LA CONSTELACIÓN DE CABALLO LOCO. LA ERA NADAL

Nadal Wimbledon

La Estrella Gigante, la Supernova y la Nebulosa

1. Nadal, la estrella gigante del firmamento.

De los ganadores de Grand Slam es el jugador más parecido a Lendl que recuerdo. Con un físico y unas piernas portentosas como el checo. Lendl compitió hasta la extenuación durante años y años, y las lesiones le pasaron factura más de una temporada. Aún así se mantuvo en la cúspide del tenis durante más de diez años (de los 21 hasta los 31), con récords todavía vigentes. Con esto quiero decir que quienes preconizan que Nadal se fundirá el doble de rápido que los virtuosos de la muñeca no tienen en cuenta que existen bombillas con más watios y la misma o mayor vida útil que otras con menos potencia. Nadal es un portento físico. ¿Lendl o McEnroe? ¿Connors o Borg? ¿Nadal o Federer? Algunos eligen la pulcra Federer ha tenido la fortuna de encontra su opuesto, curiosamente esa “desgracia” ha aumentado su leyenda.

Ahora bien, cuidar ese tesoro es fundamental para que su carrera sea mítica. Nadal, o quienes vigilan su carrera, están en la obligación de velar su salud ante las obligaciones publicitarias y de torneos. Forzarlo, como se vio inflatable water slide recientemente en Madrid puede suponer un parón que le haga perderse grandes citas, justo ahora que se encuentra en un momento donde era practicamente imbatible. Y con el tema Davis pasa lo mismo.

Aunque es tan depredador, en eso me recuerda a Merckxs o a Hinault, es tal su ansia de triunfo que no sabe decir no. Esa es una virtud que no debe perder, precisamente por eso son otros quienes deben protegerlo.

2. Federer, la Supernova.

No esta acabado, pero aquellas lágrimas que cayeron sobre el plexicushion de Melbourne no son sólo una anécdota. Aquello fue un símbolo, el punto donde se empezó a trazar su ocaso. Un ocaso brillante, con un canto del cisne esta temporada espectacular. Pero recordemos que con Nadal ausente por lesión y con los nuevos potrillos (que no dejaran de surguir) todavía salvajes. A Federer puede que le queden un par de años al más alto nivel. Pero queda ya patente que no es la estrella cegadora que eclipsa el resto de constelaciones. Federer está en proceso de supernova. Y toda supernova aumenta su brillo antes de su desaparación del cielo. ¿Fueron Roland Garros y Wimblendon esa explosión final o todavía nos depara una final más? Yo apuesto por esto último. Y ahí quiero que esté Nadal, sobre la hierba del Old England Club. Hagan apuestas señores.

3. La Nebulosa de los potrillos.

No hay nadie todavía a la altura. Murray no acaba de consolidarse, es una estrella inestable. El joven Djokovic no puede con un tenista maduro. Tsonga, Monfils y Del Potro son estrellas de identica masa. Grandes pero escaso oxígeno para avivar sus explosiones. El argentino, un pura sangre con la lengua fuera en la línea de meta, carece de resistencia y dudo que la tenga nunca. Todos tienen mucho brillo, y ganaran torneos incluso puede que Grand Slams, pero son intermitentes.

Todo esto, sin la cursiva y de negro, lo escribí el 15 de septiembre de 2009 a las 17:13. Nadal acababa de perder en semifinales ante un del Potro de declaraba haber realizado el partido de su vida. Aquellas palabras eran toda una declaración. Nadal es el referente y todos lo saben. Aquel del Potro ganó el U.S. Open ante Roger Federer. Pero el partido de su vida fue el anterior, el que le ganó a Nadal. Y justo cuando había alcanzado la cumbre de los grandes por culpa de una lesión en la muñeca ha estado retirado del tenis desde febrero de 2010. Puede ser coincidencia, pero en el momento que debía defender con firmeza su candidatura a número uno del mundo se rompe. Las lesiones son habituales entre los deportistas de máximo nivel. Y el tenis es muy exigente, pero del Potro y su eclosión deportiva en la cumbre se vislumbra como la de un jugador frágil. Del Potro no es un jugador explosivo como Nadal. Si no es es jugador que basa su éxito en el esfuerzo y en la fuerza como Nadal las lesiones en él auguran un deportista de cristal. Hace unos días, en la rueda de prensa tras su eliminación de Wimbledon Roger Federer declaró que es una pena que no esté del Potro en el circuito actualmente porque podría ser número uno. Y teniendo razón, porque es una pena, no la tiene. En este nivel de exigencia deportiva, el físico es fundamental. Cuando un deportista se lesiona es porque su cuerpo ha sido forzado en exceso, más de lo que resiste. Ajustar eso es prioritario. Por ejemplo, el año pasado Federer conquistó Roland Garrós y Wimbledon porqué Nadal andaba ajustando su cuerpo al ritmo necesario para superar lesiones. Fue una pena no poder presenciar una revancha en Wimbledon. Y cada día parece más difícil que esto se produzca. Pero el día que se crucen en una gran final quizá presenciemos la última batalla entre Roger Custer y Caballo Loco Nadal.
Este año ha sido muy interesante. Nadal ha madurado de forma asombrosa.

#373 flagrant
09.Ene.2010 | 20:47

Vialegre

No lo veo ganando Australia. Creo que la preparación de Nadal se centra para alcanzar su punta en Garros-Wimblendon. Yo veo eso, otros ven que ha bajado su nivel físico. Lo que no puede ser es que todo el año esté como una moto.

Si ese proceso cuaja puede convertirse en leyenda.

Seis meses después todo apunta a ello. En este período de tránsito ha habido muchas voces de alarma, mucha impaciencia, mucha decepción. A todos ellos que anunciaban un declive temprano por aparecer en la élite de forma precoz siempre les dije lo mismo. “Los que dudan deberían plantearse que Rafa está creciendo en una pista de tenis. Empezó su carrera de forma precoz y con 20 y pocos años es lógico que esté modificando su patrón de juego. No es lo mismo eclosionar como tantos jugadores cuando ya han madurado físicamente y como persona que otros, como Nadal, que empiezan a estar arriba desde que ser adolescentes. Ese cambio humano, ahora Nadal ya es un hombre, debe notarse en su juego. Si a eso le sumas las lesiones es de lo más comprensible la adaptación que estamos viendo y que muchos interpretan como una pérdida de garra. Su fortaleza mental está intacta, sólo necesita tiempo para madurar adecuadamente. De momento,inflatable slide va por buen camino. Paciencia. Nadal está aprendiendo a ser algo más que un crio impetuoso que corre todas las bolas. Pero que nadie dude de su dureza. Preguntadle a Tsonga si es duro o no. Ayer dio buena prueba que Nadal sigue siendo Nadal. Yo lo veo incluso más peligroso. Está haciendose un hombre”.

Nadal regresó de su reserva espiritual. Llegó la tierra y arrasó batiendo todos los récords. Ganó en Montecarlo y lloró, como llora un un niño que se ha superado su rito iniciático para convertirse en un hombre. Que diferencia con las lágrimas de sir Roger Custer.

video

Dios ¿Que tengo que hacer para ganar a Nadal? -exclamó al cielo Fernando aquel día.

video

En realidad Nadal nunca se había ido. El dramatismo con tintes trágicos de tantosy tantos comentarios eran sólo expresión de la prensa y aficionados impacientes. Nadal era un niño que se ha convirtiendo en un hombre ante nuestros ojos. Ese rito, ese pasaje, es lo que hemos estado y estamos presenciando. Incluso en su juego se nota ese cambio. Mantiene su garra, pero hace tiempo que observo que ya no tiene ese impetú juvenil de correr a las bolas que no va a llegar y que es del todo estéril y agotador.

Luego venció en la gran Roma de forma incontestable. ¿Y dicen que ha perdido garra? Mirad.

video

Renunció a su torneo favorito en un gesto de madurez para preservar el santuario de su cuerpo. Y marchó a Madrid, un torneo que no le gusta, pero un Masters 1000. Allí, en la caja mágica, Caballo Loco Nadal venció de nuevo a Roger Custer vengando la derrota del año anterior. Y en París completó la temporada perfecta en tierra batida.

Ante Nadal, Federer muestra ya una impotencia alarmante.

video

Mientras la nebulosa sigue en auge. Nadie se vislumbra en el horizonte como una gran estrella. Berdych, Soderling, ¿cuántas estrellas fugaces podríamos enumerar hasta el amanecer? Seguirán apareciendo destellos luminosos de jugadores inconsistentes, algunos alzanzarán su madurez eclosoniando en algún torneo, pero ha empezado una era. La era de Caballo Loco Nadal, el salvaje que retiró de la cumbre a Federer.

video

El año pasado Federer ganó Roland Garros y Winbledon en una misma temporada del mismo modo que lo hizo Nadal en 2008. Mañana, en el All England Club de Londres se escribe otro círculo de la leyenda.

17 comentarios sobre “LA CONSTELACIÓN DE CABALLO LOCO. LA ERA NADAL

  1. Flags, me gusta mucho el título del post, y me parece muy interesante la reflexión sobre estrellas, supernovas y nebulosas.

    Ya estamos viendo que Nadal está intentando plantear la temporada con otra mentalidad. No sé si sabrás que ha renunciado a la próxima cita de la Davis para poder someterse a un tratamiento para sus rodillas, y además llegar más fresco al US Open... buenas noticias creo yo.

    Sobre Federer, me cuesta hacer un comentario. He leído tantos comentarios (muchos bastante crueles) augurando la inminente retirada del tenis de Nadal a causa de sus rodillas, que aunque soy consciente de que Federer no puede estar jugando toda su vida y que es natural que un día tenga que dejarlo, no puedo olvidarme de sus fans y de lo duro que tiene que ser para ellos que llegue ese día. Así que si de mí dependiera estaría jugando muchos años más.

    Un apunte sobre la lesión de Del Potro: en principio le diagnosticaron mal la lesión y perdió mucho tiempo esperando a que sanara con el reposo, hasta que fue a un sitio de mucho prestigio en los EEUU y allí fue donde dieron con lo que tenía y por ello se sometió a cirugía. Esperemos que tanto tiempo inactivo no le afecte demasiado a su juego ni a su mente.

    El post es extenso y me gustaría comentar alguna cosa más, pero ya estoy escuchando el comienzo del España – Paraguay y no creo que pueda decir nada coherente con la excitación. Volveré luego.

    PD: He dejado un comentario en el post "Los dos días que Godot fue a comer al Bulli", que sólo puede interesar a los que por allí comentaron, jeje... pero como desaparecí de repente.

  2. Para mí la clave de Roger Federer es si le queda ambición por jugar al tenis o por ser número uno.

    Recuerdo perfectamente a un muy madurito Jimmy Connors, bien entrado en su ocaso, jugar solo unos cuantos torneos al año, sabiendo que ya no ganaría ninguno, simplemente porque no podía dejar de jugar al tenis.

    Hasta llegar a ese punto tuvo temporadas en las que intentó ganar algun grande sin complejos por ser el 15-20 del mundo, luego 20-30, luego ser wild-card...

    Federer tiene talento para ganar todavía varios grandes. Falta saber si tiene la humildad y/o las ganas de jugar desde una posición en el ranking alejada del número 1.

    Liang:

    Eres un cielo escribiendo.

    Casi tanto como dibujando.

  3. La era de Cacallo Loco se anuncia apabullante. Que manera de controlar el partido. Los finales de cada set han sido de manual, apretando en el juego y metiendo presión a Berdych. Pero el final del tercer set, sublime. Crucial el detalle de pedir ojo de halcón ante un ace de Berdych. éste ha reaccionado con cara de sorpresa. ¿Porqué pide ojo de halcón si ha entrado clara? pues para esto cicho, para ponerte nervioso, para que dudes y empieces a fallarlo todo. O sea, gano cuando quiero, como quiero. Sólo tengo que mantenerme en tensión durante el set y apretar en los puntos fianles. Que forma más tranquila de ganar sin quemarse. La garra la reserva para cuando se ve en apuros y para cuando tiene que dar el zarpazo como en ese extraordinario punto final. Me encanta como ha madurado. Y otro detalle. Xisca Perelló, su novia desde la infancia, en la tribuna. Ya no sólo va la mamá del niño Nadal. Ahora va también su mujer.

  4. Fantástica victoria de Rafael Nadal.

    Como bien dice Flagrant este Nadal es otro Nadal, más mejor se si me permite la patada al diccionario.

    Tiene un dominio apabullante del juego y de la situación.

    Disfrutemos de su juego, que creo que es lo mejor que pueden hacer los rivales, porque ganarle les va a costar sangre, sudor y lágrimas.

    Y ahora a preparar cuidadosamente el Open USA y luego Australia, y ..... Con eso lo habrá ganado todo, todo: Todos los Gran Slam, la Davis, el Oro Olímpico, nº 1 del mundo, record de Master Series .... Y todo eso siendo una persona excepcional.

    QUE GRANDE.

  5. La manera de elevar su nivel de juego en los puntos importantes y en los juegos importantes, es impresionante. ¡Qué diferencia hace el que haya recuperado la confianza en si mismo! Ya lo dijo ayer, que no sentía ninguna presión debido a los buenos resultados de los últimos meses.

    Rafa, doble campeón del Channel Slam Roland Garros/Wimbledon... por segunda vez. ¡Simplemente fabuloso!!

  6. este macarra dice que nadal es un mito , alguien que no da nadie por perdido.yo le ADMIRO , asi con mayusculas.

  7. este macarra dice que nadal es un mito , alguien que no da nadie por perdido.yo le ADMIRO , asi con mayusculas.thanks por tu comentario flags , que grande eres jodio.

  8. Será que estoy negativo, pero sigo viendo detalles en Nadal que antes no tenía, que lo alejan cada vez más, a mi modo de ver, de la grandeza que da la humildad. Hoy dos, y he visto poco partido, porque estaba de paella-barbacoa con mi hija y otros familiares. El primero, en el primer set con un ojo de halcón que solicita Berdich al cantarle out un saque que resulta ser bueno y el enfrentamiento de miradas "A MI NO SE ME HACE, SOY EL Nº 1". El segundo, el que cuenta flagrant, lo entiendo como una bajeza, una ruindad moral, intentando descentrar al rival (y lo consigue) ante el evidente absurdo. A mí siempre me ha gustado más la actitud de la otra mayoría de los tenistas españoles pisando bolas dudosas, que ha ido creando escuela en otros tenistas antes más dados a protestar.

    Un abrazo

Deja un comentario