168 comentarios sobre “¿PORTAAVIONES O BARCOS PIRATAS?

  1. Lo que han hecho no es el portaaviones, ya lo dijo Alex bien clarito. Es sólo el uniforme de Marca, al que el blog de Trecet tiene que someterse también, como cualquier otro. Eso conlleva cambios, sacar a la gente de la rutina y protestas, pero hay dos cosas: para Marca, el blog de trecet podía generar más dinero del que generaba, dado el número de visitas que tiene, y segundo, si se va a la porra ... hubo vida antes y habrá vida después, de trecet y del blog de trecet. Tal y como estaba no era rentable. Mucho gasto de mantenimiento por el número de visitas y poco rendimiento en dinero de publicidad.
    El problema es que Trecet creyó que los cambios se harían directamente al portaaviones, y le han metido un gol por toda la escuadra. Tiene que soportar las críticas, y no tiene lo que quiere. El portaaviones no es rentable a corto plazo para Marca, y no lo van a hacer.

    En cuanto a lo del foro que te comentaba, Flags, pásate por él y le echas un vistazo tú mismo.

    http://f1.superforos.com/

    El sitio se financia con publicidad, pero claro, la capacidad de almacenamiento no es eterna. La publicidad no es excesiva. Es bastante fiable y casi no se cae. Cuando nos mudamos desde el blog de Miguel Sanz se dejó claro que nunca se admitiría publicidad externa o cualquier cosa que generara dinero por los clicks. Así evitábamos todas las suspicacias. Después de un par de años, muchos nos conocemos personalmente y debo decir que he encontrado gente maravillosa. Ahora hay casi 200 usuarios registrados, que no está mal.
    Saludetes

  2. playing,
    esperamos esa hoja de ruta bien detallada y algún que otro documento gráfico.
    Gracias por tus palabras.
    Un saludo.

    rodolfofierro, espero volver a leerte.

  3. JBallard

    sigo esperando esa traducción, análisis de Foster Wallace. Para debatir sobre Roges Custer y Caballo Loco Nadal.

    Podrías usar tu cuenta de colaborador para abrir un nuevo post al respecto. Y así iniciamos un nuevo debate.

    De momento, no lo he dicho, sigo meditándolo, pero me voy a ausentar por una temporada del 13t. Jorf me anima a que no me rinda. Y siento que seguir sería rendirme. Realmente me ha dolido la invitación a Marca justo cuando las aguas han estado turbulentas. Los Alpes, Escocia. El hijo pródigo se va a dar un paseo por los infiernos de las configuraciones de blogs. A ver si encuentro la fórmula secreta del rizoma.

    Hasta que cicatrice mi orgullo.

  4. flags, yo me sumo a jorf. El orgullo cicatriza solo, simplemente basta no tomarse mucho en serio, que a veces se nos va la bola y nos llegamos a creer Lou Reed (yo el primero por supuesto). De hecho, cuando me siento de esa manera me siento mal. Hay que relativizarse y no dar tanta importancia a las cosas.
    Mira lo que has conseguido y lo que te queda por hacer. El mundo es interminable, démosle un buen revolcón.

    Hombre, y si el flagrants abre un twitter flagrantiano? No sé, a lo mejor sería excesivo. Lo dejo caer para pensar.

    Lo de DFW, este finde a ver si lo elaboro.

    Una forta abraçada valencianet.

  5. Sigo. Eso que piensas flagrant, creo que a la mayoría se nos pasa por la cabeza. Respect y docass de alguna manera, están en esa idea, por lo que les leo. A veces me recuerdan, en ese misticismo de alejamiento, al Doctor Manhattan cuando se fue a Marte, distanciándose de la Tierra.

    Te dejo el primer fragmento del libro Doctor Pasavento del gran gran Vila-Matas, el escritor que mejor a trabajado el tema de la desaparición, bajo mi óptica claro.

    " Paseábamos por la llamada alameda del fin del mundo, un melancólico sendero junto al castillo de Montaigne, cuando me preguntaron:
    —¿De dónde viene tu pasión por desaparecer?
    Mi acompañante deseaba saber de dónde venía esa idea de desaparecer que tanto anunciaba yo en escritos y entrevistas, pero que no acababa nunca de llevar a la práctica. La pregunta me cogió más bien desprevenido, pues andaba en ese momento distraído pensando absurdamente en un gol que había marcado Pelé en el remoto Mundial de fútbol de Suecia. Así que no escuché bien del todo la pregunta y pedí que me la repitieran.
    —Pues no lo sé —terminé al poco rato contestando—, ignoro de dónde viene, pero sospecho que paradójicamente toda esa pasión por desaparecer, todas esas tentativas, llamémoslas suicidas, son a su vez intentos de afirmación de mi yo"

    Para slumdar un abrazo muy fuerte. Eres el midnight walker y recuerda, tengo telepatía, así que no pienses en voz alta. Te leo y te entiendo.
    Y esta canción for you.

  6. Flagrant,

    no puedo decirte lo que tienes que hacer, pero puedo decirte lo que yo voy a hacer.
    Por encima de todo, terminar lo que estaba haciendo; es decir, concluir la estadística del blog antes de lo de Granada. Para mí se ha convertido en una especie de juguete. Seguiré viendo las cosas desde fuera.

    Hoy Ramón ha dicho que tenía que tomar decisiones importantes. Pues bien, veamos qué pasa.

    ¿A que habría estado bien que nos hubiesen invitado a Marca el 2 de diciembre, y no ahora?

    La suerte es que puedo esperar. No tengo nada que perder.

  7. Tres dias que estoy fuera de trabajo y cambiais los blogs, sereis puñeteros.
    Espero ponerme al día el fin de semana, pero este diseño me gusta Flags, lo que no se es el 13t, todavía no lo he visto bien ni he leido los comentarios desde hace días.
    Bueno, saludos capitán y tripulación.

  8. Obviamente puedes eliminar el comentario vacío, con tantos cambios esto va de arriba abajo de forma frénetica.

    Quería dejar este poema de Ángel González, Esto no es nada.

    Si tuviésemos la fuerza suficiente
    para apretar como es debido un trozo de madera,
    sólo nos quedaría entre las manos
    un poco de tierra.
    Y si tuviésemos más fuerza todavía
    para presionar con toda la dureza
    esa tierra, sólo nos quedaría
    entre las manos un poco de agua.
    Y si fuese posible aún
    oprimir el agua,
    ya no nos quedaría entre las manos
    nada.

    Música de Antony & The Johnsons. Hoper there´s someone.

Deja un comentario