado es distante de la formulación inicial.
1. El historiador debe tratar de ser objetivo y no anecdótico. ¿Que Samaranch llevase camisa azul es anecdótico?
Noja piensa que el hecho que Juan Antonio Samaranch fuera “camisa azul”, falangista militante y miembro destacado de la estructura política del franquismo es una cuestión anecdótica. Anecdótica podría considerarse una foto si ésta exclusivamente representara un hecho aislado. Pero en el momento Jumping Castle que la anécdota se convierte en una constante repetida durante años el hecho puntual de ese instante evidencia que las raíces del sujeto están profundamente arraigadas en una ideología política concreta. Cabe recordar que Juan Antonio Samaranch con la edad de 35 años ya era concejal de Deportes en el Ayuntamiento de Barcelona. La foto con el brazo en alto haciendo el saludo fascista data de 1974. Contaba entonces con 54 años. No podemos hablar de un “error de juventud” ni siquiera, situándonos en los años setenta, vemos una actitud aperturista como sí tenían otros miembros del partido único. De hecho en la foto hay un concejal que no levanta el brazo.
Y ya que hablamos de anécdotas. Anécdota podríamos incluso considerar su entierro. Casi nadie realmente trascendental. Todos se lavaron las manos. Excepto el Rey. Curioso. Es algo que nos debería hacer reflexionar.
2. ¿Lo sustancial es que Samarach tuvo un rol destacado internacionalmente?
Esto no es sustancial en el debate porque no aporta nada más que una evidencia que no cabe discutir. Fidel Castro o Adolf Hitler son otros ejemplos. No se discute el hecho que fue un personaje destacado internacionalmente. Cosa cierta, pero tremendamente superficial.
3. ¿Contribuyó decisivamente a homologar al país con nuestros vecinos europeos?
Esto no llega a ser ni siquiera a una fantasía. El papel destacado de Samaranch fue como impulsor de un nuevo espíritu de olimpismo alejado de mundo amateur que convierte el deporte y a los deportistas en objeto de comercialización ante el gran escaparate del majestuoso evento deportivo olímpico. El ámbito en el que fue mundialmente reconocido Samaranch no se enmarca en el ejercicio de cambios socio-políticos de nuestro país. Es inaceptable plantear que Samaranch sea una especie de Fernández Ordóñez o Mr. Marshall. Samaranch ni nos homologó ni nos regaló unas olimpiadas como no se las ha regalado a nadie. El COI post-Samaranch vende su show y no pierde dinero. El déficit lo tienen los estados, y en algún ejemplo las corporaciones privadas, que invierten en la compra de ese evento. Pero incluso en esta faceta Samaranch es un personaje más lleno de sombras que de luces. Quizá los focos deslumbren al principio pero la corrupcción a lo largo de su trayectoria privada y en el COI ha sido una constante. Los casos de Salt Lake City, Ercros, Gran Tibidabo, La Caixa, Poble Nou, tienen un mismo denominador común.
4. ¿Con Samaranch sucede lo mismo que con Carrillo?
Aquí amigo. No puedo ser ni distante ni cercano. Aquí me bajo del burro indignado. Ni uno ni el otro. Con las masacres no hay comprensión. Cuando alguien de forma activa o pasiva justifica o colabora con un crimen masivo, con un exterminio de millares o cientos de millares, con un genocidio, la única respuesta de un ser humano debería ser el rechazo absoluto. Si en estas cuestiones no somos firmes podemos llegar a justificar las mayores atrocidades. No podemos mirar hacia otro ante estas atrocidades que además no están amparadas por el derecho internacional ni durante conflictos armados.
5. ¿En el franquismo no pasó de ser una figura menor con un objetivo muy preciso, el COI?
“Juan Antonio Samaranch fue el último presidente de la Diputación barcelonesa que ocupó el Palau de la Generalitat, sede del Gobierno autonómico. Allí tomó posesión un 17 de julio de 1973 y de allí se fue camino de Moscú un 17 de julio 1977, tras disolver un experimento político denominado «Concordia Catalana» con el que se pretendía otorgar un sesgo regionalista catalán a la Unión de Centro Democrático de Adolfo Suárez.
A los 57 años que contaba entonces, Samaranch se creía demasiado viejo para la política y tenía poca o ninguna fe en las posibilidades de reciclaje a la democracia de quienes como él habían ejercido cargos en el franquismo”. Fuente: ABC. http://www.abc.es/20100422/deportes-olimpiadas/fracaso-concordia-catalana-cima-20100422.html
“Durante la transición, el rey Juan Carlos le dio un consejo, al comprobar los devaneos políticos con su proyecto Concòrdia Catalana. «Juan Antonio, déjate de política y dedícate al COI, que es lo tuyo, y estoy seguro de que llegarás muy lejos» Fuente: El Periódico de Cataluña. http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=706782&idseccio_PK=1011
Fuentes tan dispares coinciden en subrayar que sus objetivos eran políticos. E incluso el ABC señala que se consideraba demasiado marcado por su pasado. Ni anecdótico ni menor. Presidente de Diputación. Delegado Nacional de Deportes. Un alto cargo. Y finalmente, embajador en la URSS.
Para su fortuna la transición no supuso un relevo sistemático de la vieja guardia fascista.
6. ¿En la lista, si se pudiera hacer, de responsables del franquismo y de sus numerosas barbaridades, no ocupa precisamente un lugar destacado?
La afirmación convertida en pregunta tiene un resultado curioso pues lleva implicita de nuevo la respuesta. Si se pudiera hacer no ocuparía un lugar destacado, pero lo ocuparía sin duda. Hay que recordar que durante el Franquismo no existía el Govern de la Generalitat ya las Diputaciones ocupaban ese lugar de poder político.
Pensar que sólo fue un dirigente deportivo es un sesgo impropio de un análisis profundo. El deporte en los regímenes totalitarios del siglo XX se entendía como un arma de propaganda y de adoctrinamiento. La última frase del video que inserto bajo es esclarecedora en este sentido.
7. ¿Sólo la prensa anglosajona ha sido crítica con Samaranch?
Quizás eso sea una evidencia de la falta de independencia de la prensa española respecto del poder económico. Pero eso es relativamente cierto. Las ausencias en su entierro son muy significativas. Convendría ojear ahora “El deporte del poder” de Jaume Boix-Arcadi Espada editado por Espasa.
video
Gracias por vuestros comentarios. Es realmente gratificante poder entablar desde diferentes sensibilidades un debate sereno sobre un asunto tan delicado.
En general el debate se centra en si es galgo o podenco, como diría aquel. Pero no es así. Esa dicotonía es una manida expresión utilizada por aquellos que quieren negar los matices, las aristas de los galgos. Parece que algunos pretenden acallar el debate profundo y quedarse en la superficie. Como diría aquel mismo, en el oro y el oropel.
Pero, a poco que rascamos la purpurina se desvanece y empiezan a surgir las dudas, las sombras, los matices. Rodolfofierro me anunciaba en el chat que está a punto de publicarse un libro firmado por Vladimir Popov en el que se afirma que Samaranch fue agente del KGB. http://www.publico.es/267411/samaranch/agente/kgb/segun/nuevo/libro Popov es un antigua mando de los servicios secretos soviéticos. Cuenta Popov que la captación se produjo porque fue interceptado en la aduana "con antigüedades, joyas y cuadros que intentaba sacar de la Unión Soviética de forma ilegal mientras era embajador de España en la URSS, entre 1977 y 1980. Aunque poseía inmunidad diplomática, escogió cooperar con el KGB en lugar de verse involucrado en un escándalo internacional". Seguramente con el tiempo acabaran surgiendo más trapos sucios. Anécdotas sistemáticas de un personaje gris durante el franquismo pero que muestran de forma palpable que la corrupción jalona su camino antes y despues de Franco, con o sin democracia.
Es evidente que el COI es una organización sin democracia efectiva. Sus reuniones y votaciones son una parodia de un sistema democrático. Eso curiosamente hace más comprensile su figura. El COI es un refugio ideal para políticos nepotistas y corruptos porque saben moverse con extremada diplomacia e inteligencia en esos fangos. Ese fue su gran acierto sin duda. Su ambición y habilidad supo convertir una figura gris, carente de discurso político (cuando se le oye en el vídeo de este post te das cuenta que es incapaz de construir si quiera una frase coherente) en un dirigente deportivo de enorme éxito. Y eso, es realmente preocupante porque vuelven a poner sobre la mesa el otro eterno debate de pan y circo. El COI vende valores de solidaridad pero su exencia no es el de una ONG sin ánimo de lucro.
Ni galgo ni podenco. Esto es esto. Otra broma más de un sistema que no deja de reproducirse. El círculo apuntado por Rodolfofierro en el comentario anterior es otro ejemplo.
Es muy significativo que se destaque el papel de Samaranch en la concesión de los JJ.OO. a Barcelona como algo por lo cual los españoles debemos estarle agradecido.
Como presidente del COI, no se supone que debería jugar un papel equidistante, objetivo y neutral en el proceso de selección? Si es cierto que su influencia pesó para que los JJ.OO. vinieran a Barcelona, no sería justo que los integrantes de las otras candidaturas lo acusasen de corrupto?
Me parece que el hecho de que se pase por alto este detalle es otra demostración de lo aceptada que está la corrupción en España. Después de todo, el discurso de los que lo alaban es "hizo cosas que beneficiaron a España" (más bien a una parte, añadiría yo). Así que ante el beneficio que aportó a algunos, no se considera relevante el que hubiese pertenecido a una facción política que, entre otras cosas, se dedicó a abonar las cunetas con carne humana.
http://www.elcultural.es/version_papel/OPINION/27152/El_muchacho_de_los_calzones_de_oro
El muchacho de los calzones de oro.