LA SECCIÓN IMPOSIBLE

por Scot

Una de las cosas que siempre me ha llamado la atención es la rapidez con la que se dice “eso no es posible”.  Lo que viene después, que no se dice pero que se sobreentiende, es “no vale la pena hacer ningún esfuerzo, porque no es posible”. Si todos pensáramos de esa manera, estaríamos ahora descubriendo la rueda. El mundo progresaría, claro, pero a un ritmo de caracoles. Afortunadamente ha habido mucha gente que se ha resistido a seguir los cánones y agachar la cabeza, gente que ha dado un puñetazo en la mesa y ha pensado que lo imposible es simplemente muy difícil, pero que al menos hay que intentarlo. Sólo unos pocos locos han sentido el placer que supone conseguir algo que la mayoría pensaba era imposible.

Lo que estás leyendo ahora mismo es un imposible. Una sección en el Flagrant’s relacionada con la ciencia y lo que la rodea?. Que es una cosa de deportes, caramba,  … o eso es lo que parece. Porque es mucho más que eso (y más que va a ser con las aportaciones de todos). Y con el tiempo será todavía más.

Lo que yo espero que sea esta sección, (con la colaboración de todos los que os apetezca contribuir) es un compendio de posts sobre la ciencia y el deporte …. o no. En un mundo donde la ciencia y la tecnología son cada vez más aplicadas al deporte, y donde casos como el de Caster Semenya son ampliamente discutidos, me parece que tendría cabida un pequeño rincón donde encontremos información y opinión que no esté tergiversada por intereses económicos, publicitarios o institucionales. Porque simplemente nos gusta saber. Y también tendrá cabida toda información relacionada con la ciencia aunque no esté directamente relacionada con el deporte , como aquéllo de cuán lejos estamos de encargar bebés a la carta, por ejemplo, las posibilidades reales de terapias celulares personificadas o este otro  imposible. Perdona que no haya encontrado version en español, pero incluso sin sonido puedes comprender fácilmente de qué se trata. Si quieres reservar tu asiento, lo puedes hacer aquí por un, para algunos, módico precio.

Y como presentación, ya está bien. En el próximo post, entramos en materia.

4 comentarios sobre “LA SECCIÓN IMPOSIBLE

  1. Esta sección me va a interesar. Creo que la única posililidad real de progreso humano descansa en los recursos de la biotecnología.

  2. Soberbio. Absolut vodka.

    Guau.

    La otra noche andaba debatiendo con mi mujer. ¿Qué hago? ¿vuelvo al 13t o me espero? Me decía que depende de lo que quiera. Son elecciones con deferentes objetivos y le dije que lo que quiero es fusionar al núcleo a toda esa gente maravillosa que ha transitado por el blog y que me demuestra que la creaciatividad humana no sólo se encuentra en los museos o las bibliotecas. Quiero fusionar a esos pequeños trecetitos. Es como el mecanismo de una bomba. No dinamito la estructura, todo lo contrario con esas explosiones, fusiones, lo qu pretengo es conseguir un efecto en cadena similar a una explosión atómica. ¿Alguien se anima o prefiere el remanso de una linea?

    Ciencia aplicada al comportamiento, ¿o es al reves?

    Y justo en ese momento me llegó tu post. Me has convencido.

    Sigamos.

  3. Pues si, efectivamente el mundo es de los que arriesga. Un constante en mi vida es, que prefiero arrepentirme de lo hecho antes que de lo no hecho. Recuerdo cuando era muy pequeño y vi series en la tele (de los vecinos, yo aun no tenia), como Espacio 1999 o el Planeta de los simios; sentía que mi espíritu se levantaba y se trasladaba a la televisión y formaba parte de aquello. Quería ser astronauta, pero mi dispersa mente al cabo de un rato se entrelazaba con otro asunto…y así hasta ahora.

    Quise ser, astronauta, luego pintor, luego deportista, y luego, y luego, y luego…volvía a perderme, pero siempre creaba sin cesar en todos los ámbitos en que me movía. Al final han salido, algunos relatos, algunas poesías, alguna escultura, alguna pintura, algún pensamiento... pero sobre todo, muchas músicas. Músicas que no tendrán repercusión, pero que eran una necesidad vital.

    Me gusta la ciencia desde el momento en que me aporta algo que me hace entrar en alguna disquisición. Es fácil que cualquier tema me interese; lo difícil es quedarme en él el tiempo suficiente para degustarlo. No importa, he aprendido a valorar esos momentos como únicos y van forjado lo que soy y sobre todo lo que doy.

    Te espero ansioso Scot. Cuenta conmigo.

Deja un comentario