HASTA DONDE EL CORAZÓN LE LLEVE

rafa_cuartos

Rafael Nadal Parera nació en el seno de una familia que le transmitiría alguno de los rasgos esenciales que moldearían su carrera y su persona.

A través de sus genes recibió un físico óptimo para el deporte, un físico que le permitiría aguantar los largos juegos sobre tierra batida, y que le ayudaría a alcanzar pelotas imposibles para la mayoría.

A través de su educación recibió una forma de ver la vida y inflatable water slide la competición, que se reflejaría en su disciplina de trabajo, su humildad y el respeto hacia el adversario.

A través de su tío Toni, quien puso la primera raqueta en las manos del pequeño Rafael cuando éste contaba con tan sólo tres años de edad, el amor por el tenis y… ufff… tanto que eso da para otro post.

Y a todo lo recibido y aprendido, Rafael le sumó la voluntad, el deseo, la incapacidad para rendirse… el corazón.

Corazón para vencer a Roger Federer en las pistas duras de Miami en el 2004. Con tan solo 17 años y habiendo debutado en el circuito ATP el año anterior, consiguió vencer al, ya por aquel entonces, número uno del mundo y poseedor de algunos Grand Slams; cuando ni por madurez, ni por experiencia, ni aún por técnica, era siquiera imaginable tal victoria. Según cuentan, alguien, probablemente Tío Toni, le dijo al joven Rafa: “No pasa nada si pierdes hoy, porque él es el número uno”. Palabras mágicas, Rafa ganó en dos sets 6-3, 6-3.

Corazón para ganar su primer Roland Garros en el 2005, con 19 años recién cumplidos, y en su primer intento. Venciendo en su camino, de nuevo, al número 1.

Corazón para perseguir su sueño de ganar en Wimbledon, y practicar con tesón para adaptar su técnica a la hierba, llegando a la final en 2006 y 2007. El especialista de tierra, el “dirty baller” como llaman no muy apreciativamente en los USA a los jugadores que destacan especialmente sobre la tierra batida, se revelaba así en contra de la opinión generalizada de que sus posibilidades de ganar un Grand Slam, diferente a Roland Garros, eran muy escasas.

Entrevisté a Nadal en Key Biscayne en 2006. Parecía ansioso y reservado la mayor parte del tiempo. Pero cuando le pregunté por Wimbledon, se mostró vehemente. Cerró el puño y dijo, “Lo haré bien en Wimbledon.” El año anterior, había perdido en la segunda ronda contra Gilles Muller. No creí que este español especialista en tierra batida pudiera hacer mucho sobre hierba. Lo que yo no sabía era que ganar en tierra, donde se suponía que tenía que ganar, no era suficiente para satisfacer a Rafael Nadal. El quería ser un campeón del tenis. Para ello necesitaba ganar en La Central de Wimbledon.” – Steve Tignor (2008), escritor deportivo norteamericano.

Corazón para ganar por fin en la hierba de Wimbledon en el 2008, adjudicándose el “Channel Slam” (Roland Garros y Wimbledon en el mismo año), algo que nadie hacía desde Bjorn Borg, y añadiendo en su camino Queens, consiguiendo con ello ser el único jugador de la historia en ganar este particular triplete.

Corazón para seguir compitiendo, a pesar del cansancio y sus ya numerosas e importantes victorias durante el mismo año, y ganar la medalla de oro de los juegos de Beijing, convirtiéndose así en el único hombre en ganar Roland Garros, Wimbledon y los Juegos Olímpicos en el mismo año.

Corazón para seguir mejorando su juego (su saque, las subidas a la red e incluso su derecha) y adaptarlo mejor a las pistas de cemento. Para conseguir finalmente lo que todos inflatable water slide seguían diciendo que nunca conseguiría, un Grand Slam en una superficie diferente a la tierra batida… -ey, pero si ya había conseguido Wimbledon, sobre hierba ¿?… ejem, bueno sí, querían decir un Grand Slam sobre pista dura- … ganando el Open de Australia contra todo pronóstico, y cuando no figuraba en las listas de favoritos a llevarse el trofeo.

Corazón para no rendirse jamás y remontar partidos que muchos darían por perdidos. Como en Indian Wells cuando terminó ganando un partido contra Nalbandian, después de que este dispusiera de hasta 5 bolas de partido para llevarse la victoria. O como en ese otro partido épico en la final del Master de Madrid del 2005, contra Ljubicic, remontando una desventaja de dos sets a cero.

Corazón para aguantar el chaparrón de derrotas en el World Tour Finals de Londres, a finales del 2009, donde perdió los tres partidos de primera ronda contra Soderling, Davidenko y Djokovic. Tras su eliminación en Roland Garros, la forzada retirada de Wimbledon, las consecutivas lesiones de rodilla y abdominales, y pareciendo casi una sombra de si mismo, aguantó las derrotas y las opiniones nada halagüeñas sobre su futuro. Podría haberse retirado de la competición con cualquier excusa y no aumentar así su cuenta de derrotas contra sus más directos rivales en el ranking, pero prefirió terminar su vía crucis, quien sabe si por hartarse del amargo sabor de las derrotas y usarlo de estímulo en competiciones futuras, o simplemente por su sentido del deber.

Australia, Indian Wells, Miami…

Sun is happiness” (El sol es felicidad), dice Rafa. ¿Pudo ser que tantas sombras le afectaran en lo que nos parecía inquebrantable?: su confianza, su fuerza mental. O pudo ser que, al igual que cuando crecemos nos damos cuenta de nuestra mortalidad, de forma parecida las lesiones, los cambios en su entorno familiar y su propia madurez le hiciera consciente de su propia vulnerabilidad y de que nada es para siempre.

Por fin la competición volvió a Europa y, cual Scarlata O’Hara, su corazón se alimentó de la tierra roja… la tierra de Montecarlo, Roma, Madrid… Contradiciendo una vez más, y para júbilo de sus fans, a los que vaticinaban su progresiva caída en el ranking ATP.

Tal vez esa prensa deportiva, la que únicamente resaltaba los 11 meses sin trofeos y su aparente incapacidad para ganar a un top ten, aquella que es incapaz de ver más allá del bíceps izquierdo de nuestro Rafa, necesite una victoria de Nadal en la Final de Paris para dar validez a todo lo logrado estos últimos meses. Y sus fans tal vez necesitemos una “venganza”, para corroborar que es cierto, que tenemos al Rafa de siempre.

Pero él siempre ha dado muestras de una mayor sensatez. Está feliz, sabe que todo su esfuerzo, trabajo y sacrificio han dado su fruto. Él sabe que ya ha llegado y está donde anhelaba estar un domingo como hoy.

video

38 comentarios sobre “HASTA DONDE EL CORAZÓN LE LLEVE

  1. ya tenemos nuestra venganza, Liang.
    Que genio.
    Los lloros de hoy sólo engrandecen más su figura.

    Bonito título, como el maravilloso libro de Susana Tamaro

  2. Liang, precioso.

    Nadal ha barrido de la tierra de París a Soderling. Estos días venía diciendo por la taberna de la Cabina de Mando que e que debería estar preocupado es el sueco. La pasión con la que siente el tenis este hombre es sublime. Las lesiones que castigan a todos los tenistas porque sus calendarios son inhumanos se cebaron con Nadal tras aquella temporada épica de 2008 en a que arrolló a todos sus rivales. Aquel año olímpico prácticamente lo ganó todo venciendo incluso a la extenuación. El cuerpo le pidió que parase, le avisó que era humano, se rompió por varios sitios. Las rodillas, los abdominales, los adbubtores. Rafa aprendió una sabia lección de madurez. No puedes ganar todos los puntos, todas las batallas, si quieres vencer en las grandes guerras. Y hoy hemos visto la culminación de un Nadal diferente. Su paso de adolescente a hombre ha culminado hoy. Antes tuvo que renunciar al Godó, su querido Godó, y modificar su juego para sin perder su garra característica no correr las bolas imposibles. Ese ha sido su particular rito de pasaje a su madurez. Ahora Rafa es todavía más peligroso. Ya no tiene que demostrar que puede alcanzar todas las bolas. Ahora Rafa se impone obligando a los demás a que sean los que se esfuercen hasta lo inhumano para vencerle. Y así se convierte en invencible sobre la tierra. Ni un set ha perdido en París.

    Recuerdo que hace unos seis meses le dije a Vialegre:

    #373 flagrant
    09.Ene.2010 | 20:47 en el blog 13t

    Vialegre

    No lo veo ganando Australia. Creo que la preparación de Nadal se centra para alcanzar su punta en Garros-Wimblendon. Yo veo eso, otros ven que ha bajado su nivel físico. Lo que no puede ser es que todo el año esté como una moto.

    Si ese proceso cuaja puede convertirse en leyenda.

  3. Jorf, aunque esté mal decirlo... ¡¡¡siiiiiiii, por fin tenemos la venganza!!! .
    No estoy muy orgullosa de tener ese sentimiento, pero que diablos, jaja. Y no por Soderling, que ya hace algún tiempo que intento verlo de otra manera, si no por el público del Philippe Chatrier, sean de donde sean, me da igual. Deseaba muchísimo verlo ganar allí de nuevo. Y sí, sus lagrimas nos muestran toda la tensión y la presión que ha tenido que aguantar en el último año.

    Me he tomado la libertad de coger prestado el sugerente título de Susana Tamaro, porque a mí nunca se me hubiera ocurrido algo así. Sé reconocer mis limitaciones. :)

  4. Flagrant, gracias por publicar tú el post y me alegro de que no me hayas hecho ni caso en cuanto a las fotos :) Queda mucho mejor así.

    Yo he pasado bastantes nervios durante el partido; bueno, tuve que echarme un ratito durante el segundo set porque estaba fundida, pero eso me ha ayudado a llevar mejor el stress jaja.

    Sin menospreciar a Soderling, pero sinceramente pensaba que la única forma en la que Rafa podía perder este partido era por si mismo, en caso de que tuviera una laguna de confianza a causa de la responsabilidad. Pero ha estado muy concentrado, ha sabido controlar sus nervios y eso le ha hecho imponerse.

    Estoy de acuerdo en lo que dices de la madurez. Hasta su discurso ha cambiado. Antes solía decir que jugar con dolores era lo más normal para los tenistas profesionales. Ahora repite siempre que tiene oportunidad que lo más importante es mantenerse saludable, para así poder jugar su mejor tenis. Y es cierto que no corre por todas las bolas, y algunos dicen que es porque ha perdido mucho físicamente; yo lo que veo es que sigue llegando a bolas imposibles para la mayoría, pero ya no va a por todas; intenta dosificarse y eso es lo que debe hacer si quiere seguir jugando unos cuantos años más. Ha visto a lo que le ha llevado el no escuchar a su cuerpo y ha aprendido... Rafa es testarudo, pero inteligente.

    Yo también voto porque no intente estar todo el año como una moto. No me importa mucho el ranking, prefiero verlo jugar al tenis sin lesiones y feliz. De Australia prefiero no acordarme mucho, no me importa que pierda en un torneo, nadie es invencible, pero por favor, lesiones... y de rodilla... no porfa.

  5. Me ha encantado tu post Liang. Es curioso tener que acudir a este blog para leer reflexiones marcadas por la pasión pero también por la calidad ya que los diarios deportivos están a un nivel paupérrimo en cuento a objetividad.

    Por cierto, ¿cuánto tardará "alguno" en contarnos que Nadal vuelve a tener energías y ese biceps demoledor gracias a sustancias dudosas?

    Alucino con la impunidad con la que se opina en internet en ocasiones.

  6. Enhorabuena liang, por escribir este precioso post sobre Nadal desde tu corazón y así abrir (o cerrar) uno de los círculos tan queridos de flagrant y de la tripulación de este paquebote:

    Desde el corazón de Liang al de Nadal, pasando por Wimbledon, hasta donde os lleve ....

    Respecto a Nadal, estoy con flagrant en que ha madurado mucho y por eso ahora es mucho más peligroso, es como una cobra para sus rivales, les pica donde menos se lo esperan.

    Tenemos la suerte de disfrutar de uno de los grandes deportistas españoles, cuya dimensión es mayor aún al tener enfrente al gran Federer, lo cual hace aumentar el prestigio de los triunfos de cada uno.

    Felicidades y saludos

  7. muy buen post liang , hoy como siempre he sufrido con nadal , porque con él solo disfruto cuando le da la mano el segundo al arbitro .se ve que su "doping" mental esta a tope , ahora se esconderan en sus guaridas esperando a volver a salir...
    el gran rafa nadal ya está aqui.

  8. Muy bueno Liang

    Partido excepcional de Nadal, Söderling, mejorado respecto al año pasado, ha sido incapaz de poder acercarse al nivel de Rafa hoy.

    Se acerca Wimbledon, a soñar...

  9. Yo no lo quiero decir muy alto, pero....
    24 años, 7 majors.
    A una media de 2 anuales hasta los 30? :p

    Es soñar, pero a su nivel es una puta muralla.
    Ahora está bien pero sigue sin el instinto asesino de hace un año y medio. Ya vereis cuando lo recupere!!

    Curiosamente lo que dicen sus críticos es su mayor virtud, alabanza y peligrosidad: sus rivales juegan por debajo de su nivel contra el.
    Porque, simplemente, los hunde.

    Yo no tengo dudas que este chaval va a ser una leyenda inigualable durante años y años.
    Y si quiere, cuando se retire, si se cansa de pescar puede ser una figura importantísima en España. Es intuición.
    Al tiempo.

  10. Grandes vuestros corazones, Liang. El de Rafa y el tuyo. Soñaba con un post de ti sobre él (quién lo haría mejor si no?), y realmente creo que, con la colaboración de Flagrant o de quien haga falta (o sin ella), deberías de tener una sección fija para escribir sobre nuestro héroe. Pues, seamos honestos, ¿quién está, semana tras semana, casi la totalidad del año, llenando nuestros hogares de emoción, épica, lucha, entrega, nervios, éxtasis, admiración, orgullo y satisfacción como solo él lo hace? ¿Acaso sería algo descabellado? Rafa se ha convertido en parte de nuestras vidas, y cada día que pasa me doy cuenta del enorme vacío que se instalará en mi forma de ver el tenis cuando él ya no esté.
    Día tras día, desde aquella eliminatoria de Davis de 2004, Rafa va llenando páginas imborrables en nuestros recuerdos. Lo de hoy es otra más, pero con la salvedad de que, estando Rafa de por medio, nunca es otra simpleza más, sino algo que te ilusiona, que te hace disfrutar, que te agota (como a sus rivales) y que te hace de explotar en un final inolvidable. Todo impregnado con esa grandeza con la que él vive cada reto, cada partido, cada punto que juega, como si fuera el último de su vida. Eso es lo que le convierte en alguien especial.
    Decía, lo de hoy... Para mí, lo realmente bonito es volver a ser el nº1. Para Rafa es algo secundario, por su humildad, pero es la manera de demostrar, con pruebas computables, que no solo ha sabido llegar, ni tan solo mantenerse, sino además poder recuperarse, tras haber sufrido un verdadero calvario de lesiones, que nos hizo dudar a casi todos. Es la prueba que deja sin argumentos a los ruines que no han querido creer tras repetidas pruebas durante 4 años y pico, que nos demuestra que, por encima de su físico y sus cualidades tenísticas, está su inteligencia, humildad y amor por su deporte: inteligencia para saber adaptarse a los cambios necesarios para mejorar en diversas superficies, primero, y recortar su exigencia física, después; humildad para jugar con cada rival respetando al máximo, por encima de torneos, rondas y rankings; y amor por su deporte para jugar cada punto como si fuera el 1º o el último de su vida.
    Me he enrollado de más, lo sé... Supongo que será porque quizá, desde este momento, para mí se ha convertido en mi deportista más apreciado de todos los tiempos.

Deja un comentario