Es un tópico universalmente admitido que los españoles no servimos para la Filosofía. Eso, la filosofía, nos justificamos, es para los alemanes -tan precisos con su idioma- o para los franceses -tan complicados ellos-. Será por una cuestión genética, lingüistica, irreflexiva o educacional, pero lo cierto es que el único filósofo relevante a nivel internacional que hemos proprcionado en los últimos 200 años ha sido Ortega y Gasset, más conocido por ser el autor de dos de las frases más absurdas de la cultura del siglo XX (“No es eso, no es eso” y “Yo soy yo y mi circunstancia”).
Si en Filosofía, pues, no destacamos especialmente, qué decir de una de las ramas más apasionantes y difíciles de tan apasionante disciplina, la Lógica. Aquí la cosa es mucho peor ya que a la actitud reflexiva hay que sumarle la matemática, por lo que no hay más qué decir. Prueba de ello es que la afirmación más famosa de la Lógica contemporánea (y de toda la Filosofía del siglo XX, me atrevería a decir), la tan conocida (“de lo que no se puede hablar, mejor callarse” más o menos) del austríaco Wittgenstein, no sólo no la entendemos sino que los españoles ponemos habitualmente en práctica justo lo contrario: hablamos de todo y cualquier cosa con total autoridad, aunque nos hayamos enterado de la cuestión una hora antes. Si no lo creéis no tenéis más que escuchar una conversación de barra de bar o cualquiera de las tertulias radiofónicas y televisivas que nos inundan.
Esta predisposición nuestra a la i-lógica afecta a todos los aspectos de nuestra vida, pero especialmente a la política y la economía, otras ciencias muy complicadas para el caracter patrio. Ya en tiempos de Franco nuestra inclinación al sinsentido y la contradicción fueron casi artículos fijos del BOE ¿cómo no recordar con cariño a ese ministro que aseguraba “hace unos años estábamos al borde del precipicio, hoy hemos dado un paso adelante”?.
Y, gracias a todo esto, hoy tenemos un cuerpo militar que se afirma civil, una cámara territorial -el Senado- que nunca interviene en asuntos autonómicos, un presidente -Aznar- que se declaraba “extraordinariamente normal”, un casi seguro futuro presidente que es peor valorado que su oponente, aeropuertos sin aviones o edificios que se hacen antes (costando un riñón) de saber a qué lo vamos a dedicar, por poner algunos ejemplos reveladores. Si estamos de acuerdo con esto que propongo no nos extrañará que a todos esas incongruencias le sumemos el que tengamos desde hace unos días un grupo terrorista en activo que ha abandonado la violencia (cosa ontológicamente contradictoria).
Obviamente, no quiero frivolizar con un asunto tan serio (y en más de 800 ocasiones lamentablemente trágico) y no voy a ser yo el que niegue que lo declarado por ETA es un paso muy importante, aunque solo sea el primero y nos quede por esperar los necesarios siguientes: entrega de armas, disolución real… y que, finalmente, y por fin, se imponga la lógica, pero mal que les pese a los encapuchados de ETA, en esta ocasión han demostrado en su resolución que realmente son más españoles de lo que ellos desearían y eso, precisamente eso, es lo que me sigue teniendo tan preocupado.
video
No sabía de la identificación del nacionalismo polaco con los sármatas, ni que el referente geográfico de los mismo fuera el noroeste de Crimea. De hecho mi ignorancia sobre cuestiones polacas es abrumadora (como hasta hace nueve meses, lo era de las ucranianas), o sea, que muchas gracias por el apunte 😉
Ya lo he comentado muchas veces, pero yo soy Ingeniero en Informatica, Luego estudie Historia, donde me especialice en Antigua. Hace un año pensé en hacer el doctorado, pero, como buen chico de ciencias, no sé ni latín ni griego (gracias al sistema educativo), pero sí inglés, por lo que cursé el Master en Contemporanea (requisito de Bolonia para acceder el doctorado) y como siempre me atrajo la historia estadounidense, en concreto la época de la Guerra de Secesión, para mi una clara lucha de dos nacionalismos románticos, elegí ese tema para la tesis. En Contemporanea, al margen de la citada conflagración bélica, desde que era pequeño leí mucho sobre la 2GM (en el que la URSS es el protagonista principal, porque básicamente ganó la Guerra diezmando su población) . Cuando cayó el muro tenia 13 años y 21 años después, tiempo prudencial para el análisis histórico (o sea el año pasado) decidí repasar un poco la literatura sobre la caída de la URSS (de ahi mi interes por el tema ucraniano). De hecho, acabo de empezar; Un Imperio Fallido, de Vladislav M. Zubok
Pues ahi tienes otro, "La guerra después de la Guerra" de Leffler, está en Crítica y va sobre la Guerra Fría. Están también los libros de Ludo Martens, pero no los he leido. Hay un texto de Rafael Poch (que escribe en la Vanguardia y me gusta mucho como articulista) que se llama "La gran transición" que es como una mezcla der reportaje histórico y ensayo, como otro de David Remnick, que se llama "La tumba de Lenin" reportaje muy anglosajón.Sobre el desplazamiento alemán hay un libro muy interesante, escrito por un aleman "Después del Reich, crimen y castigo" en Galaxia Gutenberg,creo, de Giles McDonogh.
Desde luego, Giles McDonogh no son ni nombre ni apellidos muy alemanes, sorry.
Flags
Tenemos el mejor concierto economico,social etc etc por que somos los mejores de España,y si te descuidas del mundo mundial
Los mas listos,responsables,inteligente y todo lo mas mejor.
El gobierno español viendo su incapacidad nos a ido dando mas autogobierno para que no la jodamos como ellos.
Todo eso de forma voluntaria
Esa pregunta era facil.
Pon alguna mas dificil
Si todos los vascos son como tú, sin duda.
vale...el concierto de de Orio lo organizo yo...si me deja Incus claro 😉
Aquí
http://slumdar2.wordpress.com/2011/10/25/021musica-sin-usura-24-10-2011-recarg-sessionsiii-directos-iii/
O descarga directa
http://www.mediafire.com/?sd2glrduizzq2vz
PLAY LIST
01 tom petty & stevie nicks – stop draggin’ my heart around – i need
to know
02 david gilmour – high hopes - i put a spell on you
03 bob marley the wailers – i shot the sheriff (live at the rainbow)
04 dires straits – walk of live – on the night
05 danny bryant – trailer night life live in holland
06 deep purple – smoke on the
07 johnny cash – folsom prison blues
08 johnny hallyday – la musique que j’aime
09 santana – black magic woman
10 queen – another one bites the dust
11 r.e.m. – losing my religion
12 roger hodgson – dreamer
13 robert plant – when the levee breaks
14 zz top – sharp dressed man
15 rosendo- maneras de vivir
16 the rolling stones – happy
17 the pretenders – brass in pocket
18 roxy music – jealous guy
19 simply red – holding back the years
20 sade – no ordinary love
21 the doors – the end
22 ac dc – hells bells (live at river plate)
iñaki, la pregunta difícil es ¿que tiene más peso específico, ser de Bilbao ó de Baracaldo?
"A Mi Bola", un programa con vocación científica, Empezará su emisión a partir de las 22:58:49
mOJO rADIO fLAGS, pensamos en tí... y en tu bolsillo.
Nojavino, cuando leo tu disertación sobre la separación y unidad de territorios observo un enorme paralelismo filosófico y lógico con los argumentos de Fraga contra la ley de divorcio de Fernández Ordóñez. Las peras y las manzanas son mías.
Es curioso, pero hasta hace unos años, parecía que los países se unían para formar entes más sólidos.
Hoy en día la corriente parace que es al revés.
Lo curioso del caso, es que esa corriente empezó con la entrada del libre mercado en los paises del bloque del este. Efecto contagio en todos lados.
Divide y vencerás.
El núcleo más antiguo de la UE, parece más desunido que nunca.
noja, no sé si estarás de acuerdo, pero esa corriente nacionalista vasca de independencia, etc, nacío en el siglo XIX... que curioso, en el XIX, justo cuando de verdad Vascongadas, empieza a ser la región más rica y culta de España, sobre todo la más rica.
A los de eta desde hace 34 años, o sea, desde 1977, rock'n'roll.
Se les trata como a cualquier delinquente que ha matado, robado, secuestrado, etc, etc, etc.
Sin perdón.
Despues, si se tercia, que hagan todos los referenduns que quieran para ser independientes.
Si lo son, hasta luego chau, y que les vaya bonito...
Ya verías como a la hora de la verdad, recula que te crió.