INTENTOS DE FILMAR EL AZAR

pau0

Travelling sobre buzzer beater

SERBIA – MONTENEGRO. EUROBASKET 2005

video

JAPÓN. MUNDOBASKET 2006

video

ESPAÑA. EUROBASKET 2007

video

TURQUÍA. MUNDOBASKET 2010

video

Afirma Heisenberg en su Relación de incertidumbre que: “cuanto mayor es la precisión en la determinación de la posición, menos precisión hay en la determinación del momento, y viceversa”.

Tantas y tantas palabras escritas para explicar el mismo desconcierto. Nos quedamos en polaroids, en momentos fijados por la memoria para recordar algo. Se huye de la tendencia y de la historia. Un análisis enfocado al minuto, sin perspectiva. Da igual. A casi nadie le importa. Hay que correr, con independencia del lugar y la hora, cuando ni tan siquiera sabemos si debemos seguir corriendo. Devorar y devorar sucesos sin parar, consumir emociones, gastar sentimientos. Si no lo pruebas te conviertes en una pausa irreverente que nadie quiere, que nadie visita.

He visto desgranar títulos y victorias como gestas de la humanidad, he leido teorías manipuladas al antojo de la pauta oficial, he comprobado que los gladiadores siguen teniendo público y que los leones tan sólo han cambiado las fauces por la pluma o el micrófono o el ratón del ordenador. De esta forma, casi sin resuello para seguir consumiendo obscenamente, falla la orientación y el recuerdo, obesos de procacidad.inflatable obstacle course Lo extraordinario nos pisa la cara y nos quedamos varados en el último tiro, en el último pase, en el último error. Se desgrana pieza a pieza un conjunto en el que como cualquier colectivo pasa por todos los momentos posibles: nace, crece, se reproduce y muere. Y la muerte no es el último paso, es consustancial a cualquier nacimiento y ese principio a su vez es generador de otra puerta abierta. La reflexión sobre un grupo no es desgranar las individualidades, es algo más complejo que combina a todos sus elementos y que encierra esa experiencia de tribu en un sobre sellado, una radiografía de equipo que sólo puede ser interpretada mirándola desde lejos.

Que Teodosic metiera el último triple, que Nocioni lo fallara, que Holden enchufara aquella canasta llorando, que Pau se suspendiera en el aire y la bola tocara la tabla para salir escupida, que Nowitzky mostrase su tiro fluorescente y la red sonara como un susurro erótico, son hechos más relacionados con la flatulencia de los dioses que con la absurda dinámica de cualquier pizarra, de cualquier análisis, de cualquier y si, de cualquier pero, hechos ajenos a toda conspiración planetaria.

Camina la suerte por delante nuestro cada día pero preferimos mirarla de lado dando paso a nuestro ego, al espejismo de que todo lo controlamos, de que existe alguien que controla todo, y ese ego se mueve en el escenario de supervivencia con extrema soltura. Los momentos en que la superioridad sobre el rival es pornográfica son simplemente una indulgencia del destino. El resto de la historia se parece más a unos dientes de sierra en una gráfica, muchos picos, muchos valles, un parpadeo que cuesta tiempo, paciencia y esfuerzo. Centrarse en las cumbres es una ilusión naïf.

Los triunfos son un respiro, el momento para inspirar hondo y darse cuenta que el telón puede caer en cualquier instante.

Afrontémoslo definitivamente, gracias por estos éxitos y también por estas derrotas. El camino no es la meta, ese pensamiento es una trampa, un truco antropomórfico para abrazar la idea de que el azar no existe y esto último, hasta la fecha, sobre una cancha de baloncesto en color, sólo lo ha demostrado Michael Jordan. Y tengo mis dudas.

16 comentarios sobre “INTENTOS DE FILMAR EL AZAR

  1. Buscando una frase de rechicero me he encontrado con esto. Hace un año. Lo escribí el 23 de septiembre de 2009:

    "Me viene a la cabeza el diálogo que por aquí mantuve con JBallard respecto a los rizomas y las estructuras de poder en red y no piramidales. Tal vez fue contra su voluntad, pero al final parece que Scariolo ha abandonado el silbato y la pizarra y ha afinado el oído y empuñado la batuta.

    Sólo por eso debería continuar. Sigo pensando que la Eurocopa triunfó la revolución española. Ahora hemos de evitar purgas contra-revolucionarias. Debemos integrar, de lo contrario le daremos demasiado poder a los nombres propios y ese espartaco coral triunfante no será el grupo. Evitemos la tiranía de los nombres propios. Y esperemos que le den estabilidad para destilar a esta generación hasta su última gota y que fermente con la calma de un bodeguero la que asoma.

    REMEMBER, REMEMBER (...) VENDETTA"

    Lo dije.

  2. Grande Ballard.

    Las cosas pasan por una conjuncion de factores combinados de una forma concreta.

    Creo que ayer Teodosic estuvo con 4FP desde el 3er minuto del 4°Q hasta el final del partido.

  3. Extraigo del 13t el siguiente comentario de "Batua10" y la respuesta de "Para los ladrones 2". Es un ejemplo esclarecedor de como nos vemos.

    #799 batua10
    09.Sep.2010 | 00:03

    "--Optimismo general. Vamos a por el mundial.

    --Fase de desorientación. Perdemos con USA el amistoso por culpa de Garba en la última jugada 😉

    --Desconocimiento general. Se lesiona Calde,¿porqué no va Suarez?, ¿ y llama a Raul?, y este Mumbrú que no vale ni para estar escondido.

    --Período de cachondeo incontrolado. Derrota con Francia y Lituania. Lo sabía, ya lo dije. :)

    --Búsqueda implacable de culpables. Scariolo en especial. Saez, Orenga y el espíritu de Díaz Miguel.

    --Sálvese quien pueda. Ganamos a Grecia jugando bien. Ya nos tomaron el pelo en el Europeo. Siempre empiezan mal y después se arregla.

    --Castigo ejemplar a los inocentes. Derrota con Serbia. Tenían que hacer falta en la última jugada, otra vez Garba, por dios. Marc, Rudy, Ricky , etc. no dan la talla.

    --Terminación inexplicable del proyecto. Hay que renovar todo el equipo para Londres.

    --Condecoración y premios a los demás participantes.Que buenos son los yugoslavos, los turcos y los americanos. Además de verdad.

    --Recuperación del optimismo perdido. Cuando vuelva Gasol lo arreglamos y campeones olímpicos".

    #804 para los ladrones 2
    09.Sep.2010 | 00:06

    "Parece que te alegras de que España ha perdido "perdimso contra lituania y francia yo lo dijeeeee soy un visionariooooooooo".... PAYASO".

    #811 batua10
    09.Sep.2010 | 00:16

    "para los ladrones 2
    En mi caso no es así, ni lo dije ni me alegro, es más, aposté que eramos campeones. No has entendido nada, es un análisis de los análisis. Y lo de payaso lo tomaré a broma como corresponde. Take it easy.

    Luego lo comenté con Batua10 en la taberna:

    ‹flags› Lo de payaso es muy muy significativo porque, como tú hablabas de cómo se ha vivido por la prensa y aficionados, los payasos somos todos. Un efecto reflejo interesante. Alguien incapaz de ver a través del cristal porque piensa que se trata de un espejo.

    ‹batua10› Sí, estaba tan en lo suyo que penso que iba para él.

    ‹flags› Claro, en realidad a quien insulta es a España en general.

  4. Para los ladrones es un personaje típico de los blogs (le conozco del de Axel, donde entró hace varios meses y rápidamente se convirtió en uno de los capos), y reflejo de la sociedad. Un estudiante universitario que generalmente se expresa de maravilla pero que se cree en posesión de la verdad absoluta, y con una incapacidad manifiesta para comprender lo escrito por otros, para entender sus razonamientos y, sobre todo, para respetar otras opiniones. Un poligonero (o un cerdo, ¿no Flags?). Cariñosas descripciones, conste

    Creo que me estoy convirtiendo en un bad boy del Flagrant, jeje

  5. Pues yo, como Snedecor quizá me esté saliendo el lado B-Boy....

    Relacionando un poco con el post de Ballard: Las posibilidades de cometer errores disminuyen cuando apuestas a cara y cruz a la vez:

    http://www.marca.com/blogs/13t/2010/09/10/finde-34-mundial-basket-final.html

    "[...] PERO CON SCARIOLO EN ESPAÑA [...]"

    18 meses antes....

    http://www.marca.com/blogs/13t/2009/02/04/scariolo-seleccionador-nacional.html

    "[...] Está lejos, al frente de un equipo, no tiene acceso in situ a los partidos de la liga... ¿Y qué? [...]"

    "[...] Scariolo en realidad tendrá un scout, Chus Mateo,que será el que se verá todos los partidos de nuestra liga, más los de la Euroliga, etc. Los de la NBA se pueden ver en cualquier sitio, la globaliozación y ya está. [...]"

  6. Así es, JBallard. Esto me recuerda a la paradoja del gato de Schrödinger, pero al revés. No se trata de que la influencia del observador afecte al sistema, modificándolo, sino de que la modificación del sistema afecte al análisis del observador. Hasta cierto punto es lógico por la eterna ambición de explicar hasta lo más nimio, pero a veces pecamos de sabelotodismo, cuando hay situaciones tan azarosas e infinitesimales que, argumentar todo un conjunto a partir de ellas, resulta cómico.

    El azar, lo aleatorio, madre mía, daría para un libro. Controlarlo es tan complicado... Se puede intentar acotar el error, se pueden establecer unas pautas y unas zonas de confianza o fiabilidad en las predicciones, en los contrastes de hipótesis, pero en la naturaleza inherente del azar está su carácter impredecible. Esas zonas de seguridad, esos intervalos de confianza en la inferencia estadística son esas victorias holgadas, esas indulgencias del destino de las que nos hablas, pero eso sólo mide tendencias. Es el aparato estadístico usado para el cálculo de probabilidades. Muy paradójico. Los márgenes de error siguen existiendo, como los fotogramas del tiro de Teodosic. Y ante ellos, las tendencias pueden fallar. Explicarlas es darse de cabeza con la realidad. Y ya no digamos construir teorías a partir de ellos.

    Sensacional una vez más, JBallard.

Deja un comentario