En la anterior página de este cuaderno de bitácora Rodolfofierro nos enlaza la Carta abierta de un ciudadano alemán a los griegos y la respuesta de un griego.
Ya las conocía ambas, y en su momento el ideario del ciudadano alemán me produjo bochorno, pero ya que Rodolfofierro saca el debate, voy a comentar tres aspectos cruciales del pensamiento del señor Walter Wüllenweber, periodista de la revista Stern.
1. “Los griegos, que primero han hecho alquimias con el Euro, ahora en vez de hacer economías, hacen huelgas”.
Esta frase sintetiza y enmarca la visión de la economia griega desde la óptica de este alemán, que aunque pueda representar a muchos alemanes, también representa a muchos otros europeos, especialmente a los “godos” y otras tribus bárbaras del norte.
En definitiva la economia de la cuna de la civilización europea es simplemente alquimia. Un término que nos situa en el conocimiento protocientífico relacionado con el pensamiento mágico. O sea, una ciencia fraudulenta. La carta va dirigida a los “queridos griegos”. Con ello en el mismo saco se mete a los sabios y a los ignorantes puesto que simplemente son todos unos arcaicos palurdos, una cultura inferior, atrasada, por decirlo de forma elegante, un estado previo al saber moderno.
De las huelgas mejor no hablemos. Las prohibimos en paises alquimistas y subdesarrollados y punto.
2. “En esencia, nunca habéis demostrado ser merecedores de nuestro Euro”.
Donde dice Euro bien podría decir Marco porque como bien destaca nuestro amigo Walter “nosotros, los alemanes, hemos aportado más nadie al Fondo común”. Por tanto el marco del Euro y lo que hay dentro es nuestro. Cristalino. La pela es suya.
3. “Nadie os obligó a evadir impuestos durante años, a oponeros a cada iniciativa política coherente tendente a reducir el gasto público y nadie os obligó a elegir los gobernantes que habéis tenido”.
Este argumente tan imbécil lo contestaré de forma imbécil al final. Pero primero apuntaré otra idea que se extrae de este civilizado godo con dioptrías. A los griegos nadie les obligó hasta que su parlamento ha sido obligado a nombrar un presidente y un gobierno sin el respaldo de la soberania popular. Es obvio que si el pueblo griego es ignorante y no sabe lo que vota el mecanismo del voto popular es del todo innecesario. Del mismo modo es obvio hasta que punto es fascista este sujeto, y me da igual su nacionalidad porque su pensamiento traspasa fronteras. Por eso le voy a dar la vuelta a su tortilla alemana porque hay que tener muchos huevos para vestirse con esa cara tan mona.
CARTA ABIERTA DE FLAGRANT A WALTER GULENGÜEBER
Enemigo mío
y odiado señor Wüllenweber, miembro del partido nazionalsocialista aleman de pensamiento y obra misiva, si los griegos son responsables de las acciones de sus gobiernos los alemanes lo son de los suyos. Nadie les obligó a seguir los dictados de los gobernantes que han tenido y que con sus decisiones han costeado, por más que le pese, la sabiduria popular griega. Nada es gratuito. Ni siquiera la muerte como bien sabe.
Y haga usted el favor de dejarnos vivir en democracia a los pueblos del mediterráneo y otros mares más septentrionales.
La verdad es que la replica del funcionario griego no tiene desperdicio, a mi lo de recordarle quien es quien mas compra a las empresas alemanas me parece acertadisimo, parece ser que a los germanos se les olvida quienes son sus clientes, es salvando las distancias la actitud e los catalanes nacionalistas con el resto de españa, se sienten la teta resecada por este pais, pero se les olvida quien mantiene sus empresas y quien dio fondos y mano de obra para levantarles al nivel economico actual, mas otros pequeños detalles,
Supongo que les viene bien creerse a los germanos el ombligo de europa, pero deberian darse cuenta de que si ayudan exigiendo algo a cambio eso no es ayuda es usura, pero bueno, cada cual con su tema y su forma de ver la vida
me se olvido comprobar que el correo estaba puesto para no tener que poner el nick, debo confirmar que el ultimo anonimo es un servidor de ustedes y la patria, lo de dios, primero debo creer en el para poder servir a tal señor
Efectivamente, la cantidad de empresas alemanas que hay por aquí da que pensar. Buscad información sobre el escándalo Siemmens, por ejemplo.
En plena crisis, el gobierno ha seguido comprando armamento a los alemanes. Es más, hay vuelos diarios desde Salónica a Berlín, Munich, etcétera..., pero no a otros paises de Europa. ¿Casualidad? Además, cosa que me sorprende, cada vez hay más griegos que van a trabajar a Alemania, con lo que pagan sus impuestos allí.
A pesar de vivir en Grecia y "estar influenciado" intento ser lo más imparcial posible. Se quejan de los alemanes, pero conducen Mercedes, BMW, etcétera y beben cerveza alemana en lugar de griega, que la hay. Las marcas griegas son muchísimo más caras.
Las atrocidades que cometieron los nazis fueron absolutamente salvajes. Desde matanzas hasta el puro y duro saqueo. ¿Cómo se calcula éso en euros?
Todo ésto no quita que Grecia sea el país con más alto nivel de corruptos por metro cuadrado. Papandreu sigue siendo el presidente del PASOK. Ha tenido "suerte" de que la crisis del euro se haya extendido.
LA BBC tiene un programa que se llama "Panorama", una especie de lo que fue nuestro "Informe Semanal". La semana pasada estaba dedicado a la gestión del euro, la crisis y estas cosas tan de actualidad. Os dejo unos puntos que me llamaron la atención:
1. Uno de los especialistas de una de esas agencias que valoran los bancos y demás decía que todavía no hemos recorrido la cuarta parte de la cuesta abajo de la crisis .... así que apretarse los machos que vienen curvas. Muchas curvas.
2. La nueva prosperidad viene de la exportación a nuevos mercados. El tema clave es la exportación. Los nuevos mercados son cuatro: China, India, Brasil y Rusia. Sí, sí, Rusia. La razón es obvia: la población clase media aumenta enormemente y hay que satisfacerla.
3. A Francia y Alemania se la pela Europa. Lo que interesa es la exportación a los nuevos mercados. Van a exprimir a los socios europeos para tener recursos para China y la India, fundamentalmente. Esta es la perspectiva.
4. Los Británicos tienen poco que exportar. De hecho, gran parte de su industria manufactora se está yendo al garete, y ponían un ejemplo: En Derby está la mayor fábrica de trenes de UK, la que hacía todos los vagones de metro. Pues la nueva ampliación, un contrato de billones de libras se ha adjudicado a .... Alemania, La Siemens. La gente no está muy contenta con Cameron, no.
5. El primer ministro chino ha estado por aquí, por Europa, supongo que por alguna de esas cumbres de los hombres y mujeres G (lo siento, no sigo esas cosas). El hecho es que los británicos estaban muy orgullosos de haber firmado contratos con China por 1,5 billones de dólares. Pero al día siguiente, fue a Alemania, y firmaron contratos por más de 10 billones de dólares.
Para exportar se necesita producir, y para producir se necesita mano de obra barata y que no proteste. La producción se asegura con contratos, y la mano de obra barata se asegura hundiendo a los países de origen. Ya no basta con El Este de Europa. Ahora quieren también el Oeste.
Saludetes
Se preguntaba Sarkozy hoy en las noticias si los franceses deben comprar coches franceses producidos fuera o coches de fuera producidos en Francia, en una alusión a Toyota, Peugeot y Renault y la deslocalización.
La cuestión es que la globalización eliminó barreras económicas pero para ellos, los masters del universo, trasladaron la producción a paises con mano de obra regalada mientras manteniamos el consumo a base de créditos y ahora quieren igualar por abajo en vez de por arriba porque ya no necesitan el consumo de aquí. Se están cargando la clase media y con ella el tejido productivo y generador de nivel de vida. Esto va a acabar muy mal. La frase que más me rechina es la famosa:"Es que vivíamos por encima de nuestras posibilidades" ¿Mande?!!!!
Próxima generación perdida.
Esta noche sobre las 22.45 un nuevo encuentro con el cajón de sastre a través de las ondas de Mojo Radio Flags. A ver si conseguimos que los astros nos iluminen en la conjunción Sam-Relax.
Saludos a todos!!
Buenas. El tema da para mucho y para indignarse con facilidad. Todo esto, como apunta Zorba, viene del sentimiento de culpa de los alemanes por las dos guerras mundiales (o al menos es la única explicación que yo le encuentro). Eso les hace dar pasta para el Fondo Europeo, del que nos beneficiamos muchos (no sólo los españoles como uno de los mayores receptores netos de fondos desde el origen de todo esto) a cambio de que ellos obtengan un rendimiento económico posible, pero no cierto.
El problema de Grecia (y de España) no es sólo de España o Grecia. Ahora mismo es toda Europa y los planes de Merkel lo que van a hacer es no solo no sacar a los países "problemáticos", si no hundirse ellos también, junto con franceses y, quizás en menor medida ahora mismo, Reino Unido y Escandinavia, en tanto en cuanto mantengan su independencia de la moneda única.
Lo que sí tengo muy claro, y que, resumiendo, es el fondo de todo esto, es que, efectivamente estamos viviendo por encima de las posibilidades actuales (gastamos más de lo que ingresamos, especialmente a nivel privado, no tanto público). Un Estado de Bienestar es caro y el español (no sé el caso griego) está deficientemente pagado. Hay que replantear muchas cosas, prioridades, reglas de política, exenciones de gasto, etc. para que el modelo, como tal, sea viable, ya que hay variables (como la población activa) que van a ir descendiendo como en los últimos 10 años de forma imparable. Cortar gastos no es la panacea, está bien a corto plazo para ir tirando, pero tenemos que ir pensando que los esfuerzos impositivos de España y los españoles van a tener que ir aumentando (también las empresas, aunque hay un problema de inconsistencia temporal aquí que no sé cómo solucionar) de cara a mantener el nivel de vida, prestaciones y convergencia interregional (cosa imprescindible para mí) que va a implicar sacrificios. Es pura aritmética. Necesitamos más ingresos porque vamos a gastar más.
Ahora solo falta que los cambios tanto de ingresos como de gastos sean proporcionales y medianamente justos para una mayoría de la población y aceptables. Si no, los alemanes quizás se tengan que sentir culpables una vez más.
Free
La lista de temas y el enlace del programa de anoche en el cajón de sastre.
Si prestáis atención notaréis dos erratas a las que cabe poner remedio. Youssou N'dour es senegalés y no de Camerún y evidentemente no es el autor del tema Biko, que lo es Peter Gabriel. Perdón por los errores motivados por el riguroso directo.
00. The innocents-O willow waly
01 Fats Waller-African ripples (Piano solo)
02. Paul Chambers-Chasin’ the bird
03. Lee Konitz-Donna Lee
04. Coleman Hawkins-Sunday mornin’
05. Eric Legnini-Cinematic
06. The music man-76 trombons
07. J. Cagney, F. Langford-Yankee doodle dandy-Over there
08. From here to eternity-Re-enlistment blues
09. The night of the hunter-The river and children's music
10. Fred Astaire, Jack Buchanan, Nanette Fabray & Oscar Levant-That's entertainment
11. Manu Dibango-Soul makossa
12. Fela Kuti-Eko ile
13. Youssou N'dour-Téléphone
14. Cesaria Evora-Zinha
15. Prince Nico Mbarga-Green revolution
16. Peter Frampton-Show me the way (Live)
17. Frank Zappa- Titties & Beer (Live)
18. Steve Winwood-Higher love
19. Adam and the Ants- Kings of the wild frontier
20. Roxy Music-Love is the drug
http://www.mediafire.com/download.php?3vb7b287diwsu66
Buenas chatos, he metido entradita nueva en el blog, espero q os guste
Bsos
Cap has perdido mi teléfono?