WALTER WHITE, DE LA NADA AL TODO

Breaking Bad 4

¡SPOILERS!

No leer si queréis ver la serie sin saber qué pasa.

El domingo 29 de septiembre de 2013 se dio por concluida una de las series que más ha marcado la ficción televisiva actual: Breaking Bad, del canal AMC. A pesar que la serie llevaba en activo desde 2008, el boom mediático de la misma no se ha dado hasta prácticamente está última y definitiva quinta temporada. Quizás esto es lo que ha propiciado que ahora mismo podamos estar disfrutando de una serie concluida de forma más que correcta y que apenas ha sufrido altibajos de calidad a lo largo de los cinco años que llevaba en antena. Pero mi intención en esta entrada se centra en la figura del protagonista absoluto, Walter White, porque su transformación vital y moral es el pilar sobre el que se fundamenta toda la historia.

La primera vez que se nos presenta a Walter, lo vemos como un hombre apocado, que vive bajo sombras del pasado, sometido a su mujer y al entorno. Es un hombre con un talento excepcional para la química pero este ha sido desaprovechado por determinadas circunstancias pasadas y ha acabado trabajando de profesor en un instituto de secundaria cualquiera, donde casi ninguno de sus alumnos le presta atención. Es, además, un empleo que no le permite dar a su familia la vida que él cree que merecen. Es más, se ve obligado a pluriemplearse en un lavado de coches, trabajando para un inmigrante rumano que lo trata como a un objeto y abusa de su buena fe e incapacidad para decir no.

En casa, supedita sus acciones a su mujer, es ella la que controla absolutamente todo y su hijo, con una leve discapacidad mental, tiene por héroe a su cuñado Hank, agente de la DEA. Él es el padre, sí, pero no es el amo de la casa y eso le pesa. Y sólo se da cuenta de la vida que ha estado llevando cuando le diagnostican un cáncer terminal. Y decide cambiarla de arriba abajo metiéndose en el negocio de la droga. Aduce las razones de dejar dinero a su familia para cuando él ya no esté: la tan usada razón de provide for the family que menciona casi en cada capítulo como un mantra que intenta autoimponerse a sí mismo para justificar sus acciones. Pero no es hasta el final de la serie que acaba aceptando la verdad subyacente de todo eso. Sí, puede que empezase para hacer dinero fácil, pero una vez lo tiene y quiere más, lo hace porque le gusta. Porque se le da bien y le hace sentirse vivo:

I liked it. I was good at it and it made me feel really… I was alive.”

Esta es la frase que me lleva a mi teoría para defender a Walter White. Es un hombre que ha vivido por debajo de lo que él cree que merecía, con unas condiciones intelectuales desaprovechadas y atrapado en una vida monótona y gris, sin alicientes donde todo el mundo abusa de él de una u otra manera. Su entrada en el mundo del narcotráfico le da la oportunidad de brillar, de dar rienda suelta a su intelecto y de ser, por fin, alguien con carácter, capaz de matar, de ordenar muertes y de amenazar a quien haga falta (incluso a su propio cuñado en el garaje de este en una de las escenas más frías de la serie). Su escalada al poder le lleva a ser aquello que siempre quiso. Es un hombre que avanza del patetismo como existencia a la punta de la pirámide social a punta de pistola y gracias al dinero de la metanfetamina. No le importa y a nosotros tampoco. Los medios no importan si al final logra el fin. Y el fin es reivindicarse, hacer algo memorable, no ya por su familia, sino por sí mismo, para que la gente le recuerde. En el fondo, quiere dejar su impronta en el mundo y convirtiéndose en Heisenberg es su forma de, al final de sus días, decir, yo también viví aquí y no me vais a olvidar (“remember my name”).

Heisenberg es el álter ego de Walter White. Pero, cuando termina la serie, parece que Walter White era el álter ego de Heisenberg. Sólo necesitaba un empujón para salir a relucir y llevar a cabo su venganza contra todos aquellos que lo menospreciaron y mostrarles quién era él en realidad: I am the danger. I am the one who knocks.

Es por eso que creo que Breaking Bad es la historia de un hombre que, cuando tiene una sentencia de muerte, decide ser aquello que siempre había deseado ser pero que por valores morales que va, poco a poco destruyendo, nunca había podido ser. Se libera de todo aquello que le ata a la patética existencia que vemos en el primer capítulo y acaba siendo un hombre libre que elige cuándo y cómo morir.

Larga vida a Walter White, bitches.

video

20 comentarios sobre “WALTER WHITE, DE LA NADA AL TODO

  1. Felicidades por tu "estreno", amigo Shaka. :) Nunca he sido seguidor de ninguna serie (con lo cual he podido leer tranquilamente todo tu post), pero sin dudas, si algún día me decido por alguna, ya tengo favorita.
    Que sea el primero de muchos. 😉

  2. Carta abierta a Heisenberg.
    Cabronazo (perdona que te tutee, tanto tiempo ya ¡¡), te has ido a lo grande, aunque en algunos sitios digan que no.
    Has dejado tu huella en la historia con tu niña azul, cuando sólo perseguías un poco de cash para los tuyos. Es lo que tiene el talento, que cuando brota, lo hace sin cesar (karma dixit un dia).
    Que curioso. Pensábamos que el cáncer te mataría, y en realidad te dió la vida. Porque tu otra vida, la de Walt, era una puta mierda. Aguantando a niñatos en clase, a un jefe capullo en el lavadero, a la parienta en casa mangoneándote (buena jaca tu Skyler, neng), al cuñado vacilándote con su pose de tío duro mientras tu hijo lo adoraba sin saber lo cagao que era, y que el héroe lo tenía en su casa, o a la cuñada choriza y metomentodo.
    Has podido con todos, lo has dejado todo atado y bien atado, como un puto crack. No esperábamos menos de ti, del gran Heisenberg.
    Ese que un día le dió la gloria a un matao como Jesse, que lo hizo partícipe de la mayor muestra de talento que jamás hubiese imaginado ver. Y así te lo pagó? Jane? No me jodas hombre, ahí estuve contigo a "muerte".
    Un tío que acaba con el de los pollos, chacho, que rival, eh?, con su organización, y con Mike, es un tío grande. Y además novel en el asunto, toma ya ¡¡¡ Tus cojones, di que sí.
    Al final me flaqueaste con Hank, la familia y tal, pero demostraste lo que un día te dijo Gus ... "un hombre hace lo que debe hacer por proveer a los suyos". No te ralles con el chaval, no recuerda que si no es por ti, jamás hubiera conducido el cochazo áquel ... anda que se lo iba a comprar la adúltera de su vieja ¡¡¡
    Que esa es otra, tú currándotelo a saco, y la menda de parranda. Y luego viene jodiendo. A ti. Al peligro, al que llama a las puertas. Maldita perra, ni puta idea del asunto tenía. Sí, definitivamente, fue mejor dejarla fuera de todo, aunque sólo sea por Holly.
    Has cumplido de sobras con lo que esperaba de ti cuando te vi en aquel piloto, ya tan lejano (esos calzoncillos hay que revisarlos, nano). Tu compañía, y la de los mierdas que han querido putearte, ha sido una jodida maravilla. Dejar atrás al inútil de Walt fue la mejor decisión que tomaste en tu vida, ni lo dudes. Que fabricabas droga? Si, pero la mejor. Además, tú no obligabas a nadie a consumir, aunque, cabronazo, menuda qualité gastabas. Lástima no te hubiera dado por el éxtasis 20 años atrás, y en Barcelona. Me caso contigo, canalla.
    En fin ... como cuesta despedirse. De Walt ya lo hice, pero de ti .. uff, lo pones difícil, has sido uno de los míos estos últimos tiempos. Eso sí, sin confianzas, cualquiera te junta con mi familia, pues a saber que tramarías con mi hija o mi mujer, que eso sí lo has tenido, eras poco de fiar y pelín manipulador. Quién sabe, quizás hubieras conseguido con tus tretas y juegos, que cambiara de opinión sobre Rosell y Laporta, no eras tú nadie para esas historias ... madreee ¡¡¡
    Va, que desvarío con esos dos pecidents, a lo nuestro.
    Que eso, que adiós, que ya nos veremos por ahí y todo eso que se dice, aunque a ti te importe una mierda. Pero que más da, a mi no.
    Claro que yo no soy Heisenberg, porque sólo tú podías serlo, cabronazo.
    PD. Estupendo post Shaka ¡¡¡

  3. Gracias dark y living :) Espero que después de este post vengan más :)

    Dark, muy buena tu carta de despedida. Me gusta que califiques a Hank de cobarde, porque ahora que lo dices, sí que lo fue en momentos clave (su visita a El Paso le marca para el resto de la serie). Y me alegra sobremanera que compartas mi visión sobre Heisenberg. Él realmente se merecía ser alguien y lo acabó siendo.

    El final es como debe ser. Da igual que ciertos gafapastas/hipsters (... JotDown, The Newyorker... ¿hola?) digan que el final podía haber sido mejor. Es el final que debía ser. Heisenberg se va por la puerta grande. Como él quería.

  4. Antes de nada decir que aún no he leído tu post Shaka porque me quedan por ver los dos últimos capítulos (que caerán hoy sí o sí), pero tras ver Ozzymandias tenía que contar mis sensaciones en algún sitio.

    Es un capítulo demoledor, es el CAPITULO, es tan grande que bien podría haber acabado la serie tras este capítulo, con Walt alejándose en el coche con su barril.

    Por lo tanto creo que los dos últimos episodios son un epílogo, son los bis que piden los fan después de los bis, porque Walt ha perdido lo más importante: a sus hijos (sobre todo a junior, que escena por favor).
    Y con la llamada final pone las piedras para conseguir lo que él ha querido desde el principio que tras su muerte (bien por cáncer o por lo que sea) a su familia le quede el dinero suficiente para vivir holgadamente, y como decía, tras esa llamada, exculpa a Skyler de toda la trama de la meta, queda como un psicópata asesino y cruel a los ojos de la policía y consigue que su mujer cuando le llegue el dinero lo acepte.

    Lo que espero de los dos capítulos finales son dos cosas:

    1- venganza contra los nazis y contra Pinkman (aunque contra este tengo mis dudas)
    2- encontrar la forma de que el dinero le llegue a sus hijos sin que la policía pueda requisárselo.

    Y después morir dignamente, porque obviamente el final de Walt es morir ahora lo tengo clarísimo, y me jode, porque siendo BB una serie buenísima para mí el final que más me hubiera gustado es que Walt hubiese acabado siendo el jefe del tinglado con Pinkman de cocinero y con Hank cubriéndole desde la DEA, pero esto ya es imposible, evidentemente hubiera sido un final muy duro para la sociedad americana, eso de que el malo gane no puede ser, por lo que imagino que Walt acabará muerto, bien suicidándose o bien provocando que alguien le mate, y encontrando la forma de que el dinero le llegue a su familia.

    De todas formas hacia años que no me emocionaba y estaba tan en tensión con una película o capítulo de serie, por lo que acabe como acabe BB, Gilligan y el elenco de guionistas tienen todo mi reconocimiento, aunque sea sólo por capítulos como este. Y agradecer también que no hayan querido estirar la trama innecesariamente para exprimir la gallina de los huevos de oro, si esta sesion final està tan lograda es porque saben hacia donde quieren ir y cómo hacerlo y eso se logra porque sabes que tienes que acabar el producto, no estirarlo.

    En cuanto la acabe escribiré un poco más y leeré tu post, que ya tengo ganas.

  5. Magnífico post Shaka y magnífica carta abierta dark

    Vuelvo a repetir que Ozzymandias es el capítulo, los dos últimos sirven para cerrar las tramas y la serie (que no es poco), pero donde se ven expuestas todas las miserias es en ozzymandias. La muerte de Hank (que le demuestra a Walter que ya no hay vuelta atrás), su crueldad con Jesse al contarle lo de Linda, su pelea familiar, etc. es un capítulo brutal.

    En cuanto al final de la serie hay un par de cosas que me chirrían un poco pero que he intentado ver sus porques.

    1º- ¿porqué no mata a Jesse? Walter vuelve a la ciudad para vengarse de los nazis (razones más que obvias) y de Jesse porque cree que por su culpa se fue todo a la mierda y, sobre todo, porque cree que está cocinando su producto. Al descubrir que lo tenían preso y una vez más ha sido manipulado (ahora por los nazis, durante toda la serie por él mismo) cree que no hace falta matarlo y le otorga la libertad.

    2º- El dinero. El origen de todo, dejar dinero para que su familia en su ausencia vivan holgadamente. Buen recurso el de meter a sus compañeros químicos, pero ¿quedan realmente acojonados o por lo contrario cuando sepan que Walt ha muerto escurrirán el bulto? ¿aceptará Skyler y junior el dinero?

    (Me ha gustado que aparecieran los dos colegas de Jesse en el último capítulo.)

    y 3- enlazando con lo anterior, la muerte de Walt en el laboratorio de meta de los nazis: por una parte le veo la lógica ya que es el lugar dónde Walter ha llegado a ser el puto amo, su producto el mejor del mercado, lo que le ha hecho vivir. Por otra parte se podría haber concluido con Walter en su cabaña de las montañas, 10 meses y dos días más tarde leyendo en un periódico que los químicos han donado el dinero a su familia y entonces morir.

    De todas formas gran serie, gran final y grandes guiones e interpretaciones. Larga vida a Walter White.

  6. Tienes razón, JaviC, el capítulo de Ozymandias es el final emocional de la serie, los dos últimos -de alargada duración- son un epílogo y, justo al acabar de verlos, te queda la sensación de "sí, pero". No obstante, al reposarlos, te das cuenta que el viaje finaliza en el desierto. Lo que viene después es Heisenberg atando cabos, ya sea real o ficticio -hay teorías que apuntan a que el último capítulo es una ensoñación, que él moriría solo en la cabaña-.

    Yo creo que Walt perdona la vida a Jesse al ver que lo han esclavizado, un acto de compasión, quizás, para con alguien a quién veía como su propio hijo.

    Lo del dinero, jamás lo sabremos y queda todo en la mente del espectador. Lo mismo que el destino de Jesse (¿lo detendrá la policía al poco de salir del lugar?). Pero el uso que hace Walt de sus antiguos socios y compañeros de estudio está bastante bien logrado y, aunque uno espera que los mate, los amenaza de forma más cruel y los usa para sus propios fines, cerrando el círculo.

    Walt muere donde debe morir, donde se ha sentido más libre. Además, encontrándolo muerto en el laboratorio, aumentará la leyenda de Heisenberg, pues pensarán que cocinaba meta en el mismo Albuquerque aún siendo el enemigo público nº1.

    Hay gente que pedía un final más duro, con Walt vivo y con dinero mientras toda su familia yacía muerta. Cada uno puede tener una opinión al respecto, pero este es el final que nos han dado y, ya desde el piloto, nos prometieron que Walt iba a morir. Pero esta serie es más sobre el viaje que sobre el destino final. Es por eso que en el post he preferido defender las acciones de Walt, puesto que los creadores han concebido la muerte como un castigo por sus acciones, y yo pretendía mostrar el contrapunto.

  7. Atentos a este comentarista de tenis y todas sus referencias a Breaking Bad:

    Yo creo que el tipo se apostó con alguien a que era capaz de colar todas esas referencias en un solo partido. Un genio, vamos.

  8. Que crak el comentarista. Un fan incondicional.

    En cuanto al final de la serie, Shaka, pues como bien dices a cada cual le hubiera gustado uno diferente (como casi en todo), lo único que sí veo que dejan realmente abierto es el tema del dinero ante la reticencia de Skyler y de junior de aceptarlo, ya que Skyler de tonta no tiene un pelo, ¿no va a saber que el dinero de los químicos es el de Walt? ¿lo aceptará y la obra de Walt habrá tenido el final que él deseaba o no lo cogerá?
    Ese es el único cabo que queda abierto, el resto está cerrado, nos guste más o menos.

    En cuanto a Jesse soy de la opinión que si se lo encuentra con los nazis haciendo meta tranquilamente lo mata con el resto de la banda, pero al verlo esposado y nuevamente manipulado le perdona la vida y de ahí en adelante el futuro de Pinkman sólo tiene dos caminos: seguir siendo el perdedor y drogata que era antes de conocer a Walt o buscarse una banda y ser el segundo mejor cocinero de la historia, coger el legado de Heisenberg y agrandar su leyenda.

  9. El final es perfecto desde el momento en que cada uno lo interpreta a su manera, ensoñación pre-juicio final, delirio en la cabaña o realidad, dinero llega a su familia o no, Jesse vivo por cariño (relación paterno-filial, laboral y no olvidar que además es el tío que le mete en este mundo, de no haber saltado por aquella ventana...) o porque deja de ser de su incumbencia (Walt calculador, comprueba que Jesse no es su socio, Jack se lo repite varias veces, sino su esclavo...). Para mi.final abierto, sensacional, no esperaba menos.
    .........................................
    Chrismullin crack!!

  10. Realmente apoteósico el final,como no podía ser de otra manera,para la mejor serie que mis ojos hayan podido ver.
    El presenciar la transformación moral de Walter y la conversión de sus valores desde el momento que conoce su enfermedad y la fecha de su muerte,y como este suceso lleva a poner al límite a todos los personajes,desde Jesse a Hank, en 5 extraordinarias temporadas ha sido un autentico placer.
    A partir de ahora solo nos queda la travesía por el desierto de Alburquerque donde empezó todo.

Deja un comentario