UN AÑO DE MESSINA o ESPERANDO A GODOT

messina

Datos fríos:
• 0 títulos
• 2 finales – Supercopa, Copa del Rey
• 1 Semifinal – ACB
• Cuartos – Euroliga
• 18 jugadores empleados

SINOPSIS: ESPERANDO A GODOTSamuel Beckett -1952 (Francés)- 1955 (Inglés)
Dos vagabundos, esperan en vano junto a un camino a un tal Godot, con quien (quizás) tienen alguna cita. El público nunca llega a saber quién es Godot, o qué tipo de asunto han de tratar con él. En cada acto,inflatable obstacle course aparecen el cruel Pozzo y su esclavo Lucky (en inglés, afortunado), seguidos de un muchacho que hace llegar el mensaje de que Godot no vendrá hoy, “pero mañana seguro que sí”. Esta trama, que intencionalmente no tiene ningún hecho relevante y es altamente repetitiva, simboliza el tedio y la carencia de significado de la vida humana, tema recurrente del existencialismo

En Mayo de 2009 se presentaba a Ettore Messina como nuevo entrenador del Real Madrid en su sección de baloncesto; todos pensábamos que era un acierto. Su experiencia en competiciones de alto nivel, en el manejo de vestuarios llenos de egos, en la resolución de situaciones complicadas, en la imparable acumulación de éxitos en todos sus años como entrenador… hacían pensar que era el entrenador que haría retornar al equipo blanco a la élite, a reconquistar ese ansiado título Europeo, antaño en la hoja de ruta anual, del que sólo se tienen noticias por los diarios deportivos desde que el Zar Sabonis partió hacia la NBA.
Su primera rueda de prensa habla de trabajo, de crear un grupo fuerte, experto y con calidad para asaltar el objetivo de la Final Four desde el primer año. No se plantea nada más que trabajar desde la humildad y alcanzar un funcionamiento de todas las piezas; eso es lo que el madrididismo debe esperar.

¿Oye … pero … porqué estábamos aquí? Ah, si… esperando a Godot.
Vaya… pues hoy no vendrá, pero mañana seguro que si…

Pronto llegan fichajes que hacen la boca agua al madridista y empiezan a preocupar al “vecindario”. El mejor base ACB de los últimos 4 años, uno de los mejores 2 del continente (leyenda viva de un histórico de la competición europea), uno de los mejores 3 nacionales (quizá el más polivalente de todos), una joya balcánica, uno de los mejores 4 de la historia del baloncesto español (más o menos tarde según algunos), un 5 para ayudar a Felipe a cerrar los rebotes y un proyecto de 3 moderno para que aprenda y un 2-3 veterano para apretar en defensa . Empieza a rodar la maquinaria, el primer torneo de la temporada marcha hacia Barcelona, partido competido, primera aproximación a lo que va a ser el Real Madrid de Messina y Maceiras. La ilusión sigue intacta, espero…

¿Oye … pero … porqué estábamos aquí? Ah, si… esperando a Godot.
Vaya… pues hoy no vendrá, pero mañana seguro que si…

La liga ACB se empieza de manera arrolladora, las bajas previamente tan discutidas por todos durante el verano (Raül, Mumbrú, Hervelle) dejan de ser caldo de cultivo de críticas y la rotación de la maquinaria del equipo funciona cual reloj suizo. 11 partidos en Liga, 11 victorias. En Euroliga, la cosa no es ni mucho menos lo mismo; Messina nos tranquiliza “En todos mis equipos sucede lo mismo, hasta tres cuartos de temporada no conseguimos engarzar todas las piezas”. Si el lo dice, hemos de creerle, ha disputado las últimas 4 Final Four y ha ganado 2, y antes en otros equipos también. De hecho nos da por recordar que el CSKA siempre metía la pata en las fases previas de la Euroliga, todos contentos , Dios ahoga pero no aprieta. Todo va en rumbo. Se empiezan a perder algunos encuentros en ACB, lesiones (muchas y de casi todos) y extrañas montañas rusas (o lituanas) en el rendimiento de los jugadores; se le acusa de que rota demasiado, de que los jugadores se vuelven locos; pero… ¿no decíamos que eran expertos, acostumbrados a todo tipo de roles, partidos e incidencias en un vestuario?; pues no sé lo que esperabas

¿Oye … pero … porqué estábamos aquí? Ah, si… esperando a Godot.
Vaya… pues hoy no vendrá, pero mañana seguro que si…

El primer título “serio” llega, la copa del Rey; el “trastazo” de Unicaja desvía la atención de la situación real del Real (valga la redundancia) Madrid. Los pilares y referentes tanto en esfuerzo, en ascendencia en el vestuario, en minutos de juego, en responsabilidad sobre los partidos, de los últimos 4 años han desaparecido, nada, niente, nil… Bullock aprendiendo a defender a sus 31 años; Felipe lesionado prácticamente la primera mitad de la temporada; Raül, Mumbrú y Hervelle (ya se vuelve a hablar de ellos) por ahí… sólo la infinita ilusión de un chaval Menorquín insufla alegrías al sufridor blanco. Bueno… habrá que intentar ganar este partido…
El FCB da un primer repaso al Real Madrid en la final de Copa; se habla de que claro… el RM ha fichado muchísima gente y se está tardando en acoplar más de lo esperado, no como el Barça que ya va rodado (una gran mentira, pues el FCB también cambia radicalmente elementos importantísimos de su columna vertebral del año anterior). En Mayo se harán las valoraciones, tendremos que esperar

¿Oye … pero … porqué estábamos aquí? Ah, si… esperando a Godot.
Vaya… pues hoy no vendrá, pero mañana seguro que si…

La Final Four se toca con las manos, está claro que el coco es el Barça, a estas alturas de año mucho mejor que en la Copa del Rey; todo se reduce a ganar un partido en casa, después de haber alternado grandes tardes (Atenas sobre todo) para llegar a Paris La Nuit…, el Macabbi, ese archienemigo histórico junto con el que se han escrito algunas de las páginas más míticas e importantes dentro del baloncesto europeo, es el rival. El nivel del equipo es relativamente bueno, Vistalegre se viste de gala, el sueño,toboggan gonflable el objetivo del año, la sonrisa en la cara del aficionado, todo se resume en ese partido; pero… ¿no son octavos? ¿no hay una eliminatoria después que hay que ganar?. Si… pero si ganas, luego juegas con los yugoslavos, que están tirados y no juegan nada a esto (y no tienen una de las canchas más complicadas de Europa y no son el equipo con más hambre del continente…); ahhh, vale vale… entonces si… este es el partido que hay que ganar… la historia ya la sabemos

¿Oye … pero … porqué estábamos aquí? Ah, si… esperando a Godot.
Vaya… pues hoy no vendrá, pero mañana seguro que si…

Se va terminando la temporada, Messina empieza a hacer auto análisis antes de que termine la temporada y llega a conclusiones (de ahí sus fichajes a mitad de temporada, sus bandazos en el reparto de roles en la plantilla,etc.). Crea un quinteto titular que será quien se “juegue los cuartos” en los minutos calientes. Prigioni, Llull, Velickovic, ESPARTACO, Tomic. Se empiezan a encontrar automatismos en ataque; la confianza arriba se refleja en una mayor y mejor defensa, en una mejor integración del resto de jugadores (que asumen que ya SI son suplentes). Penúltimo partido ACB, de nuevo delante un reto para los jugadores y el entrenador, parece que es el momento, la máquina parece que se engrasa definitivamente; los “mayores” recogen velas y tiran del barco (Bullock, Felipe, Llull), los recién llegados encuentran su sitio (Prigioni,Tomic, Velickovic,Vidal), y aunque hay otros que bogan a la deriva (Garbo, Lavrinovic, VdS), naufragan (Jaric , Almond,) o se quedan en tierra por flojos (Hansen Kaukenas), la tripulación tiene claro su destino la tercera final del año donde se enfrentará otra vez con el FCB. Está hecho, el ritmo está cogido, son pequeños detalles, estamos mejorando, lo conseguiremos

¿Oye … pero … porqué estábamos aquí? Ah, si… esperando a Godot.
Vaya… pues hoy no vendrá, pero mañana seguro que si…

Fin de curso…

Godot no ha venido, pero seguro que mañana vendrá; y es una pena que no haya venido porque el equipo estaba subiendo y todo por fin encajaba, y cada uno tenía sumido su rol, y los jóvenes estaban creciendo, y Felipe ya era Felipe 3.0, y Prigioni era el de siempre y Llull… que grande Llull

¿O en realidad no era así? Sinceramente, espero que Godot sepa utilizar el GPS y consiga venir el año que viene, porque esta obra … al final … dice..

Vladimir: ¡Qué! ¿Nos vamos?
Estragon: Sí, vámonos.
(No se mueven)


26 comentarios sobre “UN AÑO DE MESSINA o ESPERANDO A GODOT

  1. lo malo es que acabo su temporada y no sabe en quien confia y en quien no , bullock los 5 minutos finales , se necesitan triples...nada.y la maldicion hervelle , o este no podria almenos defender a pete mickael...?
    muy buen analisis con citas , muy bueno cap, te mereces el centollo.

  2. Extraordinario, cap.

    No solo es un buen análisis, sino que está escrito en una prosa excelente, casi poética.

    Enhorabuena.

  3. genial cap
    Me gusta lo de Felipe 3.0, es la metáfora de una temporada. El mejor pivot español sin encontrar su sitio en el equipo hasta que se convierte en triplista, que es justo lo que no es...
    si Godot no llega pronto, los que esperan se van a volver locos.

  4. Cap, el post es genial. No sólo por el análisis, sino por la facilidad con la que se lee. Como dice greatmike, una prosa excelente. Me ha encantado, y además estoy bastante de acuerdo con el análisis. El Madrid busca entrenador contrastado que garantice títulos, como si el entrenador fuese el que gana los partidos. Por cierto, Messina y Mourinho comienzan con la misma letra ... tiempo al tiempo, pero desde ya me parece un grave error pensar que el año que viene el madrid va a arrrasar en fútbol porque ha fichado a mourinho. Creo que la estrella se va a estrellar de lleno. Ojalá me equivoque, por el bien del espectáculo.

  5. Plas, plas, plas!!!: Grande amigo!!!. Con posts como este se acabará demostrando que la grandeza de una nave no es el Capitán sino su tripulación, la cual va convirtiendo un pequeño barco pirata en un galeón, y un pequeño Bar de puerto en un local de lo más "sabroso".

    Hace unos meses, comenté que si Messina se hubiera llamado de otro modo (¿que tal Plaza?) le habrían "corrido a gorrazos" desde el desastre que mencionas de Maccabi (para mí la clave de la temporada, más que la paliza del Barca en Copa). Pero claro, es Dios Messina. El Mourinho del baloncesto. Kaukenas, Hansen, Garbajosa, Velickovic, Almond, Prigioni, Jaric, Tomic, Lavrinovic......ese desembolso ¿para ésto?. No sé, habrá ganado todo con CSKA o ¿Benetton?. Pero el semiDios no ha sido capaz de llevar a esta plantilla a buen puerto, y sus "apuestas" personales han sido un fracaso (excepto Tomic, que dije que era un blando, pero que ha crecido en cuatro meses mucho, aunque no es Gasol como algunos se empeñaron en comparar).
    Esto es así de claro, aunque tú en tus citas de Godot lo digas con más suavidad e ironía, porque parece que los medios "afines" al madridismo no se atreven a hacerlo.

  6. Chicos, muchas gracias a todos, sólo espero poder aportar algo al nivel del resto de tripulación

    * capo.
    Yo creo que ya si que tiene claro en quien confía, en ese 5 titular que ha elegido al final, en el resto dependiendo del partido y de su rendimiento ese día

    * greatmike
    Pues la verdad es que me gustó desde que lo escribí, he tenido suerte, ha quedado bien, jeje

    * scot
    La diferencia con el futbol, es que a Pellegrini le han echado y a Messina le van a mantener; a escala es como lo de los árbitros y sus criterios en las dos zonas; no puedes entenderlo (al menos yo no). Estoy convencido que con Mou este año se jugará bien y se ganará bastante, incluso algún título, pero probablemente no se hagan los números en liga que se han hecho este año. LA gente lo olvidará, y una nueva injusticia en el mundo del futbol se quedará para unos pocos con memoria

    * minesweeper
    Danke mein freund

    * shinchan
    Fíjate ... a mi lo de la gente que habla de Plaza y compara ... me da repelús, quiero decir que me he tragado los 3 años de Plaza en Vistalegre y el año que ganó lo hizo porque el equipo mantenía el nivel competitivo que Maljkovic les inculcó. A partir de ahí, dudas, rotaciones infumables, desaprovechamiento de jugadores, etc... fueron 3 año y tras ese periodo fue cuando se le juzgó. démosle a mejor entrenador de Europa por trayectoria al menos 2, y luego hablamos. De hecho en este post ni siquiera juzgo demasiado su labor (se podría haber hecho mejor o peor), sigo "esperando a Godot", que en mi caso es la temporada que viene.

  7. Pues si, compañero,

    Me uno a tu espera en la cuneta del camino y ojala veamos aparecer a Godot el año que viene, creo que ya lo veo a lo lejos (soy un optimista empedernido)

    Lo del domingo me pareció una muerte anunciada, ya que creo que la eliminatoria se perdió al no ganar ninguno de los partidos iniciales en Vitoria.

    Yo me quedo con dos jugadores que han crecido sobremanera: LLull y Felipe 3.0. De acuerdo que es el mejor interior, pero esto era lo que necesitaba si quiere jugar de 4, que, por altura y rapidez, es donde debe jugar. Ahora si que creo que puede estar al nivel de Scola (siempre un paso por delante en tiro que el español.). De LLull, disfrutemos de él un año más, porque el siguiente, ganemos o perdamos titulos (cualquier excusa será buena), cruzará el charco me temo.

    Y respecto a Messina, voto por su continuidad, al igual que lo hacía por la de Pellegrini. La única diferencia entre ellos es su estatus deportivo en Europa. El Madrid buscaba el mejor entrenador posible en futbol, mientras que en baloncesto, todo el mundo decía que ya lo tenía (Obradovic mediante).

    Lo único que espero es que no se especialice en quemar jugadores mes a mes, ya que su gestión de algunos me ha recordado durante todo el año las aguas del Guadiana, ahora aparezco, ahora desaparezco (Velickovik, Bullock, Vidal, Jaric, Garbajosa, Kaukenas, Hansen , etc, etc, etc.).

    Una última mención para Bullock, sobresaliente este hombre despues de los numerosos desplantes que le ha hecho Messina durante el año (por decirlo suavemente). No se ha dejado y ha intentado realmente aprender a defender (a su edad!!!). Se me encogía el corazón viendole correr entre los bloqueos detrás del 2 rival o bajando el culo ante el base contrario. Un caballero, un verdadero sportman.

  8. No lo he dicho, pues lo dejaba para el final.

    Vaya debú Cap. Enhorfabuena y muchas gracias, cualquier halago no te hace justicia amigo.

    El circulo de corresponsales de baloncesto se va agrandando, CIRCULOS, CIRCULOS, CIRCULOS... Flagraaaaaaaaaant (Poned entradilla musical de "Lost"), jeje

  9. A Bullock ya sólo le falta aprender a dejar a su defensor por dentro del campo, en vez de rodear los bloqueos por detrás de la línea de fondo. Pero a su edad y después de tantos años de bula arbitral, no sé si será posible.
    Saludos

Deja un comentario