Union Avenue, Memphis, Tennessee, 10 de octubre de 2010.
Estimados amigos del Flagrant’s:
Hace ya varios meses (por lo menos unos cinco) que no os envío ninguna carta desde Union Avenue, así que lo primero es disculparme por este largo silencio. Sin embargo esta mañana tengo unos momentos libres y se me ha ocurrido sentarme a poneros unas líneas. Y lo hago, en gran parte, porque últimamente he estado leyendo un libro apasionante titulado Border Radio, en el que Gene Fowler y Bill Crawford analizan el fenómeno de las potentes emisoras de radio fronterizas que, dirigidas mayoritariamente por empresarios estadounidenses, aparecieron en México a comienzos de las años treinta. Estos monstruos fronterizos de la comunicación fueron fuente de información y entretenimiento para millones de personas en una época y en un contexto geográfico en el que existían muy pocas opciones de entretenimiento, especialmente para las comunidades rurales que conformaban mechanical bull for sale su audiencia principal. En su excelente libro, Fowler y Crawford ahondan en el contexto histórico-político que favoreció el surgimiento de estas emisoras y describen con detalle su variopinta programación y adornando la obra con anécdotas curiosas acerca de los pintorescos empresarios que dirigían dichas emisoras.
Hubo un tiempo, en los albores de la radio comercial, allá por finales de los años veinte y principios de los años treinta, en el que la legislación sobre la radiodifusión en Estados Unidos, México y Canadá no estaba tan definida como en nuestros días. Si bien el gobierno estadounidense estaba realizando intentos de controlar el caos de frecuencias radiofónicas entonces imperante a través de diversas leyes y propuestas de ley, el vacío legal era enorme al sur de la frontera. De ahí que varios empresarios estadounidenses, cansados del control gubernamental en su país, decidiesen establecerse al sur del Río Grande, creando emisoras de gran potencia que pudiesen escucharse a lo largo y ancho de los Estados Unidos.
Como acertadamente señala el subtítulo del libro, estos empresarios pioneros eran mayoritariamente “charlatanes, cantantes de yodel, vendedores y futurólogos” que utilizaban las ondas hertzianas para anunciar todo tipo de tónicos, promociones y servicios médicos que hoy en día se encontrarían dentro de la más absoluta ilegalidad pero que por aquel entonces enriquecieron enormemente a sus artífices. Tal es el caso del Dr. John R. Brinkley, director de un hospital especializado en transplantes de testículos de cabra, operación que supuestamente proporcionaba mayor energía sexual al paciente. O el de Norman Baker, quien aseguraba haber encontrado una cura para el cáncer y que por un módico precio trataba en su hospital a cualquier paciente que se lo solicitase, incluso a varios que no sufrían la enfermedad. Todos ellos aprovechaban la descomunal potencia de estas emisoras fronterizas, que utilizaban frecuencias de hasta 500.000 vatios en un momento en el que las radios más potentes de Estados Unidos emitían a un máximo de diez mil o cincuenta mil. Así, estas emisoras situadas al sur de la frontera llegaban a escucharse no sólo en Estados Unidos y Canadá, sino también en partes de Europa y Asia. Como podéis ver, radios como XERA o XET constituyen lo más cercano a nuestra actual internet que existía en la época.
video
El fenómeno de las emisoras fronterizas resulta de enorme interés para el desarrollo de varios estilos musicales, y especialmente de la música country, por cuanto algunos de los mejores cantantes del género en los años treinta, desde la Carter Family a Cowboy Slim Rinehart, llegaron a tener sus propios programas en la frontera, aprovechando las grandes posibilidades que estas radios ofrecían. Una de las personalidades country que más rentabilizaron la capacidad comunicativa de estos gigantes de las ondas fue W. Lee “Pappy” O’Daniel, un empresario dedicado a la harina que pronto descubrió sus dotes para hablar a través de un micrófono. Además de cruzarse con Bob Wills y Milton Brown en los inicios de las carreras de estos dos grandes del western swing (una muy atractiva mezcla de country y jazz que causó furor en los años 30 y 40), Pappy fundó un grupo country llamado los Hillbilly Boys, y gracias a la popularidad de sus emisiones ganó las elecciones a la gobernación del estado de Tejas y no tardó mucho en ocupar un escaño en el Senado de los Estados Unidos.

Otro de estos pintorescos empresarios que utilizaron la potencia de las emisoras fronterizas fue Paul Kallinger. Se presentaba ante su audiencia como “your good neighbor along the way”, el buen vecino que todo el mundo quisiera tener, pero sin duda no demostró sus dotes de buen vecino (ni su olfato para el talento musical), pues en cierta ocasión denegó al mismísimo Elvis Presley una entrevista en su programa por considerar que su música no era lo suficientemente country. Sin duda, en un momento en el que la radio comercial abrazaba con reservas el country, el papel desempeñado por estas emisoras fronterizas en la popularización del género no debe ser obviado. No en vano, Webb Pierce, uno de los artistas country más importantes y populares en los años 50, dijo en una ocasión que la historia de esta música no habría sido igual sin la presencia de estas border stations. Tras la Segunda Guerra Mundial, y a pesar de los intentos de los Gobiernos mexicano y estadounidense por legislar de manera más severa para inflatable water slide acabar con este tipo de emisoras, las radios fronterizas no desaparecieron, y a principios de los sesenta, figuras legendarias como Wolfman Jack las mantuvieron en el aire.
video
En suma, Border Radio es un libro verdaderamente recomendable, fruto de un ingente trabajo de investigación muy serio y bien realizado. Pero además, es también un libro de agradable lectura que nos introduce en un mundo pintoresco y muy interesante que sería impensable en estos años de cable y televisión digital. Si tenéis la oportunidad y lo encontráis en internet o en alguna librería española que venda libros en inglés, no dejéis de leerlo.
Recibid un saludo desde Memphis de vuestro amigo,
Antonusa.
Cap_centollo:
Gracias, crack.
Me equivoqué de Johnson.
Snedecor:
Tienes toda la razon en lo que comentas sobre el caracter emprendedor de los estadounidenses, un elemento esencial que ayudo' a forjar este pais, y que sigue presente hoy en dia en la mentalidad de sus gentes. Es una pena, sin embargo, que tipos como el Dr. Brinkley o Norman Baker aprovechasen ese noble espiritu emprendedor para incurrir en actividades delictivas, pues no hay duda de que, ademas de ser ilegales, sus aberrantes practicas pseudomedicas redundaban en perjuicio de la salud de sus pacientes, algunos de los cuales ni siquiera sufrian de dolencia alguna...
Cap Centollo y Greatmike:
Efectivamente, el bluesman que supuestamente vendio' su alma al diablo a cambio de adquirir la habilidad de tocar la guitarra como los angeles fue Robert Johnson, cuyas grabaciones completas se reducen a unas tres decenas de canciones registradas a mediados de la decada de los 30, muchas de ellas consideradas ahora como clasicos del blues. Eso de que vendio' su alma al diablo no fue probablemente mas que un truco publicitario, pero con el paso de las decadas acabo' tomando un cariz legendario. Sin duda alguna, el personaje de Tommy Johnson en "Oh Brother" esta' basado en la vida de Robert, cuya propia existencia gravito' siempre entre la realidad y la ficcion. Robert Johnson murio' asesinado en 1938 bajo circunstancias que aun hoy en dia estan muy poco claras, lo cual ha ayudado a alimentar la leyenda de su supuesto pacto con Belcebu.
Amigo Antonusa: Gracias por éste maravilloso post! Muchas gracias, de todo corazón!


Te dedico ésta canción:
Espero verte más por el blog 13t. Mi amigo Flagrant tiene un gran blog, pero yo sigo mucho más el de 13t. Pese a lo miserablemente que se portan con los bloggers, su blog es de lo mejorcito que he leído (básicamente por lo que aportan gente como tú, Antonusa).
Bueno, un abrazo y lo dicho...pásate por el blog 13t sobre todo los domingos NFL y en el Monday Night Game...
Eso sí, "nuestros" San Francisco 49ers nos dan una de cal y varias de arena...por eso me he "cambiado" a los New York Giants, jajaja!
Un abrazo y recuerdos a tod@s los bloggers del flagrant's...
TioWilly
comentabas por el 13t que a ver cuando te incorporaba en la "tripulación" de la columna derecha.
Resulta que no estás en el columna derecha porque al final no te registraste en wordpress como usuario y por eso no apareces. El post que publicaste aquí, en realidad si te fijas aparece publicado por mi, aunque en el título consta de forma clara tu nick. Pero si lees bajo el título aparece posted by flagrant. Esto es así porque el contenido me lo enviaste por e-mail. En su momento ya te dije que mejor te registrases y entrases a tu aire y publicases aquello que consideraras interesante en un post para compartirlo con los demás, pero me insististes que te lo publicara yo. Y así lo hice. Ese es el motivo por el que no apareces en la lista de la tripulación, esa lista se genera de forma automática por el propio sistema y aún no diste el paso de registrarte como autor. Eres una especie de polizón sin registro.
Ya sabes que cuando quieras registrarte es un paso sencillo y te permite entrar y publicar como "entrada" , incluso editarla y actualizarla a tu gusto.
Además yo te animo a participar más por aquí. Cada vez estoy más convencido que aquello es un erial que ha perdido su magia.
Un besazo.
Flagrant: Oye, que yo de informática soy un cero a la izquierda! De hecho reconozco que no sé meterme ni en la radio que tienes por aquí...
Pero bueno, te agradecería que me pongas tú en la tripulación. Tiowilly y de subtítulo: Lakers forever!
Y lo de participar más por aquí...chungo-chungo-chungo...ya bastante tiempo pierdo leyendo todo lo que decís/decimos en el blog 13t...
Si que os leo. Un abrazo a tod@s l@s que estáis por aquí! Aunque como dije ayer en el blog 13t...sois todos de allí que comentáis también por aquí! jajaja! Vaya discusión ayer por la tarde-noche sobre Blog 13t vs Blog Flagrant's...jajaja!
Como dijo un blogger parecía la "guerra" SER-COPE...
COPE FOREVER, por cierto...después de la putada que le hicieron a Paco González no vuelvo a escuchar al "imperio del monopolio"...
Tiowilly:
Muchas gracias por tu comentario; me alegra que te haya interesado este post sobre las radios fronterizas, uno de los episodios mas desconocidos de la historia de la radiodifusion estadounidense, y muy importante para el desarrollo de varios estilos musicales. El tema de Otis Redding que has puesto, claro, es un temazo, y uno de mis favoritos de Redding.
En cuanto a participar en el 13t, pues lo hago de vez en cuando. Creo que la magia que solia existir alli se esta perdiendo a pasos agigantados, pero todavia quedan por alli personas como tu con quienes puedo compartir comentarios acerca de la NFL y otros deportes estadounidenses, y mientras siga siendo asi, seguire' entrando, especialmente los NFL Sundays y los dias de Monday Night Football. Como dije ayer en el 13t, creo que es mejor publicar articulos en el Flagrant's, pues este blog fue creado para ello; el 13t es el blog de Ramon Trecet, y por ello, solo Ramon escribe articulos. Los usuarios nos limitamos a escribir comentarios, que en realidad son los que mantienen el blog a flote, pero en cuanto a su formato, no son mas que eso: comentarios. Yo publico articulos en el Flagrant's porque creo que es el lugar adecuado y porque aqui me encuentro muy a gusto entre la gente que, como tu, los lee, los comenta, y tambien publica sus propios articulos. Pero eso no quiere decir que vaya a abandonar necesariamente el 13t. Al menos no lo abandonare' mientras el nivel de insultos y la atmosfera negativa haga imposible o desagradable participar alli.
Gracias, de nuevo, por tu comentario y por la cancion. Seguimos en contacto aqui (el Flagrant's) y alli (el 13t).
Antonusa: Gracias por contestarme tanto aquí como en el blog 13t. Espero que tengas un buen fin de semana con tu mujer. Nos quedaremos Mottet y un servidor comentando la NFL. También tengo a Autofocus y Lastrado como buenos conocedores del futbol americano. Via facebook, Autofocus me lo demuestra.
NFL Match ups 6 Week:
http://fifthdown.blogs.nytimes.com/2010/10/15/week-6-n-f-l-matchups/?ref=sports
Mis Giants tenemos un partido "fácil" a priori en casa contra Detroit Lions. El partido de la jornada para mí son los Baltimore Ravens vs New England Patriots.
Tu equipo favorito (y mi segundo favorito), los San Francisco 49ers tienen un "derby" contra los Auckland Raiders. El New York Times da favorito a los Raiders pero creo que ganarán los 49ers.
El Monday Night Football Game es Jacksonville Jaguars vs Tennessee Titans...el equipo de tu estado de adopción creo que puede ganar a domicilio...
Por cierto, Flagrant...no sé como ponerme en la tripulación. Me llega un mensaje de wordpress pidiendo una contraseña que he olvidado por completo! Si me pones tú, mejor que mejor.
Tiowilly, Lakers forever.
Gracias por adelantado.
Creo que Greatmike te dio de alta. A ver si me envia un e-mail y te agrego yo mismo. Podrá comprobar el señor que lo estamos tratando como a un marqués, los dos a su servicio.
Flagrant: jajaja! Bueno, de momento estoy preparando otro "clasicazo" con los Celtics de los 80'...no será como el del Showtime pero intentaré hacerlo bien...y eso que era uno de mis rivales/odiados!
Bueno, me permito la licencia de poneros el magnífico documental de la ESPN "ONCE BROTHERS" sobre la historia de Drazen Petrovic, Vlade Divac, Zarko Paspalj, Toni Kukoc, Dino Radja y demás jugadorazos. La Yugoslavia de 1989, 1990 y 1991 fue uno de los equipazos que más me hicieron disfrutar. El dominio que ejercieron en el baloncesto FIBA fue tremendo. Se cargaron tanto a la poderosa Unión Soviética como al combinado USA (con Mourning, Kenny Anderson entre ellos) en el MundoBasket de Argentina en una semifinal que es uno de los mejores partidos que recuerdo haber visto en televisión...
Es una historia tremenda. La amistad entre Drazen y Vlade (eran como hermanos) truncada por asuntos políticos. Es conmovedor ver a la pobre madre y hermano de Drazen haciendo las paces con Divac. A mí me hizo emocionar y soltar varias lágrimas recordando la muerte de Petrovic.
Os lo dejo, está en inglés...Aún no lo he podido encontrar ni en castellano ni con subtitulos:
ESPN 30 for 30 - Once Brothers (1/6)


ESPN 30 for 30 - Once Brothers (2/6)


ESPN 30 for 30 - Once Brothers (3/6)


ESPN 30 for 30 - Once Brothers (4/6)


ESPN 30 for 30 - Once Brothers (5/6)


ESPN 30 for 30 - Once Brothers (6/6)


Es un documental que merece ser visto y analizarlo profundamente. Ya me diréis qué os ha parecido!
¡Saludos a tod@s!
Flagrant:
Lo que hice fue dar de alta a Tiowilly poniendo su e-mail y su nickname "tiowilly".
El password debe haberlo recibido en su e-mail, lo hice así en vez de poner mi correo porque me parecía que la clave de acceso debía tenerla él, pero veo que al final se ha hecho un lio.
Si tiowilly puede que te envíe a tí o a mí el e-mail de wordpress con el password y le decimos cómo debe entrar. De otra forma le podemos dar de alta de nuevo con tu correo o el mio.