Escribiendo esto, me viene al recuerdo la insistencia con que el Dr. Hassan, amable y hospitalario al extremo,después de poner a prueba mi respeto por sus creencias, eso sí, me dejaba fuera de la sunna (la comunidad de los musulmanes) en la visita a la Mezquita de Al-Azhar al chiísmo: “ Non shita, non shita, shiita aren´t muslims”.No le concedía ni la oportunidad de haberse convertido en quinta escuela jurídica como se intentó en serio en algún lugar de la historia. Es curioso que esto lo explicara en un lugar donde se han publicado algunas de las más importantes fatuas sunníes y que fundado por la dinastia fatimí, de observancia……chií, efectivamente.
Bueno, como vimos en el anterior post los chiítas aceptaron a regañadientes el nombramiento de los tres primeros califas: Abu Bakr, Omar y Utmán, pero a los posteriores a Alí los consideraron usurpadores y del quinto y sexto Muawiya y Yazid, piensan, además, que son una de las principales representaciones del mal. Y no hace falta que os diga el porqué.
Según la tradición islámica el Corán fue dictado por el propio Allah a Mahoma en 114 capítulos o azoras y está constituido por un conjunto de sentencias, leyes y normas que regulan una forma de vida, de entender el mundo y la vida, que hablan de la divinidad, de la economía, el matrimonio, el cielo y el infierno, lo que debe saber y debe hacer todo buen musulmán.
Una de las características más importante que se destacan de Mahoma es su condición de analfabeto, hecho que vendría a confirmar que el Corán, que significa recitación, no podía haber sido revelado al Profeta de ninguna otra manera que por intervención divina puesto que, al no saber leer, no podría haber acudido a la Torah o al Nuevo Testamento y, por lo tanto, la revelación no tendría más inspiración que la del Arcángel San Gabriel, encargado de comunicar el mensaje mechanical bull for sale de Dios a Mahoma, lo que resulta crucial para el desarrollo posterior de los acontecimientos puesto que para empezar Alí afirmaba que “No descendió al enviado de Dios ni un solo versículo del Corán, sin que a continuación me lo dictase y me lo hiciese recitar. Yo lo escribía de mi puño y el posteriormente me enseñaba, lo particular y lo general”, pero como ni Mahoma ni sus primero seguidores tenían aún una idea clara y definida del desarrollo sucesivo de lo revelado, se aprendieron de memoria los versículos conforme eran revelados.
Si habéis oído una recitación del Corán, veréis que su texto está bien rimado y se compone de aleyas cortas y rítmicas, concebidas para ser recitadas, lo que logra, en ocasiones, un efecto casi hipnótico. Pero, aunque quedaba grabado fácilmente en la memoria algunos versículos se perdieron y se estableció, desde el primer Islam la teoría del versículo abrogante y el versículo abrogado, según la cual si un texto se borra de la memoria de los creyentes o se transforma de forma que contradiga la primera, este último era el que tenía más valor.
Aunque, como ni en vida del Profeta ni en los tiempos inmediatamente posteriores se formó un catálogo cronológico de la revelación, cuando intentaron hacerlo ya era tarde para lograr una ordenación indiscutible, por lo que Abu Bakr intentó una compilación ya se habían realizado recopilaciones particulares como la que había hecho Alí, por lo que Utmán encargó una versión oficial, que es la conservada en la actualidad, ordenando al mismo tiempo destruir cualquier edición hecha con anterioridad…. incluida la de Alí, que contaba con una azora llamada “Las dos luces”, en la que se fundamentaban gran parte de los derechos de los chiítas puesto que manifestaba, por ejemplo, entre otras, en su aleya veinticuatro que “ Oh, Enviado! Te hemos hecho descender aleyas manifiestas: unos han dado fe de él, de Alí; quienes le reconozcan después de ti, ésos serán auxiliados” y en la treinta y dos: “Te hemos dado, de entre ellos, a un sucesor, Alí, tal vez vuelvan a la buena senda”. Así que, más leña al fuego.
Además de lo que implica manipular el texto sagrado hay, entre otros, dos factores especialmente que separan al chiísmo del sunnísmo. Uno es el componente de esoterismo que tiene la Shia y el otro es la existencia de un clero establecido, a diferencia del sunnismo, donde cualquiera con un mínimo de conocimiento religioso puede ser nombrado imam por la comunidad, lo que, por otra parte, tiene la culpa de que si una observancia determinada viene con dinero a ayudar a la comunidad, es más fácil que se elija imam a alguien que siga esa observancia. Como os dije la observancia seguida en Arabia Saudita es la wahhabí, que sigue unos cánones rigoristas por lo que seguro que entendéis la expansión de estas ideas en el mundo occidental. Grandes mezquitas, ayudas caritativas y todo eso que podéis pensar.
Bueno, que me disperso. El concepto esotérico del chiísmo tiene dos componentes: el fenómeno de la ocultación de los imanes y el de la existencia de un mensaje cifrado detrás del mensaje literal del Corán que oculta conocimientos que sólo son interpretables por ciertos iniciados. Muchos entendidos creen que el origen del esoterismo chiíta está en el zoroastrismo, en el mazdeísmo y en las teorías neoplatónicas presente en Irán cuando el Islam se expandió por la zona.
Por ello, dado que existe un mensaje invisible y dado que quien lo conoce sigue vivo pero está oculto, es necesario un cuerpo de intérpretes capaces de captar los signos enviados por el Imam desde su ocultación. Estos intérpretes son los ulemas, más frecuentemente llamados mulás, que se organizan jerárquicamente según su grado de iniciación en ayatoleslams, ayatolás y grandes ayatolás.
Lo que nos lleva al control de los seguidores en base a los mensajes emitidos.
Pero eso ya es otra historia.
Bendito sea dios …y dios sea bendito. Esto es como la constitución en las oposiciones. Te enteras del principio, cuando ya vas por el final . 😉
Excelente, Yoya.
Al final, la fe acaba siendo la excusa perfecta de la economía, la guerra o el poder.
Da lo mismo lo que haya dicho Alá, o Mahoma, o Dios o Jesús. Si lo que pone en el libro me conviene, es sagrado, y si no le hacemos un arreglillo y listos.
Mientras, las masas adoctrinadas a ejercer de ovejas confiadas en su pastor. Ese que de vez en cuando resulta ser amante de la zoofilia, porque solo de esa manera se explica que un pastor se vaya a la cama con una oveja, suceso que acontece tanto con ovejas macho como hembra, y en bastantes ocasiones con corderitos.
Y aún así, parece que nada afecta a la fe, la gente sigue leyendo esos pasajes y sigue yendo al redil.
Para mí es incomprensible este tipo de ejemplos, como el del vídeo que adjunto, un extracto de un documental de Richard Dawkins.
No entiendo de ninguna de las maneras que un americano de origen hebreo, que vive en New York, abandone todo lo que le rodea para irse a vivir a Jerusalén y convertirse al Islam mas fanático y extremista.
Solo son 5 minutos. Alucinad:


Otro punto muy interesante, Yoya, es el tema de la NECESIDAD DE UN INTERPRETE, como ocurre con los católicos.
Realmente, ¿quién necesita que haya un intérprete entre un ser humano y un ser omnipotente y divino?
La respuesta está clara: lo necesita el propio intérprete. Así tiene el poder en sus manos.
Es mi teoría Great, Dios no creó a los hombres, fueron los hombres quienes crearon a Dios, ya sabes para que.
Es muy interesante este esfuerzo que haces por dar una perspectiva del Islam alejada de la tendencia a considerarlo todo un cuerpo único. En el mundo musulmán hay tantas posiciones diferentes como en Occidente, desde el ateísmo hasta el fanatismo extremo. Probablemente la diferencia sea el número de individuos que integran cada posición.
Son muy interesantes estos posts, Yoya, porque lo cierto es que hasta ahora nadie se ha preocupado por intentar explicarme en qué consiste exactamente el islamismo, su evolución y su realidad. Aunque reconozco que tampoco he hecho el esfuerzo por buscar esa información, porque en religión soy tan escéptico como Greatmike.
Realmente entiendo la necesidad de la gente de creer en algo, porque nos hacemos muchas preguntas y muchas veces no encontramos una respuesta lógica. Así surgen los dioses, como la explicación más sencilla a unos hechos de los que desconocemos su origen. Además, somos una especie social, gregaria, y en cierta manera nos reconforta pensar que alguien superior nos dirige y gobierna el mundo que nos rodea y acoge. De hecho la propia naturaleza del ser humano hace que, con pequeñas diferencias, todos los credos compartan muchos valores, porque son los principios básicos que permiten la convivencia y la supervivencia del clan. El problema viene cuando no somos capaces de ver que quien al final intenta dirigirnos es otro igual que intenta aprovechar esa intervención divina inventada por nosotros para su propio beneficio.
Insistiendo en el tema, fijaros si el cisma es importante, que en Irán es fiesta nacional el Aid-El Ghadir, que celebra la comunicación por parte de Mahoma, por sugerencia divina, del derecho de liderazgo de Alí cuando él no estuviese vivo. En algunos hadices se hace hincapié en que Abú Bakr y Omar fueron de los primeros en reconocer el hecho y en felicitar a Alí. No tengo que deciros que piensan los sunníes del asunto.
P.D.: El líder supremo de Irán, el ayatolá Seyed Alí Jamenei, ha concedido la amnistía a 649 condenados con motivo de la celebración. Se espera que entre los amnistiados se encuentre Sakineh Mohamadi Ashtiani, que como sabéis fue condenada a morir lapidada por adulterio con gran consternación de la comunidad internacional, por cierto.
Yoya, la lapidación no existe en Irán y la condena no es por adulterio, es por asesinato. El adulterio, aunque es ilegal en Irán, en la práctica no se condena.
http://www.voltairenet.org/article167005.html
PD Todo lo anteriormente expuesto puede ser, por supuesto, perfectamente falso, pero por lo menos que conste en acta.
Hola, Rodolfo, me alegro de verte por el post, tus aportaciones siempre son bienvenidas.
Se logró una conversión de la condena en este caso por ahorcamiento, aunque en Irán desde 2002 está oficialmente suspendida la ejecución por lapidación se tienen constancia de varios casos ocurridos.
Te adjunto dos enlaces de amnistía internacional que lo explican bastante bien. Uno general y otro sobre el caso en particular.
Un saludo
http://www.es.amnesty.org/actua/acciones/iran-lapidacion-mujer/
http://www.es.amnesty.org/temas/pena-de-muerte/lapidaciones-en-iran/
Esta noticia es del 9.12.2010
Sakineh Ashtiani, la mujer iraní que iba a ser ejecutada por adulterio, ha sido liberada. Su hijo y su abogado correrán la misma suerte según el Comité Antilapidación, con sede en Berlín. Su caso dio la vuelta al mundo.
"Confirmamos la liberación de Sakineh", declaró Farshad Hoseini, del Comité Antilapidación en Holanda en conversación telefónica con Efe. Con todo, ni Francia ni Alemania han querido confirmar la noticia.
"Creemos que es una gran victoria de la humanidad y también del movimiento contra la lapidación", añadió con emoción Hoseini, quien destacó el gran interés que este caso ha despertado.
Tanto el hijo como el letrado fueron detenidos en octubre en Irán, junto con dos periodistas alemanes.
"Hemos recibido la información de que están libres desde Irán", ha afirmado Mina Ahadi, portavoz del Comité Antilapidación, ha confirmado a ELMUNDO.es
"Esperamos todavía la confirmación: aparentemente va a emitirse un programa en la televisión [mañana viernes] y entonces lo sabremos 100%. Pero sí, nos han dicho que está libre, y también su hijo y su abogado", ha añadido.
Confusión
La televisión oficial iraní entrevistó a Sakineh este fin de semana y vendió las imágenes a todas las agencias de noticias. La fotografía principal de este artículo pertenece a esa serie, llena de confusión.
Las agencias señalan que no pueden confirmar ni el lugar, ni la fecha ni siquiera la identidad de la persona que aparece en las imágenes. En principio, se trata de Sakineh y las imágenes podrían haber sido tomadas en su casa, lo que implicaría que está en libertad desde, al menos, el domingo. Este jueves, los medios iraníes mencionaban las liberaciones, según informa AFP desde Teherán.
Hace sólo un mes el Comité Antilapidación anunció que tenía pruebas de que seguía viva y no iba a ser ejecutada.
Sakineh, que tiene 43 años y es madre de dos hijos, se enfrentaba en un principio a una muerte por lapidación después de que un segundo tribunal en Irán la declarara culpable de adulterio durante su matrimonio, según informó Human Rights Watch (HRW).
Esta era la segunda sentencia condenatoria contra Ashtiani, que fue declarada culpable en mayo de 2006 de haber mantenido una "relación ilícita" con dos hombres tras la muerte de su marido, por lo que recibió 99 latigazos.
Las presión internacional contra la muerte por lapidación provocó cierta reacción de Teherán. En septiembre de este año, un tribunal iraní condenaba a Sakineh a muerte por el segundo de los delitos de adulterio y asesinato y castigada por ello a la horca, en lugar de la lapidación. SDe esta forma pretendía el régimen de Irán evitar más presiones.
El Código Penal de Irán señala que el adulterio es un crimen "contra Dios" y prevé como castigo 100 latigazos para los hombres y mujeres que no han contraído matrimonio, y la lapidación para quienes se han casado. Los casos de adulterio deben ser probados por la confesión reiterada del acusado o por el testimonio de los testigos (cuatro hombres o tres hombres y dos mujeres).
Me alegro de la noticia, pero no entiendo bien la manera de probar el delito. Confiesan con tortura? Hay grupos que entran en las habitaciones de los acusados? Como comete adulterio un soltero?