LIGA ENDESA, ¿LUZ PARA LA ACB?

Presentación ACB Endesa

La Liga ENDESA comienza este fin de semana.

Endesa, una de las empresas más fuertes económicamente de este santo país se lanza a patrocinar la liga de baloncesto profesional. En su ánimo (entiendo) hacer que crezca comercialmente de la mano de su logo, dinero y, me impulso a creer, dirección encubierta.

Lo que no se puede negar es que al menos la presentación fue novedosa e impactante.

Aquí el vídeo:

video

Esperemos que sirva para hacer crecer la liga hacia un público objetivo más amplio y para generar ingresos que permitan que la estructura de la liga sea solvente. Chungo, pero posible

En lo meramente deportivo, el FCB parte de nuevo como gran favorito; no sólo no han perdido sino que han ganado con las incorporaciones: Marcelinho mejora con mucho las prestaciones competitivas de RR; Eidson ya ha demostrado que es capaz de llevarse un equipo de la historia del Maccabi a la espalda, Rabaseda entra en pendiente ascendiente y recoge en testigo de un Roger Grimau en cuesta abajo y CJ Wallace es ese tipo de jugador de “albañilería” que es necesario en cada equipo. Por si fuera poco la sombra del Lockout es alargada, y si hace falta … entrarán unos chavales de Sant Boi que se apellidan Gasol; para tristeza de todos los demás equipos de España, y de Europa.

Una pequeña reflexión sobre el tema L.O.; si como todo indica habrá muchos jugadores que finalmente se decidan por jugar en Europa (ya gente como Parker, Rudy, Krstic, Kirilenko, Gallinari, etc. están por aquí) puede estar más complicado entrar en el top 16 de la Euroliga que luego ganarla. Este tema no es baladí pues en cuanto se resuelva la situación allende los mares, gran parte de equipos pueden echar en falta más tarde a esos jugadores sobre los que han girado los sistemas de ataque y/o las dinámicas de juego. Todo esto hace que se presente una temporada muy interesante.

Y esto me lleva a los dos que pelearán por llegar a la final (Copa del Rey y liga Endesa) frente al FCB, salvo sorpresa o debacle; RMB y CLB. Ambos han fichado aprovechando el LO; Rudy en el RMB y R. Williams y Seraphin en CLB. Lo del RMB me parece más de cara a la temporada que viene que a esta (de momento la única final que teóricamente podría chateau gonflable jugar este año, ya no la ha jugado), mientras que en Vitoria la sensación es que permanecerán en la disciplina baskonista todo el año (no en vano hablamos de suplentes, muy suplentes, en sus equipos NBA (Williams en Golden State por detrás de Curry y esa metralleta que es Monta Ellis; y el francés en unos Wizards zombies por la liga desde que “pistolitas” Arenas salió de allí).

En el RMB, todo apunta que se han hecho las cosas con un poco más de sentido que otras veces (entrenador al que le gusta correr –> plantilla a la que le gusta, Y PUEDE, correr); la expectativa con la línea exterior Sergio R/LL- Carroll- Rudy es altísima. Veremos si realmente los interiores se ajustan a este tipo de juego (curiosamente a Begic se le ha visto en pretemporada mucho más cómodo que a Tomic bajo estas coordenadas). Veremos como Felipe asume que jugará menos. Veremos la explosión de Llull al base. Veremos…

El CLB, en su línea, ha hecho un plantillón, si bien el retorno de Prigioni personalmente me chirría bastante y en la Supercopa, no les acabé de ver sueltos (San Eme mediante)

En cuanto a las expectativas del resto de equipos, es difícil de adivinar, pero:

  • Supongo que Valencia (Nsimo proyecto nuevo en La Fonteta), Bilbao (en clara continuidad respecto al año pasado y con buenos refuerzos, Raul-Grimau-Fischer) y Málaga (renovación total de la dirección del equipo Rowland-Valters) pelearán por conseguir el 4º puesto de Euroliga
  • Cajasol, Estudiantes, Fuenla (en otro milagro), Gran Canaria y Lucentum (Singler es muy bueno) pelearán con los otros para la Copa de Rey.
  • Joventut, Manresa, Blusens, UCAM, Lagun Aro, CAI y Blancos de Rueda estarán en la pelea y de vez en cuando algo sacarán, como siempre; aunque al Obradoiro le veo donde siempre debió estar, fuera de la ACB.

Aparte de las promesas y jóvenes que todos queremos ver crecer (Rabaseda, Franch, Sastre, Abrines, Tomas, Mirotic, Bjeliça, etc.) me gustaría destacar dos jugadores nuevos en la liga que pueden muy importantes este año (ya acerté de pleno con Mirotic el año pasado) .

Kyle Singler: Estamos hablando de todo un campeón NCAA, MVP de la F4 (la de verdad) este año y con una buenísima trayectoria universitaria. Acostumbrado a los mítines de Coach K, no extrañará demasiado el juego en España. En un equipo como el Lucentum, se puede hinchar si Vidorreta le lleva por el buen camino (que seguro sabe como). Me extraña muy mucho el poco impacto mediático que ha tenido la llegada de este chico a la liga, pero mucho.

Kevin Seraphin: La gente se extrañó de que Collet le eligiese a él antes que a Traore para sustituir a Turiaf tras la lesión que le apartó del Eurobasket; visto lo visto, no se equivocó. Como ejemplo claro de lo que puede llegar a hacer, no hay más que ver los dos primeros cuartos que hizo contra España en la fase de octavos. Puede ser uno de los pivots dominantes de la ACB este año, ahí lo dejo…

Además de todo esto, a destacar la pareja Georgiana del Gran Canaria (Taurean Greeen y Marquez Haynes)  😛

Hoy comienza todo con un duelo de cajas en Vitoria.

Alea jacta est …

Homenaje a Uderzo, que después de dedicar casi su vida entera a ello, deja de dibujar a Asterix.

 

15 comentarios sobre “LIGA ENDESA, ¿LUZ PARA LA ACB?

  1. Muy interesante la entrada, Cap, con su punto polémico.

    El baloncesto ha demostrado tener impacto mediático...en la selección. Puede tenerlo en la liga ACB, pero siendo conscientes de que será menor porque hay una porción de seguidores de basket que lo son solamente cuando juega el equipo nacional y no cuando lo hacen los clubes.

    Un ejemplo sería mi caso con la selección de fútbol, seguida por mí cuando juega, y la Liga, absolutamente aparcada excepto cuando hay algún Betis-Sevilla. Seguimiento de la selección alto, de la liga, escaso.

    Quiero pensar que la ACB, poniendo sobre la mesa un patrocinador solvente, podrá negociar un contrato con alguna cadena que la ponga en lugar preferente de su programación cuando se desligue de TVE. A este respecto, me llama la atención el resumen del partido entre CL y Cajasol que emitieron ayer en La Sexta. Esta cadena ha visto lo que hace la selección con su share, es posible que se plantee apostar por la ACB, y recuerdo cómo empezó a dar resúmenes de F1 cuando gestionaba los derechos en detrimento de Tele5, con la temporada retransmitiéndose aún en T5.

    Claro que también puede pasar que este finde no haya Liga de Fútbol y haya que rellenar conteidos. lo veremos más adelante.

    De acuerdo totalmente con tus reflexiones sobre el Barça y Lock-out, discrepo ligeramente en CL, porque aunque me chirría el fichaje de Prigioni, aún más lo hace el de Heurtel como suplente; y con lo de que las expectativas de la línea exterior del RM son altísimas. Mi nivel de curiosidad es altísimo, pero mis expectativas no. Dudo mucho que Carroll acepte mentalmente que haya sido fichado para liderar la batería exterior... para luego encontrarse a Rudy... que a lo mejor se va dentro de dos meses...y a lo mejor vuelve la temporada que viene. Un poco lo que dices de lo que va a pasar con aspirantes a Top16 de Euroliga le puede pasar al RM con Rudy. También dudo de la capacidad de Llull como base a la hora de enfriar un partido y de la regularidad y complementariedad de Rodríguez con Llull. El RM va a jugar a correr pero no tiene un plan B si no puede.

    De acuerdo también en las expectativas de los equipos en la liga, me choca lo que comentas de Obradoiro. Quizá si hubiera ido a la ACB cuando le correspondió, como se demostró, estuviera asentado ahora. Es un equipo con mucha tradición.

    Por último, respecto a los jóvenes, además de los que comentas (yo soy de los que no han prestado atención a Singler, mea culpa) tengo mi lupa bien situada en dos bases:

    Jayson Granger, de Estudiantes Los dos dieron un paso al frente la pasada temporada y en esta son segundos bases con minutos y responsabilidad parecidos a los del primer director. A ver que pasa.

  2. Bueno, el otro base joven es Tomas Satoransky, de Cajasol.

    Aquí tenemos muchas expectativas puestas en él este año.

  3. Sinceramente yo no veo tan claro lo del Barça (¿ande se ha ido Morris?). El Madrid sigue sin identificarse con nada y Laso nunca me ha convencido ni como jugador ni como entrenador. El caja laboral es más de lo mismo y Prigioni creo que estará en el papel que su sargento le impondrá. Seraphin a mí me gusta muchísimo. Espero que el malafollá no se lo cargue.

    Por lo demás y en cuanto a la Tv sigo pensando que, patrocinador incluido, no va a cambiar nada. Y no va a cambiar nada porque las selección de futbol sigue encumbrando al personal y eso es de difícil cambio.

    Así que seguiremos los mismos siguiendo lo mismo. Cosa que a mí personalmente no me importa. Solo de pensar que se trate a nivel de prensa y televisión a mí amado deporte como al futbol es que se me abren las carnes. Probablemente sea elitista, pero hemos de ser consciente de que todo no puede estar en primera plana siempre y en todos sitios. Sigamos disfrutando de este deporte y ojalá todas nuestras reflexiones se queden en solo eso, nada de pontificaciones, que es así como podremos disfrutar del cotarro.

    En cualquier caso me acerco mucho a la mayoría de las reflexiones que habéis hecho los dos, pero yo soy más del "carpe die"...y que viva el despiporre 😉

  4. Estoy con lo que dice Slum ("Así seguiremos los mismos siguiendo lo mismo"). Como seguidor de lo que en su día fue un deporte minoritario en España (la Fórmula Uno), puedo afirmar que la popularización de este deporte, si bien ha traido algunas cosas buenas, ha traido consigo la degradación de las informaciones que en este país se podía obtener de dicho deporte, debido sobre todo a un grueso de periodistas (no todos, pero lamentablemente sí los que mayor leída tienen entre el público general) que, sinceramente, no tienen ni puta idea de que iba esto, y me temo que en casi 10 años no han aprendido nada.

    Que por supuesto es un tema de marketing, de vender y tal... pues sí. Bien. Pero los seguidores de la F-1 que no nos apuntamos por la moda (o los que se apuntaron por la moda pero no han seguido por ello, que los hay y muchos), lo hemos pagado caro. Afortunadamente internet puede paliar un poco sus efectos...

  5. No hablo de un reconocimiento mediático al nivel del fútbol.

    Pienso que el basket no necesita ser el deporte más popular, estoy con vosotros en que siendo minoritario es más puro y menos permeable al amarillismo que el fútbol o F1 actual, pero sí necesita un pequeño empujón económico en lo que se refiere a generar recursos a nivel de colectivo, al margen de los patrocinadores individuales.

    Eso no sólo evitará situaciones de concursos de acreedores o quiebra, como las de Granada o Valladolid, sino que fomentará que equipos de clase media como Cajasol o Gran Canaria necesiten menos milagros de scouting para equipararse a los grandes

    Si hablamos de La Sexta como posible destino de la ACB no hablamos de la cadena más seguida precisamente. Un aumento de audiencia del basket no será significativo en cuanto a la parrilla habitual de TV, pero sí lo será a nivel de ingresos de clubes.

  6. De momento voy acertando
    Singler primer partido: 23 ptos - 32 de valoración, probable MVP de la primera jornada (si Bracey Wright no hace una de las suyas con el CAI)

    Greatmike:
    No te voy a negar que el Obradoiro es un equipo mítico, pero no creo que pinte nada en ACB, y eso que hoy ha ganado en San Sebastián a un Lagun Aro que tiene muy, pero que muy, mala pinta.
    Sobre Heurtel, estoy convencido de que te darás cuenta de que él es el titular y Prigioni el suplente. El francés me encanta.
    Sobre Llull, ya sabes lo que pienso, es el base titular de la selección cuando se retire Calde, y este año lo demostrará. Lo de Carroll no me preocupa demasiado, viendo la capacidad de meter que tienen todos los jugadores del RM, quizá Felipe sea el que menos de toda la plantilla; y entiendo que dará (poruqe sabe hacerlo) un paso adelante cuando Rudy se marche a Dallas.
    Y Santoransky me parece un pedazo de base, muy joven, pero con una gran capacidad física para el puesto y, como decía aquel, dame piernas y ganas, que el jugar se aprende con los años.

    Slum:
    Toda la razón, siendo los que somos estamos a gusto, lo mismo vienen más y lo joden...

    Eddie:
    Tengo un amigo que sigue la F1 muy en serio desde los tiempos de Lauda, Prost, Senna, etc.... y desde luego coincide punto por punto en lo que señalas. Yo siempre he sido seguidor lejano, me ha gustado pero no enganchado y ahora, he de reconocer que lo veo más; probablemente porque antes (previo a Alonso) tampoco se podía ver

  7. El Obradoiro empezó bien.

    centolo, eso de que si los jugadores NBA se tienen que volver, cambiando con ello dinámicas de equipo, no hace la liga interesante, la puede joder a base de bien.

    2012: todo ó nada.

  8. En mi opinión hay que diferenciar tres grupos de aficionados al baloncesto: a) los que sólo ven a la selección española (cuestión patriótica, somos muy buenos y como podemos ganar, hay que verlo): hasta 5 millones de personas; b) Los que ven a la selección española y los duelos Madrid-Barça (esto por el morbo evidente): 2,5 millones, más o menos, c) Los que vemos a la selección española, los Madrid-Barça, la ACB, la Euroliga y si encarta algún partido de la liga LEB ¿porqué? porque nos gusta el baloncesto, sencillamente ¿cuántos? entre 1 millón-1,5 millones de espectadores como máximo (depende del partido, otras ofertas) con un suelo de ¿digamos? 500.000-600.000 espectadores. Estas creo que son las cifras desde las que hay que hablar (por cierto, machaconas en su regularidad)...y ponerse a trabajar con el objetivo de aumentarlas ¿cómo?
    - Llevar las retransmisiones a una cadena que las apoye, y no sólo en cuanto a su realización, sino por ejemplo, anuncios, publicidad en telediarios, etc.
    - Una cadena que pertenezca a un grupo mediático lo suficientemente importante como para tener otros vehículos de transmisión (radios, prensa...).
    -Desarrollo de métdos participativos del espectador: no sólo que hable vía twitter, sino además con el atractivo de premios, concursos, etc (apuestas, quiniela ¿si funciona la quiniela hipica porque no en baloncesto?...).
    -Resumen semanal que no contenga tan solo las canastas más espectaculares
    -Otras muchas que no se me ocurren ahora (lo siento, estoy espeso)
    Dicho esto, saber que como mucho, si se llega a una media de 2 millones es para darse por satisfechos, lo importante es subir el suelo actual no pretender llegar al cielo de una vez.

  9. Acabo de ver el Estudiantes-Valencia. Típico partido de inicio de temporada con altibajos constantes por las dos partes, pero me ha parecido (quizás solos sea hoy) que el Valencia volvía a las andadas prePesic, es decir, falta de caracter para matar los partidos cuando los vientos le son favorables. En Estudiantes hay que destacar otra vez la aportación de Carlos Jiménez ¡22 de valoración! 12 puntos, 8 rebotes, varias asistencias, faltas provocadas...Está hecho un chaval.

  10. Hola chicos. Sería un puntazo que os presentarais por la taberna a eso de las 22 o 22:15 para empezar a esa hora, ya que hemos calculao un poco mal el horario (lo calculamos pensando en el sábado en vez del domingo) y se va a hacer un poco tarde…

Deja un comentario