EL ASESINATO DE PABLOS FYSSAS (KILLAH P)

Killah P

video

Anteayer fue asesinado el rapero Pablos Fyssas (Killah P) en Keratsini, un barrio de Atenas. Reconozco que no tenía ni idea de quién era hasta hace unas horas, supongo que porque sus canciones no son de las que suenan en la radio ni sus vídeos de los que promocionan en el canal MAD.

Comprometido con la causa antifascista, Fyssas era un habitual en los conciertos organizados por grupos relacionados con los radicales de izquierda.

Como he leído la noticia en algunas páginas pero veo que no detallan con exactitud lo que pasó, trataré de explicarlo. Me baso en las palabras del compañero que se hallaba con él esa noche y que al parecer han pasado un poco por alto.

LOS HECHOS

El rapero, su colega y tres chicas estaban viendo el fútbol en un bar (Olympiacos-PSG de Champions League). Algunas fuentes dicen que estaban en el local tomando algo “después” del partido, aunque eso es lo de menos. En el mismo lugar se hallaba un grupo de jóvenes de ultraderecha.

Al parecer, una discusión sobre el partido o sobre el fútbol en general derivó en un debate político subido de tono. El compañero vio que alguno de los del grupo enviaba mensajes, pero no le dio demasiada importancia.

La discusión continuó fuera del local y el quinteto -recuerdo que tres de los cinco eran chicas- empezó a correr tras recibir amenazas. El pobre muchacho se quedó ligeramente rezagado.

De no se sabe dónde apareció un grupo de 20 camisas negras armado con palos, barras de hierro y porras. No tenía escapatoria. Sin embargo, no fue agredido por ellos.

Por la calle llegó un coche que se paró junto al muchacho y de allí salió un hombre que le asestó dos puñaladas mortíferas. Es decir, no fueron los que estaban en el bar los que mataron al chico, sino un hombre de 45 años al que habían avisado minutos antes. El criminal se dio a la fuga.

Sin embargo, Fyssas seguía con vida cuando llegó la policía y tuvo tiempo de decir a la que le ayudó -una chica policía- quién le había apuñalado. Fue trasladado al hospital donde murió minutos más tarde.

Como era de esperar, algunos han cargado contra la policía por considerar que llegó demasiado tarde y añaden que la ambulancia se retrasó. No merece la pena especular demasiado sobre este tema, aunque según algunos testigos la patrulla policial -4 miembros- “no se atrevió” contra el grupo de 20 camisas negras. Solamente la chica policía tuvo el valor de asistir al joven, dicen.

Al día siguiente el asesino fue detenido y confesó el crimen. Además, reconoció pertenecer a Amanecer Dorado y participar activamente en las actividades que organiza el grupo.

 Una vez resumidos los hechos, vayamos un poco más allá.

  • Al principio, cuando las informaciones eran todavía confusas, se habló de un crimen fruto de una “simple” reyerta. Supongo que por miedo a que se produjese un estallido violento callejero, nos dijeron que no se trataba de un “asesinato político”.
  • Después fueron clarificándose las cosas, aunque no he averiguado si fueron a por él porque sabían quién era o simplemente porque “le tocó”. No me extrañaría que lo reconocieran, supieran de sus ideas o actividades y quisieran darle un escarmiento.
  • ¿Tiene Amanecer Dorado “asesinos a sueldo” o algo así? Recordemos que el asesino actuó como un verdadero “profesional”. ¿Acaso no sabe la policía que AD es más que un simple partido político?

Se veía venir

Anteayer murió un chaval a manos de un neonazi, pero desde hace tres o cuatro años los camisas negras recorren los suburbios de Atenas en busca de víctimas. Las patrullas callejeras son habituales como así las palizas, pero ya no salen en la prensa.

En una televisión entrevistaron al médico que atendió a Fyssas; más claro no pudo ser: “cada fin de semana atendemos a inmigrantes que han sido atacados por este grupo, algunos de ellos con puñaladas parecidas a las del fallecido. Nadie hace nada”. Además, el doctor añadió que “las dos puñaladas las ha hecho un profesional que sin duda conocía dónde estaban los puntos vitales”.

Los políticos llegan tarde

Anteayer fue Fyssas, pero hace un mes podría haber sido cualquier otro -ya murió un inmigrante no recuerdo cuándo-. Los políticos han condenado inmediatamente el crimen y se han puesto manos a la obra para intentar prohibir el partido Amanecer Dorado. Los neonazis también han condenado el hecho y han dicho no tener nada que ver con lo sucedido, sin embargo lo primero que hizo el asesino fue llamar a su novia para que tirase a la basura todos los carteles y panfletos de AD que tenía en casa. La policía los recuperó sacándolos del contenedor después de registrar la casa.

Si registrasen las casas de todos los miembros o seguidores de AD, encontrarían armas de todo tipo, drogas y vaya usted a saber. Un diputado del grupo intentó agredir al alcalde de Atenas con una pistola en la mano, sin ir más lejos. La mayoría de los miembros o partidarios de AD han pasado por las fuerzas especiales o por comandos y han estado más de un año en el ejército. Poseen permiso de armas y pretenden que se haga extensivo a la ciudadanía para defenderse

Las encuestas daban a AD un 12% de los votos antes del suceso -tercera fuerza-. Que haya tenido que morir un joven para que la gente se dé cuenta de quiénes son éstos, me parece terrible.

No han tardado los partidos más radicales de izquierda en acusar al Gobierno de “cómplice” del crimen. Algunos van más allá y hablan de que la culpa es de la TROIKA, de las medidas de austeridad y de la crisis. Sin duda, la grave crisis en la que nos encontramos ha favorecido el crecimiento de un partido que nunca tuvo fuerza.

Conclusiones

No pueden prohibir a AD como partido político porque lo ha votado la gente y representan a una parte de la ciudadanía, pero sí pueden hacerlo si consiguen probar que funciona como un grupo terrorista o al margen de la ley. A buenas horas: que se trata de un grupo violento organizado lo sabemos desde el primer día.

Ayer hubo disturbios en Atenas, Patras, Xanthi, Salónica, etcétera, como era de esperar. Me temo que continuarán estos días porque hay convocadas manifestaciones y actos de protesta por la noche. Me recuerda un poco a lo que pasó hace varios años cuando un policía mató a un estudiante y todo se desmadró. Si el país es un caldo de cultivo de grupos antisistema y neonazis, ¿qué podemos esperar? Violencia.

Tal como estamos, sucesos como éstos no hacen más que prender la llama del polvorín.

16 comentarios sobre “EL ASESINATO DE PABLOS FYSSAS (KILLAH P)

  1. Bueno, no he podido evitar responder a esta entrada porque desde mi parecer carece de rigor u objetividad en muchas partes de ella. Me gustaría, en primer lugar, empezar con un inciso sobre la parte final: ''Si el país es un caldo de cultivo de grupos antisistema y neonazis, ¿qué podemos esperar? Violencia.''

    Me encantaría saber la opinión del autor sobre los grupos antisistema, es más, me valdría con saber a qué tipo de grupos se refiere, que este tipo de generalizaciones suelen encaminarse hacia lo más despectivo del término, y no creo que haga falta recordar que un grupo ''antisistema'' lucha por llevar a cabo su ideal político, algo que los grupos neonazis no realizan pues su ideología es puramente reaccionaria y por tanto no se basan en el respeto y el progreso para defenderla.

    Dicho esto, (pues no puedo evitar caer en la tentación de responder a afirmaciones equidistantes o hechas <>) me gustaría responder al autor sobre los títulos ''Se veía venir'' y ''Los políticos llegan tarde'':

    Como no pretendo dar una lección de historia o de política, seré breve; no es que se vea venir como asegura el autor de la entrada, es que se esperaba que viniera. El fascismo, o más detalladamente la xenofobia y la intolerancia fascista, son mecanismos que, en caso de crisis cíclica del sistema capitalista, se activan para defender a las clases altas y a la burocracia institucional de las ideologías no-continuistas y que defienden a las clases bajas de la sociedad.

    El más claro ejemplo de esto, Amanecer Dorado, es un partido apolítico que está en su totalidad financiado por empresarios y la más alta burguesía y oligarquía financiera del país heleno, los cuales saben que el fascismo, en tiempos difíciles, es el mejor aliado de estos, pues no dudan en usar la violencia para acallar a las masas y amedrentarlas, en numerosas ocasiones incluso haciéndolas unirse a sus grupos reaccionarios a causa del miedo de represalia si no formaran parte de estos.

    El párrafo: ''No han tardado los partidos más radicales de izquierda en acusar al Gobierno de “cómplice” del crimen.[...]'' es sumamente ofensivo para quienes defienden a la clase obrera. En primer lugar porque el autor habla de radicalidad como sinónimo de sectarismo, lo cual, es símbolo de mediocridad lingüística, pero no seré yo quien haga más juicios al respecto. Estoy de acuerdo con el autor en el punto en el que revisa el origen de algunos de estos miembros de AD del ejército y fuerzas especiales, y también detallar que en recientes estudios se asegura que hasta una quinta parte del funcionariado policial en Grecia podría formar parte de grupos reaccionarios griegos.

    En segundo lugar porque, en caso de que el autor hubiera revisado la hemeroteca, habría comprobado que el gobierno de ND lleva aproximadamente casi un año siendo cómplice de Amanecer Dorado en las instituciones, llegando incluso a firmar leyes de exclusión de no-originarios en el funcionariado público >>http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/26/internacional/1361905903.html mientras que la UE ha hecho en numerosas ocasiones llamamientos a las instituciones públicas griegas sobre el peligro del fascismo en este país, pero nunca condenando los actos realizados por este en tierras helenas.

    Para acabar, a pesar de tener más que decir sobre estos aspectos pero no muchas más líneas ni tiempo para hacerlo, he de decir que estoy decepcionado con el respeto generalizado que la educación española ha formado sobre el fascismo. Esta afirmación lo respalda: ''No pueden prohibir a AD como partido político porque lo ha votado la gente y representan a una parte de la ciudadanía''. Bien, tratándolo desde un enfoque dialéctico, está claro que sí es posible la prohibición como partido político. La explicación es sencilla. AD no representa a parte de la ciudadanía (término mal empleado que niega la más que demostrada lucha de clases), representa a los términos más reaccionarios de la sociedad helena, en contra del progreso, la libertad y la lucha de clase. El voto de esta formación, se recoge a través de ciertos mecanismos de influencia, uno es el miedo (a represalias por parte de esta formación o del propio gobierno), otro es el populismo y el discurso apolítico (el cual hace caer al desahuciado en la contradicción, haciéndolo pensar que la culpa de todo esto es del inmigrante e incluso de su propio hermano si este fuera, por ejemplo, anarquista) y el último es directamente con la violencia, tanto institucional como física. No sobra decir y repetir lo anteriormente explicado, que la financiación de estos partidos proviene de quienes precisamente se niegan a condenarlos, y creo que en este punto todos estaremos de acuerdo en que con dinero se pueden también conseguir gran parte de los votos.

    La reflexión que dejaría para la entrada es: "¿Todos los ideales son igual de respetables? Cuan mentiroso es quien haga esa afirmación, no puede ser igual de respetable un ideal que aboga por la libertad, que un ideal que aboga por la opresión".

    Gracias por leerlo si el autor lo ha leído y que no se sienta muy ofendido, no es personal, simplemente me gusta dejar claro que al fascismo, ni un centímetro de respeto.

  2. David, estoy de acuerdo con tu reflexión teorica (aunque no creo que la intención original del autor fuera ser equidistante, más bien lo contrario, pero bueno eso que lo aclare el propio autor).

    Te contesto porque echo de menos en tu impecable disertación un poco de pragmatismo. Me explico. Creo que a partidos como AD ha de combatirseles desde el Estado usando lo que Webber llamó "patrimonio de la violencia", o sea, es el Estado el que ha de erradicar, a través de las fuerzas de seguridad, la presencia de los neonazis en las calles. Y es el Estado el que ha de prohibir, a través de mecanismos legislativos, que AD se presente a las elecciones. Ahora, ¿como se puede prohibir a un partido? En España tenemos un precedente de dudosa constitucionalidad y eficacia. Y respecto a lo que nos enseña la historia, ¿Sirvió de algo encarcelar a Hitler? ¿No fue contraproducente? ¿No le convirtió en mártir?

    Cuanto más pienso el tema menos encuentro una buena solución. Desde luego hay que evitar que lleguen al poder e ilegalizar el partido, pero, ¿puede conseguirse ese objetivo sin darles la popularidad que no merecen?. Desde luego hay que echarlos de las calles, ¿pero puede conseguirse ese objetivo sin endurecer la legislación de una forma que pueda volverse en contra de otras asociaciones de ideología no nazi? Es el eterno debate entre darle un poder al Estado para combatir un mal frente al temor a que el Estado se convierta en el propio mal que se quiere combatir. Pero quizás sea un riesgo que en Grecia haya que correr. Francamente, no lo sé

  3. nojavino,

    Por poner un par de ejemplos. ¿Tuvo debates morales el país de los godos durante "el milagro alemán" para combatir a la Badeer-Meinhoff. ¿Los tuvo la España de la modélica transición o incluso los de la "España del cambio" socialdemócrata?

    ¿Por qué aparece ese dilema moral cuando se trata de erradicar a nazis?

    Curioso.

  4. Flagrant, no hace falta recurrir a la guerra sucia para echarlos de las calles, pero si hay que hacerlo no voy a ser yo quien lo critique. Ahora, lo de prohibir a un partido con un 12% de los votos presentarse a unas elecciones hay que legislarlo, aunque sea con posterioridad al acto administrativo de urgencia. Lo que digo es si al final, prohibiéndolo no vas a conseguir lo contrario de lo que pretendes. O sea no basta con prohibir unas siglas, hay que meterlos en la cárcel, y si los metes en la cárcel, los conviertes en mártires de la causa. El problema real es que hay un 12% que les ha votado.Lo cual me parece tan increíble que a veces pienso vivo en una pesadilla.
    Otra alternativa es atacar las fuentes de financiación y exponer a la luz publica a los sujetos que los apoyan.Incluso se podría contemplar la posibilidad de convertir en delito financiar un partido de ideología pro nazi.

  5. NoJaviNo, totalmente de acuerdo contigo, el problema griego es que gran parte del propio funcionariado policial está conformado por miembros de formaciones fascistas griegas, de esta forma impidiendo su actuación. Además la presencia policial responde a las órdenes del Estado, el cual actualmente está gobernado por un partido que en la cámara legislativa suele buscar apoyos precisamente en el partido neonazi. El monopolio de la coerción por parte del Estado está ya en gran parte en manos de proto-fascistas que por tanto no dudarían en pactar con AD en caso de que se pongan feas las cosas en Grecia.

    Y sobre tu reflexión, sí, reconozco que si por ejemplo Syriza llegara al poder, tendría una papeleta muy complicada al tener que decidir si ilegalizar o no el partido AD. Pero, teniendo precisamente en el caso alemán un antecedente, he de recordar que si no se ilegaliza, puede llegar a pactar con grupos nacionalistas e incluso acceder al poder por delegación como ocurrió en la Alemania de Weimar, así que en estos casos, aunque en las calles se corra el riesgo, se debe cortar absolutamente por lo sano.

    Esto que acabo de afirmar es precisamente lo que explica la gran cuestión que plantea Flagrant, el porqué del dilema moral al parar los pies a grupos fascistas. Precisamente porque están financiados directamente por quienes deberían pararles los pies, la plutocracia dominante en toda Europa. Para las clases altas y los políticos conservadores y liberales, el fantasma del fascismo no es un problema, pues como se ha demostrado históricamente, el único enemigo de ambos es la clase obrera insurreccionalista.

    Resumiendo: ''La burguesía les tolera, y les utiliza para contener los procesos revolucionarios de la izquierda, durante los años 30. La burguesía les subvenciona y les vota, e incluso les ayuda a conseguir el poder. Pero una vez que están en el poder les tienen en contra, debido a sus excesos.'' ¿A que tiene cierto parecido con lo que ocurre actualmente? Es un proceso derivado del fracaso del intervencionismo de la plutocracia capitalista, que se apoya en quienes, mediante violencia y terror, ayudan a ésta a restablecer el orden.

  6. Caballeros y en particular al camarada David,

    es una entrada puramente informativa. Intenta usted sacar punta a un bolígrafo. No hay profundidad en el artículo ni teorías rollizas.

    Ahora bien, si quiere aprovechar para lanzar "su" mensaje me parece muy bien, pero no le busque los tres pies al gato al artículo ni quiera ver fantasmas donde no los hay.

    Uno puede opinar sobre los hechos e incluso discutir por cómo los he plasmado en la entrada, pero la realidad es la que es, nos guste o no.

    La entraba puede llevar a alguna reflexión -he alucinado con la suya, aunque viendo de qué pie cojea, puedo entenderla-, pero ese no era el objetivo. No soy de escribir panfletos. Solamente me radicalizo cuando hablo de baloncesto.

    Saludos.

  7. Zorba, solo decir que si justificamos el llevar la mediocridad al campo de la expresión por mera ignorancia de los acontecimientos o por simple inexistencia de reflexión en lo que se escribe, podemos acabar influyendo de manera equivocada en quienes quizás podrían realizar un razonamiento más adecuado de por qué este tipo de hechos ocurren. He intentado solo explicar las causas de este tipo de asesinatos como el de Killah P, pues entre frases hechas y afirmaciones más que repetidas, creo que es adecuado poner un punto de reflexión y profundizar más en el fondo que en la forma, la cual se ve meramente con los ojos, mientras que el fondo es necesario explicarlo para provocar que los que lo leen reflexionen. Sobre el pie que cojeo, creo que me sobran palabras para describir la decepción que he sentido al leer esta última respuesta, creí que el autor haría una entrada así debido a su previo conocimiento en el tema político y social griego, pero veo que no es más que otro espectador y no un informador. Luego he de decir que su ignorancia intransigente demostrada al acusar a mi elaborada respuesta (con intención de provocar una reflexión) de mero panfleto es de sumo desprecio.

    He explicado brevemente a través de lo aprendido de análisis sociológicos no continuistas, la razón por la cual no se debe pecar de ingenuo al pensar que el fascismo en Grecia no se neutraliza porque la clase política ''llega tarde''. No se trata de lanzar ningún tipo de mensaje, se trata de explicar o enseñar al autor el porqué de sus preguntas, pero este también debería de mostrarse más tendente a captar las críticas y no a disuadirlas.

    Por mi parte es todo, un saludo.

  8. Aquí en Spain según este artículo de La Vanguardia y los incidentes del 11S en Blanquerna (http://www.lavanguardia.com/politica/20130921/54387838049/asalto-fascista-blanquerna-multas.html)

    - (...) los jueces se decantan por imponer sanciones de entre 10 y 12 euros diarios, lo que representa multas de entre 300 y 900 euros.

    - Los aficionados a quienes se intervienen bebidas alcohólicas en el interior de un estadio son sancionados con 3.000 euros de multa. La pena por entrar en un campo deportivo teniendo prohibido el acceso por una infracción anterior puede elevarse hasta los 60.000 euros.

  9. Zorba,

    así me había tomado yo el artículo, en su vertiente puramente informativa ante la gravedad de los hechos porque son la última linea roja que se saltan los neo-nazis en Grecia. No te sientas criticado. Personalmente recomendé la lectura de la entrada por twitter,cauce por el ue ha llegado David por cierto, porue consideraba que tu reflexión no sólo era pertinente sino que además servía para reflexionar sobre el asunto. Creo que David no pretende mostrarte desprecio sino simplemente dar su opinión y debatir sobre un tema realmente complejo y peligroso pues cada vez más la impunidad ante hechos como este es más ue evidente. Es posible que en su tono, al personalizarse con el autor, pueda parecer beligerante, y en ese sentido parece que cojea. Pero al final nos deja claro que su ánimo no es ofender.

    La notica y el tema que plantea el artículo de Zorba es lo suficientemente profundo y actual como para no perdernos en alusiones personales que muchas veces, por falta de confianza entre los interlocutores, se malintrepetan y despintan el verdadero debate.

    Un besazo.

Deja un comentario