Crecemos, y un día llegamos a la barrera de los 40.
Y cuando crecemos tendemos a creer que todo lo anterior era mejor, mejor dicho, siempre más que….
Éramos más deportistas que ahora … hacíamos más botellón pero no éramos tan guarros … cogíamos el coche y conducíamos mamaos como puerros … nos pasábamos jugando a (pon el deporte que quieras) hasta 5 horas seguidas, y luego nos íbamos a entrenar, y después nos echábamos una pachanga … teníamos el Record Guinness de beberse chupitos con donuts de chocolate … nos comíamos hasta 3 whopper en una sentada…
La experiencia de los años te debe servir para ver que no siempre es así, que a veces lo que nosotros dejamos atrás queda idealizado de tal manera, que si en algún momento se tuviese la ocasión de repetirlo, el sentimiento no sería el mismo, porque las cosas cambian, tus prioridades cambian, tu entorno (las novias y mujeres y los “mini-yoes” principalmente) cambia.
- Ya no te puedes ir de fiestón toda la noche y llegar por la mañana con los churros, porque tardas 2 días mínimo en recuperarte, y aún no bebes ni la mitad de lo que solías beber.
- Ya no te puedes ir de vacaciones con todo el grupo de colegas, porque al igual que tu te has echado pareja, el resto también, y… (entiéndase bien el comentario) ya sabemos lo que es la convivencia femenina, los tíos en vacaciones básicamente pasamos de todo, ellas no, tienen que ver quien “manda” más. Conclusión, lo dicho, adiós Conil
- Ya no te puedes meter esos festivales gastronómicos (menos en Orio, vive Dios) que te solías “atizar” entre pecho y espalda. En vez de ir con hambre y ganas, vas con almax y precaución… y entiendes de pleno a Ramón Sanchez Ocaña y su “Más vale prevenir” .
- Serías incapaz de ver programas televisivos icono, como el 1,2,3, que seguro harían plantearte seriamente si cuando Ibañez ponía a la gente en sus viñetas siendo mechanical bull for sale torturada con dicho show era simplemente un genio adelantado a su época, y tu un simple pelele.
- Ni por asomo, podrías meterte un día de playa de los de antaño en plena efervescencia universitaria, basados en beber cervecitas, ora en vaso ora en porrón, durante horas hasta que anocheciese; a menos que directamente fueses a la cama para despertar al día siguiente.
Y entonces te paras a pensar un día y dices… joder… que asco todo… y te das cuenta de que
Dejas de ver a gente que ha sido muy importante en tu vida y con la que compartías un montón de cosas.
Dejas de tener una relación tan cercana con tus padres, pues tus quehaceres familiares te obligan a ello.
Dejas de tener tu espacio vital, invadido por la persona que tienes alrededor, a la que quieres, pero a veces…
Dejas de tener ilusión por el trabajo, porque ya te lo vas sabiendo
Dejas de tener interés por mucho de lo que ahora se considera actual, porque te niegas a hacer el esfuerzo de entenderlo.
Y empiezas a comprarte cosas, elementos inertes que te ayudan a reafirmarte en que sigues vivo (coche, moto, Pc, HD Multimedia, cámara reflex…) y te das cuenta que no… que no te llena… que no te supone ninguna mejora
Hasta que te das cuenta de que has cambiado.
Sacas cosas buenas de donde antes veías cosas aburridas, disfrutas más las copas en un sitio tranquilo donde conversar que en un garito lleno de humo (además como ya no tienes que pillar, no tiene sentido aguantar hasta las mil), fuerzas a desaparecer algunos miedos absurdos o inseguridades que venías arrastrando, no te enervas tanto cuando ves deporte e incluso lo analizas con cierta exactitud, estás deseando ver a tu familia (la original, no la actual) para contarle las cosas que te pasan, entiendes como late el mundo y empiezas a sentirte en paz contigo mismo…
Y sobre todo… disfrutas tus partidos de baloncesto como si fuese el primero, porque quizás … sólo quizás… puede que sea el último.
Amigos míos, la energía es algo que , como ya sabemos, ni se crea ni se destruye; solo se transforma.
Porqué la nuestra (la que está dentro de nuestro espíritu) ha de ser diferente???
No se trata de mitificar el pasado. Está ahí, y ahí seguirá (a mí el mío no me lo quita ni dios). El presente es lo que tienes, no hay más, y el futuro es elucubrante. Con lo cual, solo queda disfrutar del momento; carpe die... diría cualquier erudito “peseudofilosófico”
Todos los momentos son disfrutables...si se quiere¡¡¡
Cap, amigo, la cosa torna de modo que no puedes imaginar. Tu dia a dia se va a ver alterado de tal forma que no te reconoceras dentro de muy poco.
Por lo pronto ya te habras dado cuenta de la cantidad de tiendas de ropa para niños que hay y que tu no habías reparado en ellas, los accesorios "necesarios" invadiran tu casa, donde todo aquello susceptible de ser roto, poco útil o poco usado desaparecerá para ir a ese trastero que necesita un arreglo "pero ya". Incluye tambien lo que suponga algun peligro para tu retoño, es decir, practicamente todo.
Un día normal se compone de pocas horas de sueño, infinitas preocupaciones y una agenda organizada como si fueses un ministro. A todo esto añade el descubrimiento diario de todo lo que ahora ignoras y que te será imprescindible en el futuro. Por ejemplo, sabrás del gluten, sustancia inventada por el demonio, te haras experto en medicinas infantiles y su posología, conoceras la problematica causada por esos gasecitos (¿por que todo lo relacionado con los bebés es "ito"? ) malignos que se resisten a salir despues de comer, etc, etc.
En fin, la realidad llega para quedarse y tu, que lo sepas, pasas a un tercer plano. Ya no seras mas que el que lleva al bebé, por que cuando te encuentres con conocidos y familiares, todo el mundo preguntará como se porta, si come bien y tal. Nadie te preguntará cuanto has dormido y como de cansado estas. Eres, desde ya, el último mono de esta pelicula.
Dá igual, todo eso ni lo notas cuando lo veas dormir un rato o cuando con un gesto, una media sonrisa y un gorgojeo, te derrote para siempre y te den ganas de comertelo.
FELICIDADES para Olga y para ti.
Cap: solo puedo poner que te iba a poner todo lo que ya ha puesto AUPA (este cabrón es mi jodido "alter ego" del blog Flagrant, que ganas de conocerlo).
A mi me ha pasado lo mismo que a ti, creo que a todos, pasamos de la fiesta y preferimos una buena cena, buena conversación y unas risas, y sentados por supuesto. Pero lo que realmente cambia tu vida son los niños. Ya nos contarás. Y dan guerra, mucha, la mia es muy rebelde y no obedece nada, pero mi momento preferido del día es cuando ya duerme y puedo ver en su cara lo que es la felicidad y la traquilidad. Y si AUPA, es ñoño, pero a mi me remueve un no sé que cuando la veo así, que hace que se humedezcan los ojos.
Yo en octubre 35, pero como ha dicho AUPA, hace tres que empece a pensar cuantos quedan para sus 3 (cole) ahora para sus 11 (Instituto) y luego para sus 18 (Universidad), y luego para sus 25, y sus 35...
Mi padre siempre nos dice a mi hermano y a mi: "cabrones, me habeis hecho viejo vosotros". Y tiene razón.
AUPA: a mi el otro dia me funcionó decirle que Bob Esponja estaba viendo el baloncesto (para el Madrid-BArca) pero yo creo que era porque tenía sueño. :).
Cap: un abrazo socio.
Muy emocionante, cap.
A mí todavía me queda pero creo que llevas mucha razón. Lo del exilio que dice Zorba lo hace aún más acentuado si cabe y es que yo ahora mismo tengo sensación de haber roto con casi 30 años.
Enhorabuena por el post.
Muchas gracias a todos por los comentarios chicos; si os digo la verdad lo mandé a borrador y flagrant lo publicó antes de quedar terminado... pero me alegro de que os haya gustado, que es lo importante
En realidad lo había dejado porque después de leerlo creía que me había quedado excesivamente negativo, cuando en realidad mi intención era darle la vuelta y encararlo hacia todo lo bueno que viene a partir de ese punto; tanto en acúmulo de experiencias, como en capacidad de razonar, actuar y sentir.
Lo dicho, no ha quedado como quería, pero no está mal
Intentaré comentar algo para cada uno de vosotros, por orden de aparición:
* Nojavino:
En realidad lo de los 40 lo he puesto más como barrera aleatoria, significativa y cabalistica, que otra cosa. Entiendo que la situación personal de cada uno puede hacer que este halo de "nueva personalidad" te cubra antes o después, pero de lo que me he dado cuenta es que, como las uvas de Año Nuevo, está ahí y no podrás evitarlo
* Auparojillos:
Tu le das una vuelta de tuerca más al tema, jeje.. y si... tienes toda la razón, creo que la perspectiva de ser padre me está tornando en alguien más cerebral y comedido para ciertas cosas que antes eran el escape al ser cerebral y comedido en el día a día del trabajo. Y lo cierto es que tengo muchas ganas. 😉
* Carcan:
En lo que señalas del ciclismo... yo creo que es la eterna figura del héroe (Indurain) y el anti-héroe (Escartin). A mi siempre me han gustado los anti-héroes, por eso prefiero a Batman antes que a Superman... lo humano, es atractivo; el resto... es photoshop.
* Zorba:
Lo que comentas del exilio es cierto... el año que estuve en los USA, completamente solo con 16 añitos, me sirvió para madurar a pasos agigantados y quemar un par de etapitas en la carrera de la vida (siguiendo con el ciclismo). Todo se vive con las emociones a flor de piel, como un Gran Hermano reducido que te afecta únicamente a ti. Es intenso y a veces duro, pero tengo claro que es algo que intentaré que mis hijos hagan. Salir del cascarón es duro, pero es ley de vida, y luego las recompensas son tremendas.
* Teldalati:
Muchas gracias, pues nada paciencia ... que ya llegarás al resto, jejeje
* Antonusa:
Tienes toda la razón amigo, los recuerdos asociados a imágenes y sentimientos del pasado... y como bien dices de ahí su idealización. Lo bueno de todo esto es que con la experiencia, vas acumulando tantos y tan variados ... que es simplemente impresionante pensar en la cantida de autobiografías interesantes que puede haber en este mundo; y de hecho, seguro que mucho más interesantes que las de los típicos deportistitas, actorcitos o piliticastros de medio pelo que las van vendiendo por ahí. De hecho... me jugaría las pelotas a que un libro con varios capítulos autobiográficos de muchos de los que pululamos por aquí sería un puto "best seller". Un fuerte abrazo
* Fendertestas
Nos ha jodido amigo... se lo dices a alguien que se ha tirado entre pitos y flautas casi 20 años en la Universidad... yo sé lo que es eso, jejeje
* Playingforkeeps
Me estoy dando plena cuanta de eso, porque de mi círculo de colegas de toda la vida ha habido un aluvión de partos desde Julio (5 exactamente) y las quedadas van en función de quien se tiene que sacar la teta cuando... de cuantos biberones tenemos .. etc. etc.. y es todo tan... distinto... que hasta me gusta, jeje (suppongo que despuésde un mes durmiendo 3 hrs no me ugstará tanto, jajaja). Un abrazote crack
* erkil:
Tienes toda la razón, supongo que el proceso se acelera dependiendo de cada situación; pero lo que de verdad creo que marca es cuando ves que uno de los padres de tus amigos de pequeño muere por causa natural... ahí de pronto si que te das cuenta de que has subido un escalón; las cosas malas son las que te marcan más y por las que más se evoluciona-crece-involuciona-cae. Las buenas sirven para sumar, son las otras las peligrosas, porque nunca se sabe como vas a reaccionar
* Slumdar:
Exactamente esa era la línea de la entrada, pero el "nano" se ha adelantado y la ha publicado tal cual, y creo que ha quedado un poco negativista
* Karma:
Y usted que lo diga joven... mi hermano "parió" hoy hace exactamente un mes, y entre el tiempo compartido con el y mi cuñada, más las movidas que recuerdan las madres (impresionante archivo), más lo que nos estamos ponineod al día nosotros... da un vértigo tremendo... pero yo no he sido nunca de acojonarme, y la verdad es que tengo muchísimas ganas de que llegue el miércoles y sepamos si es bichito o bichita, e inmediatamente comprar un balón de basket o un tutú de ballet (aunque lo mismo con los tiepmos que corren, tengo que comprar los dos... jajaja). Un abrazo
*Shinchan:
Hermano ... tengo que conocer a tu padre... porque dice lo mismo que dije yo al dejar el equipo de basket de la Universidad después de 10 años de inolvidables experiencias y de ver pasar a tres o cuatro generaciones de chavales ... sabios hay pocos, pero se les reconoce facilmente por este tipo de frases... :-p jajaja
*Freeasociated:
Muchas gracias, la verdad es que lo escribí porque me dió uno de esos momentos en los que dices: "joder... me gustaría decir al mundo lo que pienso"... afortunadamente la evolución nos ha proporcioiado la red, y este reducto tabernero, para este tipo de cosas. Poder abrir nuestras mentes y compartir cosas sin miedo a a tener que lidiar con personajillos que sólo busquen insultar o descalificar.
De nuevo gracias a todos, la única pretensión de lo que escribo aquí es que sirva de entretenimiento, e incluso en algún caso de reflexión. Por desgracia, mi mente siempre acelerada no me permite segur una línea coherente en lo que escribo y toco temas distintos los unos de los otros; quizá por eso flagrant bautizó mi "compartimento" como "las antípodas...", siempre me he considerado peculiar.
A partir de los 40, miras para atrás y te das cuenta de que lo que eres es en gran medida por lo que has sido. Comprendes a tus padres porque tú estás empezando a vivir lo mismo que les hiciste pasar a ellos, no por molestar, sino porque la vida es así. Te levantas un día y descubrte, no sabes porqué, que te duele algo que nunca te ha molestado. Al día siguiente, o a la semana, o al mes, te molesta otra parte del cuerpo y entonces, después del susto te acuerdas que has cumplido ya los 40 y que tu cuerpo ya no volverá a ser el de antes. No duele nada en realidad, sólo el paso del tiempo. Pero tú sigues pensando igual que cuando tenías 18 años, o eso crees, te indignas con las mismas injusticias,te gustan las mismas cosas, te fijas en las mismas mujeres, pero ya no deseas, sólo añoras, porque lo que realmente deseas ya lo tienes, ya la tienes, a tu lado, y te sorprende descubrir cómo disfrutas con los descubrimientos de tus hijos, porque eso lo viviste tú, y sí, te gustan los viajes, los encuentros con los amigos pasados, los reencuentros con películas y discos que amaste, pero en el fondo lo que buscas cada vez más es serenidad y algo tan sencillo como estar a gusto contigo mismo. Al final, como siempre, el poeta (Gil de Biedma) tenía razón y entiendes con él que sí que la vida iba realmente en serio.
Pues yo no creo que haya una linea a los 40 o a los 45 o 50.
En mi pueblo dicen que empiezas a hacerte viejo cuando vas a más entierros que a bodas.
De todas maneras, cuando ya los tienes medio criados, a los hijos me refiero, tienes una época de Renacimiento y te empeñas en hacer cosas que ya no puedes hacer por edad, y tu empeñado en hacerlas como si tuvieras 18 años, ya sabeis por quién lo digo...........
Ánimo Cap, solo es otra manera de vivir la vida, en el otro lado de cuando el niño eras tú, ahora comprenderás a tus padres, por fin.
Vaya caterva de viejunos carcamales...