Rafael Muñoz es un buen ejemplo de lo difícil que es en nuestro país triunfar, deportivamente hablando, si eres raro, peculiar, o sencillamente, diferente.
Desde que se inició en la natación en su Córdoba natal, Muñoz destacó por su físico, sus dotes competitivas….y por su caracter. Ya entonces era un tipo simpático, al que le encantaba competir, pero que estaba en el deporte porque, sobre todo, se lo pasaba bien, conocía sitios nuevos, chicas, hacía amigos, en resumen, se divertía.
Sus técnicos veían un enorme potencial en el chico, pero no sabían cómo tratarle: “entrena, bien, estamos encima, pero quizás no sufre demasiado,le va la marcha”. Llegó a un campeonato europeo y obtuvo un par de medallas. Y, entonces, quizás presionado por muchos, pensó Muñoz que si pasándoselo bien y siendo el tipo más divertido del equipo obtenía resultados, si se machacaba y “maduraba” las cosas le irían mejor. En fin, ser un auténtico profesional.
Se fue a Francia, solo, a Marsella, sin apoyo ninguno y ahí en la soledad de la Costa Azúl mejoró su físico y su potencial…y llegaron las medallas en un Mundial, pero había un problema, el chico se aburría mortalmente, echaba de menos a sus amigos cordobeses y las comidas de casa. Encima se molestó porque malinterpretaron sus declaraciones sobre el famoso bañador mágico:”Es guay, puedes ir más rápido”. Tenía razón, todos los nadadores lo sabían, pero no lo decían. Se hartó de la hipocresía reinante y se tomó un año sabático, ni siquiera sabía que, según las normas, tenía que estar localizable por los dichosos controles antidóping (“Me he pasado solo un año ¿a quién le importa donde vacacione?”). Volvió, le echaron una reprimenda en la Federación y tuvo que dar explicaciones en la Internacional de lo suyo. Se las aceptaron, pero, ojito, ni una más. Él no lo entendía, ni yo tampoco.
En la Federación española empezaban a estar hartos de él: “Estamos cansados de sacarte las castañas del fuego por culpa de tu inmadurez”, argumentaron. En el fondo, estaban enfadados porque decidió por su cuenta y riesgo, ir a Marsella primero y tomarse un año de descanso después. nadie pensó “es su caracter, mejor dejarle libre pero vigilarlo a distancia” por ejemplo. Además su “independencia” podría ser un peligroso modelo para otros. Tenía que saber con quien se las trataba.
Volvió a obtener medalla en el Europeo y en el mes de abril de este año ganó el campeonato de España de 50 mariposa. Pero, ay, le faltaron 11 centésimas para obtener plaza para el Mundial que ahora, en julio, se celebra en Shanghai y fue entonces cuando la Federación decidió darle una lección: “Pues ahora no vas al Mundial, no has hecho la mínima”, De nada valió que respondiera que se celebraba ¡tres meses después!, que cómo se motivaría el resto de la temporada… “Entrénate para Londres”, le respondieron. Rafael aceptó la decisión y calló, habiá entendido la lección. En la Federación sonríen, Muñoz ya sabe quién manda, ha madurado.
Tenemos un nadador superdotado, con una personalidad distinta y difícil, cierto, pero nuestros técnicos y federativos prefieren aburrirle y darle lecciones antes que comprenderlo. Es nuestro infalible método para hacer campeones.
(P:D: De Mireia Belmonte espero no hablar otro día, pero, visto lo de hoy…)
http://www.elpais.com/articulo/deportes/oportunidad/unica/inversion/elpepidep/20110808elpepidep_5/Tes
Os dejo un artículo que ha enlazado VPI en el 13t sobre el fondo de inversión de Kenyon y Mendes. Si se lee con detenimiento (promesas de no contar con jugadores de Mendes, rentabilidad asegurada) se parece más a un Madoff futbolero que otra cosa. Demencial es poco y sólo lo veo como válvula de escape para que millonarios ahorren en impuestos, por eso de estar en Jersey.
Snedecor, como siempre, muy interesante la entrevista que enlazas al ex-jugador del Sporting. Muchas gracias.
Free, si indagas un poco, estos días en El País han venido haciendo un seguimiento del caso Zaragoza. El otro día entrevistaban a Agapito Iglesias, que venía a decir que el fondo de inversión que había comprado a Roberto sólo trabajaría con el Zaragoza y que, básicamente, él era el único inversor. Lo cual me lleva a preguntarme por qué pone 8 millones en un fondo de rentabilidad imposible y no los dedica a pagar lo que el Zaragoza tiene atrasado gracias a su gestión, y evidentemente la respuesta me pone de muy mala leche
Lo estaba viendo ahora mismo que he estado unos días sin poder mirar nada.
Lo de Agapito la verdad que lo entiendo. Él quiere meter el menos dinero posible en el Zaragoza (como cualquier otro) pero seguir teniendo notoriedad en la ciudad y Aragón. Vamos, lo que muchos otros presidentes. Además, con suerte incluso puede cargar las pérdidas del fondo (lo veo difícil, pero en España todo es posible) a alguno de sus negocios y le sale todo redondo.
Lo gracioso es que salen otros diciendo que si es legal que todo ok y tal y Llorente, el del Valencia, se queja, pero por la Ley Concursal. Vale que tenga toda la razón en que es una estafa a los acreedores tanto públicos como privados (sobre todo porque el modelo de gestión casi nunca se pone en entredicho), pero lo que no dice (y que snedecor explicó estupendamente en su post sobre el Valencia) es que el VCF no se acoge a la Ley porque seguramente no le interesa a Bancaja, principal acreedor del Valencia y que gana millones al año con los intereses de los préstamos al VCF.
Por cierto, que lo del Valencia sigue su curso y de momento está cumpliendo bien. Le quedan unos 3-4 años para volver a una deuda "sostenible" y de momento, con buenos resultados deportivos. A ver si lo consiguen. Voy a ver si hay datos del último año.
Siempre pense que los Juegos de Londres iban a ser un fracaso galáctico y el fin de una era. Desde que vi a Beckam en un autobús de dos pisos. Creo que no voy desencaminado.
Abandonémonos...o no...
Aquí
http://wp.me/pq1yd-sO
O directamente aquí
http://www.mediafire.com/?5c5fjox21sd3j3o
Play list
01 eva carlson-lover man
02 valentina igoshina (chopin)-nocturne in c minor
03 eric tingstad-sunrise at four corners
04 bruno sanfilippo-piano improvisation live
05 andre rieu-romeo and juliet (bso)
06 karrin Allyson-annie girardot tribute
07 conjure one (feat. azam ali)-nargis
08 joel frahm & brad mehldau-don’t explain
09 le trio joubran-masar
10 lot lorien & nikolay yordanov-dream
11 mbandi . (michael jackson)-heal the world
12 marketa irglova & glen hansard-if you want me
13 maurice jarred-keating’s triumph
14 savina yannatou & primavera en salonico-to yasemi (the jasmine)
15 piyano-ney 2
16 dinah washingtn-ain’t misbehavin’
17 michel camilo & tomatito-para troilo y salgan (live)
18 ali farka touré & ry cooder-ai du
19 julio mazziotti-señales del corazón
20 rosa cedron y cristina pato-lagrímas
21 sonya kitchell-convict of conviction
22 wayne shorter-children of the night
23 lúnasa-inion ni scannlain
24 tarik banzi- kasida
25 mozart-clarinet concerto in a major
Flagrant, a ver si me puedes anunciar en la programación, que este domingo vuelvo sí o sí.
gracias.
Ya era hora, gandul jajajajajajaja
Interesante noche.
LA ROJA en la Taberna y "A Mi Bola", explosivo hasta decir basta.
¿Qué a que hora? Ni puta idea, pero será sobre el final del partido más 5-10 minutos, a depende.
Seguiremos informando, luego.
P.D.: como pienso (del bueno), luego existo.
Joder, que aburrido está esto...
Vamos pa la taberna, hacer tabernáculo, oráculo u oraculo.
Venga nens (parezco un catalufo barato jajajaja), vamo pallá.
Vota positivo si crees que los horarios de la nueva temporada de fútbol insultan a la inteligencia. Y de paso si odias todas estas movidas de lo de "abrir nuevos mercados" en lugar de sacar una ley en condiciones que restrinja el despilfarro general de los clubes. Que finalmente redunde en que los futbolistas cobren la mitad (como poco).
La Historia es circular