mANDAMIENTOS PARA EXPLICAR UNA VICTORIA

Las tablas de Moisés (arriba)

mANDAMIENTO PRIMERO

Sé el primero. La velocidad es importante porque  en los momentos de gloria todos se suben al carro del vencedor. El primero suele afirmar “lo sabía”, “os lo dije”, y aunque no lo supiera o dijera justo lo contrario, la memoria se desactiva en el estruendo de la victoria.

Si por un casual aparece el tocapelotas que afirma de forma categórica aquello de “¿tú no eras el que decía que?”, y por más que cante el gallo, evita responderle, aunque jumpers for sale te den ganas de estrangularlo. Si le contestas deberás dar explicaciones y en este momento debe brillar ante todo la medalla que te cuelgas. Piensa que una sola voz crítica es en cierto modo signo distintivo de grandeza. Todos los héroes tienen sus enemigos y en momentos de gloria no debes mancharte las manos en ese juego sucio de recordar tu pasado. Ahora bien, si en su momento, exhibiste un exceso de pesimismo, crítica o desconfianza  puede que no sea sólo ese habitual enemigo íntimo el que incordie y aparezcan en manada los carroñeros del descrédito, siempre prestos con la escopeta cargada de dardos envenenados. Entonces sí, debes manifestarte. Hazlo. No lo dudes ni un instante. Contraataca con la batalla psicológica. Muestrate ofendido, insultado, despreciado, hastiado, cansado, dolido. Tienes un amplio abanico semántico para dejarlos en una posición moral comprometida. No hay nada más efectivo que un ganador herido y captarás un sin fin de fieles voluntarios dispuestos a hacerte el trabajo desagradable. Lo harán encantados y de forma implacable. Este tipo de pelotas, que se localizan fuera de los calzoncillos, asumen de buen grado que juegan en otra liga. Disfruta de la masacre, pero mantente callado cuando empiecen las hostias. Recuerda que en algún momento quizá necesites a los perseguidos para dar ejemplo a los perseguidores.

mANDAMIENTO SEGUNDO

Si no puedes ser el primero asegúrate de manifestarte desde una posición superior. Ni se te ocurra bajar del pedestal. Los vencedores siempre están en el podium. Uno se sube a un cajón y la gente mira hacia arriba, a poco de hables no sólo miran, sino que además se paran a escucharte. Haz lo que sea necesario para trepar hacia lo más alto. Ese debe ser tu objetivo. Y si para ello piensas que traicionas tus principios es que no estás preparado. No hay principio si estás en la cola. El principio sobre todas las cosas es estar en lo más alto.

mANDAMIENTO TERCERO

El plural es importante. Tú ganas, pero haz participe a quien te oiga. Hemos.Hemos. Hemos. Repite conmigo. Hemos. Hemos. Hemos. Muy bien. La gente se identificará contigo pero la imagen que queda es la tuya como portavoz del éxito. Hemos ganado sí, pero a partir de ese encabezamiento global subraya tod0s y cada un0 de tus aciertos. Un líder sin medallas es un soldado raso.

mANDAMIENTO CUARTO

El poder del adverbio pero. Es fundamental que aprendas a utilizar el “Sí, pero”. Hemos ganado. Sí, pero… Y dale duro. Esta sencilla fórmula te permite seguir atizando sin bajarte del carro. Tremendamente útil cuando uno ha perdido el tren, cuando uno puso el freno, cuando apostaste de forma rotunda en todo lo contrario de lo que finalmente ocurrió. En situaciones en las que uno queda en evidencia esta simple combinación de palabras lo autoriza a seguir arreando impunemente. Te has equivocado. Sí, pero… ¿Ves? Es fácil. El pero te abre la puerta para insistir en el no. Le has dado la vuelta a una situación que parecía irreversible con las palabras mágicas “Sí, pero…”. Ojo, no te confundas en el orden de los factores. “Pero, sí” bórralo de tu vocabulario. Es una capitulación. Una derrota sin paliativos. Muchisimo más agradecido para tu auto-estima la inversión “Sí, pero…”. No niegas la evidencia, pero la niegas. O sea, en definitiva y lo que cuenta es que tú ganas de nuevo. Sí, hemos ganado. Pero así la victoria es una derrota. Y dale. Erre que erre. Tarde o temprano el tren volverá a pasar, no siempre te vas a equivocar, si persistes al final tu predicción será cierta. Es ley de vida. Aprovecha entonces a recordar este “sí, pero”. “Yo ya lo dije”. Bien fuerte. “Os lo dije”. Más claro, métele dramatismo. “No me quisistéis hacer caso y mira que os lo advertí”. Y ahora en singular. El plural para todos los demás, y en especial para quien te dejo en evidencia. Luce tu singularidad y aprovecha para restarle méritos y medallas a quien por acción u omisión te dejó en entredicho. Como verás el “Si, pero”  es una inversión de futuro básica de todo gurú que se equivoca y se precia de serlo incluso en su error.

mANDAMIENTO QUINTO

Decíamos ayer. ¿De verdad piensas que a alguien le interesa lo que se dijo ayer? ¿Que decía Unamuno ayer? Se recuerda la anécdota, pero no lo que dijo. Toma nota de esta lección porque el hecho de que nadie recuerde lo que se dijo ayer te será muy útil para marear la perdiz ante aquellos que hayan oido campanas pero no saben quien las repica. “Si mal no recuerdo, ¿no dijiste…? Pues no, recuerdas mal. Olvídate de lo que dijiste ayer. Lo importante es el ahora. ¿Qué debo decir ahora? Esa es la cuestión. No vaciles ante dilemas morales de coherencia. ¿Que mayor coherencia en tu carrera que seguir tu camino hacia la cumbre?

mANDAMIENTO SEXTO

Aquí entra en juego el más perverso de todos los mandamientos. Es la apoteosis del rizo. Por eso lo hemos dejado para el final.

Siempre hay un precedente. Hablamos tantos y tanto que siempre hay una cita que bien utilizada y descontextualizada puede servirte para desacreditar a un rival o mechanical bull for sale ratificarte a ti mismo. Si eres hábil en esta aptitud tendrás cualquier debate ganado. Si no lo eres agénciate una buena herramienta de búsqueda. Apuesta por las nuevas tecnologías te facilitarán la labor.

CLÁUSULA ADICIONAL PRIMERA

Estos son los mandamientos básicos. A partir de ellos puedes combinarlos en infinidad de fórmulas, pero no olvides que lo prioritario es que quede ineludiblemente claro que el que gana eres tú. Si haces tuyas las tablas de estos mandamientos iluminarás tu camino y aquellos que temerosos están sin luz te seguirán incluso en el desierto.


19 comentarios sobre “mANDAMIENTOS PARA EXPLICAR UNA VICTORIA

  1. Snedecor, supongo que a todo el mundo le gusta saber que cuenta con el apoyo de cierta gente (la que él considera importante por c o por b) en determinado momento, y en mi caso no es una excepción, pero también te digo que el caso de "dejarlo" no es un calentón sino la cada vez mayor falta de empatía con un % muy alto de los allí presentes, que definitivamente explotó con el asunto Bernhard-Mottet.
    Hay ciertos comportamientos ante los que no me callo ni a diario ni en un blog, y paso de seguir criando mala leche entrando allí (el que haya seguido el historial de ellos dos desde hace tiempo igual puede hacerse idea de a qué me refiero).
    Asi que sí que voy a seguir leyendo esporádicamente (como he hecho el último mes) pero dudo mucho que vuelvas a ver un comentario mío por allí (nunca se puede decir de este agua no beberé, este cura no es mi padre y esta polla no me cabe).
    Y tampoco creo que haya nadie que me vaya a seguir recordando o añorando no dentro de 1 mes, sino de 3 días. Y mejor así. (repasando en el GRAN radar entradas viejas, recordé nombres de bloggers a quienes me encantaba leer, pero de quienes ya era incapaz de recordar, ni sus nombres ni sus aportaciones)

    Y yo me quedo con lo que he podido aportar al gente, y con lo que otros me han aportado a mi, que no es poco. Porque que desaparezca como escritor y casi como lector no es causa para que si alguien necesita algo de mí (y aquí queda reflejado para quien lo lea) me lo pida, pues no es difícil contactar conmigo, tengo mi blog (al que le debo dedicar más tiempo que últimamente) y allí se me puede encontrar siempre.

    Flags me ha tendido la mano (varias veces ya y se lo estoy muy agradecido) y puede que colabore aquí, pero mi jornada laboral inexcrutable, mis proyectos empresariales, mis colaboraciones varias y la necesidad absoluta y total de dedicar mi cada vez más escaso tiempo libre a la montaña en todas sus variantes, no me permiten dar un SI rotundo como debiera.
    Así que se hará lo que se pueda

  2. Todos necesitamos ese apoyo, ese reconocimiento. En parte por eso escribimos, porque queremos sentir que hay alguien a quien le interesan nuestras historias o nuestras opiniones. Contra eso no tengo nada, aunque como parte no implicada me molesta y me incomoda que en ciertas ocasiones (peleas y demás) se busque ese cariño intencionadamente, porque personalmente me parece que hay lugares en los que no viene a cuento. Sólo eso.

    Por si ha quedado alguna duda, no me importará en absoluto volver a leerte. Me alegraré como quien vuelve a ver a un viejo compañero. Pero (y aplico el Cuarto Mandamiento, "sí, pero...") en esto de los adioses prefiero un silencio discreto que una despedida estruendosa (que tampoco ha sido el caso, ojo). Te permite volver sin despertar las suspicacias de tipos como yo.

    [Nota.- Que ya digo que me parece que soy el raro del blog]

    Cuídate y adelante con tus proyectos e ilusiones

  3. snedecor

    No siempre existen auto-engaños, ni veladas intenciones, ni siempre acierta uno en la forma y el modo de desaparecer. No siempre uno quiere irse del todo o quedarse para siempre. ¿Realmente importan los motivos? Cada uno tendrá los suyos, en definitiva el que se va se lo pierde. Las renuncias son algo muy personal. Podremos o no compartirlas, pero lo preocupante para nosotros, que evidentemente no para Ramón, es que algunos de un tiempo a esta parte se sienten incómodos. Eso es lo que debería hacernos reflexionar a los que nos sentimos incómodos porque evidentemente otros estan tan a gusto.

    Y, como me citas, y por resumir lo que pasçó con cholesfer se resolvió seguramente por aquella actitud. Otro hubiera pasado. Otro se la hubiera devuelto. En mi caso como fui incapaz de pasar ni devolverla no encontré otro modo de solucionar aquello que dando la voz de alerta. Con cholesfer se solucionó, pero con Ramón se rompió la confianza. Recuerda que él me llamó para, digamos, "moderar" los ataques de Slumdar. Cosa que hice. Él por su parte no hizo nada. Quizá sólo sea una pretensión mía, pero la confianza debe basarse en dos pilares no sólo en el propio.

    No obstante, aunque no lo comparta, entiendo tu planteamiento porque es cierto que hay personas que viven en un pulso diario. No creo que sea el caso de Jorf. Y creo que en realidad lo que te molesta es lo que dije del clima turbio que últimamente se respira en demasia por el 13t. Esperemos que pase. Ojalá. Aunque todo apunta a que el capitán ha tomado otro rumbo.

    Y por eso animo a Jorf a que se pase por aquí cuando le apetezca, incluso a que los demás se pasen por su blog (lo tengo enlazado en Other Flags). Conversar y aprender de gente como vosotros merece la pena.

  4. Hace falta un poco de cinismo o de ironía para mantenerse por alli. Tomándolo en serio es dificil seguir.

  5. Rodolfofierro

    precisamente ese fue el enfoque que ayer le dimos en la tertulia. Me pareció un ejercicio de salud mental necesario cuando vi que Nojavino empezaba a enloquecer ante algunos comentarios.

  6. No sé, Flagrant. El blog de 13t es algo muy vivo, quizás un caso único en la blogosfera. No es un blog al uso, sino una especie de foro donde el post es la excusa para dejarnos ver. Mira el post de los 11000 y pico. Un mes sin nada más que nuestros propios comentarios, y ahí estuvimos. Somos muchos, quizá demasiados. La gente va y viene, y durante un tiempo se creó una comunidad especial que duró un instante. Muy mágico, pero un instante. Pero la gente viene y va, cada uno por sus motivos, y entonces "el blog ya no es lo que era". Entre todos lo mataron y él solo se murió. Yo también he caído alguna vez en esa trampa. ¿El blog ya no es lo que era? Pues claro que no, y no tiene por qué seguir siendo como era. Fue, y será otra cosa, con otra gente, o con los mismos pero que ya no son iguales. Tú sigues, pero de otra manera. Otros no volvieron. Otros como Jorf todavía no sabemos si lo harán. Yo estuve un tiempo desconectado, porque sí, porque me surgieron otras obligaciones, porque quise apartarme, y regresé, y es verdad que ya no era lo mismo, pero no me planteo si es mejor o peor. Es lo que hay, me subo o no, pero no busco nada más. La nostalgia no me mueve. No es mi blog, es el de Ramón Trecet, y eso lo tuve claro desde el primer día.

    Tú crees que lo de cholesfer se solucionó. Yo creo que no; o al menos no es lo que yo entiendo por una solución. Te pusiste, permíteme que lo diga otra vez, muy pesado para mi gusto (ya ves que soy muy poco receptivo con eso de airear los orgullos heridos, aunque tu caso no fuera algo estrictamente personal sino de marcar una línea de comportamiento en el blog). Cholesfer al final te dio un abrazo, pero que no sé si fue sincero o simplemente para que dejaras el tema. Y luego se fue como había venido. No ha vuelto. ¿Mereció la pena? Se abrió una brecha en el blog. Se marcó una línea de permisividad que seguramente casi nadie comparte. Ha llegado más gente siguiendo los pasos de cholesfer, gente que grita, que insulta, que trata de imponer su criterio en vez de dialogar (afortunadamente, son muy muy pocos). Como dices, tú perdiste la confianza con Ramón. Gente que te apoyó, como Aupa, también sufrieron ese "desengaño" (su post sobre el polo 13t en la FF de Barcelona fue de los más emotivos que recuerdo). Todo cambió desde la noche de Eurovisión. ¿Habría ocurrido todo eso si no hubieras insistido, si el insulto hubiera quedado perdido en la inmensidad de los comentarios? No lo sabremos. Tampoco te culpo, en todo caso el culpable sería el que insultó y te puso en esa tesitura de no saber qué hacer, o el que no cumplió su parte del trato y consintió el insulto. Docass se fue sin más y su pérdida también fue muy sentida, porque es triste eso de irse porque no te llevas bien con uno de los cientos de avatares. Pero al final es sólo un capítulo más en la historia del blog. Tarde o temprano tú, o Docass, o cualquier otro de los afectados, hubiera dejado el barco. A cambio llegarán otros, con otras características, a lo mejor no tan brillantes, a lo mejor más. Distintos. Y no pasará nada. No somos tan importantes, aunque nos duela. El blog es nuestro, sí, pero en realidad no lo es.

    Tú has sido más listo que nadie al crear este blog. En lugar de desaparecer sin más, has logrado captar parte de ese espíritu que añoramos. No has dejado que se pierda del todo. Pero el Flagrant's también ha evolucionado. El otro día dijiste que fue una manera de colaborar con Ramón, de descargar su blog. Pero lo que has hecho ha sido crear otro ente independiente, seguramente más plural. Distinto. Y seguirá evolucionando, ahora con la radio. Y tal vez algún día alguien se sienta desengañado, y se vaya, y otro diga que esto ya no es lo que era. Y seguramente tendrán razón. Son círculos, ¿no?

  7. la clave es relativizar las discursiones y reirse de ellas , mas si el "otro" se las toma tan a pecho.y lo digo yo que con mottet han sido grandiosas , pero de ahi a dejarlo....y encima darle el gustazo...

  8. Bueno jorf, sin ánimo de agrandar tu ego (o sí). Te diré sobre el radar que, aunque la idea hacía tiempo que me rondaba por la cabeza, fue una serie de post tuyos sobre sherpas y ochomiles la que me acabó de motivar a desarrollarlo para recuperar tus comentarios y con ello, los de tanta otra gente de talento que alli escribe. Me alegro de que te sea de utilidad.

    Sobre el blog de 13t y sus despedidas, pues un poco comparto la línea de snedecor, nadie nos obliga a estar alli ni a irnos. Yo simple y personalmente, cada vez lo encuentro menos interesante y, como mismo empecé poco a poco a escribir en él, mi presencia alli es cada vez más testimonial. Aun así, siempre echo un ojo a ver como van las cosas. Le doy a la ruedecita cuando hay mal rollo y me paro a leer cuando la conversación es interesante. Quizás a mi no me duela tanto porque nunca me llegué a implicar demasiado en él, todo hay que decirlo, pero las despedidas anunciadas del blog me parecen una postura un tanto infantil, y asi se lo hice saber a flagrant en su día. Yo también me harté de muchas cosas el día de censuradocholesfer, pero sobre todo, de la permisividad y pasividad no ya de Ramón, sino de los bloggers en general. No compartí el método de flagrant, pero le apoyé en lo que creí que era una lucha justa. Si en ese momento el apoyo hubiese sido más generalizado, quizás las cosas no se hubieran ido tanto de madre.

Deja un comentario